Está en la página 1de 12

Presentado por :

Melissa carrero
Paola rodriguez
Bibiana otero
Jonathan pineda
QUE SON LOS PRODUCTOS ANÁLOGOS

 Los análogos lácteos son productos que cumplen con ciertos


requisitos para simular las propiedades de la leche y sus
derivados. Es decir, son considerados productos de imitación.
 El término "análogo" se utiliza para designar a cualquier alimento
similar al queso o a los productos derivados de éste, preparados
con ingredientes no lácteos que remplazan total o parcialmente
a la leche.
LA LECHE DE ARROZ

Es un tipo de leche de grano hecha de arroz. Se hace principalmente


con arroz integral y sin endulzar. La dulzura en la mayoría de las
variedades es generada por un proceso enzimático que divide a
los carbohidratos en azucares, en especial en glucosa, similar
alamazake japonés. Algunos tipos de leche de arroz pueden estar
endulzados con jarabe de caña de azúcar y otros azúcares.
LA LECHE DE ALMENDRA

 Es un sucedáneo de la leche elaborado principalmente con pasta de


almendras, que era además base de la preparación de muchos de los
platos de la cocina medieval. Al contrario que la leche de origen animal,
no contiene colesterol o lactosa, y por lo tanto puede emplearse como
substitutivo de ésta en muchas recetas de cocina
PRESENTACION COMERCIAL Y ELABORACION

 La leche de almendras tiene presentación comercial hoy en día


en productos aromáticos con vainilla, o chocolate. A menudo se
enriquece con vitaminas. Se puede elaborar de forma casera
combinando agua con almendras machacadas muy finamente
mediante una licuadora. Se añade una rama de vainilla o
un edulcorante.
LA LECHE DE COCO
 Es un ingrediente muy empleado en las cocinas de Asia
como base de diferentes salsas, tiene una apariencia
similar a la leche y se considera un producto derivado de
la pulpa rallada del coco maduro y comúnmente
mezclada con agua. No se debe confundir esta "leche"
con el agua de coco, ya que el "agua" no se saca de la
pulpa, sino que está de forma líquida y natural en la
cavidad central de la pulpa del coco.
 El color y sabor de la leche de coco se atribuye a su alto
contenido de azúcares y aceites. En
Malasia e Indonesia la leche de coco se
denomina santan y en las Filipinas se denomina gata. La
leche de coco suele encontrarse en la mayoría de los
supermercados europeos envasada en lata.
LA LECHE DE GRANO O LECHE DE CEREAL

 Es un sucedáneo lácteo hecho de grano o harina fermentada.


La leche de grano puede hacerse a partir
de avena, espelta, arroz, centeno, escanda menor o quínoa.
La leche de grano tiene un aspecto muy similar a la leche de
vaca:
 Tiene un menor contenido en proteína
 un mayor cantidad de hidratos de carbono Al igual que la
leche de vaca se enriquece, a la leche de grano puede
añadírsele calcio y algunas vitaminas (especialmente B12).
BENEFICIOS Y COMO SE COMERCIALIZA

 La leche de cereal es baja en grasas saturadas y no


contiene lactosa, lo que es beneficioso para quienes
padecen intolerancia a la lactosa. También carecen de proteína
láctea, haciéndola adecuada para veganos y personas
aquejadas de alergia a la leche.
 La leche de grano puede comercializarse con sabor natural,
a vainilla, a chocolate, También hay
disponibles helados y postres hechos de leche de grano.
LA LECHE DE SOJA O LECHE DE SOYA

 Es una bebida elaborada a partir de granos de soja. Se obtiene


remojando, moliendo y filtrando la soja. Puede adquirirse en
comercios, aunque también se comercializan aparatos para
producirla en el hogar.
 Constituye una alternativa a la leche, especialmente en la dieta
vegana y en dietas hipolipídicas, debido a su apariencia
blanquecina y a su aporte de proteínas.
CARACTERÍSTICAS
• Nutricionalmente es de mediana digestión
• Carece de altos niveles de colesterol y tiene la
mitad de grasas y calorías
• La misma cantidad de vitamina b y más hierro
• La calidad y cantidad de sus proteínas es superior
a la de la carne, el huevo o la leche de
vaca. igual que esta última, también tiene
componentes alergénicos aunque es apta
para intolerantes a la lactosa.
COMO SE COMERCIALIZAN

 Las que se comercializan actualmente, suelen


estar enriquecidas con la vitamina B12, de difícil
obtención en una dieta vegetariana estricta.
 Se usa en multitud de recetas, substituyendo en
ocasiones productos que vegetarianos estrictos
y veganos no consumen por este elemento, como
en el caso de la lactonesa, subsituto de
la mayonesa, realizado con leche.

También podría gustarte