Está en la página 1de 27

QUE ES IMPORTACION?

• Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de


mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al
consumo.
• Pueden ser productos o servicio recibidos dentro de la frontera
para fines comerciales y se lleva a cabo nacionalizando las
mercancías mediante el pago de derechos de importación
• La institución encargada de autorizar el ingreso de las
mercancías al país es la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 2


¿QUÉ IMPORTAMOS?
• Productos que no se fabrican o producen en el país
• Maquinarias
• Carros
• Algunas materias primas

• Productos que se fabrican en el país pero el costo de


importarlos es menor

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 3


Quienes pueden Importar?
1. Persona Natural o jurídica que tenga RUC

2. Personas Naturales con DNI


• Se realizan en forma ocasional con un máximo de 3 importaciones Anuales .
• Quienes por única vez, en un año calendario importen mercancías menores a US$
3000
• Miembros del servicio diplomático nacional o extranjero (vehículo o menaje)
VENTAJAS DESVENTAJAS

 Menores costos para los  Competencia con la industria


consumidores y mayor peruana y ocasiona cierre de
competencia fábricas y despidos
 Mayores opciones para los  Competencia desleal
consumidores  Contrabando
 Globalización
 Obliga a las empresa a
modernizarse y ser
competitivas en especialización
y en estructura costos

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 5


IMPORTACIONES IMPORTACIONES
DIRECTAS INDIRECTAS

Es la labor que realizan las empresas


dedicadas a la importación de
diferentes tipos de productos (bienes de
capital, intermedios y directos) para su Se da cuando una empresa utiliza los
distribución en el mercado local. servicios de otra empresa para llevar a
La empresa importadora es la cabo la importación de producto
responsable de todas las obligaciones,
así como del pago de los impuestos
correspondientes.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores
Unión
Europea

COMPRADOR

INTERMEDIARIO

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


PROVEEDOR

COMPRADOR

EMPRESA

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


Importación para el consumo

Permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del


pago de los derechos arancelarios según corresponda.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


Admisión temporal para
reexportacion en el mismo
Estado:
Ingreso con suspensión del
pago de tributos (Garantía)
Mercadería identificable y
destinada a cumplir un fin
determinado en un lugar
específico y luego son
reexportadas. Sin tener
ningún cambio o
modificación. Estas
mercancías son
determinadas por el
Ministerio de Economía y
Finanzas.
Plazo máximo: 18 meses.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores
Reimportacion en el
mismo estado.

Reingreso al territorio de
mercancías exportadas
definitivamente, sin el pago
de derechos arancelarios y
demás impuestos de
importación para el
consumo, solo si no han
sido sometidos a ninguna
transformación, elaboración
o reparación en el
extranjero, se pierden
beneficios de exportación.

Ejemplo: cuando se exporta polos de algodón, y no pasan el control de calidad del


cliente y este las devuelve.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores
De acuerdo a la naturaleza o finalidad especifica de la mercancía, entre los cuales se
puede citar:

Muestra sin Valor Comercial:


Aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad demostrar sus características,
carecen de valor comercial y no se pueden comercializar.

Envíos postales para Embajadas:


ADUANAS autoriza el despacho de valijas diplomáticas que contengan pequeños
paquetes, estas deberán tener signos exteriores visibles y sólo contendrán
documentos diplomáticos y objetos de uso oficial.

Envíos Postales:
comprende el envió de cartas, tarjetas, postales, impresos, pequeños paquetes,
encomiendas postales, remesas, cassetes, disquetes y CDs siempre y cuando no excedan
de cuatro unidades y cuyo valor no exceda los US$2000

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


Envíos de Socorro:
Comprende mercancías destinadas a ayudar a las victimas de catástrofes naturales,
de epidemias y siniestros. Implican vehículos u otros medios de transporte, alimentos,
medicamentos, vacunas, etc.

Envíos de Urgencia:
Comprende mercancías que por su naturaleza requieran de un tratamiento especial.
Implican órganos, mercancías y materias perecederas, etc.

Mercancías para el Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales:


Al término de sus funciones en el exterior, los representantes podrán internar libre del
pago de derechos Ad Valorem, IGV, ISC, sus muebles, enseres, efectos personales y un
auto.

Vehículos Especiales y Prótesis para Uso de Minusválidos:


Comprende el despacho de vehículos especiales y prótesis para uso de minusválidos.
Son todos los bienes que para ingresar al país se encuentran sujetos al
cumplimiento de las exigencias de las autoridades del Perú .
Ejemplo
• Textos y/o publicaciones de carácter geográfico
• Armas, municiones, accesorios y repuestos
• Productos e Insumos Químicos directa o indirectamente destinados a la
elaboración de pasta básica de cocaína

Las entidades facultadas para restringir


las mercancias son:
SENASA:
Servicio Nacional
de Sanidad Agropecuaria.
DIGEMID:
Dirección General de Insumos,
Medicamentos y Drogas,
DICSCAMEC:
Armas, municiones, explosivos, entre
otros.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


Son aquellos bienes que, por mandato
legal, se encuentra prohibida su
importación al país, por criterios de
moralidad pública, seguridad pública y
Defensa Nacional, protección a la vida o
la salud humana, animal o vegetal, la
defensa del consumidor y protección
del medio ambiente

Ejemplo:

• Pisco
• Heroina
• Neumáticos usados, etc.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


Terrestre

Aéreo

Multimodal

Marítimo

DOCENTE: Lic. Grettel Flores


– Bill of Lading, Guía Aérea o Carta Porte.
– Packing List
– Factura
– Aplicación del seguro
– DUA – Documento Único de Aduanas
– Documentos Opcionales
• Certificado de Origen
• Certificados Fitosanitarios o Zoosanitarios

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 17


Transporte terrestre: Carta Porte o Guía Carta porte o Guia:
Se utiliza para el transporte por carretera y ferrocarril. Prueba la existencia de
un contrato de transporte a la vez que hace de recibo de la mercancía por
parte de la compañía de ferrocarril o el transportista.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 18


Transporte Aéreo: Guía Aérea o Air Waybill
Guía Aérea o Air Waybill:
Es un instrumento no
negociable, sirve como recibo
para el remitente. Emitida
por la aerolínea o por el
consolidador.

La AWB indica que el


transportista ha aceptado los
bienes contenidos en la lista y
que se compromete a llevar el
envío al aeropuerto de
destino, de conformidad con
las condiciones anotadas en
el reverso del original de la
guía.

La AWB no es negociable y
no se puede usar como
instrumento de cobro.
DOCENTE: Lic. Grettel Flores 19
Transporte Marítima: Conocimiento de
Conocimiento de embarque
o Bill of Lading (BBL)
embarque o Bill Of Lading

Documento propio del


transporte marítimo que se
utiliza como contrato de
transporte de las mercancías
en un buque en línea regular.

La naviera lo expide como


certificación de que ha
tomado a su cargo la
mercancía para entregarla,
contra la presentación del
mismo en el punto de destino,
a quien figure como
consignatario de ésta o a
quién la haya adquirido por
endoso.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 20


PACKING LIST

• Documento importante
cuando se produce el
despacho aduanero físico
• Sirve para reconocer las
fallas, daños, etc.
• Indica el # de factura al
que corresponde, fecha,
nombre , razón social del
vendedor y comprador,
cantidad tipo de
embalaje, numeración
del tipo de embalaje y
contenido de ellas, peso
bruto, neto y cubicaje

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 21


Factura Comercial :

• Documento emitido por el


exportador, detalla las
Factura Comercial

características de la
mercancía y las
condiciones definitivas de
venta.

• Sirve para acreditar la


venta efectuada.

• Necesario para el despacho


de importación en la
aduana, ya que la puede
exigir el banco, Cámara de
Comercio, etc.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 22


Póliza de seguro.

El Seguro de Transporte cubre los


riesgos derivados del transporte de la
mercancía y de la modalidad de
entrega acordada.
El elemento determinante de esta
modalidad de aseguramiento es el
transporte, entendido como
movimiento o desplazamiento de las
cosas aseguradas
Su finalidad es cubrir la mercadería
contra los riesgos que puedan
afectarlas durante su traslado de un
lugar a otro, y por extensión a
determinados períodos (estancias) o
situaciones (carga y descarga, etc.)

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 23


• El DUA (Documento
Único
Administrativo) es el
soporte papel de
nuestra declaración
de importación o
exportación ante las
autoridades
aduaneras
DECLARACION
UNICA DE
ADUANAS

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 24


Certificado de origen.

Documento oficial emitido en


nombre del Estado Peruano
que acredita, identifica y
garantiza el origen de las
mercancías exportadas.
Es emitido por Entidades
aprobadas Ejm La Cámara de
Comercio de Lima, Adex.
Su finalidad es acreditar y
garantizar el origen de las
mercancías exportadas, de tal
manera que permitan
beneficiarse de las
preferencias o reducciones
arancelarias que otorgan.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 26


Certificado fitosanitario:

Es un documento de control y de

Certificado Fitosanitario
lucha contra plagas que requieren
determinados vegetales y productos
vegetales y que deben además ir
acompañados de su
correspondiente pasaporte
fitosanitario en el momento de la
expedición.
La validez del Certificado
Fitosanitario, no debe ser superior a
60 días a partir de la fecha de su
expedición.
El documento se emite antes del
despacho aduanero.
Emitido por las autoridades
pertinentes.
En el Perú es el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria – SENASA.

DOCENTE: Lic. Grettel Flores 27

También podría gustarte