Está en la página 1de 21

Tema

3 ORGANIZACIÓN
GRÁFICA DE DATOS

Clodoaldo 2018
OBJETIVOS

Al finalizar el tema 4, el participante será capaz de:

1. Elaborar gráficos para una sola variable:


barras, columnas, circulo.
2. Elaborar gráficos para dos variables:
dispersión, lineal.
3. Elaborar gráficos en tres dimensiones.

Clodoaldo 2016
CONTENIDO

1. Gráfico de barras
2. Gráfico de columnas
3. Gráfico circular
4. Gráfico lineal
5. Gráfico de dispersión

Clodoaldo 2018
Los gráficos constituyen una forma muy efectiva de
presentar información. Su utilización ayuda a una mejor
comprensión.

Todo gráfico tiene tres partes:


El título: específico, pero completo.
El cuerpo: es el gráfico en si mismo.
La fuente: especificar el origen de la información.

Clodoaldo 2018
3.1 El Histograma
Son barras verticales presentadas una a
continuación de otra. Permite presentar datos
cuantitativos continuos. Es un gráfico muy utilizado.
Propiedades:

1. El ancho de cada columna es igual en todo el


gráfico y representa la amplitud de de clase).

2. La altura está en función a la frecuencia de la


clase.
Clodoaldo 2018
CLASE Xi fi
128,6 - 135,4 132,0 2
135,5 - 142,3 138,9 7
142,4 - 149,2 145,8 10 Distribución de frecuencias
149,3 - 156,1 152,7 8
156,2 - 163,0 159,6 3
TOTAL 30

12

Histograma 10

Frecuencia 8

0
132.0 138.9 145.8 152.7 159.6

Marca de Clase

Clodoaldo 2018
Ejemplo
Gráfico 4: Peso de 100 Estudiantes (en Kg.)

25
Número de
Estudiantes
20

15

10

0
29.5 39.5 49.5 59.5 69.5 79.5 89.5 99.5 Peso
(Kgs)
Fuente: Encuesta, julio 2014

Clodoaldo 2018
¿Cómo leer histogramas?
A) Tipo general: El valor medio
está al centro, que tiene la mayor
frecuencia. Es el más frecuente
tiene forma simétrica.

B) Tipo multimodal: Hay


varios valores “mayores”.

Clodoaldo 2018
C) Tipo sesgo positivo: Forma
asimétrica la media está
localizada a la izquierda.

D) Tipo precipicio a la izquierda:


Forma asimétrica la frecuencia
disminuye bruscamente a la
izquierda.

Clodoaldo 2018
E) Tipo planicie: Las clases
tienen más o menos la misma
frecuencia.

F) Tipo bimodal: Se observa


claramente dos valores máximos.

G) Tipo pico aislado: Presenta


un pico aislado, además de un
histograma general.
Clodoaldo 2018
3.2 El Diagrama de Barras
Se utiliza para representar datos cuantitativos
discretos o datos cualitativos.

Las barras son de igual ancho.


La longitud es proporcional a la frecuencia de
la categoría.
El espacio entre barras debe ser homogéneo,
para evitar efecto visual.

Clodoaldo 2018
Ejemplo:
Gráfico 2: Número de hijos en edad escolar
por docente de la UNHEVAL.
Nº de 30
Docentes
25

20

15

10

0
Número de
0 1 2 3 4 5 hijos
Fuente: Jefatura de Personal (escolares)

Clodoaldo 2018
Ejemplo
Gráfico 3: Pacientes atendidos por especialidad

20
15
10
5
0
Nefrología Ginecología Oftalmología Neurología Traumatología

Fuente: Hoja de Ingreso, julio del 2017


Clodoaldo 2018
Ejemplo
Gráfico 4: Profesionales de la salud por
especialidad
Especialidad
Medico

Enfermeras

Psiquiatras

Fisioterapeuta

Obstetriz Nº de
profesionales
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Gerencia de Potencial Humano. Julio 2017


Clodoaldo 2018
3.3 El Polígono de Frecuencias
Es otra forma de conocer las distribución de los
datos. Se construye uniendo los punto medios
del lado superior de las barras del histograma.

25

20

15

10

0
29.5 39.5 49.5 59.5 69.5 79.5 89.5 99.5

Clodoaldo 2018
Gráfico N° 5: Distribución de los pesos de los
Estudiantes de la EAP ingeniería de sistemas.
Número de
estudiantes

Peso
(Kg.)
Fuente: Historial académico, Abril 2014.
Clodoaldo 2018
3.4 Diagrama de dispersión de puntos
Ejemplo:
Gráfico 6: Pacientes mensuales
400

350
Meses Pacientes
300
Enero 120
250
Febrer 210
200
Marzo 180
Abril 320 150
Mayo 280 100
Junio 200
50
Julio 350
0
0 Enero Febrero
2 Marzo Abril
4 Mayo Junio
6 Julio 8

Fuente: Departamento de Admisión Clínica


Clodoaldo 2018
3.5 Diagrama Lineal
Ejemplo
Gráfico 7: Pacientes mensuales
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Fuente: Departamento de Admisión Clínica


Clodoaldo 2017
3.6 Las ojivas

La frecuencia acumulada son las


frecuencias que se van acumulando en cada
categoría, desde la más baja hasta la mas
alta.
Las ojivas, relaciona las puntuaciones con
sus respectivas frecuencias acumuladas.

Clodoaldo 2018
3.7 El diagrama circular
El circulo se divide en segmentos circulares, de
tamaño proporcional a la frecuencia de la
categoría.
Ejemplo:

Gráfico 10. Pacientes atendidos en


1er trim.
consultorios externos 2do trim.
3er trim.
4to trim.

Fuente: Ficha de atención. Julio del 2014 Clodoaldo 2018


La grandeza de un hombre
no esta en lo que posee,
sino mas bien
en lo que puede hacer
cuando ya nada le queda.

Clodoaldo 2018

También podría gustarte