Está en la página 1de 16

06/05/2019

EL MODELO EDUCATIVO
SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO
¿Qué utilidad ha Como aprendimos en la escuela
tenido para nuestra
vida lo que
aprendimos en la ¿Nos enseñaban en
escuela? nuestro idioma?

¿Reconocían ¿Qué clase de maestra o


nuestros saberes? maestro tuvimos?

¿cómo era la disciplina y el castigo?


06/05/2019
PROBLEMAS NO RESUELTOS EN LOS ANTERIORES MODELOS
EDUCATIVOS

Educación donde se repetían La educación era colonial, las y los


estudiantes repetían de memoria para pasar
de memoria los contenidos de grado, el profesor poseía toda la verdad.

Educación donde no Lo que se enseñaban eran contenidos de


respetaba el lugar donde otros países, no se tocaban los
viviamos conocimientos locales y de nuestra cultura

La educación tradicional daba importancia al


Ausencia de los saberes y «conocimiento científico, sin tomar en cuenta
conocimientos de los PNIOs. nuestra realidad, los saberes y conocimientos
Que históricamente han producido nuestra cultura

El proyecto de país que teníamos en el pasado,


Educación que no permitía Respondía a intereses ajenos a nuestra realidad
salir de los problemas No permitía que la educación ayude en la
estructurales del País Construcción de un país libre soberano y productivo
06/05/2019
Desde la realidad y
Respetando a
nuestras necesidades
la
construiremos el
Madre tierra
Estado Plurinacional

Una educación
para la vida y en
la vida
Construyendo un país
soberano ,productivo
y libre

Sin
discriminación
ni exclusión

Todos
viviremos en
06/05/2019comunidad
FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

Busca descolonizarnos, formando


hombres y mujeres orgullosos de su
cultura, de su historia, de saberes y
conocimientos que transformen la realidad
para consolidar el Estado Plurinacional.
06/05/2019
ES ES INTEGRAL Y
DESCOLONIZADOR HOLÍSTICO

ES ES
PRODUCTIVO COMUNITARIA

06/05/2019
Modelo Educación
liberadora

Educativo
Experiencias del SOCIO Teoría histórico
PNIO COMUNITARIO cultural
PRODUCTIVO

Escuela
Ayllu de
Warisata
06/05/2019
CUENTO HISTORIAS DESPUÉS DE OBSERVAR UN GRAFICO

1 2 3

4 5 6

06/05/2019
¿VEMOS ESTAS IMÁGENES QUE IDEA NOS VIENE A LA
MENTE?

06/05/2019
CONOCIMIENTOS INDISPENSABLES PARA REPRODUCIR LA VIDA
1 2 3

4 5 6

06/05/2019
MEDICINA ASTRONOMÍA

MATEMÁTICAS

AGRICULTURA VALORES
06/05/2019
SERÁN ESTAS LAS ÚNICAS FORMAS DE CONOCER EL MUNDO

¿QUE OBSERVAMOS EN ESTA IMAGEN?

06/05/2019
PARA EL MESCP ES IMPORTANTE FORTALECER EL DIALOGO Y APRENDIZAJE ENTRE EL CONOCIMIENTO
HEGEMÓNICO Y LA SABIDURÍA DE LAS NPIOs Y PRODUCIR CONOCIMIENTOS QUE ORIENTEN LA
REPRODUCCIÓN DE LA VIDA DEL SER HUMANO Y LA MADRE TIERRA.

DIALOGO
PERMANENTE

SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOS HEGEMÓNICO
DE LAS NPIOs

ESTE ES EL SENTIDO
TRANSFORMADOR DE LA
RECUPERACIÓN DE LOS SABERES
06/05/2019
Y CONOCIMIENTOS PROPIOS
06/05/2019

También podría gustarte