Está en la página 1de 21

COMO ESCRIBIR UN REPORTE DE

CASO PARA PUBLICAR

María Otaola
Declaración conflicto de intereses

 No tengo conflicto de intereses


Case report

1- Por qué escribir un case report?

2- Qué escribir?

3- Como escribirlo?
Medicina basada en la evidencia

META-ANALISIS Y ENSAYOS CLÍNICOS


RANDOMIZADOS

Algunas revistas han dejado de publicar


casos clínicos:
•Agregan poco a conocimiento científico
•Abuso de autoría
•Poca contribución a “impact factor” y
número de páginas limitadas

HALLAZGO
CASOS CLINICOS
ANECDÓTICO
Sin embargo….
Si analizamos datos de publicaciones indexadas en Medline

Publicaciones/año
60000

55000
Total: 1735238
50000 2013: 57861

45000

40000

35000

30000
2011

1988
2013
2012

2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989

1987
1986
1985
1984
1983
Los investigadores no están preparados para abandonar la
publicación de sus casos más interesantes…..
Casos clínicos en algunas de las
principales revistas
13,5% DE PUBLICACIONES EN 20 REVISTAS PRINCIPALES

2009 2010 2011 2012 2013 2014


NEJM 207 189 206 193 203 135
BMJ 125 81 106 128 90 42
Lancet 71 64 75 77 79 55
Chest 70 73 62 58 68 35
Thorax 37 32 28 20 24 18
Por qué escribir
 Son una de las pocas maneras de traer nueva condición
o etiología a la atención de comunidad científica

 La mayoría de los médicos somos clínicos.

 Buena manera de empezar a practicar comunicación


escrita y pensamiento crítico.

 Puede ser un incentivo para seguir adelante.


Por qué escribir
 Conocer su papel y sus limitaciones.

 Un caso puede generar hipótesis o apoyar una


teoría.

 Pero NUNCA demuestra nada.

 Evitar inferencias sobre frecuencia o sobre


causalidad.
Case report

1- Por qué escribir un case report?

2- Qué escribir?

3- Como escribirlo?
Qué escribir?

¿El primer caso?


¿El caso raro?

NO!!

El caso interesante,
el que deja
lecciones.
Qué escribir?
 Presentaciones atípicas de
enfermedades comunes.

 Errores de interpretación o
manejo que podrían repetirse.

 Efecto adverso de drogas no


conocidos

 Observaciones diagnósticas o
terapéuticas que permitan
entender condiciones no
comprendidas hasta el
momento
Case report

1- Por qué escribir un case report?

2- Qué escribir?

3- Como escribirlo?
Consentimiento informado
Como escribirlo?
Consultar temprano en el proceso:

 Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to


Biomedical Journal

 Instrucciones para autores de Revista que interese


enviar
Top Journals Publications Top Journals Publications
Bmj Case Rep 64 Bmc Res Notes 15
Lung Cancer 35 Pediatr Pulmonol 15
Ann Thorac Cardiovasc Surg 35 Rev Mal Respir 14
Heart Lung Circ 33 Tumour Biol 14
Gan To Kagaku Ryoho 31 Respir Care 14
28 Diagn Cytopathol 14
Oncol Lett
Intern Med 25 Sarcoidosis Vasc Dif 13
Ann Thorac Surg 25 Case Rep Oncol 13
J Med Case Reports 23 Int J Tuberc Lung Dis 12

23 Int J Clin Exp Pathol 12


J Bronchology Interv Pulmonol
Surg Today 12
Tuberc Respir Dis (seoul) 22
Asian Cardiovasc Thorac Ann 11
Plos One 21
Tumori 10
Lung India 21
Kyobu Geka 10
Heart Lung 20
Am J Surg Pathol 9
Gen Thorac Cardiovasc Surg 20
Rev Pneumol Clin 9
Interact Cardiovasc Thorac Surg 18 Masui 9
J Thorac Dis 17 Hinyokika Kiyo 9
Case Rep Oncol Med 16 Jpn J Clin Oncol 9
World J Surg Oncol 16 9
J Cardiothorac Surg
Int J Surg Case Rep 15
Como escribirlo? Estructura

1- Abstract
Narrativo o estructurado
CORTO de caso clínico.
Objetivo
2- Introducción Solo lo escencial.
Información para poner al lector
Datos
en objetivos.
Se contexto.
indexa
explica y discute el caso.
Limitar
Debe
Data
Opinión resultados
llamar
previa. al negativos
lector
LIMITADO
del autor. a lo
a leerlo
3- El caso clínicamente
Revisión de loimportante
publicado hasta el
Detallada
momento. pero no redundante
4- Discusión No es un artículo de REVISIÓN
Aporte y aplicabilidad.
Mensaje SIMPLE.
5- Conclusiones Limitaciones
Cómo escribirlo? Otros

 Autores 3 – 5.

 Tablas y figuras
Ver instrucciones de revistas. POCAS
No repetir con texto

Referencias
Cantidad? Formato?
 Las Casuísticas estarán integradas por Introducción,
Caso clínico y Discusión. No deben exceder las ocho
páginas y pueden incluir hasta dos Tablas y
Figuras, y no más de 15 referencias. No se
aceptan Casuísticas por su sola rareza sino por su
aporte al progreso del conocimiento.
Cómo escribirlo? Estilo

 No utilizar jergas
 Evitar el “la no alta señora cruzó la no ancha
avenida”
 Se prefiere lo concreto a lo abstracto
 Se prefiera lenguaje activo que pasivo
 Palabras cortas
 Oraciones cortas
 Párrafos cortos
Conclusiones
 El conocimiento médico históricamente se ha
construido caso a caso.

 Si tenemos en cuanta sus limitaciones no negar su


importancia a la búsqueda de evidencia sólida.

 PENSAR: que, a donde, como?


MUCHAS GRACIAS

María Otaola

También podría gustarte