Está en la página 1de 67

Unidad 2

El modelo de Competencia Perfecta (i):


La demanda

By Ángel Hernando-Veciana
Objetivos de aprendizaje de la 2da clase
•El mercado :
•¿Qué son los mercados competitivos y por qué son tan
importantes en economía?
•¿Qué es el modelo de competencia perfecta y el
supuesto de precio aceptante?
•Competencia perfecta (I): la Demanda.
•¿Qué son la demanda y la curva de demanda? ¿De
dónde vienen?
•Alguna terminología útil.
El mercado
El mercado
• Institución en la que compradores y vendedores
intercambian libremente un bien.
• El mercado de un bien se refiere a:

Vendedores (Reglas de intercambio) Compradores


El Mercado: oferta y demanda

• Los compradores determinan la demanda.

• Los vendedores determinan la oferta


El modelo de Competencia Perfecta
El supuesto de precio aceptantes

• El supuesto principal es el de precio aceptantes.

• Un vendedor (o comprador) es un precio aceptante si


no puede influenciar el precio al cual comercia el
bien.
Ejemplo del supuesto precio aceptante
Mercados competitivos
• ¿Cuándo esperarías que los compradores y
vendedores sean precio aceptantes?
• Cuando hay mucho compradores y vendedores
interesados en el mismo bien (un bien homogéneo).

• Llamamos a este tipo de mercados, mercados


competitivos.
Otras estructuras de mercado
Otras estructuras de mercado
• Monopolio (Clase 6)
• Un sólo vendedor
• Oligopolio
• Pocos vendedores
• Competencia Monopolística
• Muchos vendedores pero con productos ligeramente
diferenciados
Monopolio

• Un solo vendedor

• ¿La compañía que provee de


agua tu casa es precio
aceptante?
Oligopolio
• Unos pocos vendedores

• ¿Tu compañía de teléfono


móvil es precio aceptante?
Competencia monopolística

• Muchos vendedores con un producto ligeramente


diferenciado

• ¿La empresa a la que compras la ropa es precio aceptante?


Competencia Monopolística

• Muchos vendedores con un producto ligeramente


diferenciado

• ¿Las panaderías son precio aceptante?


Precio aceptante vs poder de mercado
Si un agente no es precio aceptante, decimos que tiene
poder de mercado.

Oligopolio

Mercados Competitivos Monopolio

Competencia
Monopolística
La demanda (I):
Introducción
La demanda
• La cantidad demandada:
• La cantidad (de un bien) que los compradores desean
(y pueden) comprar bajo cualquier circunstancia
posible.
• La función de demanda:
• Es una función (o gráfico) que muestra la cantidad
demandada como función del precio
Ejemplo de una curva de demanda

11
Precio Precio(x€) Cantidad
10
(x€) 9 10 1
8 9 2
7
6
8 2
5 7 3
4
6 4
3
2 5 5
1 4 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … …
Número de Unidades
Dos reflexiones
• La curva de demanda se construye bajo la condición
de ceteris paribus.

• La función de demanda satisface la ley de demanda:


Precios más bajos implican cantidades mayores
Ejemplo de una curva de demanda

11
Precio Precio Cantidad
10 (x1€)
(x1€) 9
10 1
8
7 9 2
6 8 2
5
4 7 3
3 6 4
2
5 5
1
4 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Número de unidades … …
La demanda (II):
El caso de la demanda unitaria
Un caso simple
• Los consumidores están interesados sólo en una unidad.
• Ejemplo:

• Si el precio >5, no compra.


• Si el precio <5, compra.

• Valor de reserva (o disponibilidad a pagar) :


El máximo precio que están dispuestos a pagar por la unidad.
Valor de reserva
• No hay que confundir el valor de reserva o
disponibilidad a pagar con el precio.
• ¿Cuál es tu valor de reserva por…?
Ejemplo:
Consumidores:

Precio
(X100€)

Cantidad
Ejemplo:
Consumidores:

Precio
(X100€)

Cantidad
La Demanda (III):El caso general
Los tres elementos de nuestro análisis general
• Demanda individual
• Utilidades marginales
• Demanda de mercado
La demanda individual
1. La demanda individual
• La demanda individual corresponde a una persona particular.
Precio Cantidad
Precio (€)
10€ 1
9€ 1
8€ 1
7€ 2
6€ 3
5€ 3
4€ 3

Número de unidades … …
Utilidades Marginales
2. Utilidad marginal de un bien
• Es una medida monetaria (ex. €) del
aumento de la satisfacción de un
consumidor si aumenta el consumo de
un bien en una unidad..
• Ejercicio:
• ¿Cuál es la utilidad marginal de una
entrada al cine para la próxima semana
(cualquier película de la cartelera)?
La ley de la utilidad marginal decreciente
 Para la mayoría de los bienes, la
satisfacción extra que produce
el consumo de un bien
disminuye cuando aumenta la
cantidad de unidades de ese
bien consumidas.

 Esta propiedad (utilidad


marginal decreciente) se
cumple para una mayoría de
bienes.
Utilidad marginal
UMg (en €’s)

Número UMg
 La utilidad
de marginal
entradas disminuye
1 10€ con la
cantidad.
2 7€
3 6€
4 3€
5 3€
6 1€
Número de unidades
La demanda individual
Precio y UMg
(en €’s)

Número UMg
 ¿Cuántas
de unidades
entradas compra el
1 10€
individuo?
2 7€
3 6€
4 3€
5 3€
6 1€
Número de unidades
La demanda individual
Precio y UMg
(in €’s)

Número UMg
 La curva de
de Umg es la
entradas curva de
1 10€
demanda
individual
2 7€
del
3 6€ individuo
4 3€ precio
5 3€
aceptante.
6 1€
Número de unidades
Demanda de mercado
La demanda de mercado
• La demanda de mercado es la demanda total de
todos los compradores en un mercado.

• Esto puede calcularse sumando todas las cantidades


demandadas individuales a cada precio. Este tipo de
operación se llama suma suma horizontal.
Demanda de mercado y suma horizontal

DD MD Demanda de mercado
Demanda de mercado y suma horizontal

DD MD Demanda de mercado
Demanda de mercado
• ¿La ley de demanda se cumple en el caso de la
demanda de mercado?
• En general, la demanda de mercado es una función
decreciente de su propio precio por dos razones :
• La demandas individuales son funciones decrecientes
de su propio precio
• A un precio menor, hay más individuos demandando el
bien.
La función de demanda en la práctica
¿Qué sucede cuando estudiamos la demanda en una situación
con muchas unidades?
11
Precios, UMg
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Cantidad
La función de demanda en la práctica
¿Qué sucede cuando estudiamos la demanda en una situación
con muchas unidades?
11
Precios, UMg
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Cantidad
La función de demanda en la práctica
¿Qué sucede cuando estudiamos la demanda en una situación
con muchas unidades?
11
Precios,UMg
10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950
Cantidad
La función de demanda en la práctica
¿Qué sucede cuando estudiamos la demanda en una situación
con muchas unidades?
Precios, UMg
Aproximamos la
demanda con una curva

Cantidad
La función de demanda en la práctica
¿Qué sucede cuando estudiamos la demanda en una situación
con muchas unidades?
Precios,UMg
En este curso, para
hacer los cálculos más
sencillos, usaremos
demandas lineales

Cantidad
Trabajando con demandas lineales
Demandas de mercado lineales
Casos:

 La demanda lineal.
 La función inversa de demanda.

 La demanda de mercado.

 La demanda de mercado desde las demandas inversas.

 La demanda de mercado en casos difíciles.


La demanda lineal

10

10
La función de demanda inversa

10

5
La demanda de mercado

10

5 10 15
La demanda de mercado desde las inversas

10

5 10
La demanda de mercado desde las inversas

10

5 10 15
La demanda de mercado en casos difíciles

10

5 10
La demanda de mercado en casos difíciles

10

5 10 15
Movimientos y desplazamientos
Factores que afectan la demanda
• Precio de mercado
• Ingreso de los consumidores
• Precio de los otros bienes
•…
Cantidad demandada y movimientos
• Hay un cambio en la cantidad demandada o
movimiento a lo largo de la demanda si:

El precio del bien cambia, ceteris paribus.


Movimiento
Precio

B
€4

€2 A

D1
0 12 20 Cantidad
Desplazamientos en la demanda
• Si algún otro factor que afecta la demanda que no se
el precio del bien cambia:

Hay un a desplazamiento de la demanda o un cambio en


la demanda
Desplazamiento de la demanda
Precio

Crecimiento
de la demanda

Reducción de
la demanda
D2
D1
D3
0 Cantidad
La demanda y el ingreso de los consumidores
• Un bien normal es un bien cuya demanda crece
cuando el ingreso de los consumidores aumenta

• Un bien inferior es un bien cuya demanda se reduce


cuando el ingreso de los consumidores aumenta
La demanda y el ingreso de los consumidores
• Bien Normal
Precio

Un aumento del
Crecimiento ingreso ...
de la demanda

D1 D2

Cantidad
La demanda y el ingreso de los consumidores
• Bien inferior
Precio

Un aumento del
ingreso

Reducción de la
demanda

D1
D2

Cantidad
Complementos y substitutos
• Dos bienes son substitutos cuando la demanda de uno
crece siempre que el precio del otro aumenta.

• Dos bienes son complementarios cuando la demanda de


uno aumenta siempre que el precio del otro disminuye
Conclusión
Objetivos de aprendizaje de la 2da clase
•El mercado :
•¿Qué son los mercados competitivos y por qué son tan
importantes en economía?
•¿Qué es el modelo de competencia perfecta y el
supuesto de precio aceptantes?
•Competencia perfecta (I): la Demanda.
•¿Qué son la demanda y la curva de demanda? ¿De
donde vienen ?
•Alguna terminología útil.

También podría gustarte