Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

“MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

DISEÑO Y CONSTRUCCIONES
DE
WINCHES DE IZAJE

INTEGRANTES: NANCY LIMA HUISA


ODILON CHAVEZ HUAMANI
SEMESTRE ERICK SACSI CARRILLO
EDISON YUCRA CAHUANA
2019 - 0
INTRODUCCION
El sistema de izaje, se utiliza cuando el acceso al yacimiento
minero de la mina no es posible por socavones de cortada o
túneles, cuando se quiere introducir materiales, maquinarias y
el mismo personal; y no se tiene socavones principales, se
recurre a la utilización de infraestructura y maquinaria de
izaje.

La elección del sistema de izaje, facilita que una grande,


mediana, pequeña y minería artesanal decidan por las
soluciones de los problemas de transporte vertical, lo
importante es que se evita el sobreesfuerzo humano.
WINCHE DE IZAJE

Es una maquinaria utilizada para levantar, bajar, empujar


o tirar la carga; el Winche de izaje, es utilizado también
para bajar e izar personal del interior de la mina; siempre
que cumpla con exigencias mínimas de seguridad. el
Izaje o movimiento de mineral por el pique.

Los piques son labores verticales que sirven de


comunicación entre la mina subterránea y la superficie
exterior con la finalidad de subir o bajar al personal,
material, equipos y el mineral esto se realiza mediante el
sistema de izaje.
TIPOS DE WINCHE DE IZAJE

izaje con winches de fricción


Izaje con winches de tambora (“Koepe”),
En el cual el cable pasa sobre la polea o
En el cual el cable es enrollado o tambora de fricción durante el izaje.
desenrollado en la tambora Ejemplos resaltantes de winches de izaje
durante el izaje de fricción tenemos en las minas de
Casapalca (Yauliyacu – Glencord) y
Cerro de Pasco (Paragsha – Volcán Cía.
Minera)

Según el número de tamboras:

De un solo tambor
De doble tambor
La fotografía muestra Tamboras del
Winche de Uchucchacua Buenaventura
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
Tambora (una o dos): a) Los canales del tambor deben
alojar exactamente al cable.
Son cilindros metálicos donde se enrolla el b) Las pestañas del tambor deben
cable. Podríamos hablar del enrollado activo
tener suficiente altura y
que es el cable que verdaderamente trabaja y
resistencia.
el enrollado de reserva para los cortes
reglamentarios que dispone la ley de seguridad c) El enrollamiento del cable debe
y para reducir el esfuerzo ejercido por el cable, efectuarse en forma suave, sin
a la unión con el tambor. golpes, una capa sobre otra,
hasta un máximo de tres (3) si la
superficie del tambor tiene
canales helicoidales, en espiral o
no tiene canales y hasta cuatro (4)
capas si tiene canales de resina.
En ningún caso debe tener más
de tres (3) vueltas muertas de
cable.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

Motor
Es el propulsor de la acción
mecánica, es el que realiza el
trabajo de izaje . Las
características del motor se
elige de acuerdo al
requerimiento y la capacidad
de la carga que se quiere izar
y a las dimensiones y modelo
del pique.

La fotografía muestra el Winche-Chacua-VT del Pique


Chacua.
Unidad de Producción Uchucchacua-Buenaventura.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
Sistema Preventivos de Control:
Lilly Control, frenos, etc.: a) Todo winche debe estar
provisto de un sistema de
Es el dispositivo encargado de regular la frenos que debe:
velocidad, este actúa en caso de una
b) El sistema de embrague
súbita aceleración o desaceleración de la
del winche debe estar
velocidad, ocasionado por una posible conectado con el sistema
falla mecánica, el Lilly control, acciona el de frenos, de modo que:
dispositivo de emergencia del sistema de
izaje. c) Para el transporte de
mineral, la velocidad
puede ser mayor en
función de la profundidad
del pique y las
especificaciones del
fabricante.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
Palancas de control

Son los dispositivos de control y manejo


del Winche.
Estos deben ser manipulados sólo por el
operador o maquinista autorizado.
 Jaula, balde o skips.
 Poleas.
 Estructura de desplazamiento o castillo.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
CABLES.
Es un producto fabricado con alambres de acero,
colocados ordenadamente, para desempeñar un
trabajo determinado.

Cable de 6x7: 6 Torones.


7 Hilos.

a). HILOS O ALAMBRES.- Constituidos por elementos


metálicos confeccionado de alambrón de acero de alto
carbono (acero duro) galvanizado de bajo carbono
(acero suave).

Hilo
o
Alambre
Alma

Torón
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
CABLES.
b).TORONES.- Consiste en un conjunto de
varios alambres de forma adecuada y dimensiones
apropiadas que son hilados en forma helicoidal en
una o mas capas. La forma de los torones puede
ser: circular ovalada y triangular.
c). ALMA.- Es el centro del cable o de un torón,
pudiendo ser de fibra textil o metal.
d). INSERTOS.- Son las fibras que son colocadas
para separar los torones adyacentes a los alambres
que están en el mismo o de recubrimiento.
e). LUBRICANTE.- Sirve para reducir el
rozamiento interno del cable, protegen a los alambres
de acero de la corrosión y al alma contra su deterioro.
f). REVESTIMIENTO PROTECTOR.- De acuerdo
a las condiciones de trabajo a soportar, para
proteger a los cables se revisten con zinc
(galvanizado), estaño, cadmio y latón.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

El Valor de E no corresponde al modulo


de elasticidad del material o alambre,
Esfuerzo de doblado.- A medida que
sino al cable entero, de acuerdo a
pasa el cable alrededor de un tambor o
experiencias E = 12000,000 PSI.
polea, los hilos exteriores aumentan de
longitud y los interiores disminuyen
El valor de dw ; depende de la
produciendo tensión adicional en los
construcción del cable.
hilos exteriores.
Para cálculos preliminares, del diámetro
Para el cálculo del esfuerzo de doblado
del alambre y el área de la sección
existen varias formulas, como:
transversal total del metal de un cable se
Sb = E. c/R
Donde: puede determinar por la tabla siguiente.
Sb: Esfuerzo doblado
E: Modulo de elasticidad del cable
(psi)
dw: Diámetro del hilo, en pulgadas.
D: Diámetro del tambor o polea, en
pulgadas.
Nota: c = dw/2 ;
R = D/2
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
Resistencia a la fatiga

Conforme a experiencias existe relación entre la fatiga de rotura y el esfuerzo


de trabajo total, incluyendo el esfuerzo del doblado. El mejor criterio para esto
es la presión de soporte del cable sobre la polea para la resistencia a la
fatiga.

Para un Angulo de contacto de 180°, la presión de soporte nominal es:

P = 2. Ft
D.d 30 D
Donde:
Ft: Carga tensional sobre el cable D
(Carga de trabajo total – carga de doblado)
D: Diámetro de la polea en pulgadas
d :Diámetro del cable en pulgadas. 6D
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

FACTOR DE SEGURIDAD.-
El factor de seguridad para un cable se define como la relación
entre la resistencia final a la tensión del cable y la carga total,
incluyendo el esfuerzo de doblado.
En las tablas siguientes se da los factores de seguridad establecidos:
Factores de seguridad para cables de alambre, basados en la
resistencia final (tabla N° 12)

SERVICIO FACTOR DE SEGURIDAD


Ascensores 0- 12
Winches de mina 2.5 - 5
Grúas impulsadas con motor 4- 6
Teclas 4- 5
Torres de perforación 3- 5
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

Factor de seguridad para cables de alambre de mina,


cuando transita personal:

LONG. DEL CABLE FACTOR DE SEG. MINIMO


Pique en pies Para cable nuevo
500 a menos 8
500 a 1000 7
1000 a 2000 6
2000 a 3000 5
3000 a más 4
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

VELOCIDAD DEL IZAJE.-


En nuestro país la velocidad de izamiento esta
reglamentado por el Ministerio de Energía y Minas
en especial cuando se transporta personal, así tenemos
que la jaula debe tener las velocidades siguientes:
(Tabla N° 13).

Profundidad pique Velocidad


Mts/min. Pies/min.
Menos de 200 150 492
Mas de 200 250 820
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

Para izaje con skip o balde, la velocidad de izamiento será superior,


pudiéndose adoptar las velocidades siguientes:
Longitud del cable Velocidad máxima
en el pique, en pies Pies/min.
500 a menos 1200
500 a 1000 1450
1000 a 1500 1700
1500 a 2000 1950
2000 a 2500 2250
2500 a 3000 2500
3000 a 3500 2750
3500 a 4000 3000
4000 a 4500 3250
4500 a 5000 3500
Estos se usarán con el factor de seguridad, expuesto en la segunda
tabla (cuando transita personal).
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
TABLA PARA HALLAR EL PESO
DEL CABLE Y RESISTENCIA A
LA ROTURA:
TABLA
ROUND STRAND FLATTENED LOCKED COIL
(Fibra redonda) STRAND (Fibra (Espira cerrada)
Clase 6 x 19 chata) Tipo H 6x27 Acero duro
Acero duro mejorad Tipo G 6 x 30 mejorado

Diámetro Peso Resistencia Peso Resistencia Peso Resistencia


a la rotura a la rotura a la rotura
Pulgadas Lbs/pie TC Lbs/pie TC Lbs/pie TC
¾ 0.95 23.8 1.01 26.2 1.37 35.0
7/8 1.29 32.2 1.39 35.4 1.87 46.0
1 1.68 41.8 1.80 46.0 2.43 61.6
1 1/8 2.13 52.6 2.28 57.9 3.30 76.1
1¼ 2.63 64.6 2.81 71.0 3.75 92.0
1 3/8 3.18 77.7 3.40 85.5 4.78 115.0
1½ 3.78 92.0 4.05 101 5.65 135.0
1 5/8 4.44 107 4.75 118 6.88 155.0
1¾ 5.15 124 5.51 136 7.56 182.0
1 7/8 5.91 141 6.33 155 9.00 212.0
2 6.72 160 7.20 176 9.77 240.0
CONSIDERACIONES DE DISEÑO

1. Análisis de costos.
2.El área debe ser
favorable y
suficientemente grande
para las instalaciones
desde la superficie.
3.La naturaleza del suelo
debe ser adecuada para
las cimentaciones,
realizando para ello
estudios de geotecnia
conducentes a la
clasificación del macizo
en el área destinada para
el diseño del pique.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO

FORMAS DE UN PIQUE
Sección Rectangular
Los piques de mina, por lo
general son de forma
rectangular y circular, para
elegir la forma de la sección
transversal, es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
1. La calidad del macizo
rocoso
Forma Rectangular de la
2. El tiempo de servicio y el Sección Transversal de un
destino final del pozo Pique
3. El material de Compartimientos:
fortificación a ser 1: de ascenso; 2: de escalera;
utilizado 3: de tuberías y cable
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
FORMAS DE UN PIQUE

La sección circular garantiza una mayor estabilidad, debido a que la


fortificación va a resistir mejor la presión causada por la roca
circundante ya que ésta, se distribuye mas uniformemente.

Forma Circular de la Sección Transversal de un Pique


Compartimientos: 1: de ascenso; 2: de escalera; 3: de tuberías y cables
CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Extracción por medio de dos cables


Extracción por medio de un cable
completamente equilibrados por
único no equilibrado
un cable que se denomina cable
• Se utiliza en piques poco profundos, de contrapeso
como en la prospección y explotación
a pequeña escala y en la extracción con
planos inclinados. Es el sistema mas Este sistema se usa en piques
empleado por las minas del país. profundos y las cargas son unidos
mediante un cable de equilibrio. Su
uso esta difundido en Europa y USA.
Extracción por medio de dos cables
parcialmente equilibrados.

Se usa en piques profundos y Cables

cuando se requiere izar tonelajes


Cilindrico Skip

grandes de mineral. En este


caso las cargas se contrapesan Cable de

parcialmente y el winche menor


Contrapeso
Skip
potencia para operar. Cónico
COMPONENTES DE
COMPONENTES DE UN
UN SISTEMA
SISTEMA
DE WINCHE
DE WINCHE DE
DE IZAJE
IZAJE

WINCHE DE TAMBOR CILÍNDRICO


WINCHE.
WINCHE.

Sirven para envolver el cable


durante el izaje, sin embargo
otras solamente dejan pasar el
cable (polea koepe).

CLASES: Las winchas podemos


clasificar de la siguiente manera:
WINCHE DE TAMBOR BICILINDROCÓNICO
a). Según su forma:
Cilíndrico
Cónico
Tipo rueda
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

POLEA.

Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje central por


el que pasa el cable en cuyos extremos se encuentra la jaula o
skip (resistencia) y en la otra el winche o tambora (potencia).
Las poleas se pueden construir de 3 formas:
1. Por fundición;
2. Por acero moldeado;
3. Por construcción soldada.
Las poleas soldadas son menos pesadas y las más resistentes y
son las más empleadas en la construcción de piques.
La polea de izaje debe ser hecha y mantenida para acomodar
adecuadamente el cable.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

POLEA.

Polea de izaje minero 72” Las


poleas soldadas son menos
pesadas y las más resistentes
y son las más empleadas en la
construcción de piques.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE
CASTILLO O
ESTRUCTURA DE
DESPLAZAMIENTO: .
Es la cúspide de la estructura del pique donde se
encuentra la polea que dirige el movimiento del cable.
El castillo instalado en superficie o en subsuelo debe:
a) Ser diseñado de acuerdo a los criterios y normas
técnicas actuales, cuyos planos serán elaborados por
profesionales especializados en la materia.
b) Ser construido de acuerdo al diseño con una
estructura que soporte el esfuerzo de la carga a
transportarse.
c) Tener la suficiente elevación, la misma que debe ser
dos (2) veces la distancia de parada de la jaula o La fotografía, muestra el Castillo del
Pique Esperanza-Chungar. Volcán
balde a su máxima velocidad.
Cía. Minera. Cerro de Pasco.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE WINCHE DE IZAJE

Parámetros considerados
para el diseño de izaje .
 Plano preliminar de izaje.
 Inclinación del pique o inclinado.
 Peso neto de la carga.
 Peso del skip, jaulas y carros.
 Peso y tamalo del cable.
 Distancia de izaje.
 Dimensiones del tambor.
 Peso efectivo del tambor, engranaje y
poleas para un radio indicando del EEW.
 Velocidad de izaje.
 Producción requerida.
 Tiempo de carga y descarga, y
 Periodo de aceleración y desaceleración.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO
DE UN PIQUE
El pique para el
trasporte de personal o
carga debe:
a) Ser diseñado sobre la base de estudios geológicos, geomecánicos e
hidrogeológicos.
b) Ser construido de acuerdo al diseño y sostenido con materiales no degradables
que soporten el esfuerzo producido.
c) Tener guías de recorrido de las jaulas o baldes.
d) Tener suficiente espacio en profundidad que exceda la distancia de parada de la
jaula o balde a su máxima velocidad.
e) Tener sus compartimientos debidamente separados por una barrera sólida y
resistente.
f) El collar y las estaciones deben tener puertas que cierren su acceso.
g) Para efectos de reparación o cambio de baldes o jaulas, el pique debe estar
provisto de dispositivos llamados “sillas” para sostener dichos elementos.
CONCLUCONES Y RECOMENDCIONES

1. La operación del Winche requiere de alta


responsabilidad y mucha personalidad en la
coordinación y el cumplimiento de las ordenes.

2. No está permitido llevar material y personal juntos


en una misma jaula.

3. Para asegurar el uso correcto del sistema de izaje, se


requiere una constante capacitación del personal.

4. Semanalmente debe realizarse la limpieza, engrase,


chequeo del estado del cable de un compartimiento
del Pique y el respectivo mantenimiento a los
componentes de todo el sistema de izaje.
“AFRONTE LOS RETOS Y PERSISTA EN SU
AFÁN POR APRENDER ”

GRACIAS…

También podría gustarte