Está en la página 1de 6

ETNOLINGUISTICA.

JAIME EPIAYU
ELVIS BARLIZA
ALBA PUSHAINA
SOFIA IPUANA
INTEGRANTES

FACULTAD DE LA CIENCIA DE LA EDUCACION


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CERES – MANAURE
VII – SEMESTRES
2019
Línea de tiempo del conocimiento de las
lenguas indígenas en Colombia

TIEMPO INVESTIGACION Y/O APORTE

Después de varios trabajos recopilados se da a conocer los


letrados Europeos, la cual no recibieron mayor atención hasta
Siglo XVIII-XIX. nuestra época.
Debido al surgimiento de los estudios comparativos indo-
europeos.
(Fray Bernardo de Lugo, José celestino mutis, Ezequiel
uricoechea.)

A mediados del siglo XIX, se produjo un crecimiento significativo


Siglo XIX. de la información léxica. ( Jorge Isaac, José Vicente Uribe, Rafael
celedon.).
Línea de tiempo del conocimiento de
las lenguas indígenas en Colombia
TIEMPO INVESTIGACION Y/O APORTE
Hay un esfuerzo sistemático de documentación por parte de algunos
misioneros sobre estudios de las lenguas, descollando este panorama con
Siglo XX casi treintas publicaciones sobre las lenguas colombianas.(PP Fabo,
Tastevin, Sergio Elías Ortiz, Juan Fiedri, Carlos Patiño.)

Hay análisis sistemático de documentación de la lingüística la cual permite


un cubrimiento del área mas adecuada científicamente moderna.
Siglo XX instituto lingüístico de verano. ( summer institute of linguistics.)
Se Producen los métodos y técnicas usadas con anterioridad en
1962 Guatemala, México, Perú.
Como son las traducciones de texto, religiosos bíblicos. Surge estudios
fonológicos.
(k. Pike.).
Línea de tiempo del conocimiento de
las lenguas indígenas en Colombia

TIEMPO INVESTIGACION Y/O APORTE

Existen 25 análisis sistema fonológicos bajo criterios distribucionalista, en


1975 -1985 donde surge varias gramáticas menos tagmenicas.

Se presenta balance de 52 monografías de master y trabajos variados


1988 - 2000 relativos a cuarenta lenguas toda las lenguas y familias lingüísticas
presente en el país.

Se presenta un resumen detallado de trabajos descriptivo procedente de


2000 distintas instituciones y autores.(I caro y cuervo, fundación Etnollano,
CCELA, Universidad nacional de Colombia.).
LETRA A
Antropología: Del griego anthropos y logos:
ciencia del hombre. Estudio llevado a cabo
por la psicología , la sociología, la historia ,
la lingüística, la etnología, la filosofía, y la
teología. La antropología filosófica
considera los aspectos metafísicos de la
constitución y la conducta humana.

Análisis :Método intelectual que separa y


distingue las parte de u todo para conocer
sus principios o elementos.

También podría gustarte