Está en la página 1de 53

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Dr. Alcibiades Sosa Palomino


Cómo iniciar ?
LINEA DE INVESTIGCIÓN

IDEA

TEMA

FUENTES DE INFORMACIÓN

PROBLEMA
PLAN DE TESIS
PROTOCOLO

REGLAMENTO PARA OBTENER EL


GRADO ACADÉMICO DE INGENIERO
ELECTRÓNICO
PORTADA
PORTADA

• NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
• FACULTAD
• ESCUELA
• LOGO
• TITULO DEL PLAN DE TESIS
• AUTOR DEL PLAN DE TESIS
• ASESOR
• CIUDAD Y AÑO DE
PRESENTACIÓN
ARIAL NARROW Letra tam. 20
negrita.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS E Letra tam. 18


INFORMÁTICA negrita
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Letra tam. 16
negrita

Logo de la Universidad
PLAN DE TESIS
CONTROL DE IMPRESIONES MEDIANTE EL USO DE UNA
APLICACIÓN WEB EN LA EMPRESA XXXX

Letra tam. 18
Para optar el Título Profesional de: negrita
INGENIERO INFORMÁTICO

Autor:
MARIO ROJAS TORRES

Asesor:
DR. ALCIBIADES SOSA PALOMINO
Letra tam. 16
CIP: 22467 negrita
HUACHO - PERÚ

2016
Letra tam. 14
negrita
CONTENIDO DEL
PLAN DE TESIS
El Problema de Investigación

Está definido por lo que es objeto de


conocimiento. Se expresa en términos
concretos y explícitos a través del
planteamiento, la formulación y la
sistematización
El Problema de Investigación

Es una situación o un hecho que


implica intrínsecamente una dificultad
teórica o práctica para la cual se debe
encontrar una solución
El Problema de Investigación

Los problemas científicos son


exclusivamente aquellos que se
plantean sobre un trasfondo
científico y se estudian con
métodos científicos.
• Exponer las características de la situación actual.
• Contar lo que esta sucediendo
• Identificar y describir la situación problemática.
• Proponer la solución del problema.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.Descripción de la realidad problemática
• Presentar el problema como se esta
desenvolviendo o desarrollando
• Descomponerlo en varias partes para
analizarlo
• Identificar las variables o aspectos
fundamentales que configuran el
problema.
• Establecer posibles relaciones entre las
variables
• Delimitar la población y el tiempo.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.Descripción de la realidad problemática

Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto


de conocimiento (síntomas y causas). Identificación de
situaciones futuras al sostenerse la situación actual
(pronóstico). Presentación de alternativas para superar la
situación actual (control al pronóstico).
En la Municipalidad Distrital de Hualmay específicamente
en la Sub Gerencia de Servicios Sociales y Desarrollo
Humano, no cuenta con una dirección estratégica que
permita la orientación estratégica de sus actividades de
corto, mediano y largo plazo. Por otro lado la gestión está
enfocada hacia un enfoque funcional, lo cual no permite
que las actividades fuesen medidas en relación a su
eficiencia, generando altos costos de operatividad. Así
mismo no cuenta con indicadores que permitan facilitar la
toma de decisiones, para poder lograr las metas
planteadas para el beneficio de la población.
Es por eso que, como alternativa de mejoramiento de la
Gestión Estratégica en la Sub Gerencia de Servicios
Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital
de Hualmay, se plantea la Implementación de un Sistema
de Información de Gestión Estratégica, basado en el
Método Balanced Scorecard, que permitirá traducir la
visión y las estrategias en objetivos estratégicos que van a
poder ser medidos a través de indicadores, aportando así
a la ayuda de la toma de decisiones.
• Pronóstico sobre la situación problemática

• Se presenta en forma de preguntas

• El investigador espera responderla y de esta


manera resolver el problema planteado
¿En qué medida, la implementación de
un Sistema de Información basado en el
método Balanced Scorecard optimizará
la Gestión Estratégica de la Sub
Gerencia de Servicios Sociales y
Desarrollo Humano de la Municipalidad
Distrital de Hualmay?
Se formula por medio de subpreguntas que el
investigador plantea sobre temas específicos
que se han observado en el planteamiento del
problema.
1. ¿En qué medida, el análisis de información determinará el
nivel de gestión estratégica de la Sub Gerencia de Servicios
Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital de
Hualmay?
2. ¿En qué medida, el diseño del método Balanced Scorecard
optimizará la gestión estratégica de la Sub Gerencia de
Servicios Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad
Distrital de Hualmay?
3. ¿En qué medida, la aplicación del método Balanced
Scorecard determinará el nivel de optimización de la gestión
estratégica de la Sub Gerencia de Servicios Sociales y
Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital de Hualmay?
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
 Fin que pretende alcanzarse
 Esta relacionado con los problemas de
investigación
 Deben utilizarse verbos en infinitivo
 El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los
propósitos.
 Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos
de la investigación.
 Al final de la investigación los resultados deben responder a los
objetivos propuestos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
OBJETIVOS
Puede ser:
GENERAL
ESPECÍCO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Problema general Objetivo general

Problema Objetivo específico


específico
 Representa la acción a realizar para
resolver el problema general.
 Orienta la selección del diseño de
investigación adecuado.
 Debe guardar congruencia con el
problema general y el título del estudio.
 Para el logro del objetivo general nos
apoyamos en el logro de los objetivos
específicos.
 Deben ser susceptibles de alcanzarse
 Ser medibles y observables.
 Ser formulados con un verbo en
infinitivo.
 Deben ser claros y entenderse con
facilidad.
 Seguir un orden metodológico y un
ordenamiento lógico.
 Deben ser congruentes entre si.
Cuando se redactan los objetivos, se han de formular dos
preguntas:

• ¿Por qué?

• ¿Cómo?

• El objetivo general responde a la pregunta por que .

• Los objetivos específicos responden a la pregunta como.


CONSIDERACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES
Analizar Demostrar Evaluar
Calcular Desarrollar Explicar
Categorizar Describir Examinar
Comparar Diagnosticar Exponer
Compilar Discriminar Formular
Concretar Diseñar Fundamentar
Contrastar Ejecutar Generar
Crear Enumerar Identificar
Definir Establecer Indicar
VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES

Inferir Replicar Producir


Mostrar Reproducir Proponer
Orientar revelar Situar
Oponer Planear tasar
reconstruir Presentar Valuar
Relatar Probar
Implementar un Sistema de
Información basado en el método
Balanced Scorecard para
optimizará la Gestión Estratégica
de la Sub Gerencia de Servicios
Sociales y Desarrollo Humano de la
Municipalidad Distrital de Hualmay
 Son los pasos necesarios para la obtención de
datos e información para alcanzar el objetivo
general.

 Indican la secuencia de resultados que se


alcanzarán durante la investigación.

 Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables


y especificar las variables del estudio.

 Van de la mano de las preguntas secundarias


 Son los que identifican las acciones que el
investigador va a realizar para ir logrando
los objetivos generales.
 El objetivo general, para ser llevado a cabo
usualmente tiene que ser desglosado en una
serie de actividades particulares diferentes
unas a otras.
 Son los objetivos específicos los que se
investigan y no el objetivo general, ya que
este se logra como resultado.
VERBOS PARA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Advertir Considerar Describir


Analizar Contrastar Discriminar
Basar Deducir Distinguir
Calcular Definir Establecer
Calificar Demostrar Enunciar
Categorizar Detallar Enumerar
Comparar Determinar especificar
Componer Designar estimar
Conceptuar Descomponer Examinar
VERBOS PARA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar Mencionar Resumir


Fraccionar Mostrar Seleccionar
Identificar Operacional izar Separar
Indicar Organizar Sintetizar
Interpretar Registrar Sugerir
Justificar Relacionar
 Determinar el nivel de gestión estratégica de la Sub Gerencia
de Servicios Sociales y Desarrollo Humano de la
Municipalidad Distrital de Hualmay
 Diseñar el método Balanced Scorecard para optimiza la
gestión estratégica de la Sub Gerencia de Servicios Sociales
y Desarrollo Humano de la Municipalidad Distrital de
Hualmay
 Aplicar el método Balanced Scorecard para determinar el
nivel de optimización de la gestión estratégica de la Sub
Gerencia de Servicios Sociales y Desarrollo Humano de la
Municipalidad Distrital de Hualmay.
EJEMPLOS DE FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
TITULO PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL

“La influencia de la
psicomotricidad ¿Cómo influye la Determinar la influencia
global en el aplicación de un en la aplicación de un
aprendizaje de
conceptos básicos programa de programa de
matemáticos en psicomotricidad psicomotricidad global en
los niños de cuatro
años de una global en el desarrollo el desarrollo de conceptos
institución de conceptos básicos básicos matemáticos en
educativa privada
del distrito de San
matemáticos en los los niños de cuatro años
Borja” niños de cuatro años de una Institución
de una Institución Educativa Privada del
Educativa Privada del Distrito de San Borja.
Distrito de San Borja?
PROBLEMA
PROBLEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
GENERAL ESPECÍFICOS

¿Cómo influye la
aplicación de un 1. ¿Cuál es el nivel de 1. Conocer el nivel de conceptos
programa de conceptos básicos en básicos matemáticos en los
psicomotricidad global matemática de los niños de niños de cuatro años, antes
en el desarrollo de cuatro años, antes de la de la aplicación del programa
conceptos básicos aplicación del programa de
matemáticos en los
de psicomotricidad global.
psicomotricidad global?
niños de cuatro años 2. Aplicar el programa de
2. ¿Cómo funciona el
de una Institución
programa de psicomotricidad psicomotricidad global los
Educativa Privada del niños de cuatro años.
Distrito de San Borja? global en los niños de 4
años 3. Conocer los niveles de
3. ¿Cuál es el nivel de conceptos básicos
conceptos básicos en matemáticos en los niños de
matemática de los niños de cuatro años, después de la
cuatro años, después de la aplicación del programa de
aplicación del programa de
psicomotricidad global.
psicomotricidad global?
 Motivos que merecen realizar la investigación.
 Razones para realizar la investigación

Pueden ser:
 Teórica  Teórica
Reflexión académica

 Práctica
•Práctica
solución de problemas prácticos
Metodológica
 Metodológica Aspectos de procedimiento
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
A nivel teórico, nuestros resultados pasarán a
formar parte del cuerpo teórico que se está
desarrollando acerca de esta temática

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
La aplicación de nuestros resultados permitirá
solucionar el problema en estudio

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
Los resultados del estudio aporta con nuevas
estrategias, mejorarlas o innovarlas
1.5.1. Delimitación del tiempo
1.5.2. Delimitación del espacio
1.5.3. Delimitación de recursos
 Viene a ser la factibilidad de realización de un estudio en
cuanto a los recursos disponibles
 Condiciones para realizar la investigación
El presente estudio es viable, por cuanto se tiene los
conocimientos teóricos, los medios técnicos y los
recursos económicos necesarios.
Así mismo, gran parte de la información requerida fue
brindada por la misma Institución, además que se
cuenta con la autorización correspondiente del actual
director General del Instituto de Educación Tecnológico
Público Chancay, a efectos de llevar a cabo el
correspondiente estudio de campo

También podría gustarte