Está en la página 1de 16

Taller de poesía y

declamación

Integrantes:
Daniela Areyuna
Ana Karen Fuentevilla
Máximo Mella
Jubitza Parra
Antecedentes generales:

 Nombre del plan: Taller de poesía y declamación

 Duración: 4 meses
.

 Equipo coordinador general del plan: Daniela Areyuna- Ana


Karen Fuentevilla- Màximo Mella- Jubitza Parra.
Diseño

 Objetivo general:
 Nuestro taller pretende desarrollar el manejo de la
expresión corporal, creatividad literaria, a través de la
creación y declamación de poemas; enfatizando
importancia del Género Lírico en el desarrollo de la
expresión de sentimientos.
Objetivos específicos

 Los estudiantes conocen e interpretan obras poéticas, a la


misma vez que puedan crear los propios.

 Promover la creatividad literaria, expresión corporal y


recreación de los estudiantes.
Diagnóstico
 recursos disponibles:
 Humanos: Director, Jefe de UTP, Profesor(a) de la especialidad,
auxiliares, apoderados y estudiantes.

 Materiales: plumones, Data, Notebook, Micrófono, parlantes y


equipo de música.

 Financieros: no hay

 Espacio físico: sala de clases y salón auditorio del colegio


 Tiempo: 4 meses
Recursos no disponibles

 humanos: No hay

 Materiales: Resmas de papel, guías de trabajo, cartulinas de


colores, pegamento y tijera.

 Financieros: No hay

 Espacio físico: No hay

 Tiempo: No hay
Acciones generales
 Acción nº 1: Reunión de organización del comité para proponer
el taller.

 Acción nº 2: presentación de la propuesta del taller de poesía y


declamación a los directivos del colegio para contar con su
apoyo.

 Acción nº3: reunión informativa con los colegas de las distintas


áreas, junto al centro de alumnos del establecimiento para
informarles del taller.

 Acción nº 4: creación de afiches para promocionar el taller.


 Acción nº 5: planificación del taller y coordinar la fecha del
concurso con sus bases mínimas.

Acción nº6: preparación de material de trabajo, (guías).

Acción nº7: preparación del concurso, creación de afiches, envió de


invitaciones al jurado y al publico en general.

Acción nº 8: creación de pauta de evaluación para el concurso.

Acción nº 9: realización del concurso.


 Acción nº 10: premiación a los tres primeros lugares.

 Acción nº11: cóctel y agradecimiento a todos quienes


participaron en la ejecución del plan de trabajo, a los
ganadores del concurso, y al jurado que participaron en la
actividad.
2.-
Etapa de Organización:

Nº Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Recursos Necesarios Responsable(s)

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Reunión de organización del comité x Sala de reunión, proyector, Comité organizador.
cuaderno de registro.
2.- Presentación de la propuesta de taller x Sala de reunión, proyector, Comité organizador.
de poesía y declamación a los pizarra, tríptico
directivos del colegio. informativo.
3. Reunión informativa con los colegas de x Sala de reunión, proyector, Comité organizador,
las distintas áreas y el centro de pizarra, cuaderno de director y jefe de UTP.
alumnos. registro.
3.- Planificación del taller y coordinación x Sala de reunión, pizarra, Profesores encargados
de la fecha del concurso. proyector, cuaderno de (2).
registro, plumones,
computador.
4.- Creación de comisión de difusión y x Cuaderno de registro. Profesores encargados,
publicidad, montaje, finanzas, delegados de protocolo,
recepción y protocolo, programación y centro de alumnos,
organización. orientadora.
5.- Inscripción de estudiantes. x Lista de inscripción.
8.- Adquisición de insumos. x x Cartulinas, resmas de Centro de padres y
papel, tintas, plumones, apoderados, contador
tijeras, sobres, lo necesario del colegio.
para el cóctel.
7.- Creación de afiches para promocionar x Cartulinas, resmas de Profesor es encargados
el concurso, envío de invitaciones a los papel, tintas, plumones, y estudiantes.
jurados y al público en general. tijeras, sobres,
8.- Realización del concurso y premiación x Proyector, micrófonos, Profesores encargados,
notebook, equipo de alumnos, auxiliares.
2.2 Formación de comisiones:

Nº Comisión(nombre) Integrante(s) Responsabilidades


1 Finanzas. Ana Karen Fuentevilla. 1.1 Cotización de coctel
Jubitza Parra. 1.2 Cotización para
instrumentos del
desarrollo del taller
1.3 Cotización de
papelería
1.4 Premios
2 Recepción y protocolo. Daniela Areyuna. 2.1 Recibir autoridades
Tres delegados del taller. del colegio y a los
respectivos jurados.
2.2 Organización del salón
donde se desempeña el
taller

3 Montaje. Máximo Mella. 3.1 Ornamentación del


Profesor de música. escenario
Centro de Alumnos. 3.2 Equipo de sonido
(parlantes y micrófono)
3.3 Luces

4 Programación y organización Ana Karen Fuentevilla. 4.1 Presentación de un


Orientadora. tríptico y un afiche.
Profesores encargados. 4.2 Orden del desempeño
del evento final.
4.3 Organizar las
comisiones.

5 Difusión Jubitza Parra 5.1 Pegar afiches dentro y


Centro de Alumnos fuera del colegio y
entregar trípticos.
5.2 Difusión en la radio de
la comuna.
5.5 Informar a padres y
apoderados.
Implementación del plan
actividad fecha de ejecución Horario lugar
Salón auditorio del
colegio.
evaluación
 Propósitos: se presentara una rubrica para el concurso de
poesía y declamación para elegir a los ganadores.

 Reflexionando sobre las obras pertenecientes al género


lírico, destacando su función de expresión de
sentimientos, desde la interioridad de los autores.
Rendición de cuentas

 Ingresos: Dirección del colegio: 60.000, Centro de padres


y apoderados 30.000 y Centro de alumnos 20.000.
 Total: 110.000.

 Egresos: No hay.
Verificación logro de los objetivos
El taller tuvo una gran participación de parte de los
estudiantes, así como también la colaboración de toda la
comunidad educativa, destacando su participación en la
preparación del concurso.

El concurso nos permitió dar a conocer las creaciones


literarias de los participantes, destacando la creatividad
literaria de cada uno de ellos.

También podría gustarte