Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRÍA EN ECONOMÍA
0

MENCIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PUBLICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Nivel de Motivación y su Relación con la Satisfacción
Laboral del Personal Administrativo de la Municipalidad
Provincial de Melgar - 2012
Curso:
MÉTODOS CUANTITATIVOS

Docente:
M.Sc. ALFREDO PELAYO CALATAYUD MENDOZA,

PRESENTADO POR:
Danny katerine Sucapuca Flores

Puno - Perú

2012
Nivel de Motivación y su Relación con la Satisfacción
Laboral del Personal Administrativo de la Municipalidad
Provincial de Melgar – 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los principales cambios ocurridos a partir de mediados del siglo XX en la Teoría de
las organizaciones y específicamente en estudios sobre eficiencia y eficacia de las
empresas, es el paso del eje de las actuaciones de los procesos y la estructura para
centrarlo en los trabajadores siendo de vital importancia la introducción del
Comportamiento Organizacional como medio para mejorar las relaciones entre las
personas y la organización, para lo cual los gerentes tratan de crear un ambiente donde la
gente se sienta motivada, trabaje más productivamente y sea más eficiente y otro de los
aspectos que más importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a la satisfacción
que le produce la labor que desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo.

Actualmente, al ser aplicados en el campo de la administración pública, tanto la motivación


del personal como la satisfacción en su puesto de trabajo, son temas centrales de las
instituciones Públicas, debido a que la calidad del trabajo depende fundamentalmente de
la motivación, su interés y preocupación para mejorar el servicio a los usuarios, así como,
también la satisfacción del trabajador conducen de manera directa a un desempeño eficaz
de las tareas.
La satisfacción laboral conceptualmente ha sido un interés para los sociólogos y
psicólogos, preocupados por los problemas del trabajo en una sociedad industrial. Desde
el punto de vista de la economía la satisfacción laboral se enfrenta a severos obstáculos,
la visión del trabajo como, simplemente, una forma de conseguir poder de compra no
necesita más que el salario (salario-hora) para describir un empleo.

A pesar de que el trabajo se considera como un bien susceptible de proporcionar utilidad


de forma directa, el vínculo teórico entre este último y la satisfacción está lejos de ser
inmediato. Puesto que en nuestro país se vino implementando la estrategia de trabajo por
resultados principalmente en el sector privado, a partir de los años 90, sin embargo,
recientemente en algunos sectores de la administración pública vienen fortaleciendo las
capacidades de su personal para insertarse en el reto de lograr resultados, es por ello
que la población del país en especial de la región Puno, presentan molestias e
incomodidad con las oficinas y sectores del estado.
Cabe mencionar que actualmente se viene evidenciando un proceso de descentralización
de la administración pública, sin embargo se sigue manteniendo el mismo ritmo de
trabajo, a pesar de que el gobierno nacional pretende dar autonomía de funciones a los
sectores del estado a nivel regional y local, existe algunas deficiencias (transferencia de
funciones) en donde solo transfieren funciones normativas y en algunos casos
funcionales, sin embargo en muchos casos no se realiza la transferencia con los recursos
necesarios para el desempeño de estas a nivel regional y local, por lo que el trabajador
público presenta una incomodad en su labor debido a que los medios necesarios para la
realización de dicha labor es limitado, tanto presupuestalmente como de formación de
profesionales competitivos. Es por ello que al presentar alguna incomodidad en el trabajo
influye en los rendimientos de cada uno de ellos, dándose el caso de que no se
encuentran satisfechos con su labor debido a las limitaciones ya mencionadas y más aún
por no tener el reconocimiento de la sociedad.

Visto este contexto de la administración pública, en lo más específico la Municipalidad


Provincial de Melgar, es una institución muy importante debido a su razón de ser y de sus
objetivos, como de su ámbito de acción. tiene como misión ser un Gobierno Municipal
eficiente, con una estructura orgánica dinámica y personal calificado, capacitado,
motivado y altamente identificado con principios y valores hacia el logro de una mejora de
la calidad de vida de la población; sin embargo en la práctica se percibe que el personal
administrativo de la municipalidad enfrenta múltiples problemas que derivan tanto de la
atención directa al público, como de la administración y coordinación con el equipo de
trabajo, el personal se siente agotado, cansado, aburrido y en algunos casos con mal
humor así como con escasa creatividad para las actividades cotidianas relacionadas a sus
funciones, generándose un escenario de trabajo rutinario y monótono.
En este marco surgen muchas interrogantes para explicar la situación como: ¿Cuáles son
los factores que generan la motivación? y ¿Cuál es su relación con la Satisfacción del
personal?, ¿Qué factores restringen la motivación?, etc.

Es por ello que ante esta problemática se definió el siguiente estudio:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral del Personal


Administrativo de la Municipalidad Provincial de Melgar – 2012?
JUSTIFICACIÓN
Es importante conocer el nivel de motivación del personal administrativo debido a su
relación con el desempeño de sus funciones y/o tareas; asimismo es necesario identificar
el nivel de satisfacción por su relación con la productividad y/o rendimiento del personal
siendo considerado como un indicador de la calidad del funcionamiento de los servicios y
de mejora de la relación servidor publico/usuario. Lo cual redundará en la calidad de
trabajo, equidad, eficacia y eficiencia de la atención prestada a los usuarios.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL:
Establecer la relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral del personal
administrativo de la Municipalidad Provincial de Melgar - 2012.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Establecer la relación de la motivación con la satisfacción laboral del personal
administrativo.

b) Identificar el nivel de motivación según la dimensión variedad de la tarea,


autonomía para la realización de la tarea, identidad de tarea, importancia de la
tarea y retroalimentación.

c) Identificar el nivel de satisfacción laboral en los factores de condiciones físicas y/o


materiales, beneficios laborales y/o remunerativos, políticas administrativas,
relaciones interpersonales, desarrollo personal, desempeño de tareas y relación
con la autoridad.
HIPÓTESIS
Las hipótesis planteadas para el presente estudio esta dado por:

Ho : No existe relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral del Personal


Administrativo de la Municipalidad Provincial de Melgar.

Hi : Existe relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral del Personal


Administrativo de la Municipalidad Provincial de Melgar.
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TERMINOS
Nivel de motivación

Ha sido estudiado a partir de las siguientes dimensiones: autonomía para la realización de


la tarea, identidad, importancia, variedad de la tarea y retroalimentación que expresan la
disposición de las enfermeras par el cumplimiento de sus actividades y/o funciones
laborales.

Satisfacción laboral

En el presente trabajo consiste en la expresión de las sensaciones de los profesionales de


Enfermería respecto a los factores de condiciones físicas y/o confort, beneficios laborales
y/o remunerativos, políticas administrativas, desarrollo personal, relaciones
interpersonales, relación con la autoridad y desempeño de tareas que generan los
resultados de su trabajo.
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS
A continuación se presenta la definición operacional de algunos términos a fin de facilitar
la comprensión en el estudio.

Nivel de motivación
Ha sido estudiado a partir de las siguientes dimensiones:

- variedad de la tarea.
- Identidad con la tarea.
- Importancia de la tarea.
- Autonomía para la realización de la tarea.
- Retroalimentación sobre su desempeño.

Satisfacción laboral
El presente trabajo consiste en la expresión de las sensaciones del personal
administrativo respecto a los factores de:

- Condiciones físicas y/o confort.


- Beneficios laborales y/o remunerativos.
- Políticas administrativas.
- Relaciones sociales.
- Desarrollo personal.
- Desempeño de tareas.
- Relación con la autoridad.
MATERIAL Y MÉTODO
NIVEL, TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal que permitirá
identificar el nivel de motivación del personal administrativo de la Municipalidad Provincial
de Melgar y su relación con la Satisfacción laboral.

TÉCNICA E INSTRUMENTO
Se utilizara como técnica la entrevista y como instrumento formulario tipo cuestionario y
una escala Lickert, los que serán dirigidos al personal administrativo de la Municipalidad
provincial de Melgar, con la finalidad de valorar la Motivación y Satisfacción laboral

También podría gustarte