Está en la página 1de 29

POTABILIZACION DEL AGUA

• Es el tratamiento del agua a fin de mejorar la calidad


física, química y bacteriológica del agua proveniente de
 fuentes naturales, con contaminación o sin ella, a fin
de entregarla al consumo apta, inocua y aprovechable
para el hombree, animales, agricultura e industria.
• Su tratamiento debe incidir en 3 aspectos:
a) Higiene
b) Estético
c) Económico

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 1


ROSSI
POTABILIZACION DEL AGUA
• FUENTES DE ABASTECIMIENTO
• Se deben de considerar 2 aspectos:
i) Capacidad de suministro
ii) Condiciones sanitarias
• Tipos de fuentes:
a) Cursos superficiales
b) Embalses o lagos naturales
c) Agua subterránea

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 2


ROSSI
POTABILIZACION DEL AGUA

1. Río Rímac 4. Precloración 7. Decantación


2. Dosificador 5. Estanques 8. Planta de recirculación
de polímeros reguladores 9. Filtración
3. Desarenadores 6. Dosicación de 10. Cloración
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 3
coagulantes ROSSI 11. Reservorio de almacenamiento
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
LAS AGUAS DEL RIO RIMAC
• Hasta las primeras décadas del presente siglo, la ciudad
de Lima se abastecía con las aguas subterráneas,
localizadas en lo que hoy se denomina “La Atarjea”.
Esta zona se encuentra ubicada a orillas del río Rímac,
a 6 Km. de la Plaza de Armas de Lima, en un terreno de
120 has.
• Con el transcurrir del tiempo, este tipo de
aprovechamiento de las aguas ha resultado insuficiente,
haciéndose necesario la utilización de las aguas
superficiales del río Rimac, construyéndose para ello las
primeras instalaciones de tratamiento de agua
superficial.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 4
ROSSI
EL RIO RIMAC
• El río Rimac es un “torrente de montaña” que nace en
las cumbres de los Andes por la afluencia de los ríos San
Mateo y Santa Eulalia y que en corto recorrido de 125
Km, desciende cerca de 5 000 mts.
• Su pendiente en la parte alta es de 4% y en la baja de
1.5%.
• En el período de lluvia desde las empinadas laderas de la
cordillera, se producen deslizamientos de tierra o
“huaycos” que se precipitan al río. Por este motivo, el
tratamiento está dirigido a la remoción de la materia
sólida en suspensión, y paralelamente a la eliminación de
la carga bacterial.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 5
ROSSI
EL RIO RIMAC
CARACTERISTICAS
• Flujo : irregular.
• Período Diciembre -Abril:
• Turbiedad 500 a 1,000 UNT (U Jackson de T).
• Caudal: 30 a 100m3/ s
• Metales: Alto contenido de Fe y Pb.
• Período Abril - Diciembre:
• Turbiedad: 10- 50NTU (U nefelométricas de T)
• Caudal: 12 a 30 m3/s.
• Metales : Bajo contenido de metales
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 6
ROSSI
EL RIO RIMAC
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
• Microorganismos Río Rímac Valor para ríos
Coliformes
totales NMP/100ml +80,000 No más de 20,000
Coliformes
termotolerantes NMP/100ml +15,000 No más de 4,000

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 7


ROSSI
LA CAPTACION
• Existen 2 Bocatomas,
ubicadas en las
márgenes izquierda y
derecha del río, y
delante de las
compuertas.
• Las bocatomas están
equipadas con rejillas para la separación del material
flotante y de arrastre (troncos, piedras,etc).
• La capacidad de captación es de 15 y 20 m3/seg,
respectivamente, para la margen derecha e izquierda.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 8
ROSSI
DESARENADORES
• El agua captada en
las bocatomas, va
hacia las baterías de
Desarenadores.
• Un canal distribuidor
reparte el agua entre
las 12 unidades de
desarenación anteriores a los 2 estanques reguladores.
•En estas unidades se produce la separación de la arena
por acción de la gravedad y la  de la velocidad del agua, a
lo largo de los 35 mts de longitud.
•En períodos de turbiedad, se aplican polímeros que
ayudan a precipitar las partículas (arcillas, limo, etc.).
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 9
ROSSI
Velocidades de sedimentación de partículas en agua
T 10oC
 partícula Tipo Vel. de sedim. Tiempo de sedimentación
mm mm/s 00304m (1pie)
10 Grava 1,000 0.3s
1.0 Arena gruesa 100 3s
0.15 “ “ 15
0.10 Arena fina 8 38 s
0.015 “ “ 0.35
0.010 Limo 0.154 33 ‘
0.0015 “ 0.0035
0.001 Bacteria 0.00154 35 h
0.0001 Partícula Arcilla 0.0000154 230 d
0.00001 Partícula Coloidal 0.000000154 63 años
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 10
ROSSI
PRECLORACION
• Antes que ingrese el agua al Estanque Regulador se
aplica cloro en cantidad suficiente(3.6 a 4mg/l), tiempo
de contacto, T y volumen a tratar para los procesos de
desinfección, oxidación y control de olores, lográndose 
la contaminación bacteriana.
• Deser necesario se adiciona Cal para  metales pesados.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 11


ROSSI
EMBALSES REGULADORES
• Existen 2 unidades:
• 1)capacidad:500,000 m3
;longitud > es de 500m;
profundidad > de 8.5m.
2)capacidad:1’200,000m3;
longitud > 555m.;
profundidad > de 9.5 m.
• Funciones principales:
- En los meses de lluvia, cuando el agua viene excesivamente
turbia por los “huaycos”, permite interrumpir la captación,
proporcionando, agua más clara y menos contaminada.
- En los meses de sequía, permite uniformizar la producción , a
pesar de la escasez de agua en el río.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 12
ROSSI
DECANTACIÓN
• Los decantadores,
son importantes
en la clarificación
de las aguas.
• El agua que
ingresa al
decantador previamente ha recibido una dosis de
coagulantes, ingresando por el fondo mediante tuberías de
distribución con orificios que cubren toda el área,
asegurando un flujo vertical; por acción de coagulante se
forman los flóculos que son pequeñas partículas que luego
se van aglomerando formando una espesa capa por la que
deben atravesar las aguas de abajo hacia arriba.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 13
ROSSI
DECANTACIÓN
• AGENTES COAGULANTES:
• Sales de Al o alumbres:
a) sulfato de Al
b) sulfatos de Al y K
c) sulfatos de Al y de amonio
d) Aluminato de Na
• Sales de Fe:
a) Sulfato de Fe
b) Cloruro férrico
c) Sulfato férrico
d) b+c
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 14
ROSSI
DECANTACIÓN
• El agua que aflora a
la superficie ya está
clarificada, la que es
recolectada por
tubos mediante
orificios.
La homogeneidad del manto y el engrosamiento de los
grumos se obtiene estableciéndose una intermitencia en el
régimen de alimentación del decantador por medio de
ventiladores, almacenando un volumen de agua y
descargándola, para lo que, se abren y cierran válvulas
intermitentemente en forma automática.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 15
ROSSI
FILTRACIÓN
• Se realiza a
través de filtros
con una capa de
arena de 1m de
espesor y con
granos de  de 1
mm de .
• El agua se infiltra a través de la capa de arena, que
retiene partículas más pequeñas que los poros entre los
granos de arena, produciendo una reducción de turbiedad
(< igual 1,5NTU - norma OMS 5NTU)y en el contenido
bacterial del agua.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 16
ROSSI
FILTRACIÓN
• La salida de los filtros son regulados por sifones con
admisión parcial de aire ó válvulas de regulación de
caudal.
• Los filtros después de 24 horas de funcionamiento se
colmatan o ensucian, lavándose con aire y agua en
contra corriente de abajo – arriba.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 17


ROSSI
CLORACION
• A la salida de los filtros el agua recibe la cloración final,
(1,6-1,8mg/l) para destruir toda contaminación que
pueda haber quedado después de todos los procesos
anteriores, y para dejar un resíduo de cloro disponible
(>0 igual de 1mg/l) como protección contra posibles
contaminaciones en el transporte o distribución.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 18


ROSSI
CLORACION

Microorganismos
Norma Técnica INDECOPI
mínimo máximo
Coliformes Totales 0/100ml 0/100ml
Coliformes Termotolerantes 0/100ml 0/100ml
Bacterias Heterótrofas < 50UFC/ml 500UFC/ml

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 19


ROSSI
DEPOSITOS DE
REGULACION
• En el Exterior de la Planta se encuentra 9 depósitos de
regulación con una capacidad de almacenamiento de
238,000 m3 .
• La función de estos depósitos es la de atender las
variaciones en la demanda de ciudad, permitiendo que
la Planta trabaje a un ritmo uniforme.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 20


ROSSI
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 21


ROSSI
1. AGUAS
RESIDUALES
• Son los desechos
evacuados por el
hombre; los cuales 1 2
están compuestos por:
bacterias (coliformes
fecales, Salmonella, 2. CANAL DE INGRESO
Vibrio cólera) parásitos DE LOS DESAGUES
(Giardia, Entamoeba A través de tuberías de
coli ), protozoarios, concreto los desagues de
etc. y materia orgánica las localidades de Chosica y
biodegradable por Chaclacayo son llevados a la
éstos. Planta de Tratamiento.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 22
ROSSI
CAMARA
DE REJAS
• Para remover
materiales
flotantes, como
latas maderas,
plásticos, etc.,
los cuales son
enterrados en el
relleno sanitario.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 23


ROSSI
DESARENADORES

• Donde se remueve la arena por gravedad.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 24


ROSSI
MEDIDOR DE CAUDALES
PARSHALL
• Mide el ingreso de
los desagues a la
Planta de
Tratamiento

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 25


ROSSI
LAGUNAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
• La estabilización de la materia orgánica resulta de la
combinación de la actividad metabólica de algas y
bacterias; las bacterias utilizan la materia orgánica
para su crecimiento, y la transforman en compuestos
más simples como el CO2, que sirven a las algas que
con ayuda de aereadores y la luz solar realizan la
fotosíntesis favoreciendo así la producción de O2.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 26


ROSSI
CASETA DE
SEDIMENTADORES
CLORACION

Para la dosificación de cloro


Las algas, sólidos con la finalidad de destruir
suspendidos y otros; gérmenes patógenos que
precipitan por gravedad no han sido removidos en
los procesos anteriores.
BIOLOGIA APLICADA - LUIS 27
ROSSI
CANAL DE DESCARGA DE
LOS DESAGUES
• Descarga el desague tratado al río Rímac; para
su reuso en la Planta de Tratamiento de la
Atarjea.

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 28


ROSSI
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES

BIOLOGIA APLICADA - LUIS 29


ROSSI

También podría gustarte