Está en la página 1de 44

JORNADA DE CAPACITACION

2015
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

Elmer Cajahuanca Gómez


¿Qué son las Rutas
del Aprendizaje?
Son un conjunto de herramientas que
proponen orientaciones pedagógicas y
sugerencias didácticas para la enseñanza
efectiva de los aprendizajes fundamentales de
nuestros estudiantes.

Las característica y
Sus Las demandas del
planteamientos características y entorno social,
cultural, lingüístico,
metodológicos necesidades de geográfico,
tienen un pueden aprendizaje de económico y
adaptarse a:
carácter flexible los estudiante. productivo en el que
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
se encuentran las
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ II.EE.
Las Rutas del
Aprendizaje contienen:
El enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores,
los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como
orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas.
Es un saber actuar en un contexto particular de
manera pertinente en función de un objetivo o de la
solución a un problema, movilizando y seleccionando
adecuadamente recursos de diversos tipos.

Son los diversos recursos para ser seleccionados y


movilizados para actuar de manera competente en una
situación.
Son enunciados que describen señales o manifestaciones
en el desempeño del estudiante, evidencian con claridad
los 2015
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE procesos y logros respecto a una determinada
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
capacidad.
Las Rutas de aprendizaje están formuladas desde un enfoque
por competencias.

Utiliza conocimientos valores ,


habilidades y actitudes para la
resolución de situaciones y problemas
de la vida real. Como son un conjunto
de saberes, saber hacer, saber ser,
saber convivir con los demás.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Las estrategias
Son orientaciones didácticas especiales para el logro de los aprendizajes de
enseñanza y de aprendizaje.

Las estrategias de Las estrategias de aprendizaje son


enseñanza son procedimientos donde se incluyen
varias técnicas, operaciones o
experiencias y
actividades específicas, que el
condiciones que el estudiante pone en juego al enfrentarse
maestro crea para a una situación de aprendizaje, su
favorecer el aplicación desencadena procesos
aprendizaje de los mentales, socio afectivas y meta
cognitivas de: Análisis, síntesis,
estudiantes.
inferencia, generalización, crítica,
asunción de compromisos.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Características:
Señalan: qué y cómo deben aprender nuestros estudiantes en cada
grado y ciclo.
Indican: ejemplos de cómo evaluar si están aprendiendo.

Explican: el enfoque, las competencias, las capacidades y los


indicadores que deben lograr en cada grado y nivel.
Proponen: orientaciones pedagógicas, sugerencias didácticas y
estrategias metodológicas.
Permiten: comprender la articulación de los aprendizajes entre
grados y ciclos.

Pueden: adaptarse a las características y necesidades de


aprendizaje de los estudiantes, así como a las
particularidades y demandas del entorno social, cultural,
lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que
ubican las II.EE.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Finalidad:

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
¿Cómo están
organizadas las
Rutas del Aprendizaje?

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Rutas para el 2014

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Innovaciones en las
Rutas del Aprendizaje
Las Rutas de Aprendizaje tienen un sistema distinto de
organización de las competencias al conocido en el Diseño
Curricular Nacional, al mismo tiempo introduce nuevos
constructos (términos).

ORGANIZADORES DE LAS COMPETENCIAS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA

Diseño Curricular Nacional


Rutas de Aprendizaje (Dominios)
(Organizadores)

-Número, relaciones y funciones -Número y operaciones

-Geometría y Medición -Cambio y relaciones

-Estadística y Probabilidad -Geometría


JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
-Estadística y probabilidad
ORGANIZADORES DE LAS COMPETENCIAS PARA EL ÁREA DE
COMUNICACIÓN

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL RUTAS DE APRENDIZAJE


(ORGANIZADORES) (DOMINIOS)

-Expresión y Comprensión oral -Comprensión oral

-Comprensión de textos -Comprensión escrita

-Producción de textos -Producción oral

-Producción escrita
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Rutas del Aprendizaje:
Comunicación

*El enfoque comunicativo Textual


Se centra en el estudio de la lengua en uso que constituye un código de comunicación que
tiene como unidad mínima de significado al texto.
*La competencia comunicativa
Se articulan los procesos de comprensión y de producción de textos orales y escritos.
*La oralidad como instinto natural
El hombre tiene tendencia instintiva a hablar mas no a escribir ni hacer otras
actividades.
*La literacidad como práctica social
La literacidad refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas
relacionadas con el uso de los escritos. Las ciudades están rodeadas de una
multitud de mensajes escritos ocupando un espacio natural en nuestras vidas.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Competencias
comunicativas basadas en:
Competencia Lingüística
Chomsky, 1929

Saber usar reglas gramaticales de la lengua


(fonología/morfología/sintaxis/léxico)
Competencia Pragmática
Lyons,1969

Saber usar las funciones de la lengua apelativa, emotiva y


cognitiva.

Competencia Comunicativa
Hymes,1972

Saber usar las funciones de la lengua en situaciones


JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
comunicativas sociales.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Competencias y Capacidades
desarrollar en Comunicación
ESCRITA ORAL
• Se apropia del sistema de escritura. • Organiza su discurso, tanto planificado
• Planifica la producción de diversos tipos de como espontáneo según su propósito,
texto. auditorio y contexto.
• •
PRODUCCIÓN

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, Expresa con claridad mensajes


empleando las convenciones del lenguaje empleando las convenciones del lenguaje
escrito. oral.
• Reflexiona sobre el proceso de producción de su • Aplica variados recursos expresivos según
texto para mejorar su práctica como escritor. distintas situaciones comunicativas.
• Evalúa el proceso de producción de su
discurso para mejorarlo de forma
continua.
• Se apropia del sistema de escritura. • Escucha activamente mensajes en
• Toma decisiones estratégicas según su propósito distintas situaciones de interacción oral.
de lectura. • Identifica información en diversos tipos
COMPRENSIÓN

• Identifica información en diversos tipos de de discursos orales.


textos según el propósito. • Reorganiza la información de diversos
• Reorganiza la información de diversos tipos de tipos de discursos orales.
textos. • Infiere el significado del discurso oral.
• Infiere el significado del texto. • Reflexiona sobre la forma, contenido del
• Reflexiona
JORNADA DE CAPACITACION
sobreDOCENTE 2015contenido y contexto
la forma, discurso oral.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
del texto.
La complejidad textual

Autonomía

Vocabulario

Uso de las fuentes de información


JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Enfoque
Comunicativo y Textual
PERSPECTIVA TEXTUAL
PERSPECTIVA
COMUNICATIVA Considera la interacción con textos
completos, que respondan las
características y necesidades de
Se plantea que toda aprendizaje de sus estudiantes,
situación de según su contexto. La unidad
comunicación se da mínima que comunica es el texto. A
en el marco de un partir de ello podemos trabajar
contexto, con aspectos gramaticales, de ortografía,
propósitos claros y coherencia, cohesión, entre otros y
con destinatarios no de manera aislada. Es así que los
estudiantes deben aprender a
reales. escribir interactuando con textos
reales y auténticos.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
*Son practicas sociales, culturales y lingüísticas.
*Se adquiere en ámbitos diferentes pueden ser
literarios, de estudio y ámbitos de formación
ciudadana.
*En los ámbitos circulan diversos tipos de textos los
cuales pueden ser incorporados a la escuela.
* Según los propósitos didácticos y sociales
establecidos.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Abrir espacios en la escuela para que el
lenguaje circule en diversos ámbitos.
* Discutir y acordar. Los estudiantes sentirán
* De escuchar y reconocer al otro. legalizadas sus prácticas
* Interpretar críticamente un discurso de los medios.
* De aproximarse a mundos posibles.
* De obtener conocimientos a partir de la búsqueda, análisis y
discusión.

Es poner en funcionamiento el lenguaje


JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Contexto

PROPÓSITO
SITUACIÓN COMUNICATIVA
SOCIAL

Textos
PROPÓSITO
DIDÁCTICO

Orales Escritos

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Prácticas sociales
del lenguaje
• Diferentes formas de relación social que se llevan a cabo por medio,
en interacción y a partir del lenguaje.
• Lo que se enseñará es pues el dominio práctico del lenguaje en el
marco de las situaciones sociales reales.
• Para poder entender realmente un texto, es necesario remitirse al
contexto en el que éste es producido, en el cual circula y el tipo de
lector que espera; es decir, al ámbito donde ese texto se usa.
• Además de estar orientadas por una finalidad y un propósito
específicos, todas las prácticas del lenguaje están constituidas
(precisamente porque son sociales) sobre determinadas reglas
particulares que provienen de los “usos y costumbres”, es decir, de la
historia que tiene el discurso.
• Las formas más o menos estables que adquieren los géneros son
JORNADA históricas. También
DE CAPACITACION DOCENTE 2015 la forma de leerlos es social e histórica.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
PROPÓSITO SOCIAL:
Pensando desde los niños
Es el para qué se lee, se escribe o se utiliza el
lenguaje oral desde el punto de vista de la
práctica social del lenguaje que se está llevando
a cabo. Es lo que da sentido y significatividad a
lo que se hace desde la perspectiva de los
niños. Como por ejemplo, los niños leen y
escriben para completar las fichas de préstamo
de los libros que se van a llevar a su casa, tal
como se hace en cualquier biblioteca para que
no se pierdan los ejemplares.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
Pensando desde el o la docente
Son los que buscan “enseñar ciertos contenidos
constitutivos de la práctica social para que los
alumnos puedan reutilizarlos en nuevas situaciones
de lectura y escritura”. Los propósitos didácticos
están pensados desde la perspectiva del docente,
ya que se refieren a lo que éste se propone
enseñar en la situación implementada. A la hora
de pensar cuáles son los propósitos didácticos,
conviene no generalizar demasiado, sino tratar de
definir qué se pretende enseñar específicamente
en la situación planteada.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
SITUACIÓN
COMUNICATIVA
 La situación comunicativa es el contexto específico
en el que se da la comunicación. Se pueden
reconocer las personas que quieren comunicarse, el
lugar en que están, la relación que tienen, los
conocimientos que comparten, etc.
Por ejemplo:
* Préstamo de libros a la biblioteca.
* Reconocemos nuestros nombres en el aula.
* Elaboramos un álbum de animales.
 ¿Qué oportunidades para leer y escribir tienen los
niños en estas situaciones?
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
* EL PUNTO DE PARTIDA:
La docente plantea la situación de comunicación.
* Propósito didáctico y propósito social
Situación de
Práctica del
comunicación Palabra
lector
Texto Sílaba
Comprensión Letra
Producción
Adquisición sistema de
escritura
Práctica de escritor

* Esto genera un contexto en el que los niños al leer pueden «deducir» qué
dice y luego explorar «dónde dice» y escribirlo desde sus ideas de la
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
escritura.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Reflexionan sobre Aprenden a
el hecho de que establecer
cuando escribimos relaciones entre
los sonidos se sonido y grafía
representan en
grafías.

Reconocen las
grafías y a
Comprenden trazarlas con
que la escritura rasgos que la
es ortografía. distinguen

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
EN LA ENSEÑANZA DE LA
COMUNICACIÓN
se debe:
*Desarrollar competencias comunicativas: prácticas
sociales del lenguaje.
*Interactuar con textos auténticos.
*Concebir desde el principio a los estudiantes como
lectores y escritores plenos.
*Leer y escribir con propósitos definidos.
*Articular, en cada situación la oralidad, lectura y
escritura.
*Leer y escribir diversos tipos de textos.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015

*Partir de situaciones comunicativas reales.


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Estrategias de
Comprensión Lectora
• Leer en voz alta.
• Mostrar las partes visibles del libro.
• Pedimos que hagan anticipaciones acerca de lo que tratará el texto.
TEXTOS • Leer el texto por lo menos dos veces, haciendo notoria la repetición del texto.
• Hacer que los niños lean de manera autónoma.
PREDECIBLES
• Escribimos la parte repetitiva del texto y ellos leen.
• Preparamos y entregamos tiras de papel con palabras del texto y los niños los colocan sobre el
texto completo.
• Reconstruyen la secuencia narrativa usando tarjetas, el texto escrito o dibujando.
• ¿Qué leeremos?
CAMINATA • ¿Qué significa lo que leemos?
• ¿Qué escribimos?
DE LECTURA • ¿Qué objetivo tienen los textos que leemos?
• ¿Qué palabras no entiendo?
• Actividades previas: seleccionar un texto interesante, escribir en un papelote y acompañarlo con
dibujos, indaga el significado de palabras difíciles para los niños, escribe preguntas que harás a los
estudiantes.
• Actividades de desarrollo: encuentro con el texto, plantea preguntas antes de que observen el
texto (origen, emisor, destinatario, tipo de texto, información sobre la estructura interna y externa
INTERROGACIÓN del texto)
• Lectura individual y silenciosa.
DE TEXTOS
• Planteamiento de hipótesis sobre el texto.
• El docente lee para los niños.
• Confrontación de hipótesis y síntesis del significado.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ• Disfrutar del texto.
• Identificar palabras significativas.
Rutas del Aprendizaje:
Matemática

• Las competencias se desarrollan a partir de la resolución


de situaciones problemáticas de contexto real.
• Una situación problemática es parte de un contexto real
en la que se presentan dificultades de diversa índole.
• En una situación problemática se prioriza una
competencia.
• Las seis capacidades matemáticas, se desarrollan en la
resolución de la situación problemática con la mediación
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
del maestro.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
• Las situaciones problemáticas posibilitan el desarrollo de
competencias, capacidades e indicadores.
• La situación problemática determina el énfasis de capacidades
e indicadores.
• En los indicadores de las rutas del aprendizaje, se precisan los
conocimientos de acuerdo a la situación problemática.
• La importancia de los recursos y materiales radica en la
intencionalidad pedagógica, dentro del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• La secuencia didáctica debe permitir al estudiante formalizar
los conocimientos matemáticos, es decir el estudiante se debe
apropiar de conocimientos matemáticos convencionales.
• El conocimiento matemático se construye a partir de la
resolución de problemas de contexto real.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Características del
enfoque matemático
*La resolución de problemas sirve de contexto para
desarrollar capacidades matemáticas.
*Las situaciones problemáticas deben plantearse en
contextos de la vida real o en contextos científicos
*Los problemas deben responder a los intereses y
necesidades de los estudiantes
*La matemática se enseña y se aprende resolviendo
problemas.
*La resolución de problemas debe impregnar
íntegramente el currículo de matemática.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Las situaciones
problemáticas
• Se identifican a partir de un contexto real
• Pueden ser simuladas pero verosímiles

• Los problemas de los libros de consulta o de los cuadernos de


trabajo, pueden servir para diseñar situaciones
problemáticas.
• Se deben considerar siempre problemas de media y alta
demanda cognitiva para desarrollar la competencia
matemática.
• Los laboratorios se plantean con la finalidad de que se
desarrolle una noción nueva para el estudiante.
• El taller de matemática se plantea con la finalidad de que el
niño transfiera lo aprendido a otras situaciones reales y
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
matemáticas.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
¿Qué aprenden nuestros
niños en el III ciclo?
*Resolver situaciones problemáticas de cantidades.
*Resolver situaciones problemáticas de regularidades,
equivalencias y cambio.
*Resolver situaciones problemáticas de formas,
movimientos y localización de cuerpos.
*Resolver situaciones problemáticas de incertidumbre.

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Capacidades a
desarrollar en Matemática
*Matematizar
*Comunicar
*Representar
*Elaborar estrategias
*Utilizar expresiones simbólicas
*Argumentar
De este modo se lleva a cabo la dosificación y
simplificación del Diseño Curricular Nacional a través de
las Rutas GÓMEZde Aprendizaje
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA
Capacidades
• Consiste en trasladar situaciones reconocidas en el mundo real a enunciados
matemáticos como: Partir de situaciones de su contexto real (personal, lúdico,
MATEMATIZA
familiar, deportivo, transporte social , político, económico y cultural, actividades
con apoyo material)

• Implica comprender una situación problemática y formar un modelo mental de la


situación. Este modelo puede ser resumido y presentado en el proceso de
COMUNICA solución. Para la construcción de los conocimientos matemáticos, es
recomendable que verbalicen constantemente y expliquen sus procedimientos al
hallar la solución de problemas.

• La representación es un proceso y un producto que implica seleccionar,


interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación,
REPRESENTA
interactuar con un problema, como representación vivencial, con material
concreto, pictórica, gráfica y simbólica.

• Consiste en la selección, diseño o adaptación de estrategias heurísticas. Dejar que


ELABORA el estudiante sea quien proponga su propio camino de solución. Acompañar el
DIVERSAS proceso con preguntas que permitan la identificación del error. Promover el uso
ESTRATEGIAS de tablas y esquemas. Favorecer el cálculo escrito y mental. Orientar por medio
de interrogantes ¿Qué te pide hallar?

UTILIZA EXPRESIONES • El uso de las expresiones y los símbolos matemáticos ayuda a la comprensión de
SIMBOLICAS, las ideas matemáticas. A partir de experiencias vivenciales pasan por el uso de
TECNICAS Y FORMALES lenguajes más coloquiales hasta llegar a lenguajes más técnicos y formales.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ • Implica reflexionar y exponer razones para demostrar o justificar algo, decir el por
ARGUMENTA
qué.
PROBLEMAS

1.Juan va al internet constantemente y


gastó, así:
El primer día gastó 2 nuevos soles, el
segundo día gastó 5 nuevos soles, el tercer
día gastó 8 nuevos soles .
¿Cuántos nuevos soles gastará Juan el
quinto día?

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
2. Ana construye torres usando cubos, así:
SEGUNDA: TERCERA: CUARTA: QUINTA:
PRIMERA:

¿Cuántos cubitos necesitará en la quinta


construcción?
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
2. Sofía Y Juan tienen buenas calificaciones en la escuela. Como premio les piden a
sus padres que los lleven a los juegos. Sus padres, le proponen utilizar lo que han
ahorrado de sus propinas para pagar cada juego.

JUAN
SOFIA

-Juan gasta 5 soles en el juego del gusanito ¿Cuánto dinero le queda? Ahora,
¿Cuánto dinero tiene Juan menos que Sofía?
-Sofía sube al carrusel y paga 7 soles, Juan sube a otro juego que cuesta 6 soles
¿Quién gastó más hasta este momento? ¿Cuánto más gastó?

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
2. Ayuda a la mamá de Ana para saber cuántos juguetitos
debe comprar, si quiere hacer bolsitas de sorpresa con tres
juguetes en cada una.

3. María tiene un puesto de jugo y fue al mercado a


comprar naranjas. El lunes compró algunas docenas de
naranjas y el martes siete docenas más. Si en total ha
comprado doce docenas. ¿Cuántas naranjas compró el
lunes?

JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015


ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Rutas del Aprendizaje:
Convivir, participar y
deliberar para ejercer una
ciudadanía democrática e
intercultural
*El diálogo intercultural es comprender y
aprender de todas las culturas, en un marco de
respeto de los Derechos Humanos de todos y
todas.
*Va más allá de conocer y respetar la diversidad
cultural.
*Implica la valoración de la cultura propia.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Cuales son los
propósitos
*Desarrollar competencias.
*Crear una cultura democrática.
*Transformar la escuela en comunidades de
agentes dinámicos
*Alcanzar estos propósitos requiere de
un conjunto de condiciones que permitan
una intervención transversal que
abarque a toda la institución educativa,
dentro y fuera del aula.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Competencias y
capacidades de
ciudadanía Maneja los conflictos de
manera pacífica y
Preserva el entorno natural
Se compromete con las constructiva.
y material.
normas y acuerdos como
base para la convivencia.
Convive
democrática e
interculturalmente
Interactúa respetando al
Muestra, en sus acciones
otro u otra en sus
cotidianas, la
diferencias e incluyendo a
interiorización de
todos y todas.
principios de la
interculturalidad
Maneja principios, conceptos e
información que dan sustento a la
convivencia democrática e
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
intercultural.
Ejerce, defiende y promueve
los Derechos Humanos.

Propone y gestiona Usa y fiscaliza el


iniciativas de interés Participa poder de manera
común democráticamente democrática.

Promueve acciones para la


gestión de riesgo, disminución
de la vulnerabilidad y el
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
desarrollo sostenible.
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ
Delibera
democráticamente
*Explica y aplica principios, conceptos e
información vinculados a la institucionalidad,
a la democracia y a la ciudadanía
*Problematiza asuntos públicos a partir del
procesamiento de información sobre ellos.
*Asume una posición sobre un asunto público
y la sustenta de forma razonada.
*Construye consensos en búsqueda del bien
común.
JORNADA DE CAPACITACION DOCENTE 2015
ELMER CAJAHUANCA GÓMEZ

También podría gustarte