Está en la página 1de 18

Salud y

Seguridad

Parada de Seguridad
4to Trimestre - 2017

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO
¿Qué vas a hacer hoy
para cumplir tu
compromiso y tener un
gran día de trabajo?
OBJETIVOS

 Reflexionar acerca de nuestra actitud


hacia la seguridad.

 Lograr que todos los trabajadores


apliquen comportamientos seguros cada
vez que realicen alguna actividad.

 Difundir los comportamientos vitales


generales o aplicables a todos los
trabajadores.
INTRODUCCIÓN

Todas las personas toman decisiones en cada


aspecto de su vida. Esto también aplica en el
trabajo; por lo que, antes de tomar una decisión,
es nuestra responsabilidad analizar si estamos
preparados para realizar una tarea, respetar el
procedimiento, asegurarnos de contar con las
herramientas adecuadas, hacer uso de nuestro
derecho a decir «No», tomar una actitud segura
para el trabajo, etc.

Asimismo, «siempre» debemos estar conscientes


de las consecuencias que pueden generar
nuestras decisiones.
Algunas estadísticas
La Actitud

Actitud es la reacción favorable o desfavorable


hacia algo o alguien, que se manifiesta en
creencias, sentimientos o comportamientos.

Podemos modificar las actitudes; es decir, se


puede alcanzar una buena actitud hacia la
seguridad modelando nuestros comportamientos.
Aspectos que componen las actitudes

COGNITIVO (NO SABE).


• Se relaciona con los conocimientos necesarios que tiene el trabajador
para desempeñar la actividad según procedimientos, estándares de
seguridad y/o riesgos implicados.

MOTIVACIONAL (NO QUIERE).


• Se refiere a los intereses que llevan al trabajador a desempeñarse de
acuerdo o en contra de los procedimientos de seguridad.

CONDUCTUAL (NO PUEDE).


• Se refiere a las habilidades y/o limitaciones fisiológicas, psicológicas
y/o cognitivas que permiten al trabajador desempeñarse de acuerdo a
requerimiento de la tarea.
Actitud Segura

Significa mantenerse alerta y creer que el


trabajo que está realizando debe ser tomado
con mucha seriedad, respetando las reglas y
los procedimientos, no tomando atajos, no
permitiendo que algunos sentimientos, como
la ira, la frustración, etc. se interpongan en la
realización de su trabajo.

Para formar una actitud segura en el trabajo, usted debe respetarse a sí mismo y
luego cuidar a los compañeros, evitando en todo momento los comportamientos
inseguros.

Debemos auto motivarnos generando un clima de confianza en el equipo de trabajo


y cuidando que nuestro entorno esté libre de peligros.
Comportamiento

El comportamiento es la forma de proceder de un individuo ente una situación y en


relación al entorno en el cual se desenvuelve.

Algo muy importante para la seguridad es la forma en que usted reacciona ante
una situación. El Comportamiento es la forma de actuar, que es lo que finalmente
se exterioriza.

Por ejemplo, un comportamiento seguro


significa cumplir los estándares y
procedimientos de seguridad, evaluar sus
actividades, informar y controlar los peligros
usar el equipo de protección personal
adecuado, formular preguntas cuando
necesita más información, etc.
Un Enfoque Basado en el
Comportamiento Vital

Comportamiento Vital es una acción en el momento crucial, la cual conducirá


directamente a los resultados que uno desea.

¿Que comportamientos “menos seguros”


están ocurriendo, y qué se necesita hacer
para cambiarlos, para promover
comportamientos “más seguros” en tu área
de trabajo?

Enfoque está práctica en lo que motiva y hace


posible que las personas se comporten de manera
segura.
Comportamientos Vitales

Ejemplo:
Situación: te solicitan arreglar el motor de una bomba que descarga agua,
necesitas levantarla con una grúa pero cuentas con una de igual capacidad que
la carga (1.5 Tn), debiendo usar una grúa que supere el peso de la bomba, pero
no la tienes y el trabajo es urgente.

Momento crucial: Es cuando tienes que tomar


la decisión de realizar el trabajo o no, esto
marcará la diferencia de sufrir un accidente
en el que puedas resultar lesionado.

El comportamiento menos seguro será hacer


el trabajo usando la grúa de igual capacidad.

El Comportamiento Vital será detenerte,


evaluar los riesgos del trabajo y conseguir
una grúa adecuada para la tarea.
Comportamientos Vitales
Generales

1. Cuando me sienta fatigado o desconcentrado antes o durante mi trabajo,


detendré mi trabajo y comunicaré respetuosamente a mi supervisor.

2. Cuando detecte algún riesgo inminente para mi seguridad y la de mis


compañeros, comunicaré inmediatamente a mi Supervisor.

3. Cuando alguna persona me presione a realizar un trabajo sin las medidas


de seguridad correspondientes, haré prevalecer respetuosamente mi
Derecho a decir NO.
090817- AE -Nivel 3-Procesos-China Linda-Dedo

Cuando dos trabajadores intentaban bajar el


motor y la estructura de un winche (80 Kg.
Aprox.), asegurados con una cuerda de nylon, el
equipo cae y el tercer dedo de la mano derecha
de uno de los trabajadores queda atrapado entre
la cuerda y el rodapie de la baranda del segundo
nivel del horno de Cal.

CAUSAS BÁSICAS:

Factores Personales.
• Preocupaciones por problemas
• Mal discernimiento
• Intento de ahorrar tiempo y esfuerzo
• Disciplina Inadecuada
190717- Nivel 4-Operaciones-Camión

El operador, ingresa a la plataforma


superior Sur 1 y Norte 2 en sentido
horario, para luego retroceder hasta
el Norte 01, continua retrocediendo y
fijando su atención en las llantas
posición 03 y 04, cuando éstas
estaban posicionadas, procede a
enganchar el equipo para levantar la
tolva y siente que el equipo se
desliza por el talud de 10m de altura,
quedando en la posición de cuarto
tonel en la plataforma inferior.
CAUSAS BÁSICAS:
Factores personales:
• Mal discernimiento
• Intento incorrecto de ahorrar tiempo y/o
esfuerzo
• Intento incorrecto de evitar incomodidad
• Disciplina Inadecuada
290617-SPE- NIVEL 4- SCM-Camioneta

El supervisor de una empresa


contratista se encontraba
conduciendo una camioneta,
dirigiéndose hacia la estación de
servicio Carachugo por la vía de
servicio, momento en el que el
conductor pierde el control del
vehículo, pasa al carril contrario, sube
el muro de seguridad de 1.40m de
altura, posteriormente continúa su
desplazamiento 10m más donde
finalmente se detiene quedando el
vehículo en posición normal.

CAUSAS BÁSICAS:
Factores personales
• Discernimiento
• Fatiga
• Disciplina inadecuada.
Reflexiones

“Las Actitudes y los Comportamientos deben gestionarse y no dejarse al azar.

Es posible intervenir en las actitudes y comportamientos de las personas,


identificando aquellos aspectos negativos que imposibiliten el desarrollo de una
cultura segura en función de los objetivos de la organización, logrando que la
empresa sea más segura, productiva, cooperativa, innovadora y rentable”
Reflexiones

¿Qué actitud decido tomar el día de hoy con


respecto a la seguridad?

¿Qué consecuencias puede traer mi


comportamiento?

¿Estoy dispuesto a cumplir los


comportamientos vitales en todo momento?
Gracias

También podría gustarte