Está en la página 1de 19

Plasmodium

Paola Cruz Ordaz


Miguel Angel Rivera Duran
Microbiologia
3° “B”
Antecedentes
• La malaria es una las enfermedades parasitarias mas importantes que
afectan al hombre. El descubrimiento e importancia del mosquito
vector en la trasmicion de la malaria ha sido de gran relevancia en la
historia de la medicina y la salud publica.

ROBERT KOCH
RUDOLF VIRCHOW CHARLES LOUIS ALPHONSE RONALD ROSS
LAVERAN “THE GREAD MALARIA PROBLEMA
AND ITS SOLUTIONS”
CARACTERISTICAS
P. VIVAX P. MALARIE

A: TROFOZOITOS JOVENES FORMA ANULAR INVADE ERITOCITOS INMADUROS LA CELULA ROJA VA INVADEN ERITROCITOS MADUROS, LOS ERITROCITOS NO
AUMENTANDO DE TAMAÑO, CON EL TIEMPO PRESENTA CAMBIAN DE TAMAÑO EL TRIFOZOITO OCUPA UN TERCIO DE LA
GRANULOS DE SHUFFNER MUY NOTORIOS, TAMBIEN PUEDE CELULA SANGUINEA.
HABER 2 ANILLOS AUNQUE ESTO NO ES CLASICO COMO P. SE PUEDEN OBSERVAR LOS GRANULOS ZIEMANN DE COLOR ROSA
FALSIPARUM

TROFOZOITOS VIEJOS Y/O ESQUIZONTE COMIENZA A TOMAR FORMA AMIBOIDEA OCUPANDO LA ESTOS ADQUIEREN LA FORMA DE BANDA
INMADURO MAYOR PRTE DE LOS ERITROCITOS DEFORMANDOLO, LOS
GRANULOS SON MUY NOTORIOS

ESQUIZONTE MADURO SE ENCUENTRA EN SANGRE PERIFERICA. E ENCUENTRAN EN SANGRE PERIFERICA Y AL CONTAR EL


POSEEN USUALMENTE DE 16 A 24 MEROZOITOS NUMERO DE MEROZOITOS, ESTOS VAN DE 6 A 12, 9 A 10 Y
ALGUNAS VECES TIENEN FORMA DE ROSETA

GAMETOCITO SON REDONDEADOS U OVALADOS, SU NUCLE SE TIÑE MAS SON REDONDEADOS CON UN NUCLEO QUE SE TIÑE MAS QUE SU
QUE EL CITOPLASMA CITOPLASMA, SON MAS PEQUEÑOS QUE EL P. VIVAX
CICLO BIOLOGICO
• EL CICLO DE VIDA DEL PLASMODIUM ES
COMPLEJO Y COMPRENDE DISTINTAS FASES DE
DESARROLLO CON CAPACIADADES BIOLOGICAS
DISTINTAS. LOS GAMETOCITOS SON LAS FASES
SEXUALES QUE SE DESARROLAN EN EL HOMBRE Y
INFECTAN AL MOSQUITO CUANDO ESTE PICA A
UNA PERSONA INFECTADA. CUANDO ESTOS
PARASITOS LLEGAN AL ESTOMAGO DEL
CICLO CELULAR MOSQUITO SE FORMAN LOS GAMETOS Y DESPUES
DE LA FERTILIZACION SE FORMA EL CIGOTO, QUE
SE TRANSFORMA EN OOCINETO, EL CUAL MIGRA A
TRAVES DEL EPITELIO DEL ESTOMAGO Y SE
ESTABLECE EN LA MEMBRANA BASAL Y ALA
MEMBRANA PLASMATICA DE LA CELULA EPITELIAL
DEL ESTOMAGO PARA FORMAR UN OOQUISTE.
Requiere un huésped intermediario y un huésped definitivo.

El hombre el huésped intermediario, en él se encuentran las


formas sexualmente inmaduras

Transmisión El huésped definitivo es el mosquito Anopheles.

Las formas infectantes son los esporozoitos.

Los mecanismos de transmisión son: La picadura de Anopheles


infectados, transfusión sanguínea, Puede atravesar la barrera
placentaria
Patogenia
• Factores básicos:
₋ Citoadherencia o secuestramiento
₋ Formación de rosetas de eritrocitos
₋ Complejos de autoaglutinación
₋ Alteración del flujo sanguíneo
₋ Disfunciones metabólicas
₋ Variación antigénica
₋ Grado de multiplicación de los parásitos
₋ Cantidad de pigmento producido
₋ Grado de destrucción de eritrocitos
₋ Grado de fagocitosis
• El pigmento palúdico recibe diferentes nombres:
• Gránulos de Schnuffer para Plasmodium vivax.
• Gránulos de James para Plasmodium ovale
• Gránulos de Ziemann para Plasmodium malarie
• Gránulos de Mauer para Plasmodium falciparum.
Manifestaciones clínicas
• El paludismo es una enfermedad
sistémica con infecciones leves
que se presentan como un
resfriado, hasta el ciclo terciano:
en Plasmodium vivax y
Plasmodium falciparum, el ciclo
es terciano cada 48 horas.
• En el caso de malarie es cada
cuatro días.
Manifestaciones
clínicas

• El acceso palúdico en promedio dura entre


diez y doce horas; tiene tres etapas: de frío,
de calor y de sudor.
• La de frío es progresiva, con temperaturas
hasta de 34.5ºC, pulso débil, piel fría y
marmórea, bradicardia, etc.
• Luego aumenta la temperatura a 40 ó 41ºC,
con taquicardia, pulso acelerado, etc.
Manifestaciones clínicas
• La temperatura empieza a disminuir porque
el individuo empieza a sudar, mejorando su
estado general. (en un promedio de diez
horas)
• La anemia clínica es la complicación más
común.
• El paludismo cerebral es otra complicación
por adherencia eritrocítica a las células
endonteliales del cerebro.
Manifestaciones clínicas

• También se da insuficiencia renal por necrosis


tubular aguda
• La placenta desarrolla los mecanismos de
secuestro de eritrocitos, con pobre crecimiento
fetal y bajo peso al nacer.
Diagnóstico.

• Examen de frotis o de gota gruesa.


• La determinación de anticuerpos
específicos puede hacerse por
hemaglutinación o inmunofluorescencia.
• Con las técnicas de inmunofluorescencia se
agregan colorantes fluorescentes con
afinidad por los ácidos nucleicos, como la
naranja de acridina y el benzocarboxil
purina
Diagnóstico

• También se usan la reacción en cadena de la polimerasa y


técnicas rápidas de diagnóstico como las
inmunocromatografías(ICT-Malaria), OptiMAL y Determine.

• Para saber que especie es, se requiere diferenciar


morfológicamente entre Plasmodiumvivax,
Plasmodiummalarie, o Plasmodiumfalciforum.
Tratamiento
• La cloroquina es un producto supresivo y la
primaquina una droga de erradicación.
• Las drogas antiopalúdicasdoxiciclina, proguanil,
pirimetamina y primaquina, destruyen a los parásitos
que se encuentran en el hígado.
• Cloroquina, quinina, sulfadoxipirimetamina y
mefloquina actúan sobre los parásitos que infectan los
glóbulos rojos.
• Otros recursos: Halofrantine , Lumefrantine,
Atovacuone, Artemisinina, Dehidroartemisinina.
Prevención

• Eliminación de cuerpos de agua.


• Uso de larvicidas.
• Ropa protectora, repelentes y mosquiteros.

También podría gustarte