Está en la página 1de 8

CENTROS DE INTERES.

una planificación mínima para la


pedagogía con los párvulos.

SRA
YANOLA GONZALEZ D
DOCENTE U.L.S
Antecedentes Generales
 Propuesta basada en el modelo pedagógico de Decroly.
 Promueve el trabajo en equipo, pero manteniendo la
individualidad de la enseñanza, con el fin de preparar al
educando para la vida.
 Su didáctica insiste en crear conciencia sobre los intereses
naturales del niño: su necesidad de alimentarse, de luchar
contra las adversidades de la vida y la intemperie, de
defenderse de los peligros y el enemigo, de educarse y
recrearse, de obrar y trabajar solidariamente.
 “”La familia, la escuela, la sociedad ,los animales, las plantas
y el universo entero, como elementos del medio ambiente
deben considerarse en funcion de esos intereses
naturales”(Decroly )
 Se basa en el principio de globalización .
 El programa decroliano de los “centros de
interes” es el resultado de la percepcion global
infantil de los objetos,hechos y situaciones que
despiertan la curiosidad de los niños, y estos
satisfacen algunas de sus necesidades.
 Gira en torno a dos grandes ideas fuerza.
1. El conocimiento de si mismo, que hace referencia
a sus necesidades y aspiraciones (conocer como
esta constituido, como funcionan sus órganos,
para que sirven, como come, respira, duerme y
como esta protegido y auxiliado por ellos, por qué
tiene hambre, frío, sueño, miedo, por que se
enoja, cuales son sus cualidades.
1. 2. La segunda, el conocimiento del medio natural
2. natural y social donde vive el niño (familia, entorno,
mundo, etc.)
 Establece una jerarquía en el tipo situaciones de aprendizaje
a ofrecer al niño : de observación, de asociación y de
expresión.

• Observación: punto de arranque de


todas las actividades intelectuales
• Asociación: el niño enlaza el conocimiento
adquirido por la observación directa, con
nociones que obtuvo con anterioridad o
que se le presentan en forma de imágenes.(
(asociación en el espacio, en el tiempo, de
causa efecto y asociación tecnológica)
• Expresión: que constituye la traducción
del pensamiento del niño.
Principios educativos del modelo

 Realidad: el aprendizaje no puede construirse sin


objetos, debe haber contacto directo con la realidad de
modo que el niño pueda tener experiencias sensoriales y
motrices para posteriormente lograr la abstracción.
 Globalización : busca crear un vinculo común entre
todas las temáticas o asignaturas y pretende hacerlas
converger en un solo punto.
 Individualidad : considera al niño como un ser único
en la forma de aprender.
 Relación: considera al niño integrado gradualmente
con los demás. Primero con sus padres luego con los que
lo rodean y por ultimo con la sociedad.
Etapas del centro de interés
 OBSERVACION:
- Poner directamente al niño en contacto con los objetos, los
seres, los acontecimientos.
- ASOCIACION .
- ESPACIAL: estudio de mapas, planos, croquis, planos
- TEMPORAL: es la asociación referida al tiempo, por lo tanto se
incluye todos los hechos históricos sociales, naturales.
- TECNOLOGICA : se incluyen las transformaciones
industriales del objeto.
- CAUSA EFECTO: explicitaciòn de las causas de los fenómenos
y de sus efectos., respondiendo a las interrogaciones de los niños
sobre el cómo y el por que de las cosas.
- EXPRESION : traducción del pensamiento, como comunico.
- Abstracta : lenguaje verbal, supone comunicación directa del niño
con la educadora y el trabajo de interpretación .
- Concreta :se refiere al hacer del niño. Comprende los trabajos
manuales: modelados, maquetas, trabajo en papel, madera,
dibujo, etc.
Centro de interés : Los zapatos
Ámbito: Relación con el medio natural y…..
Nùcleo : Seres vivos y su ., Grupos Humanos y sus formas de vida,
Relaciones logico-matematicas y de cuantificacion.
Numero de niños:
Numero de adultos:
Fecha de inicio: Fecha de termino:

Etapa Aprendizaje Sugerencia de Orientacio- Procedimien-


esperado actividades nes to de
pedagógicas evaluación

_________
Principios
pedagógicos
Las Preguntas como recurso de
apoyo
 OBSERVACIÓN
 ¿ como es su tamaño? ¿Cómo se siente en tu mano? ¿Cuánto pesa? ¿Cuáles
son sus características? ¿ de quien crees que son? ¿ de que material esta
confeccionado? Conoces otro tipo de zapatos? ¿Cómo son?¿ quien los
usa.?¿para que sirven?¿sirven para otra cosa?¿en que se parece a otras
cosas? Servirán si son de papel, de vidrio? Alguien conoce algunos de vidrio?
o plástico?
 ASOCIACIÓN:
 ¿Cómo serán los zapatos que usan los japoneses, los españoles, mexicanos’
los que viven en la nieve, los que viven el el desierto de atacama?(Espacio)
 ¿Cómo serian los zapatos de nuestros abuelos? de los faraones? ¿Como eran
los zapatos que usábamos cuando guaguas?¿ como serán en 20 años
más?(Tiempo)
 ¿Cómo se elaboran los zapatos?¿ donde se elaboran? Que materiales se usan
para fabricarlos? De donde se sacan los materiales?( Tecnológica)
 ¿Qué pasaría si? Que ocurrió después que le pusimos pasta de zapatos?...(
explica el por que y como de los fenómenos)
 (causa-efecto)

También podría gustarte