Está en la página 1de 12

Riego en el cultivo del

plátanos
 El cultivo del plátano (Musa sp.) requiere de un gran volumen de agua
durante todo su ciclo productivo con vista a lograr mantener su gran área
foliar a partir de un óptimo ritmo de emisión floral, el cual oscila entre siete
y nueve días, de esta forma se garantizan plantas con mayores diámetros
 REQUERIMIENTO DE AGUA EN PLATANO
 •150 – 180 mm/mes
 •4 – 9 mm / día
 •Capacidad de retención de agua en el
 suelo
 •26 litros de agua en días soleados, 17
 litros en días semi nublados y 10 litros en
 días completamente nublados.
 Influencia del riego sobre el crecimiento y el rendimiento
del cultivo
 El plátano requiere un suministro de agua abundante y frecuente; el déficit
de agua, influye en forma negativa sobre el crecimiento y el rendimiento del
cultivo. El período de establecimiento y la primera fase del período
vegetativo, determinan el potencial de crecimiento y de fructificación; siendo
esencial durante este período un suministro adecuado de agua y suficiente de
nutrientes
 Frecuencia de riegos
 La frecuencia con que se realizaran los riegos dependerá fundamentalmente
del tipo de suelo en que se encuentre ubicada la plantación. En cuanto a este
último aspecto se tendrá en cuenta el grado de retención de agua, aspecto
este estrechamente vinculado a las características físicas propias del suelo, así
como la época del año.
 Características, dificultades y ventajas según sistema de
riego elegido
 Riego por Gravedad
 Consiste en aplicar agua a través de conducciones hasta cada hilera de plantas de
plátanos y/o bananos. Los requerimientos para establecer este sistema son los
siguientes:
 Terrenos bien nivelados.
 Disponibilidad de un personal experimentado para conducir el agua y realizar los
tranques necesarios.
 Adecuada disponibilidad de agua en la fuente de abasto.
 No debe ser utilizado este sistemas en suelos de textura arenosa o franco arenosas
para evitar pérdidas elevadas de agua o arrastre de suelo dejando al descubierto
parte del sistema radical más próximo a la superficie.
 Limitantes y daños que ocasionan los sistemas de riego por
gravedad:
 Baja economía del agua
 No hay regulación de la entrega
 El agua se pierde con facilidad, pues el volumen que se mueve por la
superficie del este es muy superior con respecto a la capacidad de infiltración
 No pude ser aplicado en todo tipo de suelo estando limitado por la topografía
y textura de estos
 Estos sistemas de riego son responsables de pérdidas considerables de
superficie de capa arable por la erosión ocasionada por el arrastre de las
aguas en dependencia de la velocidad alcanzadas por las mismas en función
de la pendiente del terreno
 Riego por aspersión
 Es un sistema muy utilizado por su simplicidad, este comprende varias
técnicas, entre ellas la que se realiza por encima de la hoja y la realizada por
debajo del área foliar o follaje, las máquinas que giran alrededor de un pivote
central o utilizando diferentes anales de descarga
 Ventajas del riego por aspersión
 Humedecen de forma total el terreno, dando lugar a un microclima favorable
a las plantaciones, contribuyendo tanto al desarrollo del sistema radicular
como a utilización de la mayor parte del agua del suelo
s
 ROXANA VERONICA AMASIFUEN VARGAS

KARLA VELA GUTIERREZ


EDITH MANAYAY CAJO
ROXA VERONI AMASIFUEN

También podría gustarte