Está en la página 1de 22

Integrantes de equipo:

Juárez Villalba Eslith Darey


Villegas García Mario Usiel
Gabriel Emanuel
Se denomina ventilación mecánica a cualquier
método en el que se emplee un dispositivo
mecánico para ayudar o suplir la respiración del
paciente.
 Ciclados por tiempo:
El aporte del volumen
corriente y el final de
la inspiración se
producen cuando ha
transcurrido un
tiempo
predeterminado.
 Ciclados por volumen
El aporte del volumen
corriente y el final de
la inspiración se
producen cuando se
ha proporcionado un
volumen
predeterminado.
 Ciclados por presión
El aporte de volumen
corriente y el final de
la inspiración se
producen cuando se
ha alcanzado una
presión
predeterminada.
 El sistema de Ventilación
VELA pertenece a una
nueva generación de
ventiladores destinados
para pacientes
pediátricos y adultos,
posee una tecnología
patentada que
implementa una turbina
interna eliminando la
necesidad de los sistemas
de aire comprimido.
El Ventilador VELA es un sistema de ventilación de
gran versatilidad, el cual mejora la sincronización
entre máquina y paciente, debido a que el sensor
de flujo está diseñado mediante tecnología de
avanzada.
Ventilador de cuidados críticos:

 Interfaz simple para "tocar y


activar"
 Características y modos
avanzados
 Formas de onda de color
regulables
 Bucles flujo-volumen de
referencia
 Monitoreo continuo de 15
parámetros
 Tendencias de datos del
paciente en 24 horas
Ventilador no invasivo:

 Compensación de fuga
 Tubo ET (opcional)
 Monitoreo de volumen
tidal espontáneo,
ventilación de volumen
por minuto espontáneo y
frecuencia respiratoria
espontánea
 Respaldo de apnea
Ventilador portátil

 Batería estándar de seis


horas

 Mantiene el entorno del


paciente mediante el
transporte dentro del
hospital

 Ventilación perfecta: un
solo ventilador y un solo
circuito usados en todo
el hospital.
 Estesistema está
dotado de una
pantalla de tipo
TouchScreen, dando
al usuario un acceso a
la programación muy
rápida e intuitiva y
haciendo su uso
verdaderamente fácil
 La interfaz (Pantalla)
ofrece 3 curvas en tiempo
real (Presión, Flujo,
Volumen), las cuales
discriminan las etapas de
inspiración y exhalación
con colores diferentes.
Además presenta 5
parámetros de valores
medidos en pantalla (que
se puede elegir de una lista
de 16).
 Presenta además
pantallas anexas
con visualización
de curvas de lazos
(bucles) presión-
volumen y flujo-
volumen, las cuales
pueden
memorizarse para
realizar
comparaciones y
obtener
conclusiones.
 Además de los modos
tradicionales de
ventilación de
volumen y presión
control, incorpora el
modo PRVC (todos
ellos en las
modalidades
Asistido/controlado y
SIMV).
 Este modo permite
ventilar al paciente con
las características de un
modo presión control
pero asegurando un
volumen entregado,
ajustando
automáticamente la
presión respiración a
respiración si es
necesario.
 Alarmade apnea. Indica la falta de respiración
una vez transcurrido un periodo de tiempo
prefijado.
 Alarma de baja presión en vías aéreas. Indica
que el paciente se ha desconectado del
respirador y que han bajado las presiones en las
vías aéreas.
 Alarmas de presiones altas en vías aéreas.
Indica que se ha excedido el limite prefijado
de la presión máxima.
 Alarma baja FiO2. indica que la FiO2 aportada
es inferior al valor predeterminado.
 Temperatura elevada en vías aéreas. Indica que
los gases inspiratorios humidificados sea han
calentado en exceso.
 Bajo volumen corriente expirado. Indica que no
se aporta el volumen corriente preseleccionado.

También podría gustarte