Está en la página 1de 12

La remediación ambiental implica proporcionar una

solución para un problema ambiental y poder recuperar el


sistema degradado donde se puede incluir la eliminación de
contaminantes de aguas subterráneas, la limpieza después
de un derrame de petróleo, entre otros.
¿QUÉ ES EL PLAN DE
REMEDIACIÓN AMBIENTAL?
Busca corregir la perturbación de las áreas utilizadas o
afectadas por la ejecución de actividades, de tal forma
que alcancen, en la medida de lo posible, las
características de un ecosistema compatible con un
ambiente saludable y equilibrado para el desarrollo de la
vida.
La limpieza de un sitio que contenga sustancias tóxicas
sólo se justifica si la presencia de los tóxicos representa
un peligro para la salud de la población.
La restauración ambiental de un sitio contaminado,
puede ser un trabajo muy grande y de alto costo cuya
magnitud depende fundamentalmente de lo siguiente:

 características del sitio


 aspectos legales y normativos
 disponibilidad de tecnologías adecuadas para tratar
el problema

Así pues, el proceso de limpiar un sitio debe estar


perfectamente justificado y diseñado con todo
cuidado.
Antes de iniciar trabajos de restauración ambiental es
necesario hacer un proyecto que defina el proceso que
se va a seguir y, estime la relación costo/beneficio de la
restauración.

La elaboración del proyecto normalmente incluye


trabajo de campo en el sitio contaminado, trabajo de
laboratorio y trabajo en oficina.
Se termina el proyecto de remediación con la
elaboración del plan de operaciones en el
que se establecen los trabajos a realizar
desde la preparación del terreno, la limpieza
de los medios que contienen las sustancias
tóxicas, hasta el cierre del sitio.
Existen diversas tecnologías de recuperación
en todo el mundo. Dado que la remediación
ambiental a menudo es más costosa si se
produce por contaminación.
Tipos de remediación
ambiental
La remediación de un sitio contaminado
depende del volumen de terreno
comprometido y se puede realizar de dos
formas:
Tratamiento in Situ:
Se realiza en el mismo
sitio empleando
alguna técnica de
descontaminación con
el fin de devolver al
terreno las
características que
tenía antes de la
degradación.
Tratamiento ex Situ:
Se realiza
removiendo el
terreno para tratarlo
externamente o
eliminarlo en alguna
instalación de
eliminación
adecuada.
Aplicaciones de la
Electroquímica
 Generación de energía química producida en la fotosíntesis.
 Producción de metales como aluminio y titanio y en el
proceso de galvanización con metales.
 En el mecanismo de los alcoholímetros también aparece la
electroquímica donde un metal se oxida mediante electro
deposición y se detecta el nivel de alcohol gracias a la redox
del etanol.
 Los impulsos nerviosos en las neuronas están basados en la
energía eléctrica generada por el movimiento de los iones de
sodio y potasio hacia dentro y hacia afuera de las células.
 Ciertas especies de animales como las anguilas, pueden
generar un fuerte potencial eléctrico capaz de incapacitar
animales mucho mayores que las mismas
Aplicaciones de la
Electroquímica
 Los polímeros conductores generados mediante métodos
electroquímicos pueden ser utilizados en aplicaciones
tecnológicas como la microelectrónica, óptica, blindajes
electromagnéticos o iónicos, conductores electrónicos,
películas calefactoras o telas calefactoras, diodos
emisores de luz, etc.

También podría gustarte