Está en la página 1de 22

¿Cuántos sujetos necesitamos para nuestra

investigación ?

PABLO CABRERA GUERRERO

VALPARAÍSO, 2019
Una Controversia Mundial
 “El 84% de las mujeres no están emocionalmente satisfechas con sus
relaciones”

 El 70% de las mujeres “con cinco o más años de casadas tienen relaciones
extramaritales”

 El 84% de las mujeres denuncia algún sentimiento de superioridad por


parte de los hombres con los que mantuvieron alguna relación
sentimental”

 Todas estas conclusiones pertenecen al libro “Woman and Love: A Cultural


Revolution in Progress” (1987) de la autora Shere Hite.
Errores del libro de Hite
 La muestra fue autoelegida: de los 100.000 cuestionarios enviados sólo el
4,5% fue devuelta.

 Las mujeres escogidas fueron sólo profesionales, de centros de asesorías,


centros eclesiásticos, etc. Por lo que sus visiones podrían diferir de las
otras mujeres norteamericanas.

 La encuesta tenía 127 preguntas, muchas de ellas con varias partes. ¿Quién
querría devolver esta encuesta?

 El cuestionario poseía conceptos vagos y con múltiples interpretaciones


como “amor”.

 Algunas preguntas dentro del cuestionario eran inducidas.


Conceptos Básicos:
Población y Muestra
Finita
Población o
Universo (N)
Infinita

Muestra (n): Subconjunto de la población


Conceptos Básicos
 Población: se entiende como cualquier agrupación o colección de objetos que
compartan algún criterio y/o característica común. A cada objeto dentro de la
población se le denomina unidades de la población.

 Muestra: Cualquier subconjunto de elementos poblacionales. En una investigación


cuantitativa se busca que el criterio de agrupación sea objetivo. Es por ello que la
Muestra con la que se trabaja debe cumplir ser Aleatoria y Representativa.

 Censo: Es el proceso de observar el comportamiento de la población completa. Es


en aquel caso donde la Muestra es igual a la Población.

 Parámetro: Nombre dado a una característica global de la población. Este valor


mayoritariamente es desconocido. Un ejemplo es la edad promedio de los pacientes
que padecen enfermedades respiratorias.

 Estadístico: Es una característica de la muestra. Varía por lo tanto de una muestra a


otra. El estadístico siempre buscará acercarse de la mejor manera posible al
verdadero valor del parámetro.
Algunas observaciones generales
 Siempre el ideal en cualquier investigación cuantitativa es el poder Censar,
pues este procedimiento me permite conocer la información sobre la
población ya no en términos paramétricos sino en forma real.

 Dicho lo anterior, Censar no siempre es posible por problemas de


viabilidad, recursos, realidad, etc. Muestrear no siempre es respuesta pues las
características dela investigación, o el sentido común hace inviable realizar
un proceso de muestreo.

 Cualquiera de las decisiones debe ir acompañada de un conocimiento


exhaustivo de lo que se desea investigar y de las necesidades de quien haya
encargado el estudio.

 La decisión de Censar o Muestrear en un proceso de investigación


dependerá exclusivamente de los objetivos de Investigación y de las
variables involucradas.
¿Quiénes van a ser medidos? Errores y Soluciones.
Pregunta de Investigación Unidad de Análisis Errónea Unidad de Análisis Correcta

¿Discriminan a las mujeres en Mujeres que aparecen en los Mujeres y hombres que aparecen en
los anuncios de televisión? anuncios de publicidad. Error: No los anuncios de televisión para
existe grupo comparativo. comparar si existen categorías de
análisis donde ambos difieran.

¿Están los pacientes del Computar las quejas de los últimos Muestra de pacientes del hospital
hospital Van Buren satisfechos 5 años. Error: se está midiendo la Van Buren, a los cuales a cada uno
con el trato recibido? satisfacción de los pacientes. se le aplicará un cuestionario.

¿Hay problemas de Grupo de adolescentes. Aplicarles Grupo de Padres y Adolescentes, a


comunicación entre los Padres un cuestionario. Error: Sólo se está ambos se les toma el mismo
e Hijos? tomando la opinión de los cuestionario.
adolescentes respecto a la relación.
Censo y sus características
 En estadística se entiende por censo al recuento de individuos de una
población determinada.

 El objetivo es empadronar y caracterizar a la población censada.

 Los censos nacionales de población y vivienda constituyen la operación de


mayor envergadura estadística para un país.

 Los censos constituyen la fuente primaria de información estadística. A


partir de ellos se toman las más importantes decisiones de políticas públicas,
privadas y de inversión en un país.
Tipos de Censo
Censo de hecho:
 Implica empadronar a la población presente en el territorio de
estudio.

 Se basa en registrar a cada persona que durmió la noche anterior en


una determinada vivienda.

 Se intenta realizar en un solo día (para evitar duplicaciones), que


usualmente es declarado feriado nacional.

 Requiere de un volumen de encuestadores importantes.


Tipos de Censo
Censo de derecho:

 Implica empadronar a la población residente en el territorio de


estudio (presentes y ausentes).

 Se basa en registrar a los residentes habituales de una vivienda.

 Por lo anterior el proceso permite que no sea realizado en un


solo día sino que en un tiempo más prolongado (meses inclusive).

 Requiere de un volumen de censistas mucho menor que el


anterior.
Muestra y sus Características
 Si notamos que es imposible censar a todas las unidades de análisis que
conforman nuestra población por las características de nuestros objetivos
de investigación, decidiremos entonces Muestrear.

 El objetivo de muestrear es extrapolar los resultados que se puedan


obtener de un subconjunto de la población al conjunto universo completo.
En estadística (y en general en el método científico a esto se le llama
INFERIR).

 Para lograr lo anterior debemos definir dos situaciones preponderantes: El


tipo de muestra que deseamos tomar y la cantidad de sujetos que
debemos recolectar en dicho proceso.

 En el cómo descansa la representatividad de nuestra muestra, mientras que


el tamaño de la misma hará depender el nivel de error presentes a la hora
de extrapolar nuestros resultados.
Tipos de muestreos: No Probabilísticos
 Este tipo de muestreo se escoge cuando las características de la investigación no
buscan necesariamente solucionarse de forma inmediata es decir no buscan ser
conclusivos.

 Muestreo por conveniencia: Como lo dice su nombre, es aquella muestra que


tenemos al alcance. Este tipo de muestreo no busca generalizar resultados sino por
ejemplo probar instrumentos.

 Muestreo bola de nieve: Este tipo de muestreo es cuando vamos obteniendo la


información desde una unidad de análisis a otra. Es muy útil cuando la variable a
investigar no es demasiado accesible.

 Muestreo por cuotas: Este tipo de muestreo es equivalente al muestreo


estratificado salvo que no es aleatorio dentro de sus subgrupos. Si bien no les da el
peso “justo” nos aseguramos de representar a todos los grupos internos de una
población.
Tipos de muestreos: Probabilísticos
 A este tipo de muestreo también se le denomina Muestreo Aleatorio, y su
principio radica principalmente en que todas las unidades de análisis u
observación tienen la misma posibilidad de ser escogida.

 El objetivo de realizar este tipo de muestreo es tener una base los


fundamentos necesarios para poder extrapolar los resultados que se
obtengan en la muestra para la población completa.

 La principal ventaja de esta medición es que nos permite medir el tamaño


del error que se desea cometer (error estándar).

 El error estándar es el único que se puede manejar dentro de un diseño de


investigación, pues el existen otros errores de medición que no pueden
ser calculados matemáticamente.
Tipos de muestreos: Probabilísticos
Hay varios tipos de muestreo probabilísticos, sin embargo los más utilizados
son:

 Muestreo Aleatorio Simple: Se puede concebir como un sorteo, una


lotería. En diferentes programas se pueden calcular a través de los
números aleatorios, o manualmente a través de tómbolas u otros
experimentos aleatorios.

Ejemplo
A un grupo de 100 personas se les numera de uno a cien y se depositan en
una urna 100 bolitas a su vez numeradas de uno a cien. Para obtener una
muestra aleatoria simple de 20 elementos, tendríamos que sacar 20 bolitas
numeradas de la urna que nos seleccionarán en forma completamente al azar
a los 20 elementos escogidos para que opinen sobre un nuevo producto.
Tipos de muestreos: Probabilísticos

 Muestreo Sistemático: Este tipo de muestreo se realiza cuando se


cuenta con una lista de las unidades de análisis. Suponga que N es el
tamaño de la población, n es el tamaño de la muestra seleccionada.
Debemos seleccionar a M como el entero más cercano a N/n.
 El procedimiento es seleccionar un número entre 1 y M, éste será el
primer seleccionado de nuestra lista. Luego iremos escogiendo cada M
números los siguientes elementos hasta completar la muestra.

Ejemplo 2:
A partir de una lista de 100 establecimientos de comestibles, deseamos
seleccionar una muestra probabilística de 20 tiendas. La forma de hacerlo
sería: o dividir 100 entre 20 para obtener 5, que es un salto sistemático o
extraer un número al azar entre 1 y 5. Supóngase que es el número 2 el cual
corresponde al primer elemento seleccionado. o Se incluyen en la muestra de
establecimientos numerados: 2, 7, 12, 17, 22,…..,97.
Tipos de muestreos: Probabilísticos
 Muestreo Estratificado: Consiste en dividir a la población en estratos o
grupos homogéneos, de acuerdo a los valores de alguna de las variables
estudiadas., y aplicar el método del MAS en cada uno de los estratos. Por
afijación simple y Proporcional.

 Ejemplo: Si se quiere medir las enfermedades más frecuentes en


estudiantes entre 5° y 8° básico, se puede dividir bajo la variable género y
en cada estrato realizar un MAS.

 Muestreo por conglomerado: Consiste en dividir la población en


pequeños conglomerados o grupos, para luego censar a las unidades de
análisis presentes en cada conglomerado.

 Ejemplo: Se quiere realizar un investigación en torno a los hogares de


cierta región, en vez de obtener un muestra de hogares se obtiene una de
manzanas, censando luego todos los hogares presentes en la manzana
seleccionada.
Tamaño de la muestra
 El cálculo del tamaño muestral responde a preguntas tales cómo: ¿Cuántos
individuos debemos estudiar para estimar un parámetro con una
determinada confianza?

 El cálculo de un tamaño muestral es orientativo, pues se basa en


estimaciones que pueden ser incorrectas, y por ende pudieren llevar a
conclusiones falsas.

 El número de sujetos con el cual se desee trabajar dependerá del nivel de


la investigación (experimental, correlacional, para la construcción de un
test, etc.), y las variables que se inserten en el estudio (si se desea estimar
una media, comparación de medias, proporciones, etc.).
Conceptos de los que depende el tamaño de la muestra
 Variabilidad del parámetro a estudiar. Si la variable a estudiar es cualitativa
corresponde a proporciones (p, q), si es cuantitativa corresponderá a la
Varianza o desviación típica (S).

 El nivel de confianza deseado (Z): corresponde a la probabilidad de no


cometer el error tipo I.

 La precisión absoluta (d): Es la amplitud deseada de nuestro intervalo de


confianza.
Ejemplo de fórmula para el cálculo del tamaño muestral en
estudios cualitativos.
 a) Para una población infinita:

 b) Para una población finita:

 Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
Z = Valor de confianza del estudio. (valor de tabla)
p = proporción de la población que cumple el fenómeno en estudio.
q = proporción de la proporción que no cumple. (1-p)
d = Nivel de precisión absoluta.
Ejemplo de fórmula para el cálculo del tamaño muestral en
estudios cuantitativos.
 a) Para una población infinita:

 b) Para una población finita:

 Donde:
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
Z = Valor de confianza del estudio. (valor de tabla)
S = Desviación estándar o típica aceptada.
d = Nivel de precisión absoluta.
Ejemplos cálculo del tamaño de muestra
1.- Para estudiar la imagen de los diferentes políticos se pide a los
encuestados que los evalúen en una escala (continua) entre 0 y 10. Si se
acepta que la desviación típica de esta variable es de 1,5 puntos, ¿A cuántas
personas debiésemos estar dispuestos a entrevistar para tener un nivel de
confianza del 95%?

2.- ¿A cuántas personas se tendría que estudiar para conocer la prevalencia


de diabetes?.

3.- Se desea conocer la media de la glucemia basal de una población, con una
seguridad del 95% y una precisión de más o menos 3 mg/dl. Se tiene
información a través de un estudio piloto que la varianza es 250 mg/dl.
Bibliografía
 Aguilar Barojas, Saraí. “Fórmulas para el cálculo de la muestra en
investigaciones de salud”, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco,
México, 2005

 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista


Lucio, Pilar. “Metodología de la Investigación”. Quinta Edición, McGraw
Hill. Mexico, 1991.

 Morales Vallejos, Pedro. “Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos


sujetos necesitamos?”. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2012.

También podría gustarte