Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO
CICLO-IX

HITOS
HISTÓRICOS DEL
PERÚ
INTEGRANTES:
HERNÁN CAHUANA ORDOÑO
MARIAJOSE LUBE ALVAREA
HITOS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL EN EL PERU SIGLO XIX
LEY GENERAL
DE GOCES 22/01/1851 Ultimo empleo ejercido
durante 2 años.
(20/12/1850)

Min 7, Max 30 años


de servicio.

Misma Disposición a
Viudez LEY DE ambas figuras.
JUBILACION Y
Orfandad CESANTIA

«Este articulo a dado a innumerables corruptelas,


yéndose a una verdadera inflación de pensiones
basada en el alto sueldo percibido en corto plazo,
seguido por otro sueldo menor que solo sirve
para justificar la mejora aquí permitida»
LEY SOBRE
COMPAÑÍAS DE
SEGUROS
• 21/12/1895
Compañía Internacional
DECRETO: CREA LA de Seguros del Perú
INSPECCIÓN FISCAL
(23/06/1897)
• Cumplimiento de la norma
• Vigilancia de su contabilidad

MODIFICACION
09/11
Nicolás de Piérola
• Amplia el beneficio a la
empresas nacionales
LEY SOBRE SOCIEDADES DE
BENEFICENCIA
(02/09/1898)

Presidente Provisional Luis José de Orbegoso:


Decreto Supremo donde la Sociedad de
Beneficencia de Lima en reemplazo a la Real
Junta de Beneficencia

OBJETIVO:
APOYO Y PROTECCIÓN DE LOS DESVALIDO

1.DIVIDIO ENTRE PUBLICO Y PRIVADO


2. NO PODIAN ADQUIRIR BIENES RAICES O
RENTAS PERPETUAS «PRINCIPIO DE QUE LA ASISTENCIA
3. MODIFICACIÓN DE SU REGLAMENTO SOCIAL ESTABA FUERA DE LA
APROBADO POR EL ESTADO ORBITA DEL ESTADO»
HUELGA DE VITARTE
(1896 -1911)
1. AUMENTO DE SALARIOS
2. MEJORA DE LA
ALIMENTACIÓN
3. ESTABLECIMIENTO
RACIONAL DE HORAS DE
TRABAJO

1ER PARO GENERAL DEL PERÚ

SITUACIÓN
LABORAL

Existencia de Vales Obreros de vitarte


HITOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EN EL PERU SIGLO XX
El empresario es responsable sobre
su trabajador en el hecho del trabajo o
con ocasión directa de el. (producción o
trasmisión de fuerzas eléctricas,
1.- Ley Nº 1378, de empresas de construcción).
1911. Aplicable solo a los obreros y empleados
cuyo salario anual no exceda de 120
INDEMNIZACIÓN
libras peruanas de oro.
POR ACCIDENTES La acción para demandar prescribe al
DE TRABAJO. año de la fecha del accidente. Es nula y
sin valor toda renuncia a los beneficios
de esta ley.
Obligación de asistencia medica y
farmacéutica por el accidente del
trabajo.
Cuando se produzca la muerte, el
empleador debe cubre el gasto de
Durante el 1er los funerales, entregando la suma igual
Gob. De Leguía al salario de dos meses que disfrutaba la
victima.
2.- Ley N.º 8433: Crea la Caja Nacional del
Seguro Social Obrero
 Cubre los riesgos de enfermedad,
maternidad, invalidez y muerte.
 Aplicable para todas las personas
de uno u otros sexo, menores de
60 años, que trabajan
habitualmente bajo dependencia
de un patrono, sea de derecho
publico o privado, siempre que
no sobrepase su salario anual de
3000 soles oro.
 El seguro social se financia con las
cuotas de los asegurados, de los
patronos y del Estado.
3.- Promulgación de la Ley N° 10624: Norma de
jubilación para empleados
 Dada por el Congreso en el Gobierno de J.
L. Bustamante y Rivero, de fecha 10 de Julio
del 1946.
 Las entidades bancarias, comerciales,
industriales, agrícolas y mineras, con capital
de mas de dos millones de soles oro,
jubilaran, con sueldo integro, a sus
empleados que tengan 40 años de
servicios, sin que pierdan el derecho a sus
indemnizaciones, conforme a las leyes
vigentes.
4.- Convenio Nº 102, sobre la Seguridad
Social (Norma Mínima)

 Aprobado Consejo OIT 1952. Vigente 27


Abril 1955.Y ratificado por el Perú el 23 de
Agosto de 1961.
 Se plantean como seguros obligatorios como
mínimo:
– Parte II: Asistencia médica.
– Parte III: Prestaciones monetarias
enfermedad.
– Parte V: Prestaciones de vejez.
– Parte VIII: Prestaciones de maternidad.
– Parte IX: Prestaciones de invalidez.
5.-Decreto Ley N° 23161, se crea el Instituto
Peruano de Seguridad Social

Compuesto por tres


Instituto Autónomo y distintos regímenes de
descentralizado con prestaciones:
autonomía técnica,  Sistema Nacional de
administrativa y Pensiones, regulado por el D.
económica, Ley Nº 19990.
Que cubre a los  Régimen de Prestaciones
asegurados y sus familiares Salud, regulado por el D. Ley
contra los riesgos de Nº 22482.
enfermedad, maternidad,
 Régimen de Prestaciones por
invalidez, accidente, vejez y
Accidentes de Trabajo y
muerte.
Enfermedades Ocupacionales
(D. Ley Nº 18846).
HITOS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL EN EL PERU -
SIGLO XXI
MINISTERIO DE DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL
Ley Nº 29792, Ley que crea el
Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social. IMPORTANCIA

El (MIDIS) es un organismo del Poder Garantiza que las políticas y


Ejecutivo cuyo objetivo principal es: programas sociales de los
diferentes sectores y niveles de
 Mejorar la calidad de vida de la gobierno actúen de manera
población en situación de coordinada.
vulnerabilidad y pobreza.
 Promover el ejercicio de sus Promueve el acceso de las personas
derechos. a los programas sociales.
 El acceso a oportunidades.
 Desarrollo de sus propias
capacidades.
El MIDIS nace para hacer frente a la pobreza y la
exclusión social, para hacer seguimiento del cumplimiento
de los acuerdos, marcar el rumbo del Estado hacia un eficaz
combate contra la pobreza.
SEGURO INTEGRAL DE
SALUD-SIS
IMPORTANCIA
Ley Nº 27657, crea el Seguro
Integral de Salud como Organismo Protege la salud de los
Público Descentralizado del peruanos que no cuentan con
Ministerio de Salud. un seguro de salud, priorizando
la afiliación de las poblaciones
 Posteriormente fue calificado más vulnerables y que se
como Organismo Público Ejecutor encuentra en situación de
mediante Decreto Supremo Nº
034-2008-PCM. pobreza o pobreza extrema.

 En este caso el Estado cubre un Brinda protección financiera en


porcentaje para la cobertura.
salud a la población del Perú.

SIS GRATUITO: Cubre a la población más vulnerable (pobreza y


extrema pobreza). SIS INDEPENDIENTE: Destinado a los
trabajadores independientes. SIS MICROEMPRESAS: Aquella
afiliación para los trabajadores de una microempresa.
BECA 18
El programa beca 18 es creado el 5 IMPORTANCIA
de noviembre del 2011 mediante Mejora la equidad en el acceso
decreto supremo nº 017-2011- a la educación superior,
ED. garantiza la permanencia y
 Es una beca integral de culminación de estudios de los
beneficiarios.
educación superior que otorga el
gobierno peruano para jóvenes Fortalece el desarrollo del país,
talentos que están en condición financia los estudios de pregrado
de vulnerabilidad social o en universidades publicas o
pobreza. privadas.

 La convocatoria 2017 tiene como


meta otorgar 4000 becas.

Está dirigido a becar a jóvenes con un promedio mínimo de 15


en la educación secundaria, en situación de pobreza según la
evaluación realizada por el Sistema de Focalización de Hogares
(Sisfoh).
QALI WARMA
Decreto Supremo que crea el IMPORTANCIA
Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali
Warma, Decreto Supremo N° 008- Garantiza el servicio
2012-MIDIS publicado el 31 de alimentario durante todos los
mayo del 2012 días del año escolar a los
estudiantes - usuarios del
Programa de acuerdo a las
 Qali Warma es un vocablo zonas donde viven.
quechua que significa “niño
vigoroso” o “niña vigorosa”.
Promueve mejores hábitos de
alimentación en los usuarios del
 Programa que nace ante el cierre Programa.
del Programa Nacional de
Asistencia Alimentaria
PRONAA.

Se encarga de planificar el menú escolar y provee de los


recursos para el servicio alimentario de calidad,
considerando hábitos de consumo locales acorde a los
requerimientos de la población y a las zonas donde residen.
PENSION 65
El Programa Nacional de IMPORTANCIA
Asistencia Solidaria, Pensión
65, se creó el 19 de octubre del Brinda protección social a los
adultos mayores de 65 años a
2011 mediante Decreto más, que viven en situación de
Supremo N° 081 – 2011-PCM. vulnerabilidad.
Se les entrega una subvención
monetaria que les permita
El Estado les entrega una incrementar su bienestar; y mejorar
subvención económica de 250 el acceso a los servicios públicos.
soles bimestrales por persona.

Diseña servicios de calidad orientados a brindar


protección social a los adultos mayores a partir de los
sesenta y cinco años de edad, facilitando el incremento de
su bienestar.
JUNTOS
IMPORTANCIA
Contribuye a la reducción de la
JUNTOS fue creado el 7 de
pobreza y evita que los hijos sigan
abril del 2005 mediante el
viviendo en la pobreza que afecto a
Decreto Supremo Nro.
sus padres y genera Capital Humano
032–2005–PCM dentro de los hogares en situación de
Posteriormente este pobreza extrema.
Decreto Supremo fue Garantiza el acceso de los hogares en
complementado por el D.S. pobreza con niños, niñas y adolescentes
No. 062-2005-PCM. hasta los 19 años y gestantes en las
áreas de salud- nutrición, educación e
identidad.

El programa transfiere cada dos meses S/.200 a


los hogares pobres y extremadamente pobres,
cuenta ahora con 83 000 familias beneficiarias.

También podría gustarte