Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UPLA

UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL DEL PERÚ

PROFESOR: RODOMIRO PAJUELO ALBA

Lima – Perú

2015
- PRINCIPIOS GENERALES DEL CURSO
- ELEMENTOS CENTRALES DEL CURSO
- INTRODUCCIÓN AL CURSO

El hombre merece ser estudiado por si mismo, aún cuando su


estudio no reporte más que una satisfacción a la curiosidad
escrutadora de la mente.

Resultado de tal estudio es el conocimiento, y resultado de éste


conocimiento es la capacidad de modificar la naturaleza y de
influir en el destino del hombre.

Por lo tanto, la antropología, como cualquier otra disciplina, no


solo tiende a satisfacer la curiosidad intelectual, sino se convierte
en un instrumento de querer aprender sobre la naturaleza del
hombre, a fin de estudiar mejor sus problemas y el modo de
resolverlos.
ORIGENES Y SIGNIFICADO DE LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA

- El término antropología deriva de la palabra griega anthropo que


significa hombre y de la raíz griega logo-estudio-tratado. Su
acepción primera es el estudio del hombre, como una criatura de la
naturaleza en el pasado, de los grupos humanos en el presente y
de la humanidad futura
- El objeto de la investigación antropológica es el estudio de la
conducta, donde transmitan y aprendan mediante la educación.
- Interesa al antropólogo la totalidad de la conducta del hombre, sus
esfuerzos por ganarse la vida, mantener cierto orden, regular la
conducta y transmitir la herencia cultural.
- Al antropólogo le interesa los aspectos físicos de los antiguos
pueblos y el complejo evolutivo del hombre, las formas de vida,
cómo nacen, como crecen, cómo se desarrollan, sus matrimonios y
las relaciones congénitas.

- La antropología utiliza sus métodos para resolver problemas


prácticos de desarrollo, asesorando a los funcionarios del gobierno
para encontrar soluciones a los problemas de control social,
enseñanza y bienestar de la sociedad.

- El antropólogo analiza las manifestaciones culturales realizadas por


el hombre tanto en tiempo pasado como en el presente.
OTROS CONCEPTOS
- La antropología es la ciencia que estudia al hombre y sus obras; al
hombre como ente biológico y como personaje creador de cultura y
ente social, desde su aparición en el globo terráqueo hasta la
actualidad.
- Estudia la evolución cultural, social, económica, su producción
artística y técnica, sus medios de comunicación y el curso de sus
actividades a través del tiempo, sus creencias religiosas y sus
ideas proactivas. La antropología es la ciencia que estudia los
factores fundamentales del desarrollo humano.
- La antropología es el estudio correcto de los grupos humanos, tanto
del punto de vista biológico, como del punto de vista social –
sociedades. También se preocupa de la interrelación de estos dos
aspectos biológico y socio - cultural
- La antropología estudia también el hombre como ser biológico,
estudia su cuerpo; su desarrollo embrionario, sus características
fisiológicas y las etapas de crecimiento; su aspecto morfológico y la
división de las llamadas «razas» o grupos étnicos.

- La antropología combina, en una sola disciplina, los enfoques de


las ciencias biológicas y de las ciencias sociales; su objeto de
concentra en el estudio del hombre como miembro de una
sociedad, se preocupa por las formas primitivas del hombre y su
comportamiento tanto en el pasado como en el presente.
LAS SUB-DIVISIONES DE LA ANTROPOLOGÍA

La antropología, parte su estudio en dos sub-divisiones fundamentales


que son:

1. Antropología Física, 2. Antropología Cultural; cada uno de ellos tiene


sus sub-divisiones especializados.

LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA, «El hombre es en primer lugar un


organismo biológico y sólo secundariamente un animal social»
El objetivo de la ANTROPOLOGÍA FÍSICA consiste en desarrollar un
cuerpo exacto de conocimientos, con respecto a las características
biológicas del hombre (antiguas y modernas)
LA ANTROPOLOGIA FÍSICA O BIOLÓGICA:

- Disciplina que estudia las características físicas del hombre,


explora la tierra para descubrir las huellas del hombre primitivo.
Estudia la biología humana y trata de las características físicas del
organismo y su evolución en relación con las diferencias raciales y
la ecología.
- La antropología física estudia al hombre desde el punto de vista
biológico, la naturaleza de las diferencias raciales, las herencia de
los rasgos corporales.
- El antropólogo físico investiga restos del hombre primitivo y las
compara con el hombre moderno.
- La antropología física se subdivide en:
1. Biotipología.- Que se refiere al estudio de las diferencias y
similitudes que presentan los diversos grupos humanos en su
constitución orgánica.

2. La Paleoantropología.- Estudia el proceso del origen del hombre


a través del cual se desarrolló el hombre a partir de sus
antepasados no humanos y de las edades, características y
cronología de los fósiles, testimonios y procesos evolutivos.

3. La Antropogenética.- Estudia los mecanismos de la herencia


biológica de nuestra especie y la raciología de las llamadas razas
humanas.
4. La Somatología.- Se ocupa del estudio de los rasgos físicos del
hombre como son el color de la piel, forma y dimensión de la cara.

5. La Antropometría.- Es una ciencia rigurosamente objetiva, tiene


como propósito la medición de las diferentes partes del cuerpo
humano y su comparación entre los diversos individuos.

«El campo de la antropología física se desarrolló en alto grado a partir


del estudio de la anatomía y la biología cuando en forma gradual se
fueron aplicando al hombre los principios taxonómicos y al mismo
tiempo se fueron precisando los diferentes sistemas de clasificación».
EVOLUCIÓN HUMANA:

- Donde se investiga el origen y la evolución de las especies


humanas (Darwin).
- La antropología física se asocia con lo que es la Ecología humana,
que se preocupa de la relación del ser humano con su medio
natural y social. Del mismo modo se asocia con la Genética
humana, puesto que es el estudio de las razas hereditarias de los
individuos y el comportamiento de los seres, para entender la
variabilidad humana.
- En este proceso evolutivo tenemos también la Antropología Médica,
que estudia el comportamiento del ser humano como efectos de las
enfermedades por influencias del medio ambiente.
LA ANTROPOLOGÍA SOCIO - CULTURAL

LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL:

- Estudia los orígenes e historia de las culturas del hombre, su


evolución y desarrollo, estructura y funcionamiento de las culturas
humanas en una sociedad.

- Asimismo, estudia el comportamiento humano en todos los


aspectos sociales, lingüísticos, técnicos, institucionales y familiares.

- La antropología cultural, abarca una esfera amplia de las


actividades humanas e integran, tradicionalmente una sub-división
que son:
1. ETNOGRAFÍA.- Como la disciplina más antigua y se dedica a la
descripción sistemática de las culturas primitivas. Constituyen
ellas sistemas socio-económicos de los pueblos con sociedades
de niveles tecnológicos simples y sin clases sociales.

- Las primeras Etnografías derivan casi completamente de las


narraciones del exploradores, misioneros, comerciantes y soldados.

- La Etnografía, proporciona los elementos para construir la


Antropología Cultural, con antropólogos preparados y con técnicas
más avanzadas, para un estudio más científicos.
2. ETNOLOGIA.- Se esfuerza en dar explicaciones que van mas allá
de la descripción, poniendo en énfasis en el análisis y la
comparación.
- Asimismo, analiza el comportamiento de la cultura y los problemas
teóricos derivados del estudio de las costumbres..
- La etnología tiene que ver con la descripción de las características
culturales de grupos humanos diversos; las semejanzas y
diferencias que se encuentran en las culturas humanas, es decir,
estudia las diversas formas de vida del hombre.
- Del mismo modo, la etnología se preocupa del análisis de los
sistemas socioeconómicos y culturales de preferencia de
sociedades simples y de bajos niveles tecnológicos.
3. LA ETNOGRAFÍA.- Es la ciencia de los pueblos, sus culturas e
historias como grupos. Asimismo se preocupa por el aspecto
descriptivo de las culturas particulares, especialmente de los
pueblos llamados primitivos.
- La Etnología y la Etnografía, pueden ser considerados como las
dos ramas principales de la Antropología Cultural.
4. LA ARQUEOLOGÍA.- Disciplina que se dedica a la reconstrucción
del pasado sobre la base del estudio de los objetos materiales
dejados por el hombre en otras épocas, tales como documentos
escritos. Las investigaciones arqueológicas no solo ayudan, a la
reconstrucción del pasado, sino que también nos ofrecen indicios
acerca de los modos cómo cambian las culturas.
5. ANTROPOLOGIA SOCIAL.-
- En comparación con la Etnología no se preocupa mayormente de
un análisis histórico de las sociedades y culturas y hace gran
hincapié en el uso más estricto del métodos científico. Su interés es
ingresar a las modernas tendencias científicas de los estudios
sociales y como tal ha introducido muchas técnicas y métodos
antropológicos.
- Se preocupa del estudio de comunidades y subculturas de las
sociedades complejas, se interesa en especial, en el análisis de
sus instituciones y organización social..
- La antropología social parte del principio funcional de que todos los
aspectos de la cultura están interrelacionados.
RELACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA CON LAS OTRAS CIENCIAS
SOCIALES

La antropología al analizar al hombre y sus obras en su proceso


evolutivo, se relaciona con otras disciplinas en el campo de las
humanidades y de las ciencias sociales. La más importante de éstas
disciplinas son:

1. LA HISTORIA.- Como campo dinámico de investigación que


comprende el total desarrollo del hombre y estudia las variaciones
de la cultura como resultado de los cambios a lo largo de dilatados
periodos de tiempo.

2. LA PSICOLOGÍA.- Estudia el comportamiento individual y sus


relaciones con el grupo humano. La psicología es el soporte
fundamental de la conducta social que comprende: la Psicología
Clínica, Psicología Socia, Psicología Laboral, Psicología
Educacional.
3. LA ECONOMÍA.- Estudio de la producción, distribución y consumo
de bienes y servicios en la sociedad.
Además estudia el proceso económico en las diversas instituciones
económicas como las empresas, comercio, cooperativas, bancos;
que controlan el desarrollo económico de la humanidad.
4. LA POLÍTICA.- Estudio del gobierno, toma de decisiones
administrativas, sistema de organización social que define el poder
legítimo.
Asimismo, la política es el valor central en el poder, la autoridad, la
administración pública (políticas públicas)
Se considera al hombre como el animal político que trata la realidad
nacional que busca la transformación social, la paz y la justicia.

También podría gustarte