Está en la página 1de 71

MERCADO INTERNACIONAL DE METALES

Actualmente podemos observar una buena corrección en los metales


preciosos. La corrección más interesante ha ocurrido sobre todo en el oro y
la plata. El platino a pesar de bajar, vale más que hace un año. La
corrección como mencionamos en más artículos fue necesaria y es
probable que vaya a continuar. Muchos inversores y traders vacilan si
comprar o vender. A pesar de que salen muchas noticias en favor del oro,
el inversor debería ser escéptico. Yo, al igual que los demás tengo
posiciones en metales preciosos y es para mí importante tener una idea
sobre el futuro. Es decir saber el potencial de la corrección y tener un plan.
LA OFERTA Y LA DEMANDA DE COMMODITIES
Estamos rodeados de bienes y productos elaborados a partir de materias
primas que cotizan en mercados de futuros. El precio de las materias primas
empleadas para fabricar la camisa que puede llevar puesta en estos momentos,
los muebles de su casa o la comida de su mesa, con toda probabilidad se vio
influido por los operadores, y se puede aprovechar esas fluctuaciones de
precios. No obstante, es necesario comprender con qué se está negociando
para obtener ingresos importantes en este tipo de mercado. Quienes tienen
éxito en este rubro reconocen que cada contrato de futuros tiene su propia
personalidad, basada en su commodity subyacente y sobre la que se negocia,
como, por ejemplo, el petróleo, el gas natural, el oro, la plata, la soja, el trigo, el
maíz, el café, el azúcar y el algodón, entre otros.

Oferta y Demanda:
El aumento de la demanda de un contrato de futuros El incremento de la oferta de un contrato de futuros
conlleva el incremento de su valor, como se puede ver conlleva la reducción de su valor, tal como se puede
en el siguiente gráfico: observar en la siguiente imagen:

La reducción de la oferta de un contrato de futuros


La reducción de la demanda de un contrato de conlleva el incremento de su valor, como aparece
futuros conlleva la reducción de su valor: identificado en este gráfico:
FUTURO Y PERSPECTIVA DEL CU, ZN, PB, AU, AG, FE, SN, MO
Cobre:
El precio del cobre se encuentra en tendencia bajista consecuencia del aumento
en la producción de cobre y ejerciendo cierta presión a la baja en los precios
durante las últimas semanas. El incremento en la producción del cobre ha hecho
que el precio de la materia prima baje hasta los 6.000$ la tonelada, niveles
mínimos desde la última crisis financiera mundial

Evolución del cobre respecto al año 2013:


Durante el año 2013 la fuerte demanda por parte del mercado chino, el
mercado de la chatarra y los retrasos en el proceso de la materia prima para el
metal refinado, mantuvieron en equilibrio el mercado del cobre. Sin
embargo, según GMS durante el año 2014:
El mercado se moverá en un modesto superávit de alrededor de un 2% del
consumo mundial, cerca de una de 400.000 toneladas en 2014.
Zinc:
El zinc es un metal industrial el cuál su número atómico es el 30, que se
caracteriza por tener un color gris azulado. Se trata del cuarto metal más
común en uso, detrás de hierro, aluminio y cobre en términos de producción
anual.

Principales productores de zinc

Principales usos del zinc


Evolución del precio del zinc
El zinc se cotiza en la London Metal Exchange (LME) y se cotiza en dólares
estadounidenses por tonelada. Actualmente cotiza a 1977,00 dólares la tonelada.
Los contratos de futuros del zinc son los terceros contratos líquidos de la LME,
después de aluminio y cobre.

Evolución del precio del zinc desde 1957


Plomo, Hierro, Estaño y Molibdeno:
Oro:
Tras más de 12 años de tendencia alcista para el oro, la materia prima ha
sufrido uno de sus peores años en 2013 con un rendimiento negativo del
28% anual, su primera caída anual.

Evolución del oro en 2013


Perspectivas para el precio del oro en 2014
Diferentes bancos de inversión se han aventurado a dar sus previsiones
sobre el precio del oro en 2014 y los posibles niveles de precio a los que
puede llegar:
• Goldman Sachs: "El oro en señal de venta para el próximo año".
• Los analistas de Bank of América esperan ver el precio del oro caer
cerca de los 1.100 dólares la onza troy en 2014.
• Barclays espera ver el precio de la onza de oro físico a 1.350 dólares en
el primer trimestre y a 1.270 dólares a finales de 2014.
Plata:
La plata ha sido la peor materia prima en 2013. Con una pérdida anual del 39%
de su valor, la plata afronta un 2014 incierto donde puede recuperar la senda del
crecimiento o hundirse como lo hizo en 2013
Evolución de la plata en 2013
Perspectivas para el precio de la plata en 2014

Este año 2014 presenta incertidumbre para las materias primas y especialmente para los metales preciosos como el oro y la plata. Los
principales bancos de inversión se han aventurado a dar sus previsiones para la plata:

UBS 15,10€
Merrill Lynch 17,05€
CIBC 13,90€
Citi Bank 14,85€
Commerzbank 15,75€

PORQUE SUBE Y BAJA EL PRECIO DE LOS METALES

1. VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
El hecho de que se descubra y explote un yacimiento importante de minerales incrementa su volumen
actual y produce una baja d precios. Lo mismo sucede con el hecho contrario. Cuando una mina acaba
con sus reservas explotables crea una baja en la producción global que hará subir los precios.

2. LA CRISIS
Las crisis son un factor clave para el precio de los minerales. Y para muestra un botón. China es el país
que consume más del 40% de todos los metales del mundo y, en la última década, el dinamismo de su
economía catapultó aumentos del PBI superiores al 10% anual. Esto produjo un verdadero auge positivo
en los precios de las materias primas.
3. SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
En circunstancias especiales como una guerra, una situación de emergencia, terrorismo, sucesos
naturales o de incertidumbre política o económica los precios del oro y la plata se disparan.
Probablemente porque actúan como un activo de refugio, es decir, un lugar donde proteger y
preservar la riqueza.
4. POLÍTICAS DE LOS BANCOS CENTRALES
Los bancos centrales suelen invertir en oro y plata como una cobertura contra la inflación. El oro,
como la plata, son “seguros de vida” contra las fallas del sistema que afectan el mundo económico-
financiero.
5. VALOR DEL DOLAR
Una premisa clásica que ha influido en la cotización es la relación inversa que existe entre el dólar y
el oro. Dado que el dólar es la divisa o moneda que la mayoría del mundo usa, cualquier caída en su
valor dará lugar a un incremento en el precio del oro.

6. ESPECULACIÓN
Los precios de los metales puede ser en muchos casos influenciados también por la disponibilidad
de liquidez de los fondos de inversión y por los “pronósticos” que suelen dar los gurús del medio, es
decir, por la especulación.
7. PROBLEMAS INTERNOS DE LAS EMPRESAS MINERAS
Otro aspecto no poco importante a considerar es que la situación administrativa de las empresas
mineras no siempre permanece estable. Si la producción se ve afectado por una huelga de mineros,
por ejemplo, y cae la oferta, esto dará lugar a un aumento en las cotizaciones.

8. SUSTITUCIÓN Y NUEVA TECNOLOGÍA


Un aspecto que también influye en los precios de los commodities es que el uso de los metales para
un determinado fin puede cambiar y, con eso, reducir su demanda y posterior precio.
9. ACCIÓN GUBERNAMENTAL
Cada país maneja su propio criterio en cuanto a sus reservas internacionales en metal, impuestos,
regalías, etc. Estas leyes afectan a los metales y pueden ser muy decisivas para su cotización.
10. CAPACIDAD DE RECICLAJE
Un elemento más que puede influir en la cotización de un metal es la capacidad de reciclaje que se
tiene de él o de su grado de reutilización. Aunque las políticas de reciclaje han sido históricamente
limitadas, actualmente asistimos a un énfasis creciente de este aspecto impulsado por sus
beneficios ecológicos y energéticos.

MERCADO DE FUTURO Y OPCIONES

CFDs de Futuros de Metales Preciosos


ICM Capital ofrece unas condiciones ideales para la inversión en contratos
de diferencia CFDs de futuros de metales preciosos para clientes de todo el
mundo y es una de las empresas de inversión con activos diversos de mayor
crecimiento en el mundo. Ofrecemos diferenciales ajustados en futuros OTC
de metales preciosos para los metales preciosos más populares: oro y
plata.
Contratos por Diferencia DFTs de Oro:
• Tamaño mínimo de los lotes de 0,10
• Diferencial fijo de 50 céntimos
• Requisito de margen fijo de 1000$ por lote estándar
Contratos por Diferencia DFTs de
Plata:
• Tamaño mínimo de los lotes de
0,10
• Diferencial fijo de 4 céntimos
• Requisito de margen fijo de
2000$ por lote estándar

Especificaciones de los Contratos:


Participantes del Mercado
A. Inversionistas
B. Mercado Físico
C. Elementos determinantes del comportamiento de
los participantes del mercado
Determinantes en la formación
de precios
a. Ciclo de liquidez
B. Mercado por almacenamiento
C. Comportamientos de los inversionistas
D. Indicadores de líderes del precio del cobre
Modelación de las Relaciones
A. Modelo generado
B. Capacidad predictiva del modelo
SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD EN EL MANEJO DE
CONCENTRADOS A GRANEL Y METALES REFINADOS

Introducción
Es presentar los aspectos esenciales mas
relevantes en:

 El manejo y control de calidad de los


concentrados minerales no ferrosos y metales.
 Principales fuentes de mermas producidas en
cada etapa del proceso de comercialización y
el efecto económico que pudieran generar.
Supervisión
Es la acción de verificar que los procedimientos y técnicas
establecidas o de acuerdo entre las partes contratantes, se
cumplan.

Objetivo
Dar fe que las operaciones que se realicen, se ajusten a las nomas
establecidas o de acuerdo entre las partes contratantes, de forma que
los resultados garanticen la mejor expresión del producto a su
representatividad.

cuando la supervisión es llevada deficientemente o la falta de ella por


reducción de costos, en cada una de etapas, podrían repercutir
económicamente y perjudicando a una de las partes, por ello es
importante la participación de una empresa supervisora especializada en
el rubro y de reconocimiento internacional.
Principales empresas supervisoras en el Perú

Existen actualmente empresas de supervisión y control de calidad,


con reconocimiento internacional, registrados en la lista de
supervisores y laboratorios del London Metal Exchange, encargadas
de certificar el peso y la calidad del producto, materia de
comercialización.

Entre las más importantes se indican:

 Alfred H. Knight del Perú;


 Alex Stewart (Assayer) del Perú;
 SGS del Perú S.A.;
 Inspectorate Griffith Ltd.
Etapas y controles en el manejo de los concentrados
1. Despacho de las Unidades Mineras de producción (Mina)
Los lotes disponibles en la Unidad minera de producción deberán
presentarse en condiciones favorables para su comercialización,
vale decir cumplir con los niveles de calidad, tanto en contenido
metálico como su contenido de humedad, este último que facilite
su transporte cualquiera que sea el medio que se utilice.
según el tipo de concentrado, si contiene valores altos de
metales, el tipo de lote podrán ser:
 A granel
 Ensacado (usualmente para la plata o altos valores en plomo o
zinc);
 Cajas de fierro/acero (para oro y plata, en precipitado).
Etapas y controles en el manejo de concentrados

2. Transporte y recepción en depósitos y/o fundición(1/2)


Los concentrados y minerales son transportados en
ferrocarriles o camiones propios o contratados, desde la
mina hasta los depósitos, ubicados mayormente cerca de
los puertos de embarque o en las fundiciones para su
procesamiento.
Para el caso de transporte de precipitado (oro-plata), éste
se efectúa con empresas de transporte de valores o con
transporte propio con altas medidas de seguridad.
Etapas y controles de en el manejo de los concentrados
3. Pesaje (1/4)
Los depósitos y/o fundiciones de concentrados y minerales
están provistas mayormente de balanzas de plataformas
(Actualmente éstas son de tipo electrónica) para camiones y
en menor escala para vagones (railways), con capacidades
que oscilan entre 60 y 100 TM habitualmente.
Los procedimientos usuales al momento del pesaje contempla los
siguientes aspectos:
 Ubicación correcta de la unidad de transporte sobre la plataforma de balanza;
 Plataforma de balanza limpia y libre de fuerzas/extensiones externas;
 Unidad de transporte, libre de conductor y acompañantes y motor apagado;
 Destare de unidad de transporte con todo los implementos que conforman el peso bruto
(llanta de repuestos, toldera, otros) a excepción de la carga.
Etapas y controles en el manejo de concentrados
3. Pesaje(3/4)
La norma metrológica “balanzas y pesos” R.d. Nº 339-
82(INDECOPI)-DG/DL Anexo A.1, “tabla de errores tolerados
para balanzas comerciales” establece la siguiente relación:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carga Máx. Carga Aplicada Errores tolerados
de Balanza en Balanza(™) en verificaciones
periódicas (+/-)
(TM) (%)
--- -------- -----------------------------------------------------------------------------------------------
100 10 0.053 (0.53%)
20 0.053 (0.27%)
50 0.133 (0.27%)
100 0.267 (0.27%)
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Etapas y controles en el manejo de los
Concentrados
3. Pesaje (4/4)
Una balanza en malas condiciones operativas, puede
ocasionar pérdidas significativas, por ello estas deben ser
controladas periódica y estadísticamente, estudiarse el
comportamiento o tendencia, evaluando los coeficientes de
variación o niveles de precisión de la misma y/o con respecto
a otra de similares características.

Todo ello permitirá en el momento oportuno tomar decisiones,


ya sea en los contratos o como acción preventiva.
 Etapas y controles en el manejo de concentrados
4. Almacenaje
Los depósitos deben estar provistos de cochas aptas para el
almacenaje de concentrados o minerales de dimensiones
adecuadas para mayores o menores volúmenes; así mismo,
estar acondicionados para las exigencias y demás
requerimientos que exigen la mitigación de su impacto
ambientales.
El objetivo de un buen almacenamiento está orientado a evitar contaminaciones o
mezclas que ocasionan pérdidas o ganancias entre los productos.
Las ocurrencias de tales causas podemos mencionar las siguientes:
 Defectuoso manipuleo de los maquinistas (palas mecánicas)
 Falta de limpieza de las cochas o zonas de almacenaje que presentan residuos de
productos anteriores;
 Agrupamientos desordenados de rumas de distintas calidades a distancias
próximas;
 Rumas demasiadas secas con arrastres de polvos por el viento;
 Identificación defectuosa de las rumas.
Etapas y controles en el manejo de concentrados
5. Certificación pre-Embarque(1/3)
En la actualidad el comercio internacional de concentrados de minerales,
es el resultado de complejas interacciones entre la tecnología y la dinámica
del mundo económico.
Los factores de demanda de concentrados de minerales y un
requerimiento de mayor capacidad para transporte marítimo, permitieron el
crecimiento simultáneo de grandes naves para transportar carga a granel.
Este escenario crea peligros en el transporte debido a la naturaleza física
de un concentrado de mineral. Los concentrados están constituidos por tres
fases: Partículas sólidas de mineral, agua y aire ; bajo ciertas condiciones y
conjuntamente con fuerzas existentes durante el transporte .
Los concentrados pueden licuarse y ocasionando inestabilidad en el buque
de transporte y un potencial de desastre.
Etapas y controles en el manejo de los
concentrados
5. Certificación Pre – embarque(2/3)
El punto al cual un concentrado puede licuarse (término conocido como
Flow Moistme point o FMP está representado por la internacional maritime
Organization (IMO): Code of Safe practice for solid bulk cargo es.
Los acuerdos contractuales entre comprador y vendedor, pueden en
muchos casos incluir clausulas relativas como: transporte de mercancías
de acuerdo a las regulaciones IMO para el transporte seguro de la carga.
El código IMO define a la Humedad Limite Tranportable o Transportable
Moisture Limit (TML) como:
La máxima humedad del concentrado, la cual es considerada segura para
el transporte en naves que no se ajustan con las provisiones especiales de
7.2.2 y 7.2.3 (diseños especiales de nave). Este valor representa el 90 del
FMP
Etapas y controles en el manejo de concentrados
6. Muestreo (1/5)
El objetivo principal es obtener una muestra representativa del
lote a comercializarse, que refleje realmente los contenidos
tanto en humedad para el cálculo del peso neto seco, y en
calidad para determinar los elementos pagables y
penalidades.
cada producto por su naturaleza, contenidos metálicos y valor
comercial, debe ser objeto de un sistema de muestreo
adecuado y en algunos casos superando las exigencias de las
normas.
Siendo la muestra la base fundamental para el cálculo de los
pesos y contenidos metálicos para la valorización es
importante contemplar as siguientes consideraciones:
Etapas y controles en el manejo de concentrados
6. Muestreo (3/5)
 Una con faja transportadora detenida tomando toda la sección
transversal calculada de acuerdo al tamaño de partícula , aplicada
para los concentrados de calidad homogénea.
Otra con faja transportadora en movimiento, tomando los
incrementos en un punto determinado , dentro de la sección
transversal aplicada para los concentrados de calidad
homogénea.

 El muestreo en palas mecánicas o “ grabs” es aplicada a los concentrados


durante el proceso de carga a vehículos de transporte o descarga de bodegas
u otra en condiciones similares.
 Si el muestreo va a ser realizados es sacos, tendrá primeramente que
lotizarse de acuerdo a la calidad del concentrado, luego aleatoriamente
seleccionar la cantidad de sacos a muestrear (mínimo 5% del total de sacos)
y tomar los incrementos utilizando sonda metálica;
 Los concentrados o minerales que son muestreadas sobre camión o vagón,
deberán cumplir:
Etapas y controles de los manejos de los concentrados
6. Muestreo (4/5)
 Si la superficie del producto, presenta agua libre, ésta deberá ser
separada antes del pesaje y muestreo, ya que este fenómeno físico
induce a errores al momento de la toma de incrementos . El agua libre
separada podría ser almacenada para su posterior análisis.
 Si el producto es heterogéneo y es de alto valor comercial , deberá
moverse y homogenizarse previamente;
 Utilizar sondas metálicas de preferencia inoxidables, que alcancen toda
altura formada por el concentrado.
 Si el producto va ha ser muestreado inmediatamente después de la
descarga de la unidad de transporte , sobre el piso deberá tenerse en
cuenta:
 Si la superficie del producto, presenta agua libre, ésta deberá ser
separada antes del pesaje y muestreo, por las razones explicadas en el
guión anterior.
 Almacenamiento de los incrementos de la muestra bruta en recipientes
adecuados(baldes plásticos con tapas herméticos y y bolsa interior) para
evitar variaciones en los contenidos de humedad;
Etapas y controles en el manejo de los concentrados
6. Muestreo (5/5)
 Identificación de un método de reducción de muestra gruesa que
permita obtener la mejor distribución de sus contenidos para el
análisis de humedad y calidad (coneo- cuarteo, incrementos,
rifflers,etc);
 Almacenamiento de la muestra húmeda en recipientes herméticos(
frascos o bolsas plásticas debidamente selladas e identificadas).
Cualesquiera sea la norma técnica aplicada, deberán utilizarse
dispositivos de muestreo (palas, sondas, tirabuzones u otros) que no
introduzcan sesgo o desvío de la muestra, de tal forma que el coeficiente
de variación (CV) entre los pesos de los incrementos de muestra no
exceda el 20% (JIS-M-3033).
En términos generales, si un concentrado es objeto de muestreo, ya sea
en forma estática o en forma dinamica deberá ser realizado por personal
técnico bien entrenado y bajo la dirección de un profesional.
Etapas y controles en el manejo de concentrados
7. Levante en depósito y arrumaje en el muelle (1/2)
Esta etapa involucra las operaciones de carguío a las unidades de
transporte, muestreo, pesaje en depósito si posee balanza,
transporte hacia puerto de embarque , pesaje en `puerto y arrumaje.
 Descarga del camión en una ruma equivocada por deficiente
guiamiento.
 Mezcla, con pérdida o ganancial, por distanciamiento
insuficiente entre rumas en muelle.
 “Errores” del tractorista durante el paleo y apilanamiento, en
rumbas próximas.
 Rumas con altas humedades donde el concentrado es
adherido a las ruedas de los tractores, camiones, etc.,
ocasionando pérdidas de éstos en cada viaje u ocupación.
Etapas y controles en el manejo de los concentrados
7. Levante en depósitos y arrumaje en muelle (2/2)
 Rumas demasiadas extendidas (ocupando mucha
superficie), que incrementa las probabilidades de
mayores mermas.
 Limpieza insuficiente de la tolva alimentadora y faja de
embarque ;
 Barredura inadecuada del área asignada al cierre del
embarque y/o embarque incompleta de las barreduras..
 Camiones que se retiran del muelle sin la adecuada
limpieza de la tolva.
 Concentrados con baja humedad en superficie, expuestos
a pérdidas por acción del viento.
Etapas y controles en el manejo de concentrados
8. Embarque (1/2)
Es la ultima etapa en puerto de embarque y debe ser de mucha
atención ya que por cantidad de operaciones que se efectúan
sobre la nave y condiciones propias de su estructura, suelen ocurrir
anomalías que pueden perjudicar enormemente a los
embarcadores.

Aquí todos los entes involucrados en el embarque tales como las


agencias navieras y embarcadoras, comando de la nave,
supervisores y otros, asumen sus responsabilidades por los
problemas que pudieran presentarse por diversas causas entre las
que tenemos:
 Embarques mal guiados con errores en el manejo de cachimba
que arrojan concentrados a cubierta, sobre la borda o a otro lado
del mamparo de separación.
 Deficiente determinación de los factores de estiba que dificultan las
buenas practicas de estiba.
Etapas y controles en el manejo de concentrados
8. Embarque (1/2)
 Mamparos de separación deficientemente construidos (poca altura, débiles, de
materiales inadecuados, con añadidos extra-estructurales, etc.) que podrían
ocasionar colapsos.
 Espacios insuficientes entre mamparos que facilitan el mal manipuleo de los
equipos para embarque.
 Eventualmente el comando de la nave, podría trasladar concentrado de una
posición a otra, con la finalidad de balancear la estiba de su nave.
 limpieza inadecuada de las bodegas de la nave, previo al embarque(agua o
humedad excesiva, residuos de cargas anteriores, otros) que contaminan el
producto.
 Mal cerrado el sellado de las tapas de sentinas en las bodegas de la nave, que
producen filtraciones de agua, aceite, etc.
 fletamento y utilización de buques no granelero (bulk carrier) para embarques de
concentrados o minerales a granel.
 Embarques de gráneles sobre entrepuentes de nave tipo “Tween Decker”.
Etapas y controles en el manejo de los concentrados
Ocurrencias de mermas (1/3)
Descarga:
gran parte de los problemas de ocurrencias de mermas se atribuye a los
sistemas de descarga de los puertos de destino, pues aunque muchos de
estos poseen muy buena infraestructura, están diseñados para movilizar
grandes lotes de concentrado o minerales, como el caso de Vancouver-
Canada de Antewerp Bulk Terminal(ABT)- Amberes.

toda descarga de concentrados y/o minerales , resulta por lo general


mas complicado que un embarque . Descarga a barcazas y trasbordo a
vagones hasta las fundiciones y/o refinerías, podrían significar excesivo
manipuleo del producto y por consiguiente un aumento en la merma final.
Etapas y controles en el manejo de los concentrados
Ocurrencias de mermas (2/3)
Determinación de Humedad:
Diversidad de los métodos empleados por los distintos laboratorios en la
determinación de humedad, pueden hacer variar sustancialmente los
resultados de peso seco, así, una misma muestra tratada con distintos
métodos: de peso, inicial, tipo de bandeja, gradiente de temperaturas,
calibración de control de termómetros y de estufas, tiempo de secado,
balanzas analíticas mal controladas y/o calibradas, características propias
del material, etc., traen como consecuencia distintos resultados de
contenidos de humedad.
las perdidas de humedad de las muestras durante el procesamiento son una
fuente de error común y significativa. Cada una de las divisiones de la
muestra sucesivas y etapas de mezclado, aceleran el proceso de
evaporación de manera que las partes finales de ensayo utilizadas para
determinar el contenido de humedad, ya no son mas representativas del
producto a granel.
Etapas y controles en el manejo de los concentrados
Ocurrencias de mermas (3/3)
preparación de muestras:
Distintas metodologías de preparación de muestras, traen como
consecuencia distintos resultados de contenidos de leyes con mayor o
menor significación económica.
Los trabajos de investigación y auditorias técnicas de campo, a solicitud
de empresas mineras que enfrentaban problemas en sus resultados se
encontraron con los siguientes problemas:
 Existencias de problemas de preparación de muestras (conminucion y
división), ya que los resultados de análisis de una misma muestra con
distintos sistemas de preparación, fueron diferentes en el mismo
laboratorio cuestionado.
 Problemas de precisión atribuibles a técnicas analíticas usadas en los
análisis
 Utilización de reactivos para el análisis no químicamente puros
Control de calidad en la comercialización de metales refinados
Uno de los principales preocupaciones de las refinerías y/o
comercializadoras de metales, es colocar productos con aceptación en
el mercado internacional, pero que garanticen un nivel de calidad
acorde con las exigencias del mercado.
Los niveles de competencia internacional conllevan a los productores
a la necesidad de desarrollar tecnologías que les permitan obtener
productos de calidad reconocidos por entidades tales como LME,
COMMEX, etc., donde la marca de producción esta registrada para los
efectos de negociación.
Muchas veces las partes negociaciones acuerdan realizar un control
de calidad adiciona, solicitando para su efecto el concurso de
empresas especializadas en el rubro. Así mismo, cuando la transacción
es realizada fuera de la Bolsa de Metales, es frecuente que las partes
en una verificación de la calidad.
 Etapas y controles en la verificación de calidad y el proceso
de embarque-Zinc (1/10)
 Las verificaciones básicas en las exportaciones de zinc
refinado contemplan los siguientes aspectos: Inspección
visual, pesaje, muestreo, embalaje, marcas y embarque.
Inspección visual
Identificación del lote con características similares, el cual
ha sido fabricado bajo condiciones uniformes
Pesaje:
Los procedimientos usuales al momento del pesaje se
consideran los mismos principios contemplados para lo
concerniente al manejo de los concentrados e incluyendo
además
Control de calidad en la comercialización de metales refinados
Etapas y controles en la verificación de calidad y el proceso de
embarque-zinc (2/10)
Si el pesaje va ser realizado en balanza de plataforma:
 Ubicación correcta de los atados sobre la plataforma de balanza;
 Plataforma de balanza, limpia y libre de fuerzas/tensiones externas;
 Destare de los zunchos / flejes u otros de cada atado o grupo de ellos.

Muestreo:
Consiste en la elaboración del plan de muestreo, basado en una
norma técnica nacional o internacional: Según INDECOPI 342.203
 Para lotes menores a 30TM, se extraerá al azar un total de 5
lingotes;
 Para lotes mayores a 30 TM, se extraerá al azar un lingote por cada
5 TM
Control de calidad en la comercialización de metales
refinados
Etapas y controles en la verificación de calidad y el
proceso de embarque-zinc (3/10)
El muestreo de lingotes puede realizarse usando dos métodos:
Taladros y Aserrado.

Para ambos métodos, los lingotes deberán ser preparados


antes de la operación, limpiándose cuidadosamente de modo
que la superficie quede libre de materias extrañas.

El producto del taladro o aserrado deberá ser sometido a un


imán, capaz de retirar todas las partículas contaminantes de
fierro desprendidas del taladro o sierra durante la operación.
Logística de Comercialización
 La logística de comercialización implica planificación, entrega y control del
flujo de los bienes físicos, materiales de comercialización e información del
productor a un mercado como sea necesario para satisfacer las demandas
del cliente haciendo una ganancia satisfactoria.

 Entrega del producto: Una función de la logística de comercialización es descubrir quién es


tu cliente y cómo entregarle el producto o servicio.

 Precio: Una organización basa sus decisiones de precios en factores internos y externos. La
logística de comercialización debe reconocer los controladores de precio.

 Promoción: La promoción es otro aspecto importante del proceso de logística de


comercialización de una organización.

 Lugar: La función del lugar en la logística de comercialización le permite a la organización


simplificar las transacciones entre un proveedor de logística y el cliente. La organización
debe ejecutar la logística de tal manera que el cliente no se de cuenta de las complejidades
involucradas en el proceso.
FACTORES QUE AFECTAN EL PRECIO DE LA
AG, AU, ZN, PB, CU, SN, MO
Factores económicos que influyen en el oro

Los factores económicos que influyen en el oro son aquellos que afectan
el desenvolvimiento de los principales países industrializados como: la
fortaleza del Dólar Americano influye negativamente en el oro, al aumentar
el rendimiento de las inversiones en dólares haciendo que el metal
ofrezca menores expectativas.

 El mercado de de valores
 La tasa de interés
 El déficit comercial presupuestal norteamericano
 El crecimiento económico industrial
 La inflación
 El precio del petróleo
 Factores coyunturales
ECONOMIA DE CHINA, EEUU

China frena su crecimiento al 7,4% en el inicio de 2014, menos de


lo esperado
 Todos los actores del mercado llevan semanas pendientes de
China, atemorizados que ha mostrado el gigante asiático en las
últimas semanas. Pero esta supuesta debilidad no se ha trasladado
a los datos del PIB del primer trimestre, que arrojan un crecimiento
del 7,4% con respecto al inicio de 2013. Este balance, aunque es
un frenazo frente al 7,7% del trimestre anterior y supone el ritmo
más bajo en año y medio, ha superado las expectativas, ya que
analistas y expertos se temían que el PIB bajase hasta el 7,3%.

China advierte una desaceleración de su economía en 2014


 El primer ministro Chino, Li Keqiang, menciona que adoptarían
reformas para lograr un crecimiento a largo plazo y sostenible. El
primer ministro chino, Li Keqiang, advierte que la economía
enfrenta "severos desafíos" en el 2014.
ECONOMIA DE CHINA, EEUU
 10 predicciones de lo que pasará con China en el 2014

1. Dos frases serán importantes en el 2014: “crecimiento de la productividad” y “cambios tecnológicos”.

2. Hay una paradoja en cuanto a la tecnología en China. El país destaca en cuanto a servicios y productos de alta tecnología
orientados a los consumidores y tiene el mayor mercado de comercio electrónico del mundo. Pero por otro lado, se ha rezagado
en la aplicación de la tecnología de negocios de una manera eficaz.

3. El gobierno se enfoca en los empleos, no en el crecimiento.

4. Habrá más fusiones y adquisiciones en logística. Como todo el mundo empuja a una mayor productividad, la logística es una
rica fuente de ganancias potenciales.

5. Los viejos edificios llaman la atención. Mientras que los edificios emblemáticos de China son maravillas arquitectónicas
construidas con los más altos estándares mundiales de calidad y de eficiencia energética, son por desgracia la excepción, no la
regla.

6. Los trenes de alta velocidad

7. Sobrevivientes de la industria solar. Con la ayuda de organizaciones internacionales, un número creciente de países en
desarrollo (como la India) incrementarán esta energía como una forma de mejorar el acceso a la electricidad.

8. Desarrolladores de centros comerciales van a la quiebra, especialmente los de propiedad estatal. Los centros comerciales
están perdiendo terreno frente al mercado en línea

9. La zona franca de Shanghai será bastante tranquila.

10. Equipos de fútbol europeos invierten en la super liga china. Hay un sentimiento común en China de que algo tiene que
cambiar, porque hay mucho potencial.
EU crecerá 3.1% en 2014: Casa Blanca
El pronóstico es más optimistas que el de analistas y el de la Oficina de Presupuesto del
Congreso; Sin embargo el Gobierno espera que el desempleo será de 6.9%, mayor a lo
estimado por la oficina. WASHINGTON (Reuters) — La Casa Blanca proyectó este lunes
que el crecimiento económico en 2014 sería más robusto que el del año pasado y que la
expansión ganaría más fuerza en el 2015. Bajo la proyección de la Casa Blanca, se espera
que la economía de Estados Unidos crezca en un 3.1% este año, por sobre el 1.7% del año
pasado. La expansión de la economía se aceleraría en 2015 a un 3.4%, dijo la Casa Blanca.
El Gobierno también proyectó que el desempleo estaría en un promedio de un 6.9% en
2014. La tasa de desempleo, que alcanzó un máximo de 10% en 2009, cayó a un mínimo de
un 6.6% en enero. Muchos economistas dicen que la tasa de desempleo ha descendido en
parte debido a que muchas personas han dejado de buscar trabajo. La tasa de participación
en la fuerza a laboral de Estados Unidos ha caído desde más de un 66% antes del inicio de
la recesión a un 63%. La proyección de crecimiento del Gobierno para 2014 fue más
optimista que el 2.9% que estimaron economistas y que el 2.7% de la independiente Oficina
de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés).
Pronósticos para la economía de Estados Unidos en 2014
Millones de personas que se han quedado sin empleo se preguntan qué ha sucedido con la
recuperación económica, a cuatro años de la recesión en Estados Unidos. ¿No va a mejorar
la situación? Parece que así será. Dos reportes seguidos de debilidad en el sector laboral
han provocado dudas sobre los pronósticos de los economistas de un fuerte crecimiento en
2014. La economía mundial ha mostrado nuevamente señales de desaceleración. El sector
manufacturero ha perdido impulso. Menos personas comprar viviendas y los mercados
bursátiles mundiales se han desplomado en momentos que la ansiedad asola a varias
economías emergentes. Y algunas tendencias a largo plazo son igualmente
desesperanzadoras
INFLUENCIA DEL PBI Y FACTORES
ECONÓMICOS
Perú:

 La minería aporta 10 millones de soles aproximadamente según


el boletín de INEI. ''Según la tabla de la INEI, del 2007 al II
trimestre del 2012, 89,9-90.9 % el VAP (Valor Agregado Bruto)
ha sido la actividad económica que más ha impactado en el PBI
del Perú. A diferencia de las de tipo Primario que son de tipo
extractivas, las de secundario (Que es donde se encuentra el
VAP), incluye a todas las industrias y la construcción.

 Construcción: El mercado inmobiliario se ha expandido debido


al aumento de población, economía, inversión privada, cambio
de zona rural a urbana, etc.; por lo tanto la demanda ha
aumentado y esto es conocido como ‘’El boom de la industria de
la construcción’’.
CHINA Y EL MERCADO INTERNACIONAL DE
METALES
¿Por qué China se arma de oro?
 Mientras China se acaba de convertir en el mayor consumidor de oro del mundo y es el mayor
productor y exportador de este metal precioso, una gran cantidad de oro parece faltar en el
mercado internacional. El estado real de la demanda china de oro se desconoce, pero la
respuesta determinaría a cuánto podrá ascender el precio del oro a nivel mundial. Las
previsiones de que los inversores chinos continuarán mostrando un apetito voraz por el oro han
contribuido a provocar un aumento del precio de este metal.

¿Pero qué hay detrás de ese desfase?


 La mayoría de los analistas consideran que el motivo es la compra clandestina de oro efectuada
por el Banco Central chino, si bien este insiste en que sus reservas de oro han permanecido
estables en 1.054 toneladas desde abril del 2009. Expertos buscadores de oro apuntan como
otra posibilidad al historial de China en realizar "negocios turbios".

El cobre se afirma por dato de economía china


 El cobre subió recuperándose tras las fuertes pérdidas de la sesión previa, después de que el
principal consumidor del metal, China, reportó un crecimiento en el primer trimestre levemente
mejor a lo esperado dando alivio al mercado.

También podría gustarte