Está en la página 1de 29

Rabia

Robert Alejandro Rodríguez Niño


VIII semestre
Definición

La rabia es una enfermedad zoonótica causada por un


virus que infecta a animales domésticos y salvajes, y se
propaga a las personas con el contacto estrecho con la
saliva infectada (a través de mordeduras o arañazos).

Organización Mundial de la Salud (2019). Rabia


Consideraciones
• Es mortal una vez que han aparecido los síntomas
clínicos
• El 40% de las personas mordidas por animales con
sospecha de infección rábica son niños menores de
15 años
• El 99% de los casos es contagiada por los perros
• Afecta principalmente a poblaciones pobres y
vulnerables que viven en zonas rurales
Organización Mundial de la Salud (2019). Rabia
Etiología
• Virus neutrópico de RNA cadena simple
• Simetría Helicoidal
• Familia Rhabdoviridae
• Género Lyssavirus (12 especies)
• 7 genotipos. El genotipo 1 es el único patógeno
• Genera los cuerpos de Negri
• Infecta cualquier mamífero de sangre caliente
• Invade el SNC, saliva, orina, linfa y sangre
Epidemiología
• 55.000 casos de muerte por rabia se presentan cada
año en los seres humanos en todo el mundo, 56% en
Asia y un 44% en África.
• En Colombia 67 casos de rabia urbana entre 1992 y
2010 se han confirmado
Transmisión
• Animal - Persona, Persona - Persona
• Contacto con saliva: mordeduras, heridas, mucosas
• Trasplantes: córnea, hígado, riñon, etc.
• Vía aerógenas: cuevas de murciélagos, laboratorios.
• Infecciosidad de la saliva: 3-5 días antes del
desarrollo clínico
Reservorios
• Ciclo de transmisión urbana: perros y gatos
• Ciclo de transmisión silvestre: murciélagos y los
zorros
• 70% rabia canina es por el virus clásico variante 2
• Variante 3 y 5: murciélago hematófago
• Variante 4: murciélago insectívoro
• Variante 8: zorrillo
Patogenia
Curso de la enfermedad
• Periodo de incubación: 20-90 días
- Se acorta por: número de laceraciones, cantidad
del inoculo e inmunocompromiso
• Fase I: Malestar, fiebre, cefaleas, irritabilidad
• Fase II (2-10 días): Parestesias peri-mordedura
• Fase III: Rabia paralítica o rabia furiosa
• Fase IV: Insuficiencia respiratoria, arritmias.
Manifestaciones clínicas
• Agitación psicomotora • Parálisis
• Alteración • Nistagmus
comportamiento • Anisocoria
• Fiebre • Babeo
• Convulsiones • Disfagia
• Meningismo • Hidrofobia
• Disautonomias
Diagnóstico diferencial
• Síndrome de Guillan Barré
• Poliomielitis o encefaliomielitis post-vacunal
• Tetanos: no hay hidrofobia, en la rabia no hay trismus
• Botulismo: no hay alteraciones sensoriales
• Otras encefalitis virales
Consideraciones (2)
• Notificación de todos los casos sospechosos
• Lavado de herida con agua y jabón, 10 minutos de
solución salina y aplicación de soluciones yodadas
• Animal sospechoso debe capturarse y estudiarse
durante 10 días. Signos de rabia – decapitar y
transporte al laboratorio
• Si no se logra capturar el animal se inicia tratamiento
Atención a pacientes agredidos por
animales potencialmente
transmisores de rabia
No exposición
• Mordedura, arañazo,
lamedura por animal
doméstico vacunado,
sin signos o síntomas
de rabia
• Lesión causada por
pequeños roedores o
lagomorfos
Exposición leve
• Mordedura única en
área cubierta del
cuerpo, lamedura de
piel lesionada o arañazo
ocasionada por un
animal doméstico no
observable,
desconocido o callejero
Exposición grave (1)
• Mordedura en cualquier área del cuerpo cubierta o
descubierta, lamedura de mucosas, lamedura de piel
lesionada o arañazo en el cuerpo de una persona
ocasionado por un animal:
– con rabia confirmada por el laboratorio o
– silvestre o salvaje (se incluyen los grandes roedores
como el chigüiro) o
– con signos o síntomas compatibles con rabia en el
momento de la agresión o durante los 10 días de
observación y sin vacunar que ataca sin ser provocado
Exposición grave (2)
• Mordedura única o múltiples en cabeza, cara, cuello y
dedos
• Mordeduras múltiples y lamedura de mucosa causada por
un animal doméstico no observable o callejero
• Contacto de piel lesionada con tejido proveniente de un
espécimen sospechoso o confirmado para rabia por
razones de su oficio, tales como las producidas por fallas
de bioseguridad
• Contacto sin protección de vías respiratorias o
conjuntivas con alta concentración de virus rábico:
laboratorios o cavernas de murciélagos
Exposición grave (3)
Inmunización
• Virus de la calle: Cuerpos de Negri
• Cepa Pasteur: No cuerpos de Negri. Vacunación humana
• Vacunas de células diploides humanas
- No causa neurotoxicidad
• Inmunización pasiva
- Anticuerpos neutralizantes de caballo
- 40% reacciones anafilácticas en adultos inmunizados
- Protección inmediata. Duración de 21 días
Prueba de puntura
• Colocar una gota de suero antirrábico heterólogo
puro sobre la piel del antebrazo derecho
• Con una aguja 22 estéril practicar a través de la gota
de suero una puntura única y rápida sin que sangre
• Permitir que actúe durante 20 minutos
Prueba intradérmica
• Se realiza diluyendo el suero antirrábico 1:100
• Inocular 0,1 ml de forma intradérmica en antebrazo
derecho, de tal manera que se forme una pápula de 5
mm, blanca, en cáscara de naranja. Control 5 cm por
debajo. Esperar 20 minutos
Inmunoglobulina antirrábica humana
homóloga
• Frascos de 2, 5 y 10 ml que contienen 150 UI/ml.
Aplicación: Preferiblemente dentro de las primeras 72
horas y nunca después del 7º día de iniciada la
vacunación, es decir, nunca después de la tercera
dosis de vacuna.
• Dosis: 20 UI/kg en una sola aplicación, la mayor
cantidad posible infiltrada alrededor del sitio de la
mordedura y el resto por vía intramuscular en región
glútea.
Aplicación de suero antirrábico
• En paciente no sensibilizado: Inyectar 100 mg de
clorhidrato de hidroxicilina por vía intramuscular, para
los niños aplique 1 mg/kg, espere 10 minutos aplique
el suero
• En paciente sensibilizado: desensibilizar aplicando
con intervalos de 15 minutos por vía subcutánea
cantidades crecientes de diluciones de suero
Vacuna antirrábica
• Obtenidas a partir de virus inactivado propagado en
cultivos celulares, con un poder protector mínimo de 2,5
UI por dosis
• Aplicar en región deltoidea
• Pos-exposición: días 0, 3, 7, 14 y 30. No Debe recibir
inmunoglobulina antirrábica ante una nueva exposición.
• Pre-exposición: para aquellas personas que corren riesgo
elevado y repetido de infección. Días 0, 7 y 28
• El esquema Zagreb: Día 0 (2 dosis), el día 7 (1 dosis) y
entre el día 21 y el día 30 (1 dosis).
Laboratorios

• Prueba inicial: IFD


• Prueba biológica: Inoculación en ratones
• Detección antígenos virales por inmunohistoquímica
en cerebro o medula
• Titulación de anticuerpos neutralizantes por ELISA
iguales o superiores a 0,5 UI/ml en el suero LCR
Bibliografía
• http://zeiggroup.com/formaci%C3%B3n
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/rabi
a.html
• http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v17n3/v17n3a08.pdf
• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RID
E/VS/PP/SA/afiche-algoritmo-de-atencion-rabia.pdf
• https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicacion
es/Protocolo%20Rabia.pdf
• https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicacion
es/Manejo%20integral%20de%20personas%20agredidas%20por
%20animales%20transmisores%20de%20rabia.pdf

También podría gustarte