Está en la página 1de 13

LOS

ACTOS HUMANOS

Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán


Facultad de Humanidades

http://www.youtube.com/watch?v=SW8J_R9CzZA
Bondad de los actos
Fundamento de la
moralidad
De los actos
De las cosas humanos

La excelencia del ser


persona del hombre Bien ontológico
y Bien moral
sus exigencias naturales.

Con las acciones


labramos la perfección
o la ruina personal
Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán
Facultad de Humanidades
Moralidad de un acto Elementos del acto
humano
•Un acto puede ser calificado como
bueno o malo.
Cognoscitivo:
Inteligencia
•El obrar es moralmente bueno Advertencia
cuando las elecciones de la libertad
están conformes con el verdadero
bien del hombre y expresan así la Volitivo: Voluntad
ordenación voluntaria de la persona Consentimiento
hacía su fin último.
Ejecutivo:
•Solo pueden ser buenos o malos las Realización del acto
acciones que se realizan en forma Varias facultades
consciente y voluntaria
Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán
Facultad de Humanidades
Actos humanos Actos del hombre
•Proceden de la voluntad •No son actos humanos.
deliberada del hombre.
•Son actos naturales que
•Intervine la inteligencia y la proceden de las potencias
voluntad. vegetativas y sensitivas sobre
las que no se tiene control
•El hombre es dueño de sus voluntario.
actos.
•Los que proceden del
•Sólo en los actos humanos hombre, pero falta advertencia
puede darse valoración o voluntariedad.
personal.
Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán
Facultad de Humanidades
Solamente los actos humanos están sujetos
a la moral

•La libertad lleva consigo responsabilidad, una


libertad sin responsabilidad es inmoral.

La responsabilidad del profesional


se refleja en dos aspectos:

1-Debe responder de lo que se ha realizado


bajo órdenes. Puede merecer premio o
castigo, ante sus superiores y Dios.

Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán


2- Laderesponsabilidad
Facultad Humanidades dada a la previsión
del futuro.
Fuentes de la moralidad de un acto humano
Es bueno saber cuando un acto esta conforme a la ley moral

El objeto moral

•Es la acción que tiene, en sí misma, una calificación moral objetiva.

•El objeto moral de la acción no considerado físicamente, sino tomado en


relación a la ley moral.

•El objeto moral de un robo: el automóvil, no en cuanto automóvil


(características) sino en cuanto ajeno, se dice relación negativa a la ley
moral que prohíbe adueñarse de cosas ajenas.

•Por su objeto los actos son: Buenos, malos e indiferentes.


Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán
•Si el objeto es malo, la acción es siempre mala.
Facultad de Humanidades
Ejemplos:

•La acción de matar, no constituye un objeto,


sino el asesinato , matar en defensa propia
puede ser aceptable, se trata de dos objetos
diferentes.

•El aborto provocado ,es malo siempre, Hablar


es un objeto moral y lo es en mentir (malo);
Rezar, difamar, cada uno tiene su propia
calificación
Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán moral, y es objeto de moralidad.
Facultad de Humanidades
El fin

•Es la intención que se tiene al realizar el acto, puede o no


coincidir con el objeto de la acción.

•Tener en cuenta los medios que se usan para obtener el fin


deseado “el fin no justifica los medios”

•Un fin malo convierte en malo un acto. Cuyo objeto sea


bueno.

•Un fin bueno no hace bueno un acto cuyo objeto sea malo:
matar a alguien para que no sufra.
•Ejemplo:
-Dar
Mgtr. Ruthlimosna es un acto cuyo objeto es bueno, pero si alguien lo hace
Cotrina Alvarrán
para que lo vean, la acción pierde su bondad.
Facultad de Humanidades

-Dar dinero para quitar la vida, es totalmente mala.


Las circunstancias
•Elementos que rodean al acto que modifican la
calificación moral de un acto.
•Contribuyen a agravar o disminuir la bondad o malicia
moral de los actos morales.
•Atenúan o aumentan la responsabilidad del que obra.
•No hacen ni buena ni justa una acción que es mala.

•Sujeto que realiza la acción. ¿quién obra? No tiene la misma moralidad el


juicio falso de un notario que el de una persona privada.

•Lugar de la acción ¿dónde obra? Un insulto en público o en casa.


•Cantidad y cualidad ¿Cuánto? robar poco dinero o mucho, robar dinero
de la familia)

Mgtr. Ruth
•ModoCotrina
como Alvarrán
se realizo la acción ¿cómo? Con engaño, violencia.
•Sujeto sobre quien recae la acción ¿A quién?
Facultad de Humanidades
•Medios empleados ¿Cómo qué medios?
•Frecuencia ¿cuán a menudo?
http://www.youtube.com/watch?v=SHChmTUscJo

El principio para juzgar la


moralidad es:

•Para que una acción sea buena, es necesario


que lo sean sus tres elementos:

Objeto, fin y circunstancias buenas.

•Para
Mgtr. Ruth Cotrina que el acto sea malo, basta que
Alvarrán lo sea
Facultad de Humanidadescualquiera de sus elementos.
Acciones voluntarias indirectas o de doble efecto
•El efecto indirecto de la cuestión es una consecuencia
suya que no interesa ni es querida de ningún modo, ni
como fin ni como medio, pero es prevista y permitida en
cuanto que está inevitablemente ligada a lo que se
quiere.
Ejemplo: Aplicar inyección a un enfermo:

Acción: Inyección (Indiferente)

Efecto 1.- Sanar la enfermedad (Directamente se quiere)

Efecto 2.- Dolor muscular, etc.( Se quiere indirectamente)

•Una persona que se somete a un tratamiento contra el cáncer


Mgtr. Ruth Cotrinaque origina como efecto la pérdida de cabello.
Alvarrán
Facultad de Humanidades
•La pérdida de cabello es objeto indirecto de la voluntad, no querido, sino
más bien efectos que la necesidad obliga a tolerar
Distinción entre objeto indirecto y objeto
querido directamente como medio
Ejemplo:
•Una señora que se somete a una esterilización porque es muy posible
que una nueva concepción le cueste la vida.

•La esterilización es querida directamente como medio para conservar la


salud.

Valoración moral de las acciones con efectos indirectos:


principios.

•Que la acción sea en si misma buena o indiferente.


•Que el efecto bueno sea el efecto inmediato : El efecto bueno no sea
obtenido por medio del malo.
Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán
•Que la intención del agente sea buena.
Facultad de Humanidades
•Que exista una causa o necesidad proporcionalmente grave para realizar
la acción.
Ejemplo:

1- Una madre de 5 hijos está esperando un nuevo bebé y


al examinar el médico la diagnóstica un problema cardiaco.
El médico le dice que hay necesidad de practicar un aborto
para salvar su vida. La madre acepta practicarse el aborto
siempre y cuando garantice poner los cuidados necesarios
para salvar su vida.

2.-Un doctor utiliza dosis de morfina creciente para aliviar el


dolor de un enfermo terminal, internado en un hospital,
como consecuencia necesaria se originará la depresión y
Mgtr. Ruth Cotrina Alvarrán
muerte consiguiente.
Facultad de Humanidades

También podría gustarte