Está en la página 1de 29

Subsede Tecámac

Fundamentos Filosóficos de la educación


Grupo TE-M-1481

4.3 La educación en la cultura de la posmodernidad


4.4 La sociedad como sistema. Niklas Luhmann
4.5 La educación como acción comunicativa
4.6 Naturaleza y educación. La respuesta ecologista
• González Sánchez Teresa. No. Contable 1920109
• Martínez Hernández Sergio NC: 1920111
• Reyes Granados María Guadalupe NC: 1920299
• Ríos Jiménez Marcos NC 1920110
4.3 LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA
DE LA POSMODERNIDAD
P OS MODERNIDAD - ES UN A COR R I E NTE DE P E N SAMI ENTO QUE DE F I NE LAS
CA R AC T ER ÍSTICAS DE U N A S OCI E DAD T ECN OLÓGICA DE L F U T U RO.

L A P OS MODERNIDAD E N LA E DUCACI ÓN - S E T R ATA DE F I LOS OF ÍAS P OS MOD ERNAS


I N S PIRA DAS P OR N I E TZSCHE, DES DE E L I M PAC TO DE L A T ECN OLOGÍA Y DES DE L A
F I LOS OF ÍA DE S I STEMA S, U N A N U E VA CON CE P CI ÓN DE L HOM BR E .
 NIETZSCHE
*NO HAY VERDAD ; O SI SE QUIERE
DIOS-COMO METAFORA AXIOLOGICA DE LO
ABSOLUTO Y DE LA VERDAD- HA MUERTO

SUPERHOMBRE – DESPRECIA LOS APOYOS QUE LE OFERTA LA RAZÓN Y LAS


GRANDEZ VERDADES – EL MUNDO AXIOLOGICO– POR QUE ES CAPAZ DE
ENFRENTARSE A SU REALIDAD SIN LA YUDA DE MITOS NI DEFALSOS
FUNDAMENTOS
DISCURSO LA TEORIA GENERAL DE
TECNOLOGICO SISTEMA LA EDUCACIÓN EN LA
POSMODERNIDAD

Es un conjunto de elementos en La educación del futuro tendrá que


La tecnología se conforma como la relación ; la visión de la realidad modificar sus contenidos , sus
segunda gran apoyatura del aportes curriculares ya que como
pensamiento posmoderno. Se habla de una educación sistemática vimos al transformarse la
sin inclusión por tanto, del factor condiciones del saber se transforma
Lyotard. (1984). Considera como el humano. también el saber mismo.
primer fruto originado por la La sociedad posmoderna incluye el
sociedad tecnológica. El origen del La aplicación de la teoría de sistema al
conocimiento pedagógico ha lazo social como consecuencia de la
foco en el que se produce el saber; posibilitado el desarrollo del discurso tecnología de la comunicación el
así pues si cambia la sociedad, no hombre será un ser aislado, singular
educativo al margen de las regiones pero al mismo tiempo, conectado a
hay duda que cambian las espiritualistas las redes temáticas y audiovisuales
condiciones desde las que emerge de diversos orden que lo podrían en
el saber. De aquí el enfoque de sistema aplicado contacto con el mundo.
a la educación se haya visto idóneo
para construir una verdadera teoría de
educación.
4.4 LA SOCIEDAD COMO SISTEMA
NIKLAS LUHMANN
 I.INTRODUCCION
 I I . U N M O D E LO T R A N S D I C I P L I N A R
 I I I . L A A R Q U I T E C T U R A LU H M A N I A N N A
 I V. L A D I F E R E N C I A C I O N D E L S I S T E M A S O C I A L
 V. A U TO P O I E S I S Y A U TO - R E F E R E N C I A
 V I . C O N C LU S I O N
INTRODUCCIÓN

Desarrolla un visión global de la sociedad


Se extiende de la pedagogía a la globalización de los medios de comunicación a la moral.
Finalidad-transformar los hechos en problemas
Sus trabajos se centran en la ciencia de la administración y el derecho
1970 explora Esferas sociales: , la religión, la política, la ciencia, la economía.
El sistema social reproduce la comunicación tal y como los sistemas vivos reproducen la vida y los sistemas
psíquicos reproducen la conciencia.
El sistema no existe en si mismo sino que solo existe y se mantiene gracias a su distinción con el entorno.
Sistema vivo: se reproduce gracias a la vida.
Sistema psiquico:lo hace vía la conciencia
Sistema social: se perpetua a través de la comunicación.
UN MODELO TRANSDISCIPLINAR
Investigación celular y neurobiológica.
Conocimiento no es un representación del entorno en el sistema, sino , que al contrario, es la
producción de construcciones propias que no esta estructurada por el entorno porque puede
simularlo.
Concepto de autopoiesis
Cuestiona los conceptos científicos tradicionales y de causalidad de determinismo y de
reduccionismo
LA ARQUITECTURA LUHUMANIANNA
Tres tipos de sistemas comparables y comparados
Sistema vivo
Sistema psíquico
Sistema social
La comunicación produce y reproduce a la sociedad
Sociología: diferencias culturales, nacionales y regionales
LA DIFERENCIACION DEL SISTEMA
SOCIAL
Sistema social
Subsistemas
Sistema político
Sistema económico
Sistema científico
Sistema religioso
sistema artístico
Sistema mediático
Sistema educativo
Sistema familiar
Sistema jurídico
AUTOPOESIS Y AUTOREFERENCIA
Sistema social
Sistema psíquico
Sistemas como entidades
Concepto de autopoiesis
Concepto de auto-referencia
Creación constante de nuevos elementos
Desarrollar estructuras
CONCLUSIÓN
Sociedad moderna como un sistema
Constituido no por individuos sino por comunicaciones
Subsistemas funcionales cerrados
Biología del conocimiento
Cibernética
Lógica
Lingüística
Teoría de la comunicación
Fenomenología
Filosofía de la deconstrucción
4.5 La Educación como
acción comunicativa
Como sistemas autónomos, los seres humanos somos
operacionalmente incapaces de recibir y transmitir instrucciones, de
forma tal que vivimos permanentemente en una suerte de
“interpretación” de perturbaciones de acuerdo a nuestros propios
mecanismos de balance y regulación.
La escolarización actual necesita mucho de la educación, por
llamarla así, la “verdadera educación” sólo es aquella que reconoce
a la acción humana como la única fuente de construcción de
experiencias humanas de aprendizaje.
La autorregulación es la capacidad que nos permite dirigir
nuestra conducta en el sentido que deseamos y así poder
relacionarnos con la gente que nos rodea. Forma parte de la
adquisición de habilidades sociales que se empiezan a desarrollar
desde muy temprana edad.
La acción comunicativa consiste en la creación de
comunidad en la coordinación conductual emergente
en el flujo recursivo del hacer humano, justamente las
transformaciones que tienen cabida en esta deriva he
de definirlas como el proceso educativo.
una educación como acción comunicativa debe a su vez
desarrollarse desde el presente vivencial del educando
que es fundamental para su desarrollo
En esta educación las relaciones son primordiales, más
allá de los contenidos y metodologías, las relaciones
escolares constituyen espacios de transformación en
que verdaderamente se generan los aprendizajes.
4.6 Naturaleza y Educación. La respuesta
Ecologista
Conceptos de Ecología
La Ecología –Estudio de los organismos El medio ambiente conjunto de
vivos en su propio ambiente -entorno- elementos físicos, químicos, biológicos
y de factores sociales que son capaces
Describe que es y como funciona la de causar efectos a corto o largo plazo
naturaleza. sobre los seres vivos y las actividades
humanas, ya sea directos o indirectos.
Educación
valores de
Herramienta para articular
corresponsabilidad
sociedades
y solidaridad

pueden salvar a la Naturaleza


Educación Ambiental

Es una educación en valores;


toma partido por intereses
comunes e interdependientes
de los seres humanos y del
resto de seres vivos.
Económico
Social

Ecológico

Educación Ambiental en una


fundamentación interdisciplinar
En el Seminario de Belgrado, reconocido como el “…primer encuentro
fundacional de la educación ambiental” (Novo, 2009, p. 203), apareció el
Programa Internacional de Educación Ambiental.

Modelos económicos y sus


repercusiones sociales

Documento que
establece dos cuestiones

La educación hace frente


al crecimiento
desmesurado que está
sufriendo la sociedad.
Informe Brundtland
“…aquel que satisface las necesidades de
las generaciones presentes sin
marca el desarrollo de la Educación Ambiental, apoyados comprometer la capacidad de las futuras
por el concepto de desarrollo sostenible. generaciones para satisfacer las propias”
(Brundtland et al. , 1988, p. 29).

“Laeducación ambiental
El libro de Rachel Carson, Silent
establece relación es un acto político, Spring en 1962.
entre las basado en valores, para
Por primera vez se revisó la
problemáticas la transformación degradación ecológica y detonó una
medioambientales y el social” (Tratado de E.A., preocupación por el ambiente nunca
desarrollo 1992, p. 2). antes vista y que aún existe (Carson
1962).
Acontecimientos Importantes
23 de abril, Día mundial
de la Tierra

Día Mundial del Medio Ambiente,


el 5 de junio.

La Agenda 21 marcada por el Programa de


las Naciones Unidas para el medio
Ambiente (UNEP)

La Carta de la Tierra o Earth Charter contienen principios éticos y de


acción que han sido avalados por todos los jefes de estado que asistieron
a las Cumbres
(“Preocupación ambiental: una bibliografía de estudios empíricos y
una revisión breve de la literatura. Dunlap, R. E., Van Liere, K. D. 1978).

Se ha encontrado que la educación, edad, ideología


política y lugar de residencia son los mejores indicadores
de preocupación por la calidad ambiental (Dunlap &
Catton 1979:249).
Educación Ambiental en México
La Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos dice que se debe
La Ley General de Educación, plantea
impartir educación a todos los
que el fin de la educación es hacer
mexicanos y mexicanas; y aunque no
conciencia de la necesidad de un
incluye cuestiones ambientales, se
aprovechamiento racional de los
debe estudiar los elementos
recursos naturales y de la protección
naturales y la preservación y
del ambiente (LGE, 1993).
restauración de los equilibrios
ecológicos (CPEUM, 1917).
LGEEPA
Con esquemas de
La educación se constituya como un medio para comunicación que
elevar la conciencia ecológica de la población fomenten la iniciativa
comunitaria.

Motivar planes y programas para


Promueve la incorporación de formación de especialistas en todo
la formación cultural de la niñez y la
contenidos ecológicos en los el territorio nacional y para la
juventud.
diversos ciclos educativos investigación de causas y efectos de
fenómenos ambientales.
Fomentar investigaciones científicas
y promoción de programas que
permitan abatir la contaminación
Establecer convenios
Propiciar el para la realización de
aprovechamiento estudios e Fortalecimiento de la
racional de los investigaciones en las conciencia ecológica
recursos y proteger los áreas relacionadas con (LGEEPA, 1988).
ecosistemas la protección
ambiental
La educación ambiental en México presenta
los siguientes problemas:

2. los programas escolares


debería incluirse el concepto de
4. Los educadores y profesores del
educación ambiental e incluso 3. Los libros de texto que
1. La educación ambiental es muy sistema educativo nacional, no
considerarse como núcleo: en debieran tocar estos temas aun
pobre en todos los niveles están capacitados en manejar el
México, apenas está en el papel y no han sido elaborados.
tema con sus educandos.
sus posibilidades reales de
funcionamiento son inciertas

7. Los estudiosos del tema, se


5. A nivel familiar y en los medios 6. La apatía ante la educación
empeñan en discutir cuestiones
de comunicación masiva, no hay ambiental, cierra la capacidad de
teóricas y semánticas que no se
ninguna orientación seria y conocimiento, concientización y
materializan en avances
permanente al respecto. acción.
concretos.
Referencias
* Muñoz, R. J. M., & Salas, M. F. E. (2011). El discurso teórico de la educación ambiental en temas relevantes en
teoría de la educación. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
* Asociación Geoinnova, https://geoinnova.org/blog-territorio/ecologia-y-medio-ambiente
* La educación ambiental en México ante la crisis ambiental, FRANCISCO ENRIQUE MONTAÑO SALAS, 4 ABR,
2012 , 6 MINUTOS DE LECTURA.
* Eguzki Urteaga, Universidad del País Vasco, Departamento de Sociología 1,Recibido: 26-11-2008 Aprobado
definitivamente: 22-01-2009
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte