Está en la página 1de 21

1920 – 1930

El 12 de abril de 1920, en Medellín, un


grupo de visionarios antioqueños fundó la
Compañía Nacional de Chocolates,
inicialmente llamada Compañía de
Chocolates Cruz Roja, a partir de la
integración de pequeños productores
locales.

Durante los siguientes años se ha


mejorado los procesos de producción y
renovando las fábricas ubicadas en Cali,
Bogotá y Medellín e instalando una nueva
en Bucaramanga.
1960 – 1970

En la década de los años 60, comenzaron


un activo programa de fomento al cultivo
del cacao y de diversificación de su
producción. Fue así como surgió a los
colombianos la chocolatina Jet, la primera
golosina de chocolate fabricada en el país,
y Chocolisto, la primera bebida de
chocolate en polvo para la leche.

Posteriormente, se incluyó en el portafolio


nueces, cereales y productos de repostería
doméstica.

La Empresa creó varias colecciones de


cromos o estampas, pero el Álbum de
Historia Natural alcanzó la mayor
aceptación del público desde entonces.
1980 – 1985
Se inició en los años 80 un proceso
continuo de modernización y apertura
hacia los mercados externos.

Se lanzaron nuevos productos al


mercado: Wafer Jet, Combi Jet, Triki
Jet, Coco Jet y Deli Jet (las primeras
golosinas nacionales basadas en
núcleos.

1985 – 1995
Ingresó Chocolyne, el primer chocolate
dietético sin azúcar. Así mismo, la
Empresa experimentó una gran
renovación con los chocolates Diana y
Tesalia saborizados con clavos y
canela.

Y así, en 1995, se establecieron


convenios con multinacionales
extranjeras para la exportación de los
productos.
cubiertos con chocolate).
1995 – 2000

Sacaron al mercado el Chocolate


Nacional, primer chocolate instantáneo
de Colombia, la chocolatina recubierta
Gol, los confites de chocolate Topsi,
Cruji Explosivos, Golochips con
vitaminas y Granola con avena.
Presidente Nacional de Chocolate – Carlos Enrique Piedrahita

2000 – 2005

La compañía Nacional de Chocolates se


asoció con Compañía de Galletas Noel
para establecer la empresa Novaventa
S.A., dedicada a implementar nuevos
canales de venta orientados al
consumidor final. Así mismo, se creó la
sociedad matriz Inversiones Nacional
de Chocolates S.A. cuyo objeto social
era la administración de portafolios de
inversiones.
2008 – Actualidad.

En marzo de 2009, Grupo Nacional de


Chocolates concluyó los trámites de
adquisición de Nutresa S.A de C.V., empresa
que se integró al Negocio de Chocolates.

De esta manera, hoy cuentan con


plataformas de producción propias en México,
Costa Rica, Perú y Colombia, y la red de
distribución Cordialsa que opera en Colombia,
Ecuador, Venezuela, Puerto Rico y Estados
Unidos.

En el 2012 cumplieron 50 años de ser la


empresa líder en chocolates en Colombia”

En la actualidad, se producimos y comercializa


27 marcas bajo los negocios de golosinas de
chocolate, chocolate de mesa, modificadores
de leche, nueces, cereales y repostería, con
importante liderazgo en los mercados.
Proporcionar calidad de vida al consumidor
con alimentos que satisfagan sus aspiraciones
de bienestar, nutrición, diversión y placer

Generar satisfacción del consumidor,


generarle valor a los accionistas y bienestar a
los colaboradores.
Para lograrlo, se enfocan en la actividad
empresarial, en los negocios de alimentos,
posicionando marcas líderes y apoyados en
una destacada distribución nacional e
internacional. Sustentando lo anterior en el
talento humano, el conocimiento, la
innovación y los altos niveles de servicio a
clientes y consumidores.
Coordinación de todos los recursos
comunicacionales externos e internos
de la empresa (publicidad, marketing,
folletería, canales comunicativos,
ambiente laboral, organigrama,
distribución espacial, higiene,
atención al cliente, posventa,
relaciones públicas, social media, etc.)
para diferenciarnos de la competencia
y lograr un lugar en la mente de los
públicos que nos interesa.
Proceso intentado - Proceso emergente

Reconstrucción y adaptación de la empresa.

Marco conceptual - Coherencia de la


empresa

Beneficio de los públicos

Objetivos que guían a la organización


Voluntariado en tiempo y dinero

En Nacional de Chocolates, está firmemente


convencidos que el voluntariado es una
importante alternativa para el ejercicio de la
responsabilidad social individual, por medio de
acciones que se realizan por decisión propia y
libre. De esta manera, se realizan actividades
puntuales con los colaboradores como entrega
de regalos en Navidad, acompañamiento a
poblaciones vulneradas, jornadas de salud y
recreación, entre otras iniciativas impulsadas
por los empleados.
Igualmente, los colaboradores patrocinan
económicamente a niños de las fundaciones
Corporación Pueblo de los Niños, Aldeas SOS y
Funicáncer, entidades que les proporcionan
alimentación, educación y apoyo sicosocial.
Compañía Nacional de Chocolates quiere a los
niños

La campaña “Compañía Nacional de


Chocolates quiere a los niños” es un programa
y estrategia de comunicación, con énfasis en el
apoyo social dirigido a la población infantil más
vulnerable, a través de kits escolares que
fomentan la escolarización.

Durante el año 2011 llegaron a 122


instituciones educativas, en 39 regiones del
país, entregando los kits a 5.400 niños.
Planeta Sorprendente

Aprender, divertirse y aprovechar la


posibilidad de crear, conocer, compartir,
jugar y acumular puntos Jet
descubriendo datos sorprendentes de
nuestro planeta y del espacio.

Jet cuenta con un álbum para


coleccionar, donde las fichas aparecen
en las envolturas de las chocolatinas,
cada ficha trae un dibujo y junto a ella
una breve información.
Correo directo

En 1999, pero por circunstancias distintas, la


economía colombiana entró en recesión y los
consumos también cayeron. En la primera
crisis, la compañía lanzó una agresiva campaña
de correo directo, les enseñó a los hogares
colombianos a preparar la bebida y acudió a
innovadoras promociones para retener y
aumentar sus consumidores.

Aunque hoy los consumidores están llenos por


correos directos -muchos de ellos de las
tarjetas de fidelidad de los supermercados-, y
por promociones, hace 70 años estas eran
estrategias que no estaban estudiadas ni
teorizadas, y a las cuales la Nacional de
Chocolates acudía más por "sexto sentido" que
por tener una estrategia de mercadeo como se
concibe hoy.
Campaña millonaria

La Compañía Nacional de Chocolates se unió


con sus competidores y lanzó una millonaria
campaña publicitaria para estimular el
consumo del producto, en la que aparecían
Viena Ruiz y otras presentadoras de noticieros
exaltando sus bondades.
Convencer a las amas de casa

La empresa paisa quería posicionarse en el


mercado y buscaba la forma de hacerle saber a
las amas de casa que su producto, el chocolate
es el mejor, lanzo una campaña que desarrolló
enviando muestras gratis de chocolate Diana a
las amas de casa para que conocieran el
producto, repartiendo volantes en las tiendas
para explicar la correcta preparación del
chocolate Cruz y haciendo rifas para
promocionar el consumo del chocolate son un
ejemplo de esto.
Distribución directa

En sus primeros cuatro años La Nacional


también inició la distribución directa de los
productos, después de hacer un censo de
graneros, tiendas y almacenes. Y hoy sigue
utilizando un canal corto, mientras la mayoría
de las empresas les vende a las tiendas por
intermediarios. Este sistema les permite estar
más cerca del cliente y reaccionar más rápido
ante sus evoluciones. Aunque normalmente es
un canal más costoso, el portafolio de
productos y la historia que tienen
construyéndolo lo hacen muy eficiente y lo
convierten en una de sus grandes fortalezas.
Participación en plantas principales

La estrategia fue ganar participación nacional al


adquirir plantas en las principales ciudades como
Bogotá, Bucaramanga, Cali y el departamento del
Tolima; ya que las deficientes vías de comunicación
hacia muy difícil tener centros de producción para
abastecer el mercado nacional.
Modernización y variedad de productos

Se lanzan nuevos productos al mercado con la


finalidad de innovar y competir a nivel
internacional: Wafer Jet, Combi Jet, Triki Jet,
Coco Jet y Deli Jet
Nacional de Chocolates combatiendo el
cáncer de ceno

La empresa permite la entrada y al salir


agradecen a las personas por su visita. Lo
invitan a seguir consumiendo los productos
que ofrece la compañía, utilizan buena
estrategia dando degustaciones de los
productos y recordatorios de la visita. Como un
recuerdo, regalan una manilla de Choco Lyne,
para el movimiento de apoyo a las mujeres con
cáncer de ceno.
 http://www.chocolates.com.co/es#compania

 http://m.dinero.com/edicion-impresa/especial-
comercial/articulo/nacional-chocolates-84-anos-
consistencia/24796

 http://prezi.com/occmgto3zf8x/compania-nacional-de-
chocolates/

 http://www.chocolates.com.co/es/content/compania-
nacional-de-chocolates-primera-empresa-colombiana-en-
certificarse-como-organizacion

 http://www.chocolates.com.co/es/estrategiasdecomunicaci
ónempresarial

 Diapositivas: clase de Departamento de Gestión de


empresas.file:///C:/Users/USER/Downloads/Comunicaci%C3
%B3n%20estrat%C3%A9gica%20(2).pdf

También podría gustarte