Está en la página 1de 8

ESTRATEGIAS DE

COMPRENSIÓN LECTORA
Integrantes: Karla Flores.
Francisca Alvarez.
Javiera Guerrero.
Asignatura: Autogestión.
Carrera: Psicopedagogía.
Sección: 313.
Docente: Daniza Salazar.
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA?
• La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto
en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con
respecto a la comprensión global en un escrito.
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA?
• Las estrategias de comprensión lectora son técnicas que utilizamos
diariamente para comprender mejor y de manera más fácil un texto, estas
pueden ser esquemas, mapas conceptuales, resúmenes, etc.
TEXTO N°1
• Una de las anormalidades cromosómicas más comunes es la deficiencia
mental conocida como síndrome de Down, así llamado por el médico que
la describió (como por lo general entraña más de un defecto, se lo
denomina síndrome, es decir grupo de trastornos que ocurren juntos). En la
mayoría de los casos, el síndrome de Down no sólo comprende retardo
mental, sino también un tipo corporal corto y rollizo de cuello grueso y, a
menudo, malformaciones en otros órganos, en particular el corazón.
• El síndrome de Down se presenta cuando un niño hereda tres
copias del cromosoma 21 en lugar de dos. En un 95% de los casos de
síndrome de Down la causa de la anormalidad genética es la no disyunción
del cromosoma 21, que produce un cromosoma 21 extra en las células del
niño.
ESTRATEGIA

• Destacar
• Buscar Título o Idea Principal
• “Anormalidades cromosómicas.”

• Características
• El síndrome de Down se presenta cuando un niño hereda tres copias del
cromosoma 21 en lugar de dos.
TEXTO N°2
• El Sol, como ya sabrás, es una estrella. Está ahí, en el corazón de nuestra
galaxia (que se llama Vía Láctea) desde hace millones de años. Su fuerza
de gravedad es tan grande que hace girar a su alrededor a varios planetas
con sus respectivos satélites, asteroides, cometas, meteoros y polvo
interestelar.
• Es de un tamaño mil veces más grande que todos los planetas juntos, pero
a pesar de ello, como estrella no se destaca. Es apenas una estrella de
tamaño mediano y hay otras que llegan a ser mil veces más brillantes.
• Esta inmensa bola incandescente alcanza, en su parte
central, temperaturas de hasta 15 millones de grados centígrados. Allí se
producen permanentes explosiones termonucleares que liberan enormes
cantidades de energía al exterior.
ESQUEMAS Y RESUMENES
• Resumen
• El Sol es una estrella. Está en el corazón de la Vía Láctea. Hace girar el
Sistema Solar. Es una estrella de tamaño mediano. Alcanza
temperaturas de hasta 15 millones de grados centígrados, y se
producen explosiones termonucleares que liberan energía al exterior.
En el centro de la
vía láctea

Una estrella de
tamaño mediano

Explosiones Energía al
El sol
Termonucleares
exterior
Temperaturas de
15.000.000°C

Fuerza de Sistema
gravedad Planetario

También podría gustarte