Está en la página 1de 26

Técnicas de

medición económica
Metodología y aplicaciones en Colombia
Eduardo Lora
Indicadores de nivel
de vida, desigualdad
y pobreza
Yeimmy Yulieth Toloza Sánchez
Jennifer Celis Gutiérrez
Introducción
En este capítulo se explica de forma detallada el estudio de diversos
indicadores de carácter socioeconómico, a través de los cuales se
refleja:
• El nivel de satisfacción de las necesidades básicas de la población.
• El grado de equidad en la distribución del ingreso, la riqueza y los
resultados del desarrollo.
I. INDICADORES SOCIALES
i. Indicadores de salud y morbilidad
Para medir los indicadores de salud de una población se utilizan las
siguientes medidas demográficas:

• Tasa de mortalidad infantil.

• Tasa específica de mortalidad para el rango de edades entre uno y cuatro


años.

• Expectativa de vida al nacer.

Los cuales reflejan las condiciones de salubridad, disponibilidad de servicios


médicos, indicadores de desnutrición, condiciones generales de salud y
longevidad, respectivamente.
Para describir el estado de salud en la población se acude a mediciones
de diversas enfermedades. Son de interés tres tipos de tasas de
morbilidad:

• Tasas de incidencia, que se refieren al número de personas que contrajeron


cierta enfermedad.

• Tasas de prevalencia, que indican cuántas personas sufren de una enfermedad.

• Tasas de letalidad, que miden cuántas personas murieron por una enfermedad.
Como indicador de los servicios de salud se utilizan tasas de cobertura y acceso a
los servicios médicos. Además de los indicadores más utilizados internacionalmente,
entre ellos:

• El porcentaje de población que tiene acceso a fuentes de agua tratada y a sistemas


de desechos.

• Tasas de mujeres que practican métodos anticonceptivos.

• Tasas de fecundidad

• Tasas de mortalidad materna

• Gasto público en salud, medido como porcentaje del PIB, del gasto público o valor per
cápita.
ii. Indicadores de educación.

Los indicadores más utilizados para medir el nivel de educación de la


población son:

• Tasas de analfabetismo, que miden la proporción de mayores de cierta edad que no


saben leer ni escribir.

• Tasas de escolaridad, que determinan la proporción de niños de un cierto rango de


edad que están matriculados en primaria o secundaria.

• Tasas de retención, que indican la permanencia de los estudiantes dentro del ciclo
educativo.
iii. Indicadores de vivienda

El indicador básico de la disponibilidad de vivienda es:

• El déficit de vivienda, el cual es la diferencia entre el número de viviendas y el


número de familias.

Alternativamente también se usan:

• Tasas del déficit de vivienda, que se calculan como el coeficiente porcentual entre
el déficit y el número de familias.

Sin embargo estos indicadores mencionados son imprecisos, por lo tanto se


utiliza:

• El índice de hacinamiento, que indica la relación entre el número de hogares y de


viviendas.
Si esta relación es mayor que la unidad, será mayor el déficit proporcional de
viviendas.
iv. Índice de Calidad Física de la Vida

El ICFV, uno de los primeros indicadores de tipo sintético utilizado en


Colombia, compara el grado de satisfacción de las necesidades básicas entre
diferentes poblaciones y se obtiene a partir de tres indicadores:

• Tasa de mortalidad infantil.

• Expectativa de vida

• Índice de alfabetismo.
Para la expectativa de vida y el índice de alfabetismo se tiene:

𝑥−𝑚
𝑥100
M−m
Mientras que para el índice de mortalidad infantil se tiene:

𝑀−𝑥
𝑥100
M−m

Donde M es el valor máximo y m el valor mínimo de la variable X. Entre más


cercano a 100 sea el valor del índice, más cercano es el valor de la variable a
su máximo posible.
v. Índice de Desarrollo Humano

El IDH, es el indicador más utilizado para comparar los niveles de vida de los países, es
una medida sintética que incluye cuatro indicadores:

• Esperanza de vida al nacer

• Tasa de alfabetización

• Tasa de matrícula escolar, que es el promedio de tasas de matrícula de los tres ciclos
(primaria, media y superior).

• Nivel del ingreso per cápita, medido a través del PIB.

El IDH se obtiene a partir de:


𝑥−𝑚
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 =
M−m
Donde M es el valor máximo, m el valor mínimo y x es el valor del país en cuestión. Una
vez transformados los componentes en índices, se calcula el promedio ponderado según el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD:
Por otra parte el PNUD, ha diseñado otros índices alternativos que involucran otros
indicadores:

ÍNDICE DE POBREZA HUMANA 1 (IPH-1)


Se aplica a países en desarrollo, combina indicadores como:

• La probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40 años.


• Tasa de analfabetismo en adultos.
• Porcentajes de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua adecuada.
• Niños con bajo peso según edad
ÍNDICE DE POBREZA HUMANA 2 (IPH-2)
Se elabora para países con ingresos altos de la OCDE ( organización para la
cooperación y el desarrollo económico), se consideran los siguientes indicadores:
• La probabilidad al nacer de vivir hasta los 60 años
• Porcentaje de adultos que carecen de aptitudes de alfabetización funcional,
• Porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza
• Tasas de desempleo

También se encuentra el Índice de desarrollo relativo al género (IDG) que


toma los mismos componentes del IDH; y el Índice de potenciación de
género (GEM) el cual incluye la proporción de mujeres en el congreso, la
participación de las mujeres en altos puestos funcionarios y los ingresos según
género.
II. INDICADORES DE
GFG DESIGUALDAD Y POBREZA

Debido a la deficiencia de la mayoría de los indicadores sociales para tomar en


cuenta aspectos distributivos, estos se complementan con medidas de
distribución, ya que están influidos por problemas de composición y no son
representativos para quienes se sitúan por encima o por debajo del promedio,
por lo tanto dicen muy poco sobre los grupos más pobres de la población.

Así, las medidas de distribución que complementan estos indicadores sociales


antes mencionados son: la curva de Lorenz, el coeficiente de Gini y el
coeficiente de Theil.
i. La curva de Lorenz

Representa la distribución del ingreso entre la población.


Al graficar esta curva, resulta una diagonal, llamada la equidistribución,
entre más cerca de la diagonal, más equitativa es la distribución.
Esta curva se puede construir en tres pasos:

1. Se comienza por organizar la información de los ingresos en sentido


ascendente, a partir de los individuos o de los rangos de menos ingresos.

2. Se obtienen los porcentajes acumulados de individuos y sus correspondientes


ingresos para un número suficiente de rangos.

3. Cada par de porcentajes acumulados puede ubicarse como un punto en el


gráfico, estos puntos que van graficándose podrán conectarse mediante trazos
ascendentes a la derecha los cuales forman la curva.
Por ejemplo, el siguiente gráfico representa un caso de subsidio.

Las tres curvas de este gráfico corresponden a


dos casos de subsidio: progresivo(primaria y
secundaria) y regresivo (universitaria), respecto
a la distribución del ingreso.

La curva por encima de la diagonal indica que


los estratos más pobres de la población reciben
una mayor parte del subsidio.

Lo contrario sucede con el subsidio en educación


universitaria, el cual agrava la concentración
del ingreso.
ii. El coeficiente de Gini
El coeficiente de Gini parte de la curva de Lorenz. Es el área entre la diagonal y la
curva multiplicado por 2. A mayor Gini, mayor desigualdad.
Otras condiciones establecen que un coeficiente igual a cero indica perfecta
igualdad, mientras que uno igual a 1 indica perfecta desigualdad.

La fórmula de cálculo del coeficiente de Gini es

𝐺 = 1 − ෍ (𝑌𝑖−1 + 𝑌𝑖 )(𝑁𝑖 − 𝑁𝑖−1 )


𝑖
De la misma forma, podemos usar este método para calcular la distribución de
una variable diferente a la que ordena los datos, como en el caso de los
subsidios a la educación. En este caso, se denomina coeficiente cuasi-Gini, y
su fórmula es la siguiente

1 2
𝐺 =1+ − 2 𝑦1 + 2𝑦2 + ⋯ + 𝑛𝑦𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑦1 ≥ 𝑦2 … ≥ 𝑦𝑛
𝑛 𝑛 𝑦ത

Donde n es el número de miembros de la población y Y1 son los ingresos


corrientes para cada individuo i.
iii. El coeficiente de desigualdad de
…….Theil
El coeficiente de Theil es una medida de desigualdad que permite
descomponer las fuentes de desigualdad. La fórmula es:

𝑇 = ෍ 𝑥𝑖 1𝑛(𝑥𝑖 𝑛)
𝑖

Donde n es el número de individuos i receptores de ingresos y Xi son sus


participantes en el ingreso total.
La desigualdad total se puede expresar como el resultado de las desigualdades
dentro de los grupos, 𝑇1 , y las desigualdades entre los grupos, 𝑇2 .
𝑇 = 𝑇1 + 𝑇2 , donde:

𝑇1 = ෍ 𝑣𝑗 ෍ 𝑧𝑖𝑗 1𝑛(𝑧𝑖𝑗 𝑛𝑗 )
𝑗 𝑖
𝑣𝑗 𝑛
𝑇2 = ෍ 𝑣𝑗 1𝑛
𝑗 𝑛𝑗

Con la siguiente simbología:

𝑣𝑗 = 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑗 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝑧𝑖𝑗 = 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑗
𝑛𝑗 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜 𝑗
𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
iv. Líneas de pobreza
Las medidas de pobreza más utilizadas se basan en niveles de ingreso o de
consumo.

Se podría considerar a una persona pobre si estos niveles caen por debajo de
un nivel mínimo, usualmente denominado línea de pobreza, necesario para
satisfacer sus necesidades básicas.

La condición de pobreza no se puede restringir únicamente a la insuficiencia


de ingresos, también implica la falta de acceso a servicios básicos,
vulnerabilidad económica y exclusión política.
En Colombia se utilizan límites absolutos de pobreza, cuyo criterio general
para definirlos consiste en establecer el valor de una canasta mínima per
cápita. Al costo de ésta canasta de alimentos que corresponde a los requisitos
nutricionales mínimos diarios, se le llama línea de indigencia.

Pero este concepto presenta ciertas deficiencias:

• establecer unos requerimientos nutricionales mínimos al margen de las


condiciones geográficas, las actividades que cada individuo desempeñe y sus
costumbres alimentarias.

• si el cálculo del gasto mínimo debe basarse en los patrones de consumo de los
individuos o en modelos ideales según los contenidos nutricionales y los
precios de los alimentos.
v. Las necesidades básicas
…..insatisfechas
En 1987 el DANE introdujo el concepto operativo de necesidades básicas
insatisfechas (NBI) debido a las limitaciones de las mediciones basadas en la
línea de pobreza.

Se seleccionaron cinco indicadores que buscan medir la pobreza:

• Hogares en viviendas inadecuadas.

• Hogares en viviendas sin servicios básicos.

• Hogares con hacinamiento crítico.

• Hogares con alta dependencia económica.

• Hogares con ausentismo escolar.


Se identifica como pobres o con NBI a los hogares que tengan al menos una de
las características, y se denomina miseria a los casos en que se presentaran
más de dos de estos indicadores.

el DANE ha establecido el método integrado de medición de pobreza, MIP, el


cual consiste en dividir los hogares en cuatro grupos:

• Hogares no pobres.

• Hogares pobres sin NBI.

• Hogares bajo la línea de pobreza pero sin NBI.

• Hogares bajo la línea de pobreza, con NBI.

También podría gustarte