Está en la página 1de 62

RESERVA DE MINERALES.

• Es la cantidad de mineral acumulado para


la vida futura de una mina, constituye la
reserva de mineral que es el tonelaje
calculado incluyendo el mineral
prospectivo que no a sido del todo
determinado
CLASES DE RESERVA DE MINERAL
Mineral a la Vista Probado o Medido.-
Es cuando el block es expuesta en cuatro
lados esto es en sus dos chimeneas
laterales y dos galerías ( vetas) .

MINERAL PROBADO
Mineral Probable.-
Es aquel mineral que esta expuesto en dos
o tres de sus lados siempre que sus otros
lados son objetos de una proyección en
función a la naturaleza del yacimiento.

MINERAL PROBABLE
Mineral Posible Prospectivo o
Inferido.-
• Es aquel que esta expuesto a unos de su
lados siendo los otros lados objetos de
una proyección de acuerdo a la naturaleza
del yacimiento.

MINERAL POSIBLE
CLASIFICACION DE MINERALES
POR HOOVER ( FLEXIBLE)
1.- Mineral Probado
Es aquel que no existe riesgo de su existencia.
2.- Mineral Probable
Es aquel que presenta algún riesgo en su
existencia, pero la justificación razonable para
superar su cantidad.
3.- Mineral Posible
Es aquel mineral que no puede considerarse dentro
de lo probado, ni de lo probable y no puede ser
expresado en termino de tonelaje
DETERMINACION DE LA
DENSIDAD DEL MINERAL
• Para determinar el peso especifico con toda
exactitud del mineral deberán observarse ciertas
condiciones:
• El mineral deberá de ser puro, requerimiento
que muchas veces resulta difícil de cumplir.
• Debe de ser compacto sin grietas ni cavidades
dentro de las cuales pueden quedar
aprisionadas burbujas o partículas de Aire
CALCULO DE RESERVAS
• La etapa final de los trabajos relacionados con la
prospección del yacimiento de minerales consiste en el
calculo de reservas del mismo mineral.
FINES QUE PERSIGUE.-
1.- Determinar la cantidad de mineral Util por el
componente útil o del mineral, separándolo de los
diferentes tipos de minerales útiles
2.- Determinación de la calidad de mineral útil
3.- Determinación de la exactitud del calculo de reservas
y del conocimiento que se tiene sobre el yacimiento para
resolver el problema. de su utilización en la industria
minera.
ETAPAS EN QUE SE REALIZA
EL CALCULO DE RESERVAS
• SE REALIZA EN DOS ETAPAS :
ETAPAS EN QUE SE REALIZA EL
CALCULO DE RESERVAS
• 2.- La etapa final que es el periodo de
laboratorio es decir cuando ya se conoce
la característica del mineral de la materia
prima debiendo contener todos los datos
necesarios para el control del mismo.
EVALUACIÓN DEL CALCULO DE
RESERVAS
• El texto de informe debe contener:
• Las características geológicas de la zona
en la que se sitúa el yacimiento,
• La descripción de la estructura que la
forman
• definir la composición del cuerpo de los
minerales en conclusión de la genises del
yacimiento.
EVALUACIÓN DEL CALCULO DE
RESERVAS
• Se presentar datos de ingeniería
geológica e hidrológica. Los resultados de
las pruebas tecnológicas y la
fundamentación de la metodológica
empleada y su eficacia.
EVALUACIÓN DEL CALCULO DE
RESERVAS
• Planos materiales gráficos contienen los
mapeos geológicos de la zona, preparados
sobre la base topográfica a escala de 1:25,000,
y 1:20,000, los mapas geológicos y yacimientos
compuestos sobre la base topográfica a escala
1:1,000 y 1:5,000, haciendo referencia de todas
las labores mineras, pozos o sondeos
practicados y del mismo modo los planos
geológicos y de muestreo serán ellos de escala
1:100 y 1:200, como apéndice se le agrega
2.1 Los testigos y los croquis de los pozos
de sondeo, labores mineras y
Afloramiento naturales.
2.2 Libretas de muestreo y con las actas de
las tomas de muestras.
2.3 Los informes acerca de los ensayes
tecnológicos y técnicos de muestra
2.4 Las partes de los análisis
químicos y la determinación de los
pozos volumétricos
2.5 La argumentación y la
confirmación de las condiciones
para los yacimientos dados.
CUBICACIÓN.-

• La cubicación de mineral se realiza en seccione


longitudinales inclinadas, para calcular el
tonelaje se procese de la siguiente forma:
• 1.- Se calcula el área del Bloque y luego se
halla el Volumen (ancho mínimo de tejado ) ,
que corresponde al promedio de la potencia de
la veta ,interceptadas , luego este volumen se
convierte a toneladas, conociendo su peso
especifico del mineral.
LEY MINIMA EXPLOTABLE ( CUT – OFF ).
• Es la ley del mineral, en que se puede
explotar un yacimiento sin que se produzca
perdidas ni utilidades:
• Es la ley del punto de equilibrio económico,
esta ley se puede expresar en función del
mineral principal del yacimiento.
Cut – Off = Mena / Mineral Marginal
Pb = 8 % ; Cu = 7% Ag = 10 onzas
• Para Completar el estudio de reservas se
da a conocer ejemplos de cubicación
pensando en la utilidad que pueda
compararse este tipo de problemas
Criterios para la Cubicación

• Previa a la cubicación se determinan y


corrigen las leyes erráticas, indicando el
método utilizado, prefiriéndose los
métodos estadísticos y los extrapolación
Dimensionamiento de los
Bloques
• Con los tramos seleccionados se procede al
dimensionamiento de los bloques , teniendo en
cuenta en primer lugar el espaciamiento de la
configuración geométrica y el criterio geológico
considerando la continuidad de la mineralización
. se debe tener en cuenta los limites de los
linderos de las concesiones
• I
Inventario de Minerales

• Es el conjunto discriminado de bloques de


mineral económico , marginal y
submarginal.
MINERAL POTENCIAL
Se considera potencial al mineral , cuya presencia
se estima en base a las características geológicas
del yacimiento o a Indicaciones indirectas como
continuidad de estructura , exposición de
afloramiento , asociaciones litológica, anomalías
geofísicas , geoquímica , relaciones con minas
Por el Grado de Accesibilidad

• Se consideran las categorías


denominadas accesibles, eventualmente
accesible e inaccesibles.

Los bloques están accesibles cuando


están interceptadas por labores mineras
y que están listos para entrar en la
etapa de preparación
EVENTUALMENTE ACCESIBLES

• Los bloques se consideran eventualmente


accesibles cuando no se encuentran
expeditos para su inmediatas explotación ;
requiriendo la apertura de labores mineras
que serán consideradas en un proyecto
INACCECIBLES
• Son aquellos que se encuentran aislados
de la zona activa de operación o zona de
difícil acceso .
POR SU VALOR

• El inventario clasifica los minerales en ,


Comerciales (con valor superior al
CUT-OFF), marginal y sub –
marginales.
.
MINERALES COMERCIALES

• Se llama así aquellos que tienen valor


suficiente para poder ser entregados a
fundición.
• MINERALES POBRES
• Son los que tienen escasa ley y solo dejan
corto margen de beneficio.
• MINERALES POBRES
Tienen escasa ley y solo dejan corto
margen de beneficio.
Minerales Complejos
• Este termino no tiene significación precisa
. Puede significar un mineral que contiene
dos o mas metales , o un mineral de
tratamiento difícil por la existencia de
sustancias que compliquen los métodos
simples de tratamiento o un mineral
compuesto casi exclusivamente por una
mezcla de sulfuros
Minerales Ricos
• Termino empleado a los minerales con
leyes altas, que proporcionan alto margen
de beneficio
LEY
• Es el resultado del muestreo llevado al
laboratorio el cual nos determina la
calidad del mineral .- Para Polimetalicos
se considera en porcentaje , Para
minerales de Ag, Au en Onz./ton. Y
solamente para Au en Gr./Tn.
CALCULO DE LOS VALORES
MEDIOS
CASO1
• Cuando la muestra se toma a
espaciamientos Iguales Ejemplo
• K= M1= M2= M3 =M4 Espacios.
CALCULO DE LOS VALORES
MEDIOS

Muestra Potencia Ley de Cu Potencia x


Ley
1 0.40 2 0.8
2 0.70 3.1 2.17
3 1.20 2.7 3.24
4 0.80 1.8 1.44
 3.10  7.65
• LEY MEDIA=  Pot x Ley/  Pot

• LEY MEDIA = 2.47

• POT MEDIA =  POT / N° de muestras

• POT MEDIA = 0.77 mts.


SEGUNDO CASO

• Cuando se trabaje con ancho mínimo de


tajeo
1.10
VETA
SEGUNDO CASO

Ley Media = (Ancho de Veta X Ley)


 Ancho Mínimo
LEY MEDIA = 2.789 %Cu

• Potencia Medía Mínima  (Ancho Mínimo)


N° de Muestras

• Potencia Medía Mínima = 1.395 mts

• Potencia Medía Veta = Ancho de Veta


N° de Muestras

• Potencia Media Veta = 1.25mts


TERCER CASO
• Cuando se toma la muestra de intervalos
irregulares y Potencia Variable

5 3
5 6 5 6

1m 4m 4m 2m 2m 3m 3m 2m 2m 1m 1m 5m

6 5 4 3 2 1
LEY MEDIA=  (Área de Influencia X Ley)
(Área de Influencia)

– LEY MEDIA = 9.4 % Pb

– POTENCIA MEDIA =  ( área de Influencia)


 Distribución de muestra

– Potencia Media = 1.52 mts.


DILUCION.
Perdida del valor del mineral por efectos del disparo en
una explotación

Problema de dilución
Se toman muestras de perforación en un tajeo de
un yacimiento cuprífero , hallar el volumen y el
valor del mineral
15ç 40ç 18ç 20Ç
18’ 16’ 20’ 18’
12ç 30ç 32ç 20ç
10’ 18’ 17’ 20’
12ç 10ç 16ç 18ç
14’ 20’ 18’ 14’
32ç 13ç 15ç 20ç
12’
10’ 12’ 8’
PP= Profundidad Promedio =  Profundidad
N° de Muestras

Valor Promedio =VP =  Valor x profundidad


 Profundidad

pero : 1 $ = 100 
VP = 0.203$

Se sabe : 1 Yarda = 3 pies


Volumen = 1200 x 1200 x 14.937
3 3 3

Volumen = 796,640 Yardas 

Valor 796, 640 Ydas x 0.203 $/Ydas

Valor = 161,717.92
CON INTERVALOS IGUALES

Calculamos la Potencia Media

PM= Profundidad = 7 pies


N° de muestras
Nv 120 Ch 1750

40 10 1 8 20

10 2 18
6’
10 3 7’ 23
50
10 4
8’ 17
10 5
6’ 15

Nv200
• Valor medio = Potencia x Ensaye = 18.71 
Potencia
Volumen = 50 x 40 x 7 = 14,000 Pies 
Valor = 14,000 pies  x 18.71 

Valor = 261,940 pies x 

1 $ = 1 Dólar = 100 

Valor = 261 940 Pies x  = 2619.4 $ / pies 


100 $X 
Si nos dan el valor en libras , primero se calcula el
volumen ,y se debe tener en cuenta el peso especifico.

 = 3 Libras / Pies 

Volumen = 17,000 pies x 3 libras / pies


Volumen = 42,000 lbs.

Valor = 785,820 / 100 

Valor = 7 858.2 $ / Lbs.

También podría gustarte