Está en la página 1de 26

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO

CONTENIDO
 Introducción
 Definición del MP
 Ventajas del MP
 Técnicas del MP
 Desventajas del MP
 Un programa MP
 Efectividad de un programa MP
 Pasos para implementar un programa MP
 Indicadores de un programa MP
 Ejemplo de un programa MP
 Conclusiones
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Está basado en la determinación del estado de la máquina en
operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo
de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir
los síntomas para después tomar acciones. características: el
ordenador o dispositivo presenta síntomas de falla los cuales
deben ser analizados por el usuario.
Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser
análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de
vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc.
El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones
antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la máquina en una
parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones
del equipo y subsanarlos, etc.
VENTAJAS DEL MP

 Reduce los tiempos de


parada.
 Permite seguir la
evolución de un defecto
en el tiempo.
VENTAJAS DEL MP

 Optimiza la gestión del


personal de
mantenimiento.
 Permite confeccionar un
archivo histórico del
comportamiento
mecánico del equipo.
VENTAJAS DEL MP

 Conocer con exactitud el


tiempo límite de actuación
que no implique el desarrollo
de un fallo imprevisto.
 Toma de decisiones sobre la
parada de una línea de
máquinas en momentos
críticos.
VENTAJAS DEL MP
 Confección de formas
internas de funcionamiento
o compra de nuevos
equipos.
 Permitir el conocimiento
del historial de
actuaciones, para ser
utilizada por el
mantenimiento correctivo.
VENTAJAS DEL MP

 Facilitael análisis de
las averías.
 Permite el análisis
estadístico del sistema.
TÉCNICAS DEL MP
 El requisito para que se
pueda aplicar una
técnica predictiva es
que la falla incipiente
genere señales o
síntomas de su
existencia, tales como;
alta temperatura, ruido,
ultrasonido, vibración,
partículas de desgaste,
alto amperaje, etc.
TÉCNICAS DEL MP
 Establecer una
perspectiva histórica
de la relación entre la
variable seleccionada
y la vida del
componente.
 Tomar de lecturas
(por ejemplo la
vibración de un
cojinete) en
intervalos periódicos
hasta que el
componente falle.
TÉCNICAS DEL MP
 Los fabricantes de
instrumentos y software
para el mantenimiento
predictivo pueden
recomendar rangos y
valores para reemplazar
los componentes de la
mayoría de los equipos,
esto hace que el análisis
histórico sea
innecesario en la
mayoría de las
aplicaciones.
DESVENTAJA DEL MP
Es aplicable a
aproximadamente el
11% del total de
modos de falla que se
presentan en la
maquinaría de la
industria actual y que
tienen una edad de
envejecimiento
predecible.
UN PROGRAMA MP

Es procedimiento
documentado que
señala cada una de las
actividades que deben
llevarse a cabo para
tomar la decisión de
realizar la intervención
a un equipo
determinado.
UN PROGRAMA MP
1. Definición de las
variables a
monitorear
2. Registro de los
parámetros
3. Análisis del
comportamiento de
las variables
4. Planificación de la
parada
EFECTIVIDAD DEL MP
Incrementar la
confiabilidad y el
desempeño
operacional de la
maquinaria mientras
que al mismo tiempo
se reducen costos de
producción
incluyéndose los
costos de
mantenimiento.
EFECTIVIDAD DEL MP
1. Conocer los diferentes
modos de falla y los
efectos negativos que
estos causan sobre la
maquinaria.
2. Conocer las ventajas y
limitaciones de las
diferentes técnicas de
mantenimiento predictivo
para así seleccionar la
técnica más aplicable y
justificable
económicamente.
EFECTIVIDAD DEL MP
3. Contar con un equipo de
técnicos altamente
competentes en las
técnicas de
mantenimiento
predictivo.
4. Cambiar la cultura de
mantenimiento reactivo
a cultura de
mantenimiento
proactivo.
PASOS DEL MP
1. Definir los objetivos
con impacto
financiero que se
pretenden lograr con
el mantenimiento
predictivo.
2. Seleccionar el
equipo crítico.
PASOS DEL MP

3. Efectuar análisis
de fallas y efectos.
4. Determinar los
parámetros
factibles a
monitorear.
PASOS DEL MP
5. Seleccionar la
técnica y el método
de mantenimiento
predictivo.
6. Definir quién tendrá
la responsabilidad
de llevar a cabo el
mantenimiento
predictivo.
PASOS DEL MP
7. Elaborar la
justificación
económica del
programa de
mantenimiento
predictivo.
8. Elaborar los
procedimientos
detallados de las
rutinas de
mantenimiento
predictivo.
PASOS DEL MP
9. Capacitar y
entrenar al
personal en la
metodología y
técnicas del
mantenimiento
predictivo.
10.Dar el inicio
oficial al
programa de
mantenimiento
predictivo.
INDICADORES DEL MP
• Indicador evolutivo económico. Define la relación entre
los costos actuales del mantenimiento una vez
implementado el programa de mantenimiento
predictivo y los costos anteriores a la aplicación del
mismo. Esto dará un idea de cuanto a mejorado o no la
gestión, desde el punto de vista de los costos, en el
mantenimiento en general.

Costos _ actuales _ de _ mantenimiento


IEE 
Costos _ anteriores _ al _ programa
INDICADORES DEL MP

• Indicador de desempeño funcional. Establece la


relación entre las actividades de
mantenimiento predictivo y las actividades de
mantenimiento total.

Horas _ de _ actividades _ demantenimiento _ predictivo


IDF 
Mantenimiento _ total
INDICADORES DEL MP
• Cumplimiento de las inspecciones. Define la
relación porcentual de las inspecciones
programadas y de las realizadas en el programa
de mantenimiento predictivo.

Numero _ de _ inspeccion es _ realizadas


CIP  x100
Numero _ de _ inspeccion es _ programadas
BIBLIOGRAFÍA

Díaz Navarro Juan - Técnicas de Mantenimiento Industrial - Escuela


politécnica superior-algeciras
universidad de cadiz.

Mantenimiento
Asociación Española del Mantenimiento. Barcelona.

También podría gustarte