Está en la página 1de 23

Docente: ENRIQUE LEON MEJIA

Rutas metabólicas
Lipólisis
La Lipólisis es el proceso metabólico
mediante el cual los triglicéridos que se
encuentran en el tejido adiposo, se dividen en
ácidos grasos y glicerol para cubrir las
necesidades energéticas.
La Lipólisis es el proceso mediante el
cual los TAG se transforman en DAG,
luego en MAG y finalmente en tres
moléculas de ácidos grasos libres y
una molécula de glicerol. Este
proceso está mediado por una
hormona muy sensible a los cambios
hormonales, y de ahí deriva su
nombre, que es lipasa sensible a
hormonas, LSH (también llamada
enzima triglicérido lipasa sensible a
hormonas).
METABOLISMO DE LOS ACIDOS
GRASOS

Una de las principales funciones de los ácidos


grasos es la de proporcionar energía a la
célula; a partir de los depósitos de triglicéridos,
las lipasas liberan ácidos grasos que, en la
matriz mitocondrial, serán escindidos en
unidades de dos carbonos en forma de acetil-
CoA, proceso conocido como β-oxidación; el
acetil-CoA ingresa en el ciclo de Krebs y los
NADH y FADH2 en la cadena respiratoria.
ß OXIDACION
La β-oxidación es una vía catabólica de los ácidos grasos los
cuales sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de
átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo de la vía,
hasta que el ácido graso se descompone por completo en
forma de moléculas acetil-CoA, que posteriormente serán
oxidados en la mitocondria para generar energía química en
forma de (ATP). La β-oxidación de ácidos grasos consta de
cuatro reacciones recurrentes.
ß OXIDACION

El resultado de dichas reacciones


son unidades de dos carbonos en forma
de acetil-CoA, molécula que pueden
ingresar en el ciclo de Krebs, y
coenzimas reducidos (NADH y FADH2)
que pueden ingresar en la cadena
respiratoria.
Sin embargo, previa a la β-oxidación, los
ácidos grasos deben activarse con
coenzima A y atravesar la membrana
mitocondrial interna, que es
impermeable a ellos.
1.PASOS PREVIOS A LA ß OXIDACION

TRASLOCACIÓN A LA MATRIZ
MITOCONDRIAL.
2. ß OXIDACION

2.1. OXIDACION POR FAD.


2.2. HIDRATACION.
2.3. OXIDACION POR NAD+
2.4. TIOLISIS.
ACTIVACION DE LOS ACIDOS GRASOS

El paso previo a la β-oxidación es la activación de


los ácidos grasos a acil coenzima A , la que tiene
lugar en el retículo endoplasmático (RE), o en la
membrana mitocondrial externa donde se halla la acil-
CoA sintetasa (o ácido graso
tioquinasa), la enzima que cataliza esta reacción:
R–COOH + ATP + CoASH →Acil-CoA sintetasa→ R–CO–SCoA + AMP + PPi + H2O

El ácido graso se une al coenzima A (CoASH),


reacción que consume dos enlaces de alta energía
del ATP.
TRASLOCACIÓN A LA MATRIZ
MITOCONDRIAL

La β oxidación en si, se efectúa en la matriz de


la mitocondria.Para transportar los ácido grasos (rojo)
a la matriz se requiere una molécula transportadora debido
a que la Co A no puede pasar a la matriz. Para ello, el ácido
graso es transferido a un aminoácido la carnitina (verde) y
a través de la carnitina palmitoiltransferasa I elimina el
CoA de la molécula de acil-CoA y, a la vez, la une a la
carnitina situada en el espacio intermembrana, originado
acilcarnitina; el CoA queda libre en el citosol para poder
activar a otro ácido graso, En la membrana mitocondrial
interna se encuentra la carnitina palmitoiltransferasa
II que efectúa este proceso al revés: transfiere el resto acil
de la carnitina a otra Co A presente en la matriz mitocondrial
para asi iniciar la β oxidación.
La carnitina es inhibida por el malonil-CoA, uno
de los pasos reguladores en el proceso de
lipogénesis

1. La enzima carnitina palmitoiltransferasa I(CPTI) de


la membrana mitocondrial externa elimina el CoA
de la molécula de acil-CoA y, a la vez, la une a la
carnitina situada en el espacio intermembrana,
originado acilcarnitina; el CoA queda libre en el
citosol para poder activar otro ácido graso.
2. Luego, una proteína transportadora, la
translocasa, situada en la membrana
mitocondrial interna, transfiere la acilcarnitina
matriz mitoncondrial y, paralelamente, la
carnitina palmitoiltransferasa (CPTII) une una
molécula de CoA de la matriz al ácido graso,
regenerando así el acil-CoA .

3.La carnitina se devuelve al espacio


intermembrana por la proteína transportadora y
reacciona con otro acil-CoA, repitiéndose el
ciclo
Activación de un ácido graso y traslocación de acil-CoA resultante por la carnitina

Membrana mitocondrial externa

Carnitina
AcetilCoA sintetasa palmitoiltransferasa I
carnitina

Acilcarnitina
carnitina

Membrana mitocondrial
externa

translocasa
Membrana mitocondrial
interna
carnitina palmitoiltransferasaII
Matriz mitocondrial
RENDIMIENTO ENERGETICO

•En cada ciclo se pierden 2 átomos


de C en forma de Acetil-CoA.
•Para degradar completamente un
ac. Graso de 16 C hacen faltan 7
ciclos de β-Oxidación.
Nº de ciclos = (nº de C) –1
2
•En cada ciclo se produce 1 molécula
de FADH2 y otra de NADH:
FADH2 = 2ATP
NADH = 3ATP
COLESTEROL
El colesterol es un esterol
(lípido) que se encuentra en los
tejidos corporales y en el
plasma sanguíneo de los
vertebrados. Se presenta en
altas concentraciones en el
hígado, médula espinal,
páncreas y cerebro. Pese a
tener consecuencias
perjudiciales en altas
concentraciones, es esencial
para crear la membrana
plasmática que regula la
entrada y salida de sustancias
que atraviesan la célula.
BIOSÍNTESIS DEL
COLESTEROL

La biosíntesis del colesterol ocurre en el


retículo endoplasmático liso de
virtualmente todas las células de los
animales vertebrados. A través de
estudios de marcaje isotópico “ D.
Rittenberg y K. Bloch demostraron que
todos los átomos de carbono del
colesterol proceden, en última instancia,
del acetato, en forma de acetil Co A .
Resumiendo ocurre en cinco reacciones
que a continuación exponemos.
BIOSÍNTESIS DEL COLESTEROL

1.Tres moléculas de acetil-CoA se combinan entre sí formando


mevalonato, el cual es fosforilado a 3-fosfomevalonato 5-
pirofosfato.
2.El 3-fosfomevalonato 5-pirofosfato es descarboxilado y desfosforilado
a 3-isopentil pirofosfato.
3.Ensamblaje sucesivo de seis moléculas de isopentil pirofosfato para
originar escualeno, vía geranil pirofosfato y farnesil pirofosfato.
4. Ciclación del escualeno a lanosterol.
5. El lanosterol se convierte en colesterol después de numerosas
reacciones sucesivas, enzimáticamente catalizadas, que implican la
eliminación de tres grupos metilo (–CH3), el desplazamiento de un
doble enlace y reducción del doble enlace de la cadena lateral.
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS
DEL COLESTEROL

Un adulto normal sintetiza aproximadamente 1 gramo por día y


consume unos 0.3 gramos por día. Unas concentraciones
relativamente constantes de colesterol, unos 150-200 mg/dL,
controlan la síntesis de novo. Las concentraciones están en
parte reguladas por la ingesta dietética de colesterol.

El aporte celular de colesterol se mantiene a un nivel


estable por tres distintos mecanismos de regulación:

1. Actividad y niveles de HMG-CoA reductasa.


2. Del exceso intracelular de colesterol libre, por medio de la
actividad de acil-CoA:colesterol aciltransferasa, ACAT.
3. Niveles plasmáticos de colesterol via la captación del
receptor-LDL y del transporte inverso de HDL.
REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS
DEL COLESTEROL
Dado que los niveles intracelulares de cAMP se controlan
por estímulos hormonales, la regulación de la biosíntesis de
colesterol lo es hormonalmente. La insulina favorece el
aumento de cAMP que a su vez activa la síntesis de
colesterol. De forma alternativa, glucagón y
epinefrina, al aumentar los niveles de CcAMP,
inhiben la síntesis de colesterol.

El control a largo plazo de la actividad de


HMG-CoA reductasa se realiza principalmente por
medio de la síntesis y degradación de la enzima a través de los
estímulos hormonales para la expresión de sus genes. También,
el ritmo de producción de la enzima HMG-CoA depende del
aporte de colesterol, si es alto, aumenta
la degradación de la enzima.

También podría gustarte