Está en la página 1de 15

Diagnóstico y clasificación

de las enfermedades periodontales.


Clasificación de las Enfermedades y Condiciones
Periodontales, AAP 1999

Fundamentar un diagnóstico periodontal de acuerdo a los signos y


síntomas así como las características clínicas de su paciente según
clasificación de las enfermedades periodontales y gingivales 1999 Dra. Nadia García
(American Academy of Periodontology)
Dr. Sebastián Galaz.
¿Qué es el diagnóstico periodontal?
Rotulación o etiqueta que los profesionales colocan ante
un proceso o enfermedad periodontal de un paciente.
• El diagnóstico deriva de la historia clínica,
dental, resultados del examen oral completo y
exámenes complementarios.

• La totalidad de los signos y síntomas asociados


con la enfermedad se toman en consideración
antes de llegar al diagnóstico.

• La asignación de un diagnóstico implica que el


profesional ha descartado otras posibles
enfermedades en el paciente. (Diagnóstico
diferencial)
Diagnóstico periodontal
Siempre es una buena práctica establecer un diagnóstico y hablar con el
paciente acerca de sus implicaciones antes de empezar con cualquier
procedimiento terapéutico.

¿Cuál es la causa de la enfermedad o proceso?


¿Es correcto referirlo a un profesional más experimentado?
¿Qué puede suceder si la enfermedad o el proceso no se tratan?
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
¿Cuál es el mejor tratamiento?
¿Cuáles son los resultados esperados (pronóstico)?
¿Cuáles son los efectos secundarios?
¿Será doloroso?
¿Ocasionará problemas estéticos?
¿Cuánto durará?
¿Cuánto costará?
Posibles diagnósticos periodontales

Salud Periodontal
Ausencia de enfermedad periodontal , inflamación y
saco.
Periodonto normal o reducido.

Gingivitis
Inflamación gingival sin pérdida de inserción.
Ausencia de saco periodontal
Periodonto normal o reducido.

Periodontitis
Presencia de inflamación , saco, PIC.
Diagnóstico periodontal
¿Qué problema o situación periodontal tiene el
paciente?

¿Cuál es su gravedad?

¿La enfermedad o proceso es localizado o


generalizado?
Gingivitis
Enfermedad inflamatoria aguda que
afecta al periodonto de protección, se
caracteriza por presencia de
inflamación y sus signos y ausencia
de saco periodontal.
Inducida por Placa Bacteriana
Gingivitis
Enfermedad inflamatoria aguda que
afecta al periodonto de protección, se
caracteriza por presencia de
inflamación y sus signos y ausencia
de saco periodontal.
No inducida por Placa Bacteriana
Gingivitis
Enfermedad inflamatoria aguda que
afecta al periodonto de protección, se
caracteriza por presencia de
inflamación y sus signos y ausencia
de saco periodontal.
No inducida por Placa Bacteriana
Periodontitis crónica
Enfermedad infecciosa inflamatoria, poli microbiana que afecta
a los tejidos de soporte y sostén del diente, su signo
patognomónico es el saco periodontal, y se caracteriza por
perdida de nivel de inserción clínico, perdida ósea y movilidad
dentaria, entre otros.
Extensión y severidad
El Grupo de Trabajo prefiere utilizar el porcentaje de dientes afectados en vez
de el porcentaje de los sitios afectados como un descriptor de medida para la
periodontitis crónica.

"Como regla general, la severidad categoriza sobre la cantidad de pérdida de


inserción clínica : Leve = 1-2 mm, Moderado = 3 a 4 mm y severo = 5 o +mm.

Journal of Periodontology;
Copyright 2015 DOI:
10.1902/jop.2015.157001
American Academy of
Periodontology Task Force Report
on the Update to the 1999
Classification of Periodontal
Diseases and Conditions
Factores modificantes
Alteraciones en la respuesta inmunitaria y reparativa del
periodonto modifican la extensión y la severidad así como la
respuesta al tratamiento periodontal.

Tabaco Diabetes
• Vasoconstricción local. • AGES.
• Metaplasia. • Microangiopatia.
• Hiperqueratosis. • PMN destructivo.
• Reducción en las citocinas. • Alteración del Colágeno
• Feutrófilos destructivos. • Engrosamiento capa basal.
• Inhibición de fibroblastos. • Reducción fagocitosis.
• Reducción de IgG. • Radicales libres y O2.
• Inhibición función de linfocitos. • Bidireccionalidad.
Periodontitis Agresiva
Enfermedad infecciosa inflamatoria, poli microbiana que afecta
a los tejidos de soporte y sostén del diente, su signo
patognomónico es el saco periodontal, y se caracteriza por
perdida de nivel de inserción clínico, perdida ósea y movilidad
dentaria, entre otros.
Las gingivitis y las periodontitis inducidas por
placa son, con mucho, las más frecuentes de
todas las formas de enfermedad periodontal.

Sin embargo, no son las únicas posibilidades


diagnósticas.

También podría gustarte