Está en la página 1de 23

HABILIDADES BÁSICAS EN EL CAMINO HACIA

EL LOGRO DE COMPETENCIAS.
Coordinación académica
Colegio Laico Valdivia
Contexto actual:
Programas de Estudio
Proponen a la o el docente una organización de los OA en relación
con el tiempo disponible dentro del año escolar; constituyen una
orientación acerca de cómo secuenciar los objetivos, cómo
combinarlos entre ellos y cuánto tiempo destinar a cada uno.

Se trata de:
• una estimación aproximada,
• de carácter indicativo,
• debe ser adaptada por los y las docentes,
• de acuerdo con la realidad/contexto de las y los estudiantes y del
establecimiento.
Contexto Nacional

Necesidades de aprendizaje en Chile:


Comprensión Lectora

Desarrollo del pensamiento lógico

Capacidad de reflexión y el análisis crítico

 Ejercicio de los derechos civiles y democráticos

 Producción e intercambio de conocimientos

 Cuidado de la salud y del ambiente

Alfabetización Científica
En Chile, lograr que la educación básica
contribuya a la formación de ciudadanos con las
características descritas anteriormente, implica
plantear el desarrollo de competencias como
propósito educativo central, OCDE (2009).

Las competencias movilizan y dirigen todos


estos componentes hacia la consecución de
objetivos concretos; son más que el saber, el
saber hacer o el saber ser.
Las competencias se manifiestan en la acción
de manera integrada.
En este sentido, el Ministerio de
Educación, ha planteado la
articulación curricular de la
educación básica y media, como una
estrategia que contribuye al
desarrollo de competencias amplias
para mejorar la manera de vivir y
convivir en una sociedad cada vez
más compleja.
Una competencia implica un saber hacer (habilidades)
con saber (conocimiento), así como la valoración de
las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
En otras palabras, la manifestación de una
competencia revela la puesta en juego de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el
logro de propósitos en contextos y situaciones
diversas.

Mineduc, 2013
Entonces…¿Qué es una habilidad y qué tiene que ver
con las competencias

Las habilidades son un conjunto de operaciones


mentales que permiten que el alumno integre la
información adquirida por vía sensorial, en
estructuras de conocimiento más abarcadoras que
tengan sentido para él.
En palabras más sencillas…
Una habilidad es la capacidad de realizar tareas y
solucionar problemas. (Cedefop 2008).

ES EL SABER HACER.
HABILIDADES EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
• Eje Lectura:
1. Desarrollo de destrezas de lectura inicial (1° Básico): Durante la iniciación a la lectura,
niños y niñas desarrollan estrategias orientadas al procesamiento tanto fonológico como
visual y semántico del lenguaje escrito.

2. Extracción de información explícita: La extracción de información explícita se refiere a la


capacidad para buscar, localizar e identificar datos relevantes y específicos que aparecen
literalmente en un texto.

3. Extracción de información implícita: se refiere a la capacidad para realizar inferencias


sobre el contenido, es decir, deducir información no explícita a partir de la información
contenida en el texto.

4. Reflexión sobre el texto: constituye una tarea de lectura orientada al reconocimiento de


los textos en función de su estructura y su propósito comunicativo.

• Eje Escritura:
1. Escritura de diversos tipos de texto: Implica la producción de diversos textos desde el
inicio (aun cuando los(as) estudiantes recién inician el proceso de escritura), adecuados al
propósito y a la situación comunicativa, considerando todas las etapas del proceso de
escritura: planificación, escritura del borrador, revisión, reescritura, edición y socialización
de lo escrito (estas etapas pueden desarrollarse de manera oral o escrita, según el nivel de
los(as) estudiantes).
HABILIDADES EN MATEMÁTICA
Las Bases Curriculares de Matemática
desarrollan explícitamente las habilidades
del razonamiento matemática, en cuatro
categorías:
1. Resolver problemas: desafíos en los cuales el estudiante logra solucionar una
situación dada, experimentan, escogen o inventan, aplican diferentes estrategias ,
comparan diferentes vías de solución y evalúan las respuestas obtenidas y su
pertinencia.
2. Argumentar y comunicar: se apunta principalmente a que los alumnos
comuniquen sus razonamientos o pasos para resolver un problema.
3. Modelar: el objetivo de esta habilidad es lograr que el estudiante construya una
versión simplificada y abstracta de un sistema, usualmente más complejo, pero
que capture los patrones claves y lo exprese mediante lenguaje matemático.
4. Representar: se espera que aprendan a usar representaciones pictóricas como
diagramas, esquemas y gráficos, para comunicar cantidades, operaciones y
relaciones, y que luego conozcan y utilicen el lenguaje simbólico y el vocabulario
propio de la disciplina
HABILIDADES EN CIENCIAS NATURALES
• Analizar : Estudiar los objetos, informaciones o procesos y sus patrones a
través de la interpretación de gráficos, para reconocerlos y explicarlos, con
el uso apropiado de las TIC.
• Clasificar: Agrupar objetos o eventos con características comunes según un
criterio determinado.
• Comparar: Examinar dos o más objetos, conceptos o procesos para
identificar similitudes y diferencias entre ellos.
• Comunicar: Transmitir una información en forma verbal o escrita, mediante
diversas herramientas como dibujos, ilustraciones científicas, tablas,
gráficos, TIC, entre otras.
• Evaluar: Analizar información, procesos o ideas para determinar su
precisión, calidad y confiabilidad.
• Experimentar: Probar y examinar de manera práctica un objeto o un
fenómeno.
• Explorar: Descubrir y conocer el medio a través de los sentidos y del
contacto directo, tanto en la sala de clases como en terreno.
• Formular: Clarificar hechos y su significado por medio de la indagación. Las
buenas preguntas centran la atención en la información importante y se
diseñan para generar nueva información.
• Investigar: Conjunto de actividades por medio de las cuales los alumnos
estudian el mundo natural y físico que los rodea. Incluye indagar, averiguar,
buscar nuevos conocimientos y, de esta forma, solucionar problemas o
interrogantes de carácter científico.
• Medir: Obtener información precisa con instrumentos pertinentes (regla,
termómetro, etc.).
• Observar: Obtener información de un objeto o evento a través de los
sentidos.
• Planificar: Elaborar planes o proyectos para la realización de una actividad
experimental.
• Predecir: Plantear una respuesta sobre cómo las cosas resultarán, sobre la
base de un conocimiento previo.
• Registrar: Anotar y reproducir la información obtenida de observaciones y
mediciones de manera ordenada y clara en dibujos, ilustraciones científicas,
tablas, entre otros.
HABILIDADES EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
• Pensamiento temporal y espacial: Se busca que los estudiantes desarrollen
progresivamente las habilidades vinculadas a la aprehensión temporal y a la aplicación de
los conceptos de tiempo y de espacio, para que puedan orientarse, contextualizar, ubicar
y comprender los procesos y acontecimientos estudiados y aquellos relacionados con su
propia vida.
• Análisis y trabajo con fuentes: La utilización de diversas fuentes de información, escritas
y no escritas, constituye un elemento central en la metodología de las Ciencias Sociales
que conforman la asignatura, puesto que el ser humano reconstruye la historia de las
sociedades con la ayuda de esas fuentes.
• Pensamiento crítico: se espera que los alumnos empiecen a reconocer el carácter
interpretativo del quehacer de las Ciencias Sociales. Se busca que aprendan a distinguir
las múltiples percepciones que puede existir en torno a un mismo fenómeno. También se
pretende que comiencen a evaluar los argumentos y la evidencia que sustentan cada
visión.
• Comunicación: Esta habilidad busca reforzar en los estudiantes la capacidad de transmitir
a otros –de forma clara, respetuosa y deferente– los resultados de sus observaciones,
descripciones, análisis o investigaciones, por medio de distintas formas de expresión oral
y escrita.
Habilidades en Inglés
• Comprensión auditiva (listening): Consiste en escuchar el idioma y
otorgar significado a los sonidos escuchados para identificar y
comprender la información expresada oralmente con el apoyo del
contexto y del conocimiento del mundo.
• Comprensión de lectura (reading): Supone construir significados a
partir de la información escrita expresada en textos de diversos tipos
(literarios y no literarios) y de los conocimientos del lector.
• Expresión oral (speaking): Es una habilidad productiva del inglés que
supone utilizar el idioma para comunicar ideas en forma oral.
Expresarse oralmente consiste en comunicar un mensaje con una
adecuada pronunciación y de manera inteligible al participar en
intercambios orales, conversaciones y monólogos.
• Expresión escrita (writing): Es también una habilidad productiva del
idioma que consiste en usar la escritura para comunicar mensajes. Se
aspira a que los estudiantes desarrollen esta habilidad en situaciones
comunicativas simples y contextualizadas, personalmente relevantes y
con propósitos definidos
Habilidades Música:
• Escuchar y apreciar: Este eje tiene como meta generar constantes
espacios de escucha activa por parte de los estudiantes, con el fin de
apreciar los sonidos y la música y reflexionar sobre ella.

• Interpretar y crear: Este eje incorpora toda actividad musical que


surge como expresión. En música la respuesta frente a lo escuchado
puede producirse mediante la interpretación o una creación
completamente novedosa.

• Reflexionar y contextualizar: La reflexión es parte integral del


proceso de crecimiento musical y personal de los estudiantes. Este
eje abarca el pensar y analizar acerca de la actividad musical en el
aula y también comprender el fenó- meno musical en diferentes
lugares y culturas, y el contexto en que se originan.
Habilidades Artes
• Expresión: se relacionan con trasmitir a otros, a través de obras y trabajos de
arte, las ideas y emociones.
• Creación: siguiendo el modelo de proceso creativo, se espera que los
alumnos tengan amplias oportunidades de desarrollar su creatividad
mediante la práctica y dominio de estas habilidades.
• Observar, describir y relacionar obras y trabajos de arte, organizando y
sistematizando información obtenida mediante los sentidos y la aplicación
del lenguaje visual.
• Comparar, analizar e interpretar lo observado en obras y trabajos de arte
sobre la base de su experiencia y sus conocimientos previos tanto de los
materiales, los procedimientos técnicos y el lenguaje visual, como del
contexto de la obra.
• Establecer juicios, explicar y apreciar, lo que incluye expresar una opinión
informada, junto con la exteriorización de las sensaciones, sentimientos,
emociones e ideas provocadas por obras y trabajos de arte y objetos de
diseño.
• Comunicación: Todas las disciplinas tienen formas particulares para
comunicar sus propios saberes. Las habilidades relacionadas a la
comunicación son transversales a la formación escolar y están presentes en
todas las asignaturas de las Bases Curriculares de la educación básica.
Habilidades Ed. Física y Salud
• Habilidades Motrices: proporciona oportunidades para que los
estudiantes perfeccionen sus habilidades motrices específicas de
locomoción, manipulación y estabilidad, en un contexto de juego
deportivo reglamentado, usando tácticas y estrategias de juego para
ejecutar acciones motrices que requieran una mayor complejidad.
• Vida Activa saludable: El eje de Vida activa saludable aborda la salud
y la calidad de vida, enfatizando la práctica regular de actividad física
dentro y fuera de la escuela.
• Responsabilidad personal y social en el deporte y la actividad física:
Los aprendizajes de este eje buscan que el estudiante sea capaz de
promover y organizar una variedad de actividades físicas en su
comunidad, comprometiéndose e involucrándose con la comunidad
escolar, el entorno social y la realidad a la que se ve enfrentado.
Aprendizajes claves… qué son?
Son los aprendizajes elementales (más importantes) que un
estudiante debe alcanzar para lograr adquirir la habilidad necesaria
para desenvolverse en determinada situación.
Aprendizajes claves en
Lenguaje y Comunicación
(transversales a las otras
asignaturas)
Conciencia Fonológica

Aproximación y Motivación a la
lectura
«Los verdaderos maestros no somos transmisores de contenidos,
educamos para la vida»

También podría gustarte