Está en la página 1de 20

DISEÑO Y COSTRUCCION DE UN

PROTOTIPO DE TERMOCICLADOR
ANDRES ESTEVEZ VASQUEZ.
JUAN FERNANDO HERRERA RINCÓN.
CRISTIAN LEONARDO SANDOVAL RAMÍREZ.
RESUMEN

Se realizó el diseño y construcción de un termociclador , basándonos en diseños de


sistemas ya realizados y conocidos en el mercado, la motivación para realizar este
proyecto, es tener la capacidad de poder estudiar las diferentes técnicas de laboratorio
que se usan para aislar ADN o extraerlo en alta pureza, y así visualizar su estado,
amplificándolo en una región de enorme cantidad de moléculas (clonación de
fragmentos en bacterias u otros vectores como virus y PCR)
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL

• Diseño y construir un termociclador .

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Diseñar en SolidWorks la parte física del termociclador.

• Diseñar un control electrónico del ciclo de temperatura.

• Implementar en una plataforma la visualización grafica de la temperatura generada por el


termociclador.

• Determinar los cambios de temperatura frente a diferentes constantes de tiempo.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se quiere construir un dispositivo que sea optimo para la toma de resultados de


temperatura para las diferentes muestras, ya que este instrumento es muy usado en la
biología molecular para realizar cambios de temperatura precisos en sus muestras.
También se plantea un funcionamiento eficiente, con un bajo costo, alta comodidad en
su portabilidad y un buen funcionamiento para las diferentes industrias que requieren
un instrumento como este.
HIPOTESIS
1. Se supone que las muestras de material biológico se ubican
en la placa de muestras del termociclador
2. Se pondrá en funcionamiento el prototipo, se digitan los
parámetros requeridos para su proceso, y se obtendrán los
diferentes resultados y se observará su paso por las
diferentes fases exigidas, en donde se toma en cuenta sus
variables para una buena exactitud en su entorno digital y
grafico, y así observar sus cambios de temperatura al
calentar y al enfriar su cama donde están ubicadas las
muestras.
METODOLOGIA

Principalmente se llevo a cabo las investigaciones necesarias


sobre que método usar y posterior a esto se empezó a realizar el
respectivo diseño del termociclador, teniendo en cuenta los
requisitos que exigían en este proyecto.

Para la construcción del prototipo de un termociclador, donde se


uso una termocupla para una buena exactitud de su medición, y
un entorno digital y grafico para observar los cambios que se
observan en el proceso.
DATOS DEL SENSOR TERMOCUPLA
Voltaje de entrada 3 a 5,5 v
Impermeable Si
Rango de medida Temperatura De 0 a 50 °C
Rango de temperatura -55°C hasta +125 °C
Interfaz Alambre
Precisión ± 0,5 ° C a -10 °C
Pantalla LCD

Resistencia
termica
Teclado matricial
4x4
ADQUISICION DE DATOS

Comunicación
serial
ANALISIS DE RESULTADOS

• La programación del termociclador se hizo de una manera mas sencilla,


de forma que el usuario pueda interactuar mas fácilmente.
• Gracias a la programación, se logro obtener un control de la
temperatura ON/OFF en el que los datos obtenidos se exportaron a
Excel y asi obtener la grafica de reacción de fases del termociclador.
• Con el diseño se logro obtener una comodidad a la hora de sus usos,
gracias a su tamaño puede ser un dispositivo portable, compacto y
ligero.
• Su vista frontal esta conformada por un pantalla lcd, un teclado
matricial, y seis leds.
CONCLUSIONES

• Aplicando las áreas de la mecánica, electrónica y termodinámica se logro


construir un prototipo de termociclador funcional que además al hacer
pruebas bajo las mismas condiciones genero graficas del comportamiento de
la temperatura con respecto al tiempo similares a los de un termociclador de
tecnología avanzada. El diseño final del termociclador presenta una
velocidad de respuesta en el cambio de temperatura de 5°C/min el cual
permite tener un estimado de la duración total de la reacción.
ANEXOS

• Video de configuración y parámetros.


• Video de ciclos
• Video Comparativo
MATERIALES Y HERRAMIENTAS

• Arduino uno .
• Sensor termocupla.
• Material PLA .
• Teclado matricial.
• PanJumpers .
• Impresora 3D.
• Coolers.
• Resistencia térmica.
• Modulos de relé para arduino.
• Lamina de aluminio.
• talla lcd.
COSTOS
MATERIAL PRECIO
ARDUINO UNO 45000
MATERIAL PLA 99000
SENSOR TERMOCUPLA 11000
TECLADO MATRICIAL 8000
PANTALLA LCD 8000
JUMPERS 12000
COOLERS 30000
RESISTENCIA TERMICA 25000
MODULOS DE RELÉ 40000
PARA ARDUINO
LAMINA DE ALUMINIO 10000
BIBLIOGRAFIA

• Compumed. (2015). Calibración y Calificación de PCR´s. [en linea] Disponible


en: https://compumed.wordpress.com/2015/12/02/calibracion-y-calificacion-
de-pcrs/ [Acceso 12 Nov. 2017].
• http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/el-aporte-de-
la-tecnologia-a-la-biologia.php [Acceso 12 Nov. 2017].
• Iglesias, G. (2015). Tecnicas de biologia molecular. [en linea] Gen molecular.
Disponible en: https://genmolecular.com/tecnicas-de-biologia-molecular/
[Acceso 12 Nov. 2017].
• Portal.educ.ar. (2006). El aporte de la tecnologia a la biologia [en linea]
Disponible en: Tamay de Dios, L., Ibarra, C. and Velasquillo, C. (2003).
Fundamentos de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y de la PCR en
tiempo real. Investigacion en discapacidad, 2(2).
GRACIAS

También podría gustarte