Está en la página 1de 45

ASPECTOS GENERALES

SISTEMA ELECTRICO APURIMAC


ASPECTOS GENERALES

INFRAESTRUCTURA DE GENERACION

CENTRALES HIDRAULICAS
ITEM NOMBRE P.I. (KW) P.E. (KW) UBICACIÓN
1 Mancahuara 2,500 2,400 Distrito : Curasco Prov : Chuquibambilla
2 Matara 1,604 1,570 Distrito : Matara Prov : Abancay
3 Chumbao 1,932 1,800 Distrito : San Jerónimo Prov : Andahuaylas
4 Huancaray 580 540 Distrito : Huancaray Prov : Andahuaylas
5 Vilcabamba 400 390 Distrito : Vilcabamba Prov : Chuquibambilla
6 Pocohuanca 200 200 Distrito : Ayahuay Prov : Antabamba
7 Chalhuanca 100 100 Distrito : Chalhuanca Prov : Aymaraes
TOTAL 7,316 7,000
ASPECTOS GENERALES

INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISION

LINEA EN 60KV LONGITUD (Km)

ABANCAY-ANDAHUAYLAS 58.24

ABANCAY-CHALHUANCA 67.40

ABANCAY-CHUQUIBAMBILLA 64.47

TOTAL 190.11

NIVELES DE POTENCIA
SUBESTACION
TENSION (KV) (MVA)

TAMBURCO 138/60/13.2 (*) 25/15/12


CHACAPUENTE 60/22.9/10 7/7/2
CHUQUIBAMBILLA 60/22.9/10 7/7/2
ANDAHUAYLAS 60/22.9/13.2 10/4/7

(*) : Nuevo transformador : 50/35/15 MVA ONAF


ASPECTOS GENERALES

INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCION

LONGITUD LÍNEA LONGITUD LÍNEA


SISTEMA ELÉCTRICO
MT (Km.) BT (Km.)

Abancay SE0035 43 131

Abancay rural SE0241 499 313

Chacapuente SE1042 325 342

Chuquibambilla SE2042 512 169

Andahuaylas SE0042 768 980

TOTAL 2147 1935


ASPECTOS GENERALES

EVOLUCION ENERGIA GENERADA (GWh)

COMPRA vs AUTOPRODUCCIÓN
4000
AGOSTO 2011
3500

3000
Compra neta
72.87%
2500

2000

1500

Generación
1000 27.13%

500
Jul-11
Nov-10

Dec-10

Jan-11

Jun-11
Aug-10

Sep-10

Oct-10

Mar-11

Apr-11

Aug-11
Feb-11

May-11
ASPECTOS GENERALES

CLIENTES REGULADOS
80,000

79,000

78,000

77,000

76,000

75,000

74,000

73,000

72,000

71,000
ASPECTOS GENERALES

VENTA DE ENERGIA REGULADOS (MWh)

12,000 MERCADO TOTAL


PARTICIPACION DE VENTAS - 2011
10,000
3.41%

8,000
35.04%

6,000 58.66%

4,000

2.88%
2,000
MAYORES REGULADOS AP LIBRES

0
ASPECTOS GENERALES

CONSUMO PER CAPITA REGULADOS (KWh/mes)

52.00

50.00

48.00

46.00

44.00

42.00

40.00
ASPECTOS GENERALES

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION (%)

76.04
76.50

76.00
75.26
75.50

75.00

74.50

74.00
73.34
73.50

73.00

72.50

72.00

71.50
Ago-10 Dic-10 Ago-11
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

ANTECEDENTES

 R. Suprema N° 2 – Ministerio Fomento y Obras P. 5/Ene/1955, se


aprobó el Código Eléctrico Nacional
 R. M. N° 0303-78-EM/DGE, 30/5/1978, C. N. E. - Tomo IV
“Sistema de Distribución”
 R. M. N° 366-2001-EM/VME, 27/6/2001, C.N.E – Suministro,
Vigencia 1/7/2002
 R. M. N° 214-2011-EM/DM, 29/4/2011. C. N. E. – Suministro 2011,
proyectos que sean aprobados a partir de dicha fecha, deberán
sujetarse a las reglas del mencionado Código.
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

C. N. E. -SUMINISTRO 2011

ÍNDICE GENERAL

 Sección 1 Generalidades.
 Sección 2 Terminología Básica
 Sección 3 Métodos de Puesta a Tierra para Instalaciones de
 Suministro Eléctrico y Comunicaciones

 PARTE 1.
REGLAS PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACIONES DE
SUMINISTRO ELÉCTRICO Y EQUIPOS
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

 PARTE 2.
REGLAS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LINEAS AEREAS DE SUMINISTRO.
Sección 21 Requerimientos Generales (219B Req. _Faja
Servidumbre).
 Sección 23 Distancias de Seguridad.

 PARTE 3.
REGLA S DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LÍNEAS SUBTERRANEAS DE
SUMINISTRO ELÉCTRICO Y COMUNICACIONES

 PARTE 4.
REGLAS PARA LA OPERACIÓN DE LÍNEA DE SUMINISTRO
ELÉCTRICO Y COMUNICACIONES Y EQUIPOS
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

REGLA 219.B. REQUERIMIENTO DE FAJA DE SERVIDUMBRE

 Las líneas eléctricas aéreas deben tener su faja de servidumbre, para


facilitar la operación y mantenimiento de las mismas.
 Para salvaguardar la seguridad publica (protección de personas, bienes
en situaciones de riesgo eléctrico – mecánico).
 Los Gobiernos Regional, Local y Nacional, están obligados a observar,
cumplir y hacer cumplir los criterios técnicos de seguridad eléctrica y
mecánica, de servidumbre o distancias de seguridad, establecidos por
Ley de Concesiones y el C.N.E.
 El MEM, impondrá servidumbres respecto de bienes de dominio privado
y estatal.
 Las E. Concesionarias están obligadas a velar su cumplimiento
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

FAJA DE SERVIDUMBRE
 Entre las principales indicaciones tenemos:
 Toda línea nueva o ampliación ( de titular o de tercero) deberá
cumplir con el ancho mínimo de la faja de servidumbre indicada
en la siguiente tabla:

Tensión nominal de la línea Ancho


kV (m)

De 10 a 15 kV 6
20-36 11
50-70 16
115-145 20
220 25
500 64
VISTA
FRONTAL
VISTA
DE PLANTA
Cadena de aisladores

Conductor
d: desplazamiento
por viento
D: distancia mínima d D
Conductor desplazado bajo de seguridad
condiciones de viento y
temperatura de acuerdo a la
Regla 234,A,2

d D
d: desplazamiento
por viento
D: distancia mínima
de seguridad
ZON A D E IN F L U E N C IA

DISTANCIA A LA CONSTRUCCIÓN

DISTANCIA A LA EDIFICACIÓN
SERVIDUMBRE - Tabla 219
50% de la SSERVIDUMBRE
FAJA DE SERVIDUMBRE LÍNEA 2 TERNAS - MT
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

DISTANCIAS DE SEGURIDAD
SECCION 23
 Esta sección se ocupa de todas las distancias de seguridad, incluyendo
los espacios de escalamiento, referidas a las líneas aéreas de
suministro y comunicación implicadas.
 No deben instalarse líneas aéreas sobre edificaciones o sus
proyecciones.
 Las distancias de seguridad para redes de distribución se establecen en
Tabla 234-1
REGLAS DEL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD

INSTALACIONES ELECTRICAS AEREAS

 El C.N.E -suministro 2011, también dispone lo siguiente:


 No deberán utilizarse conductores desnudos para líneas de baja tensión.
 En cualquier tipo de sistema de suministro, con neutro o sin neutro, el titular
deberá asegurarse en todo momento que su sistema de protección debe ser
capaz de detectar y aislar fallas causadas por desprendimiento de
conductores o fase a tierra, para evitar tensiones de contacto y de paso
peligrosas.
TABLA 234-1
TABLA 234-1
ZONA PROHIBIDA EN LA QUE NO DEBERÁ INSTALARSE LÍNEAS
AÉREAS
EXCEPCIÓN – LÍNEAS AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN SOBRE EL
ALERO DEL TEJADO
DISTANCIA DE SEGURIDAD
Verticalmente encima de cualquier parte de cualquier
techo (no permitido por LCE) o estructura similar, sobre
la cual pueda pararse una persona y horizontalmente a
paredes, balcones, ventanas, etc.

VERTICAL
MT : 4,00 m.
BT : 3,00 m.

HORIZONTAL
MT : 2,50 m.
BT : 1,00 m.
EDIFICACIÓN DE BAJA ALTURA - ESPACIOS O VÍAS PEATONALES
NO TRANSITABLES POR VEHÍCULOS

(a) Acometida de suministros aislados restringidas a 300 V a tierra : 3.2 m.


(b) Lazos de goteo aislados de acometida de suministro restringidos : 3.0 m.
EDIFICACIÓN DE BAJA ALTURA - ZONA DE INGRESO DE AUTOS

(a) Acometida de suministros aisladas restringidas a 300 V a tierra : 3.8 m


(b) Lazos de goteo aislados de ramales de acometida de suministro : 3.0 m
(c) Acometida de comunicación aisladas : 3.5 m
DISTANCIA DE SEGURIDAD
EN CARRETERAS Y AVENIDAS

Al cruce
7.00
m.
DISTANCIA DE SEGURIDAD
EN CARRETERAS Y AVENIDAS

A lo largo

6,50
m.
DISTANCIA DE SEGURIDAD
EN CALLES

Al cruce

6,50
m.

... Y CAMINOS
DISTANCIA DE SEGURIDAD
EN CALLES
A lo largo

6,00
m.

... Y CAMINOS
TERRENOS DE CULTIVO RECORRIDO POR
VEHICULOS Y ENy ZONAS
Al cruce RURALES
a lo largo

6,50
6,50
m.
m.
DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD EN
CURSOS DE AGUA

7,00 m.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE TELECOMUNICACION
EN CRUCES
Conductores de suministros
expuestos de más de 750 V a
23 kV

Red de
1.80 m.
Telecomunicacion
es
FOTOS
CASOS ESPECIALES DE
INCUMPLIMIENTO DE NORMAS
REGLAMENTO DE EDIFICACIONES Y
DEL C.N.E
SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL APURIMAC
SEDE MUNICIPIO PROVINCIAL DE ABANCAY
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ABANCAY – TUPA 2008
PREDIO – AV. AREQUIPA
NO RESPETA D.S. – INDICADO EN CERT. A M.P.A.
CONSECUENCIAS POR NO RESPETAR
LAS NORMAS TECNICAS Y DE
SEGURIDAD PUBLICA EN GENERAL
ALTO COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ACCIDENTES POR ELECTROCUCION
SUGERENCIAS

 1. Establecer una normatividad, que sancione a las personas


que generan peligro en edificaciones y obras de electrificación
(proyectista, funcionario que aprueba, profesional responsable
de la ejecución de la obra y propietario de edificación.

 2. LA AUTORIDAD MUNICIPAL (Provincial /Distrital) debe hacer


cumplir, El Reglamento de Edificaciones, Norma A.10 – Cap II:
Relación de la edificación con la vía publica: Art. 14 “los
voladizos … a) En las edificaciones que no tengan retiro, NO
SE PERMITIRA VOLADIZOS sobre la vereda, salvo por
razones vinculadas al perfil urbano preexistente o que plan
urbano distrital establezca posibilidad de ejecutar, además de
las distancias de seguridad que el C.N.E. establece
SUGERENCIAS

 3. Las entidades públicas (DGER, Foncodes, Empresas Eléctricas,


Municipios, Gob. Regionales, Privados), deben cumplir estrictamente lo
establecido por el C.N.E – Suministro, principalmente en lo referente a
Seguridad Pública (Procedimiento 228-2009-Osinergmin).
Señores:
Los accidentes se pueden controlar y evitar.

Respetemos las normas técnicas y de seguridad pública, cuando


desarrollamos proyectos de EDIFICACIONES, ELECTRIFICACION
DE REDES ELECTRICAS, desde la etapa de los DISEÑOS,
APROBACION DE LOS PROYECTOS, EJECUCION Y SUPERVISION
DE LAS MISMAS OBRAS.

Nunca olvidemos que:


“La electricidad es invisible pero su presencia es real”

GRACIAS

También podría gustarte