Está en la página 1de 7

Hidrocarburos aromáticos policiclicos

 Enfoque químico:
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) constituyen una clase
muy amplia de compuestos, originado por la combustión incompleta
o pirolisis de la materia orgánica a temperaturas elevadas, por el cual
pueden liberarse cientos de sustancias .
Formación:
Loa hidrocarburos aromáticos policíclicos, aparecen en los alimentos derivados de
ciertas tecnologías, tipos de procedimientos y la contaminación ambiental. El 3,4-
benzopireno se toma como indicador de estos compuestos debido a su alta
frecuencia de aparición en los alimentos y por su potente carcinogenicidad
 Ahumado
 Secado
 Tostado
 Extracción de aceites
 Métodos de cocción
fuentes de exposición humana y ambiental:
Las mayores emisiones de hidrocarburos aromáticos policíclicos se
derivan de la combustión incompleta de materia orgánica durante
procesos industriales y en otras actividades humanas, en particular:
 Elaboración de carbón, de petróleo crudo y de gas natural, incluida la
coquificacion del carbón, la conversión del carbón, el refinado de petróleo, etc.
 Producción de aluminios, de hierro y de acero en fábricas y fundiciones.
 Calefacción en centrales de energía y cocinado.
 Humo de tabaco en el medio ambiente
 Combustión de basuras
Efectos en el ser humano

El humo del tabaco contiene altas concentraciones del 3,4-


benzopireno, es el factor aislado más importante en la inducción de
tumores del pulmón y también de un aumento de la incidencia de
tumores de la vejiga urinaria, pelvis renal, la boca, la faringe y el
esófago.
benzopireno

El benzopireno está considerado como la novena sustancia más


peligrosa debido a su potencial tóxico en la salud humana. La IARC
(Agencia Internacional de Estudios del Cáncer) clasifica a los
benzopirenos en lista 2 A, esto corresponde a sustancias probables de
producir cáncer en humanos.
El benzopireno afecta a los sistemas respiratorio, endocrino,
gastrointestinal, hígado, piel y órganos de los sentidos, además de que
tiene relación con cánceres de pulmón, bronquios, nasofaringe,
esófago y estómago.
Mecanismo de acción
Propiedades Fisicoquímicas –Características

Es un compuesto que se presenta como un polvo cristalino ó cristales de


color amarillento de fluorescencia amarillo verdosa bajo la luz ultravioleta
(depende del solvente eluyente); con un ligero olor aromático.
 * Punto de Fusión: 179- 179,3 °C.
 * Punto de Ebullición: 310 °C, a una presión de 10 mmH g. 495 °C a una
presión de 760 mmHg.
 Solubilidad
 Estabilidad

También podría gustarte