Está en la página 1de 10

NORMAS DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL
Nombres:
Cristian Guerrero
Christian Guillén
Sebastián Valdez
Estefanía Pesantez
Materia: Química
Profesora: Ing. José Serrano
Paralelo: P1 Nivelación
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL?
 En la actualidad, la seguridad industrial es el
área encargada de la prevención y disminución de
los accidentes dentro de la industria (en este caso
industria química), ya que toda actividad dentro
de la misma presenta riesgos de una u otra
manera. Estas normas de seguridad se han ido
implementando y mejorando a través de los
años, estas tienen mayor importancia ya que de
ocurrir algún accidente, éste afecta directamente
a la productividad de la empresa trayendo
consecuencias tanto económicas como humanas,
en infraestructura y en el aspecto más
importante la integridad humana.
¿QUÉ MEDIDAS SE DEBEN TOMAR?

 A continuación se realizará una guía de medidas


generales pero importantes para trabajos
industriales químicos en las que se requieran un
tipo de seguridad especial debido a las sustancias
y maquinaria que se operan en este.

MEDIDAS GENERALES
 Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad
en el lugar de trabajo, tales como: extintor, salidas de
emergencia, mantas ignífugas, lavaojos, gabinete para
contener derrames, accionamiento de alarmas, etc.

 No se debe comer, beber, fumar o maquillarse en el


laboratorio.
 No se debe guardar alimentos en refrigeradoras que contengan
drogas o preparados.

 Se debe utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos


de laboratorio. Evitar el uso de accesorios colgantes y tener
todo el tiempo cabello recogido.

 Es imprescindible mantener el orden y la limpieza.

 Las manos deben lavarse cuidadosamente después de


cualquier manipulación de laboratorio y antes de retirarse del
mismo.
MEDIDAS GENERALES

 Se deben utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con


sustancias químicas o material biológico.

 No se permite correr en los laboratorios.

 No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con bancos, sillas,


equipos, máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta
circulación.

 Dé aviso inmediato al responsable si encuentra instalaciones eléctricas y


de gas precarias o provisorias.

 No utilice equipos sin haber recibido entrenamiento previo y sin


supervisión durante su uso.
 Toda herida o abrasión, aún los pequeños cortes que puedan producirse
durante el trabajo práctico deben ser informados al Responsable. Los
laboratorios cuentan con un botiquín de primeros auxilios con los
elementos indispensables para atender casos de emergencia.
SEÑALIZACION ADECUADA EN
LABORATORIOS QUIMICOS
 Estas señalizaciones deben estar ubicadas en un
espacio visual de el laboratorio para todo quien
este en este las pueda ver y seguir.

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LABORATORIOS
DE QUÍMICA

 Después de especificar las normas generales en


un laboratorio nos enfocaremos en los riesgos que
se pueden dar en un laboratorio químico y cómo
prevenir estos.
 A continuación se dará a conocer las principales
normas a seguir para evitar estos riesgos:
NORMAS DE SEGURIDAD EN
LABORATORIOS QUÍMICOS
 Se debe verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una
fuente de ignición.

 Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos por los
desagües de las piletas, sanitarios o recipientes comunes para residuos.

 Los cilindros de gases comprimidos y licuados deben estar en posición vertical
sujetos con correas o cadenas a la pared en sitios de poca circulación, de ser
posible fuera del lugar de trabajo, protegidos de la humedad y fuentes de calor.

 El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será
conveniente envolverlo en papel y ubicarlo en cajas resistentes.

 Todo recipiente que hubiera contenido agentes químicos puede ser descartado
junto a los residuos comunes vaciado totalmente, enjuagado apropiadamente y
sin etiquetas.

 Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados por el
Responsable. No substituya nunca, un producto químico por otro en una
práctica.
NORMAS DE SEGURIDAD EN
LABORATORIOS QUÍMICOS
 No se permite pipetear con la boca.

 Utilizar anteojos de seguridad. Cuando se manipulen productos químicos


que emitan vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de
lentes de contacto.

 No utilice el contenido de un recipiente que no esté identificado. Los


envases que contengan agentes químicos deben adecuadamente
etiquetados con la denominación del compuesto y el tipo de riesgo
(Ejemplos: corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo
o nocivo).
 Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales
inflamables (más de 5 litros) deberá tenerse a mano un extintor
apropiado para ese material en cuestión.

 No almacenar en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas y en caso


de ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser mantenidos en
bandejas de material adecuado.

 Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, y que


puedan ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo bajo campana.
CONCLUSIONES
 Para evitar cualquier accidente, especialmente en
laboratorios, es necesario conocer y respetar las normas
antes planteadas de acuerdo a los riesgos más frecuentes
que se asumen en esta área.

 En todo laboratorio ya sea de uso estudiantil o laboral se


debe realizar una previa capacitación sobre el correcto uso
y manejo de los materiales y maquinaria del lugar para
evitar posibles accidentes.

 En todo laboratorio que cumpla con todas las normas y


reglas de funcionamiento deberán existir la correcta
rotulación de cada químico expuesto en el mismo, para de
esa manera determinar cómo usar correctamente dicho
químico cumpliendo con todas las normas de seguridad
dependiendo del mismo, como podrían ser, usar gafas de
protección, guantes, mantas ignífugas, etc.

También podría gustarte