Está en la página 1de 26

¿Que es la

tanatología?
Es una disciplina integral que estudia el fenómeno de la
muerte en los seres humanos, y en otros animales
(tanatología forense veterinaria) aplicando el método
científico técnicas forenses, tratando de resolver y
enfrentar las situaciones conflictivas que suceden en
torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son
la medicina, la psicología, la antropología física, la
religión y el derecho. La tanatología es, curar el dolor de
la muerte y de la desesperanza, tanto del enfermo
terminal, como de sus familiares, como de aquellas
personas que, por diferentes motivos, tengan ideación o
conducta suicidas, a base de la prevención e
intervención. Su finalidad principal es curar el dolor de la
muerte y el de la desesperanza. No se trata, pues, de dar
consejos ni consuelos. Es curar estos dolores que son los
más grandes que el ser humano pueda sufrir. "Ayudar a
bien morir" será una meta tanatología cuando la muerte
de un paciente está cercana, pero "no" la finalidad
principal.
Objetivos de la tanatología
• Los objetivos de la tanatología se centran en la calidad de vida del
enfermo terminal, evitando la prolongación innecesaria de la vida,
así como su acortamiento prematuro, propiciando una muerte
adecuada, que se caracteriza por las siguientes acciones:
• Atención al sufrimiento psicológico.
• Atención a las relaciones significativas del enfermo.
• Atención del dolor físico.
• Atención al sufrimiento espiritual.
• Atención a las últimas voluntades.
• Atención a los aspectos legales.
• Una característica importante de la tanatología como rama de la
medicina consiste en facilitar al enfermo terminal todos los cuidados
paliativos necesarios en cualquier ámbito de acción y ayudar a la
familia del enfermo a sobrellevar y elaborar el proceso de duelo
producido por la muerte de éste.
Fases del duelo
• Elisabeth Kübler-Ross, pionera de la
tanatología, escribió su libro Sobre la muerte y
los moribundos con base en una serie de
investigaciones que llevó a cabo en hospitales,
y al hablar de las fases del duelo, ella se
enfoca más en enfermos terminales, aunque
también menciona la muerte.
Fases del duelo

• Negación y aislamiento
• Ira.
• Pacto
• Depresión
• Aceptación
Negación y aislamiento.
• Durante la primera etapa del duelo,
“Negación y aislamiento”, uno se opone a la
idea de que tiene una enfermedad mortal o
puede ser también que el paciente se aísle
del resto de la gente, reacciones
consideradas como normales y como una
forma de protección provisional a sí mismo,
las cuales serán más tarde sustituidas por una
aceptación parcial. La negación puede
funcionar como un amortiguador después de
una noticia tan impresionante o inesperada
como ésta. Es necesario pasar por esta fase
para suavizar el dolor.
Ira. La “Ira”
• —segunda fase— sustituye la negación que
tiene el paciente, por los sentimientos de
rabia, coraje, envidia y resentimiento; aquí
surgen todos los por qué; los pacientes
moribundos suelen quejarse por todo, todo
les parece mal y es criticable, pudiendo
responder después con culpa, vergüenza,
dolor y lágrimas. Fase difícil pues la ira se
desplaza en todas direcciones, incluso
injustamente, y en muchas ocasiones los que
están cerca del enfermo no se preguntan el
porqué de su ira y la toman personalmente,
cuando esto es en verdad parte del proceso.
Pacto
• Elisabeth Kübler Ross llama a la tercera
etapa, “Pacto” porque como el enfermo no
ha sido capaz de afrontar la verdad
durante la primera fase, y se ha enojado
con los demás en la segunda fase, surge
ahora la necesidad de querer llegar a un
acuerdo para procurar superar esa
desagradable vivencia por la que está
pasando. Menciona Kübler Ross que
durante sus investigaciones, la mayoría de
los pacientes, el pacto lo hacían con Dios.
Depresión
• Después de haber pasado por las fases anteriores,
el paciente pasa por una etapa de depresión, de
tristeza profunda y todos los sentimientos
anteriores pasan a ser sustituidos por una
sensación de pérdida, por esto, la cuarta etapa del
duelo es llamada “Depresión”. Kübler Ross
recomienda que el moribundo viva este
sentimiento y aconseja a las personas cercanas a
éste, no alentar al enfermo a que vea el lado
positivo de la situación, pues eso evitaría que el
moribundo pensara en su propia muerte; sería
absurdo decirle esto cuando los demás también se
ponen tristes al perder a un ser querido. Si se vive
esta etapa y se enfrenta el dolor que consigo lleva,
al enfermo le será más fácil aceptar la realidad.
Aceptación
• “La aceptación” (quinta fase), llega cuando todas
las demás se han experimentado; el enfermo no se
sentirá abatido ni enfadado por su “destino”. Sin
embargo, no significa que aceptación sea
sinónimo de felicidad, más bien es como si el
dolor no existiera más. En esta etapa es normal
que el doliente se sienta débil o cansado y por ello
tenga la necesidad de dormir o descansar, aunque
de diferente manera que en el proceso de
depresión, ahora es con tranquilidad, muy
parecido al sueño de un bebé recién nacido.
Comienza a sentirse una cierta paz, pudiendo estar
bien ya sea solo o acompañado, la vida se va
imponiendo.
Dolor y sufrimiento
¿Que es trabajo social?
• El trabajo social en sus distintas expresiones
se dirige a las múltiples y complejas
relaciones entre las personas y sus
ambientes. Su misión es facilitar que todas las
personas desarrollen plenamente sus
potencialidades, enriquezcan sus vidas y
prevengan las disfunciones. Por ello, los y las
profesionales en trabajo social, se convierten
en agentes de cambio en la sociedad y en la
vida de las personas, familias y comunidades
para las que trabajan. El Trabajo Social es un
sistema integrado y dinámico de valores,
teoría y práctica interrelacionados.
integrantes
• MARIANELLY CARPIZO

• SELENE MÉNDEZ

• E S P E R A N Z A Z A PA T A
DOLOR ESPIRITUAL O
SUFRIMIENTO.

• Ante las pérdidas de la vida nos


encontramos con sentimientos
desagradables ante los cuales no sabemos
cómo reaccionar, de ahí la importancia de
que una persona que ha estudiado
tanatología debe tener conocimientos de
logoterapia para ayudar a los miembros de
la familia a enfrentar sus pérdidas.
Dolor emocional
• Cuando el ser humano es adulto se cree
que ya es fuerte para enfrentar las
pérdidas de la vida, pero ¡oh, sorpresa!
Esto no es así, los acontecimientos en
nuestra vida nos hieren y nos producen
dolor y sufrimiento.
DIFERENCIA ENTRE DOLOR Y
SUFRIMIENTO

• Harold Kushner (1998) señala que el dolor


es el síntoma de que algo no está bien, es
la reacción del organismo ante la pérdida
de homeostasis.
• Estos son dolores que únicamente
experimentan las personas, ya que sólo
ellas pueden encontrar un significado a
ese dolor que se denomina sufrimiento.
TIPOS DE DOLOR

Dolor del
• Es físico.
cuerpo:

• Tristeza, enojo, miedo, frustración,


Dolor
psicoafectivo: culpa.
• Sufrimiento, y éste corresponde al espíritu, a
esa facultad que nos permite darnos cuenta, y
Dolor espiritual: que nos lleva a poder orientar nuestro
sufrimiento.
TIPOS DE DUELO
Duelo
Desautorizado
•Cuando el entorno que
nos rodea no acepta el
duelo. Es el caso de los
Duelo Crónico- viudos/as mayores a
Duelo Retardado Patológico los que la familia,
transcurridos unos
•Suele no iniciarse tras •Se instala en la fase meses del
el fallecimiento, sino más aguda del duelo y fallecimiento del
trascurrido un tiempo. muestra durante años cónyuge, la familia
Generalmente, entre síntomas ansiosos, reprocha que sigan en
2-3 semanas y, en depresivos y una duelo “porque la
ocasiones, varios preocupación continua muerte de una
meses. y obsesiva por la figura persona mayor es algo
del fallecido. normal”.

Duelo Ausente Duelo Inhibido


•No aparece la reacción •Cuando hay
emocional y el incapacidad para
presunto doliente expresar claramente el
actúa como si no pesar por la pérdida
hubiera ocurrido nada. por limitaciones
personales o sociales.
Suele acompañarse de
retraimiento.
¿CUÁNDO EL DUELO SE
CONVIERTE EN PATOLOGICO?
• Hay circunstancias que pueden convertir el
proceso de duelo en patológico, atípico,
anómalo. La muerte súbita e inesperada; la
relación de dependencia de la persona fallecida
o la ausencia de apoyo familiar pueden ser
causas de la reacción.

• Para superar el duelo hay que vivirlo. Pero si


nos negamos a entrar en alguna de sus fases, si
reprimimos emociones dolorosas, pueden
surgir síntomas patológicos, relacionados con
la necesidad de permanecer unido al ausente.
ALGUNOS SÍNTOMAS
Sentimientos
de culpa, por
no haber
hecho lo
posible por
evitar la
muerte.
Pensamientos
de muerte. El
Confusión. vivo debería
Lentitud haber
psicomotora desaparecido
junto al
fallecido.

Sentimientos
Experiencias
de inutilidad.
alucinatorias.
Ya nada tiene
Oír la voz del
sentido, sin el
fallecido o ver
difunto la
fugazmente
vida carece
su imagen.
de interés
DÉJALOS IR CON AMOR
• Vivimos en una sociedad que desafía a la muerte o
la niega. Combatimos y repelemos a la muerte, nos
apresuramos a terminar con nuestro duelo y
tenemos prisa por volver a la “normalidad”. Esta
actitud provoca que el proceso de duelo sea más
difícil y desconcertante para los sobrevivientes, ya
que niega la importancia y profundidad de sus
sentimientos.
• No hace mucho tiempo, la muerte se consideraba
como una parte normal del ciclo de la vida.
• La mayoría de las personas moría en casa, rodeada
por la familia y los amigos, los niños presenciaban el
proceso de la muerte y participaban en el funeral y
Procesos del duelo
• El duelo es la reacción normal después de
la muerte de un ser querido. Supone un
proceso más o menos largo y doloroso de
adaptación a la nueva situación.
• La intensidad y duración del duelo
depende de muchos factores: tipo de
muerte (esperada, repentina, apacible o
violenta).
• La duración del duelo de una persona muy
querida puede durar entre uno y tres años.
Según Carol Stadacher (1987)
existen tres fases en el proceso de
duelo:
Fase I Fase II Fase III

• Manejar • Elaborar, trabajar en • Objetivo: Ajustarse


temporalmente el sí mismo por medio al medio y a las
dolor, la ansiedad, la del fortalecimiento nuevas
confusión inicial y de la circunstancias.
• Objetivo: Empezar a confrontación con la
lidiar con la nueva nueva realidad.
realidad. • Objetivo: El
desapego del ser
querido, pero no de
las emociones.

También podría gustarte