Está en la página 1de 146

modulo negocios

internacionales

MODULO
Gestión de Importaciones y Exportaciones

DOCENTE
Hugo E. Coronel

Pontificia Universidad Javeriana


2/13/19
COMERCIO EXTERIOR
DESIGNA LA SITUACIÓN COMERCIAL DE UN
PAÍS EN PARTICULAR FRENTE A OTROS
PAISES CON
LOS CUALES TIENE RELACIONES
DE ESTA NATURALEZA
COMERCIO INTERNACIONAL
RAMA DE LA ECONOMIA QUE SE OCUPA
DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y
SERVICIOS ENTRE LOS
PAISES DEL MUNDO

NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS TRANSACCIONES
QUE TIENEN LUGAR A NIVEL MUNDIAL PARA
SATISFACER LAS NECESIDADES DE INDIVIDUOS
Y ORGANIZACIONES
GLOSARIO
ABANDONO LEGAL: Cuando vencido el termino de permanencia en
depósito (dos meses) no ha obtenido su levante o no se ha reembarcado
una mercancía
ABANDONO VOLUNTARIO: Cuando el Importador comunica por
escrito a la DIAN la dejación de una mercancía total o parcialmente.
AGENTE DE CARGA INTERNACIONAL: Persona Jurídica autorizada
por la DIAN para coordinar y consolidar embarques de Importación y
Exportación.
APREHENSIÓN: Medida cautelar consistente en la retención de
mercancías por parte de la DIAN mientras se define su situación jurídica.
CABOTAJE: Es el transporte maritimo o aéreo de mercancías de
una jurisdicción Aduanera a otra sin nacionalizar.
CARTA DE PORTE: Documento de transporte Internacional por vía
férrea o terrestre.
GLOSARIO
CARGA A GRANEL: Carga sólida, líquida o gaseosa, transportada
en forma masiva, homogénea, sin empaque.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: (BILL OF LADING – B/L) –
Documento de transporte maritimo.

CONSIGNATARIO: Persona natural o jurídica a quien se despacha


una mercancía.

CONTENEDOR:Recipiente metálico estandarizado utilizado para


transportar mercancías.
DECLARANTE: Persona que suscribe y presenta una Declaración
de Mercancías (Importación, Exportación o Transito Aduanero).

DECOMISO: Acto en virtud del cual pasan a poder de la Nación las


mercancías aprehendidas.
GLOSARIO
DEPOSITO (Zona Primaria): Recinto público o privado para
almacenamiento de mercancías bajo control Aduanero.
DERECHOS DE ADUANA
Impuestos, tasas, gravamenes, derechos antidumping o
compensatorios exigibles por la importación o exportación. El IVA
no es un derecho de Aduana.
GUIA AÉREA
(AWB-AIR WAY BILL) Documento de Transporte aéreo.
IMPORTACIÓN
Es la introducción de mercancías al Territorio Colombiano
procedentes del Exterior o de una Zona Franca.
EXPORTACIÓN
Es la salida de mercancías del Territorio Colombiano al exterior o
a una Zona Franca
LEGALIZACIÓN.
Rescate de mercancías aprehendidas pagando los tributos y
sanciones.
GLOSARIO
LEVANTE
Es la autorización de la DIAN para disponer de las mercancías.
MANIFIESTO DE CARGA (sobordo)
Es la relación de mercancías que se transportan
Internacionalmente.
MENAJE
Conjunto de muebles, enseres y accesorios de normal utilización
en una vivienda.

PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
Modificación, arreglo, reparación, transformación hecha en
Colombia.

PERFECCIONAMIENTO PASIVO
Modificación, arreglo, reparación, transformación hecha en el
Exterior.
TRANSITO ADUANERO
Es el Transporte terrestre de mercancías de una jurisdicción
Aduanera a otras sin Nacionalizar
GLOSARIO
PRECINTO
Mecanismo de seguridad que se coloca en la unidad de carga o de
transporte.
REIMPORTACIÓN
Introducción de mercancías a Colombia previamente exportadas.
REEMBARQUE
Devolver mercancías al exterior sin nacionalizar.
REEXPORTACIÓN
Salida de Colombia al exterior o a una Zona Franca de mercancías
Importadas temporalmente
REQUERIMIENTO ESPECIAL ADUANERO
Acto administrativo por medio del cual la DIAN propone una sanción.
RESIDENTE EN EL EXTERIOR
Persona que vive en el exterior mínimo 24 meses continuos o
discontinuos durante los tres (3) años anteriores a su llegada a
Colombia para fijar su residencia.
GLOSARIO

AGENCIAS DE ADUANA
Persona Jurídica, auxiliar de la función pública aduanera

TRANSPORTE MULTIMODAL
Transporte de mercancías por 2 ó más medios de transporte con un
único contrato.

TRIBUTOS ADUANEROS
Derechos de Aduana más IVA
ORGANISMOS INTERNACIONALES

 GATT: Acuerdo general sobre aranceles y


comercio. Ginebra 1947
 OMC: Organización mundial de comercio.
Ginebra 1994
 OMA (CCA): Organización mudial de aduanas.
Bruselas 1950
 UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas
para el comercio y el desarrollo. Ginebra 1964
 UPU: Union postal universal. Berna 1874
 CEPAL: Comision economica para america
latina y el caribe. Santiago 1948
ORGANISMOS INTERNACIONALES

 IATA: Asociación de transporte aéreo


internacional. Montreal 1945
 CCI: Cámara de Comercio Internacional.
Paris 1920
 ISO: Organización internacional de
normalización. Ginebra 1947
 JUNAC: Junta del acuerdo de Cartagena.
Lima 1969
 OMI: Organización marítima internacional.
Londres 1948
 OEA: Organización de Estados Americanos.
Washington 1890
 ONU: Organización de las Naciones Unidas.
New York 1945
 WPO: Organización mundial de embalajes:
Paris 1968
ORGANISMOS INTERNACIONALES

 BIC: Oficina internacional de contenedores.


Paris 1933
 AIP: Asociación internacional de puertos. Tokio
1955
 CCE(UE): Comunidad económica europea.
Bruselas 1958
 OTIF: Organización intergubernamental para
los transportes internacionales por ferrocarril.
Berna 1890
 FMI: Fondo monetario internacional.
Washington 1945
 BIRD: Banco Internacional de Reconstrucción y
Desarrollo (Banco Mundial). Washington 1945
LE
Y7
9C
OD
IG
O
DE
AD
UA
NA
S

1a. ETAPA
DE

1931 36 AÑOS 1967


CR
ET
LE O
Y 6/
44
4L
71 EY
MA MA
DC RC RC
TO O O
.2 -A C.

2a. ETAPA
66 DU C IO
6/ AN EX
84 AS
R

23 AÑOS 1990
19 TE
91 EF R IO
RE
FO
OR
MA R
19 RM AL
91 AC EG
LE ON IS L
Y0 S T AC
17 AÑOS

1P I TU IÓ
19 R IV C IO NA
91
LE AT
I Z N A
DU
YM AC L AN
19
91 A RC I ÓN ER
A
COLOMBIA

LE O PO
19 Y0 07 RT
91 9– CO UA
RE RE ME R IA

3a. ETAPA
S.
51 S 08
RC
IO
19 D CT /00 EX
92 O RE
GI
TE
DE 20 M R IO
CR 80
/00 E R
19 E T
NC
92
DE O CO AM
19 NP B IA
APERTURA ECONOMICA

19 CR 09 ES RI O
99 ET NU . IN
DIC O EV VE
. D 21
1 AL RS
CRONOLOGIA DE LA LEGISLACION

EC 7F EG IÓ
RE
TO
US I S NE
IÓ LA XT
26 NI CI Ó RA
85
NV M PU NA NJ
O. E D ER
A
ADUANERA Y DE COMERCIO EXTERIOR EN

ES ST UA
TA . AD NE
.A UA RA
DU
AN NA
RO E
APERTURA ECONOMICA
ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR

1. NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

2. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

3. LIBERTAD DE IMPORTACIONES Y CONTROL A LAS


PRACTICAS DESLEALES.

4. TRANFERENCIA DE TECNOLOGÍA E INVERSIÓN


EXTRANJERA.

5. REFORMAS INSTITUCIONALES Y FACILITACIÓN DE


TRAMITES.
PRACTICAS DESLEALES

POR IMPORTADORES POR EXPORTADORES

“DUMPING”
CONTRABANDO
TECNICO Y
Y SUBSIDIOS
SUBFACTURACIÓN
"DUMPING"

CUANDO EL PRECIO DE EXPORTACIÓN


DEL PRODUCTO ES MENOR QUE EL
VALOR NORMAL DE OTRO SIMILAR
DESTINADO AL CONSUMO EN PAÍS
DE ORIGEN O DE EXPORTACIÓN
SUBSIDIO O SUBVENCIÓN

CUALQUIER PRIMA, PREMIO,


ESTÍMULO O INCENTIVO DEL
GOBIERNO PAÍS DE ORIGEN O
EXPORTACIÓN, O DE SUS
ORGANISMOS PÚBLICOS O
MIXTOS PARA PRODUCIR,
FABRICAR, TRANSPORTAR O
EXPORTAR UN PRODUCTO, SUS
MATERIAS PRIMAS O INSUMOS.
SALVAGUARDIA

MEDIDA DE CARÁCTER
EXCEPCIONAL Y TRANSITORIA
APLICADA CUANDO AUMENTA
SUSTANCIALMENTE
IMPORTACIONES DE
PRODUCTOS IDÉNTICOS,
SIMILARES O DIRECTAMENTE
COMPETIDORES, OCASIONANDO
PERJUICIO GRAVE A UNA RAMA
DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL.
POLITICAS E INSTITUCIONES RELACIONADAS
CON EL COMERCIO EXTERIOR

JUNTA
CONSEJO SUPERIOR DE COMERCIO EXTERIOR DIRECTIVA
BANCO DE LA
REPÚBLICA
MINISTERIO
OTROS DE MINISTERIO DE COMERCIO
MINISTERIOS HACIENDA INDUSTRIA Y TURISMO

BANCOLDEX

DEPARTAMENTO DIRECCIÓN DIGECOMEX


NACIONAL IMPUESTOS
DE PROEXPORT
Y ADUANAS
PLANEACIÓN FIDUCOLDEX

COMITÉ DE ASUNTOS
ADUANEROS Y ARANCELARIOS

POLITICA INCENTIVOS APOYO


POLITICA FACILITACIÓN DE
INCENTIVOS
DE RAMITES PROTECCIÓN
NO FISCALES NI FINANCIERO A POLÍTICA
ARANCELARIA CONTRA FISCALES A LAS CREDITOS A LAS EXPORTACIONES
INVERSIÓN COMPETENCIA
EXPORTACIONES CAMBIARIA
Y ADUANERA DESLEAL EXPORTACIONES
EXTRANJERA

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
OBSTACULOS AL COMERCIO
INTERNACIONAL
DERECHOS
ESPECIFICOS
OBSTACULOS
DERECHOS
ARANCELARIOS AD.VALOREM

DERECHOS
ALTERNATIVOS

DERECHOS
COMPUESTOS

GLOBAL
RESTRICCIONES BILATERAL
DERECHOS NO CUANTITATIVAS
ARANCELARIOS DE TARIFA
REPRESIÓN
DE LA
COMPETENCIA DERECHOS
DESLEAL COMPENSATORIOS

DERECHOS
ANTIDUMPING
PROHIBICIONES DE
IMPORTACIÓN TASA DE CAMBIO
REGLAMENTACIONES
TECNICAS Y
ADMINISTRATIVAS CONTROL DE
CAMBIOS
POLITICA
MONETARIA
IMPORTACIONES Y EXPORTADORES
(OPERADORES)
IMPORTADOR /
EXPORTADOR
R M
DO
 MINCOMERCIO .C
LI
E

 INVIMA – ICA – ZONA SANITARIA


VE

EN
 DIAN
O

TE
PR

 AGENCIAS DE ADUANA
 CIAS CERTIFICADORAS
X.

 AGENTES DE CARGA
 SOCIEDADES PORTUARIAS
 OPERADORES PORTUARIOS
 ZONAS FRANCAS
 DEPOSITOS ADUANEROS
 TRANSPORTADORES NACIONALES
 ADMINISTRADOR DE CONTENEDORES
M
.C  TRANSPORTADORES INTERNACIONALES
LI (COURIER) R
EN O
T  BANCOS (COL – EXTERIOR) E D
E  COMPAÑÍAS DE SEGUROS (BROKERS) VE
 AJUSTADORES DE SEGUROS RO
P
 CONSULADOS X.
IMPORTADOR /
EXPORTADOR
NEGOCIOS INTERNACIONALES
EN TODA TRANSACCIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL DEBE
EXISTIR

UN VENDEDOR 1. UN PRODUCTO O SERVICIO ACORDADO

2. UN CONTRATO DE VENTA

3. CONDICIONES DE EMBARQUE Y DE ENTREGA

4. CONDICIONES DE PAGO
UN COMPRADOR

5. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

6. COBERTURA DE SEGURO
TIPOS DE CONTENEDORES
CLASES DE CONTENEDORES
DRY (ESTÁNDAR) 20’ Y 40’

HIGH CUBE 40’

REFRIGERADO–FRIGORIFICO (TERMICO) 20’ Y 40’

VENTILADO 20’

OPEN TOP 20’ Y 40’

OPEN SIDE 20’ Y 40’

FLAT – RACK20’ Y 40’


CISTERNA (TANK CONTAINER) 20’
Carga Seca – 20 Pies

• Conveniente para cargas generales


• Puede utilizarse para cargas a
granel, si estas están depositadas en
Bigs Bags
• Tiene dispositivos de trinca en su
interior
• Max. Peso Bruto: 24.000 kg. 52.910
lbs
• Max. Capacidad de Carga: 21.850
kg. 48.170 lbs
• Tara: 2.150 Kgs – 4.740 Lbs
• Capacidad 33,150m³ 1,170 cuft
Carga Seca – 40 pies

• Conveniente para cargas generales


• Tiene dispositivos de trinca en su interior
• Max. Peso Bruto: 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad de Carga: 26,680 kg. 58,823
lbs
• Tara: 3.800 Kgs – 8377 Lbs
• Capacidad: 67.7 m³ 2,390 cuft
Carga General – High Cube

• Diseñado para cargas livianas, voluminosas y


con un máximo de altura de 2.70 m
• Tiene dispositivos de trinca en su interior
• Max. Peso Bruto: 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad de Carga: 26,460 kg. 58,340
lbs
• Tara: 4.020 Kg – 8.860 Lbs
• Capacidad: 76.3 m³ 2,694 cuft
Hard Top – Techo removible - 20 pies

• Diseñado especialmente para cargas pesadas,


cargas altas que puedan ser cargadas a través
del techo
• El techo puede ser quitado para facilitar la
operación de cargue con una grúa
• Max. Peso Bruto: 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad de carga 27,780 kg. 61,250 lbs
• Tara: 2.590 Kgs – 5.710 Lbs
• Capacidad 32.8 m³ 1,160 cuft
Hard Top – Techo removible - 40 pies

• Son construidos para cargas largas que no


pueden transportarse en un contenedor del tipo
“HardTop de 20´, cargas pesadas y altas que se
cargarían a través del techo removido.
• El techo puede ser removido utilizando un
montacargas
• Max. Peso Bruto 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad de carga 25,780 kg. 56,840 lbs
• Tara: 4.700 Kgs – 10.360 Lbs
• Capacidad 67.2 m³ 2,374 cuft
Open Top – Techo Abierto – 20 pies

• Especialmente diseñado para cargas


sobredimensionadas y altas que puedan ser
cargadas por el techo utilizando una grúa
cargadas por sus puertas
• Si se requiere pueden ir provistos de lonas,
las cuales irán debidamente amarradas en
dispositivos para tal fin.
• Cuenta con varios dispositivos de amarre para
la trinca de la carga
• Max. Peso Bruto: 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad de carga 28,130 kg. 62,020 lbs
• Capacidad 32.0 m³ 1,130 cuft
• Tara: 2.350 Kgs . 5180 Lbs
Open Top – Techo Abierto - 40 Pies

• Especialmente diseñado para cargas


sobredimensionadas y altas que puedan ser
cargadas por el techo utilizando una grúa
cargadas por sus puertas
• Si se requiere pueden ir provistos de lonas,
las cuales irán debidamente amarradas en
dispositivos para tal fin.
• Cuenta con varios dispositivos de amarre para
la trinca de la carga
• Max. Peso Bruto: 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad de carga 26,740 kg. 58.955 lbs
• Tara: 3.740 Kgs – 8245 Lbs
• Capacidad 65.3 m³ 2.306 cuft
Flat Rack – Sin Tapas laterales

• Diseñado para cargas pesadas y anchas.


• La construcción de su fondo es fuerte, con
dispositivos para la trinca de la carga.
• También puede usarse como plataforma 20 '
• Max. Peso Bruto: 34,000 kg. 74.950 lbs
• Max. Carga permisible 31.260 kg. 68.910 Lbs
• Tara: 2.740 Kgs – 6.040
Flat Rack – Collapsable – Sin tapas Laterales colapsibles 40'

• Diseñado para cargas pesadas y anchas.


• La construcción de su fondo es fuerte, con
dispositivos para la trinca de la carga.
• También puede usarse como plataforma 40 '
• Max. Peso Bruto: 30.480 kg. 67200 lbs
• Max. Carga permisible 26,280 kg. 57,935 lbs
• Tara: 4.200 Kgs – 9.265 Lbs
Plataforma – 20 pies

• Construidos para carga pesada y


sobredimensionada
• La construcción de su fondo es fuerte, con
dispositivos para la trinca de la carga.
• Max. Peso Bruto: 34,000 kg. 74.950 lbs
• Max. Carga permisible: 31.260 kg. 68.910 lbs
• Tara: 2.740 Kgs – 6.040 Lbs
Plataforma – 40 pies

• Construidos para carga pesada y


sobredimensionada
• La construcción de su fondo es fuerte, con
dispositivos para la trinca de la carga.
• Max. Peso Bruto: 45,000 kg. 99,210 lbs
• Max. Carga permisible: 39.300 kg. 86.640 lbs
• Tara: 5.700 Kgs – 12.570 Lbs
Ventilados – 20´

• Diseñados para carga que requiere ventilación


• La ventilación es proporcionada por aperturas
de ventilación diseñadas con este propósito
• Poseen dispositivos para trincado de carga
• Max Peso Bruto 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Carga permisible: 28,080 kg. 61,910 lbs
• Tara: 2.400 Kgs – 5.290 Lbs
• Capacidad 33.0 m³ 1,167 cuft
Insulated Container- Porthole – Aislado 20'

• Diseñado para cargas que requieren de


temperaturas constantes o por debajo del punto
de congelación
• Tiene paredes recubiertas de espuma de
poliuretano para proporcionar el máximo
aislamiento
• La temperatura es controlada por las plantas
del terminal o del buque.
• Max. Peso bruto 24,000 kg. 52,910 lbs
• Max. Carga permisible: 21,450 kg. 47,290 lbs
• Tara: 2.550 Kgs – 5.620 Lbs
• Capacidad 26.4 m³ 933 cuft
Insulated Container- Porthole - Aislado 40'

• Diseñado para cargas que requieren de


temperaturas constantes o por debajo del punto
de congelación
• Tiene paredes recubiertas de espuma de
poliuretano para proporcionar el máximo
aislamiento
• La temperatura es controlada por las plantas
del terminal o del buque.
• Max. Peso bruto 30.480 kg. 67.200 lbs
• Max. Carga permisible: 26.630 kg. 58.710 lbs
• Tara: 3.850 Kgs – 8.490 Lbs
• Capacidad 60.6 m³ 2,140 cuft
Refrigerados – 20´

• Diseñado para cargas que requieren de


temperaturas constantes o por debajo del punto
de congelación
• El suministro de aire frío esta totalmente
controlado.
• Tiene paredes recubiertas de espuma de
poliuretano para proporcionar el máximo
aislamiento
• Tiene una unidad de refrigeración que asegura
la conservación de la temperatura dependiendo
del requerimiento de la carga
• Max. Peso Bruto: 30,480 kg. 67,200 lbs
• Max. Capacidad permisible 27,450 kg. 60,520
lbs
• Tara: 3.030 Kgs – 6680 Lbs
• Capacidad 29.9 m³ 1,156 cuft
Refrigerados – 40´

• Diseñado para cargas que requieren de


temperaturas constantes o por debajo del punto
de congelación
• El suministro de aire frío esta totalmente
controlado.
• Tiene paredes recubiertas de espuma de
poliuretano para proporcionar el máximo
aislamiento
• Tiene una unidad de refrigeración que asegura
la conservación de la temperatura dependiendo
del requerimiento de la carga
• Max. Peso Bruto: 34.000 kg. 74.960 lbs
• Max. Peso permisible 29.400 kg. 64.820 lbs
• Tara: 4.600 Kgs – 10.140 Lbs
• Capacidad 60.0 m³ 2,120 cuft
High Cube - Refrigerados

• Particularmente conveniente para


voluminosas y livianas ( p.ej Frutas, Flores,
Helechos) que requieran de temperaturas
constantes o por debajo del punto
decongelación
• El suministro de aire frío esta totalmente
controlado.
• Tiene paredes recubiertas de espuma de
poliuretano para proporcionar el máximo
aislamiento
• Tiene una unidad de refrigeración que asegura
la conservación de la temperatura dependiendo
del requerimiento de la carga
• Max. Peso Bruto: 30.480 kg. 67.200 lbs
• Max. Peso permisible 25.840 kg. 56.970 lbs
• Capacidad 67.8 m³ 2,39466 cuft
• Tara: 4.640 Kgs – 10.230 Lbs
Bulk Container – Cargas a Granel

• Diseñados para cargas al granel ( p.ej Malta)


• Presentan tres bocas Tres bocas de
inspección por las cuales se pueden efectuar
las operaciones de cargue.
• Max. Peso Bruto: 24,000 kg. 52,910 lbs
• Max. Peso permisible: 21,550 kg. 47,510 lbs
• Capacidad 32.9 m³ 1,162 cuft
• Tara: 2.450 Kgs – 5.400 Lbs
Iso-tanque

• Disponibles para:
• Productos Químicos, p ej Inflamables, Agentes
oxidantes, corrosivos.
• Comestibles, p ej: Alcoholes, Jugos de fruta,
aceites comestibles, aditivos de comida.
• No deben llenarse menos del 80% de su
capacidad
• No deben llenarse tanques a 100% de su
capacidad. El espacio vacío dependerá de la
expansión termal del producto.
OPCIONES DE CONTRATACIÓN DE
LOS CONTENEDORES

FCL/FCL (FULL CONTAINER LOAD/FULL CONTAINER LOAD)


EL EXPORTADOR OCUPA EL CONTENEDOR CON MERCANCÍA PARA UN
ÚNICO CONSIGNATARIO.
FCL/LCL (FULL CONTAINER LOAD/LESS CONTAINER LOAD)
UN MISMO EXPORTADOR UTILIZA EL CONTENEDOR ENVIANDO
MERCANCÍAS A DIFERENTES CONSIGNATARIOS EN UN MISMO
PUERTO DE DESTINO.
LCL/FCL (LESS CONTAINER LOAD/FULL CONTAINER LOAD)
DISTINTOS REMITENTES O EXPORTADORES ENVÍAN MERCANCÍAS
DESDE UN MISMO PUERTO DE EMBARQUE A UN MISMO IMPORTADOR
O DESTINATARIO.
LCL/LCL (LESS CONTAINER LOAD/LESS CONTAINER LOAD)
EL CONTENEDOR CONSOLIDA MERCANCÍAS DE DIVERSOS
REMITENTES PARA DISTINTOS CONSIGNATARIOS.
 REGÍMENES ADUANEROS

1.Importaciones

2.Exportaciones

3.Tránsito aduanero
• DTA
• DTAI
• OTM
• Cabotaje
IMPORTACION
Introducción de mercancías de procedencia extranjera o de zonas
francas al territorio aduanero nacional con el pago de tributos a que
haya lugar y el cumplimiento de los requisitos legales.
LOGISTICA DE IMPORTACION

I. ESTUDIO DE MERCADO Y FACTIBILIDAD ECONOMICA


* COTIZACIONES ( INCOTERMS )
* COSTOS DE IMPORTACION ( FLETES, SEGUROS, TRANSPORTES,
ARANCELES )
* FORMAS DE PAGO ( INTERMEDIARIOS FINANCIEROS )

II. APROBACION DE REGISTRO – LICENCIA DE IMPORTACION POR


DIGECOMEX

III. EMBARQUE DE MERCANCIAS

IV. NACIONALIZACION ( ADUANA )

V. LEGALIZACION DE PAGO AL EXTERIOR


*REEMBOLSO ( PAGO AL EXTERIOR) -DECLARACION DE CAMBIO-
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
1.
 MODALIDADES DE IMPORTACION
IMPORTACION ORDINARIA
2. IMPORTACION CON FRANQUICIA
3. REIMPORTACION POR PERFECCIONAMIENTO PASIVO.
4. REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO
5. IMPORTACION EN CUMPLIMIENTO DE GARANTIA
6. IMPORTACION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL
MISMO ESTADO

IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO:

7. IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO


ACTIVO DE BIENES DE CAPITAL
8. IMPORTACION TEMPORAL EN DESARROLLO DE SISTEMAS
ESPECIALES DE IMPORTACION/ EXPORTACION
(PLAN VALLEJO)
9. IMPORTACION TEMPORAL PARA PROCESAMIENTO
INDUSTRIAL (ALTEX-UAP)
10. IMPORTACION PARA TRANSFORMACION O ENSAMBLE
11. IMPORTACION POR TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES
(COURIER)
12. ENTREGAS URGENTES
13. VIAJEROS
14. MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL
 MODALIDADES DE EXPORTACION

1. EXPORTACION DEFINITIVA
2. EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO
3. EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO

4. REEXPORTACION
5. REEMBARQUE

6. EXPORTACION POR TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES (COURIER)


7. EXPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL

8. EXPORTACIONES TEMPORALES REALIZADAS POR VIAJEROS


9. EXPORTACION DE MENAJES
10. PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACION (PEX)
Estudio de mercado y costos de importación
INCOTERMS
Actuales (2000) Nuevos (2010)

EXW Cualquier modo de transporte


FCA EXW
FAS FCA
FOB CPT
CFR CIP
CIF DAT (nuevo)
CPT DAP (nuevo)
CIP DDP
DAF (eliminado) Marítimo / Fluvial
DES (eliminado) FAS
DEQ (eliminado) FOB
DDU (eliminado) CFR
DDP CIF
INCOTERMS 2010

CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE

EXW. En Fabrica (...lugar designado). Cualquier modo de


transporte

FCA. FREE CARRIER. FRANCO PORTEADOR


(..Lugar Designado)
La empresa vendedora entrega la mercancía al porteador o a
otra persona designada por el comprador en las instalaciones
del vendedor o en otro lugar designado
INCOTERMS 2010
CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE

CPT Carriage paid to. Transporte pagado hasta (....Lugar de


destino
convenido)
El vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona
designada por el en un lugar acordado pagando los costos del
transporte necesarios hasta el lugar destino acordado.

CIP Carriage and Insurance Paid to. Transporte y Seguro pagado


hasta (...Lugar de destino convenido)

El vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona


designada por el en un lugar acordado pagando los costos del
INCOTERMS 2010
CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE

DAT. DELIVERED AT TERMINAL. ENTREGADA EN TERMINAL (…


Lugar convenido)
El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es descargada en
la terminal designada en el puerto o lugar de destino.
Versión
2010
DAP. DELIVERED AT PLACE. ENTREGADA EN LUGAR. (..Lugar
convenido).
El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se pone a
disposición del comprador en el medio de transporte de llegada sin
descargar en el lugar de destino designado.
Versión
2010
INCOTERMS 2010
CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE

DDP. Delivered duty Paid. Entregada derechos pagados.


(...Lugar de destino convenido).

El vendedor entrega la mercancía cuando esta se pone a


disposición del comprador despachada para la importación con
impuestos pagados.
INCOTERMS 2010
TRANSPORTE MARITIMO / FLUVIAL

FAS. FREE ALONGSIDE SHIP. FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE


(..Puerto de Embarque convenido)
El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es
colocada al costado del Buque en el puerto de embarque
convenido y el vendedor tramita exportación.

FOB. FREE ON BOARD. FRANCO A BORDO. (..Puerto de Embarque


Convenido).
El vendedor entrega la mercancía A BORDO del buque designado por
el comprador en el puerto de embarque.
INCOTERMS 2010
TRANSPORTE MARITIMO / FLUVIAL

CFR. Cost and Freight. Costo y Flete. (....Puerto de destino


convenido)
El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de
embarque pagando los fletes hasta el puerto de destino acordado.

CIF. Cost Insurance and Freight. Costo, Seguro y Flete (....Puerto


de destino convenido)

El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de


embarque pagando los fletes y seguros hasta el puerto de destino
acordado.
 ARANCEL EXTERNO COMUN (AEC)

NIVELES

0% (Ej: materias primas…)

5% (Ej: bienes de capital…)

10% (Ej: bienes intermedios…)

15% (Ej: bienes suntuarios…)

20% (Ej: bienes suntuarios…)

35% (Algunos vehículos)

Arancel Variable
 Arancel Variable
FRANJA DE PRECIOS
Ultima circular de Franja de Precios
Precios de referencia, Rebajas arancelarias (reb), Derechos adicionales (Dva) y Arancel total (At) para ser aplicados a las
importaciones que arriben a puertos de la Comunidad Andina entre el 1 y 15 de noviembre de 2010

Vinculados con Vinculados con Vinculados con


Producto
AEC de 20% AEC de 15% AEC de 10%
No. Precio de Marcador
(99 subpartidas) (54 subpartidas) (1 subpartida)
de Referenc
Franja sub- ia
parti CIF Reb ó
At Reb ó Dva At Reb ó Dva At Reb ó Dva At
das (USD/t) Dva

Carne de cerdo 11 1,899 -1% 19% -1% 19% - - - -

Trozos de pollo 12 993 90% 110% 90% 110% - - - -

Leche entera 27 3,696 0% 20% 0% 20% 0% 15% - -


Trigo 7 317 -3% 12% -3% 17% -3% 12% - -
Cebada 3 226 -9% 6% - - -9% 6% - -
Maíz amarillo 24 270 -15% 0% -15% 5% -15% 0% - -

Maíz blanco 2 260 -15% 0% -15% 5% -15% 0% - -


Arroz blanco 4 528 0% 20% 0% 20% 0% 15% - -

Soya en grano 17 471 -13% 2% - - -13% 2% - -

Aceite crudo
19 1,057 -16% 4% -16% 4% - - - -
de soya
Aceite crudo
23 1,018 -20% 0% -20% 0% -15% 0% - -
de palma

Azúcar crudo 2 592 -20% 0% -20% 0% - - - -


Azúcar blanco 10 690 -20% 0% -20% 0% -15% 0% -10% 0%
 Contratos de compra venta internacional

 Regímenes de importación
1. Libre Importación
2. Licencia previa
3. Prohibida Importación

 VUCE (Ventanilla Única de Comercio


Exterior)
1. Registro
2. Licencia de Importación
3. Certificados de origen
IMPORTACIONES QUE REQUIEREN PERMISO DE
IMPORTACIÓN (registro / licencia de importación)

 Registro de importación
• Recursos pesqueros
• Equipos de vigilancia y seguridad privada
• Isótopos y material radiactivo
• Prendas privadas de la fuerza pública
• Hidrocarburos y gasolinas
• Control sanitario
• Reglamento técnico
• Certificado de emisiones por prueba
dinámica
• Homologación vehicular
• Cupo de salvaguardias
• Control de medio ambiente
IMPORTACIONES QUE REQUIEREN PERMISO DE
IMPORTACIÓN (registro / licencia de importación)

 Licencia previa
• No reembolsables
• Franquicias
• Legalizaciones
• Mercancías usadas
• Licencia anual
 Transporte y seguro de las mercancías

 Formas de pago
1. Efectivo
2. Cheque
3. Transferencia
4. Orden de pago

 Medios de pago
1. Carta de crédito
2. Cobranza documentaria
3. Giro directo
 Obligación del Vendedor y
Transportador

1. Factura comercial

2. Documento de transporte

3. Certificado de origen

4. Certificado de calidad

5. Lista de empaque

6. Certificados de seguros

7. Factura de los gastos conexos


DEPOSITOS DE ADUANA
ZONAS PRIMARIAS

“RECINTOS PUBLICOS O PRIVADOS


HABILITADOS POR LA DIAN PARA
ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS
MIENTRAS SE ADELANTA PROCESOS DE
NACIONALIZACION O EXPORTACION”
 Llegada y almacenamiento de mercancías

1. Públicos Normales
2. Privados Normales.
3. Privados Transitorios.
4. Privados para Transformación o Ensamble.
5. Privados para Procesamiento Industrial (ALTEX/UAP).
6. Privados para Distribución Internacional (UAP).
7. Públicos de Apoyo Logístico Internacional (Puertos).
8. Privados Aeronáuticos.
9. Públicos de Mensajería Especializada (Courier).
10. Privados de provisiones de abordo para consumo y
llevar.
11. Privados Francos (In – Bond)
12. Zonas Francas.
 Nacionalización de mercancías

• Declarantes

1. Agencias de Aduana
2. Almacenes generales de deposito
3. UAP
4. ALTEX
5. Personas jurídicas US FOB 1.000 Importaciones/DTA
6. Personas jurídicas US FOB 10.000 Exportaciones
7. Personas naturales US FOB 1.000 Importaciones/DTA
8. Personas naturales US FOB 10.000 – Exportaciones
9. Consorcios y uniones temporales US FOB 1.000 –
Importaciones/DTA
10. Consorcios y uniones temporales US FOB 10.000 –
Exportaciones
11. Viajeros
12. Sociedades de servicios postales nacionales
13. Turistas en importación de vehículos
14. Entregas urgentes
15. La nación, entidades territoriales y descentralizadas
16. Agentes diplomáticos
 Pre inspección de mercancías

 Declaraciones de importación

1. Inicial
2. Legalización
3. Anticipada
4. Corrección
5. Modificación
 Declaración de importación y documentos
soporte

• Documento de transporte BL/AWB/CP


• DTA
• OTM
• DTAI
• Certificado de origen
• Factura comercial
• Lista de empaque
• Certificados sanitarios
• Declaración de importación
• Declaración andina de valor
 Determinación del valor en aduanas

1.-Mercancias usadas y antiguas


2.-Mercancias obsoletas
3.-Mercancias reparadas, reacondicionadas o reconstruidas
4.-Mercancias importadas por perfeccionamiento pasivo
5.-Mercancias importadas en cumplimiento de garantía
6.-Mercancias importadas en reemplazo de otra
7.-Mercancias procedentes de subasta
8.-Mercancias averiadas, dañadas o deterioradas
9.-Mercancias importadas en arrendamiento financiero
10.-Mercancias objeto de legalización
11.-Mercancias elaboradas en Zona Franca
12.-Mercancias importadas temporalmente para reexportación en el
mismo estado
13.Mercancias importadas sin valor comercial
14.-Mercancias importadas sin fines comerciales
15.-Mercancias importadas para transformación o ensamble
16.-Mercancias importadas transportadas a granel
17.-Software
18.Vehiculos que sean introducidos al país por sus propios medios
19.-Mercancias que va a ser objeto de un cambio de modalidad
20.-Mercancias de difícil valoración
 Derechos antidumping, compensatorios,
contingentes y salvaguardias en las
importaciones

 Inspección aduanera
1. Levante
o Documental
o Físico

 Legalización del giro al exterior


1. Plazo
2. Declaración de cambio
3. Sanciones
4. Formas y medios de pago
5. Intermediarios del mercado cambiario
 Firmeza de la declaración de importación
(3 años)

 Termino de conservación de los


documentos soporte (5 años)
1. Registro o licencia de importación
2. BL, AWB, CP
3. Certificado de origen
4. Certificados sanitarios
5. Lista de empaque
6. Mandato
7. Declaración andina de valor
8. Certificado de seguros
9. Declaración de importación
6. Importación Temporal Para Reexportación
en el mismo estado

o Corto plazo

o Largo plazo

o Leasing internacional (arrendamiento


financiero)

o Vehículos de turistas

o Vehículos, motocicletas, embarcaciones


fluviales menores para residentes
fronterizos

o Aeronaves de servicio privado


13.Viajeros

o Viajeros del exterior

o Viajeros de San Andrés,


Providencia, Santa Catalina

o Viajeros procedentes de zonas de


régimen aduanero especial

o Tripulantes

o Menajes (Diplomáticos)
SISTEMAS ESPECIALES DE
IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN-
PLAN VALLEJO
INTRODUCCIÓN AL PAIS, CON EXENCIÓN TOTAL O PARCIAL
DE TRIBUTOS, PARA INSUMOS, MATERIAS PRIMAS,
BIENES INTERMEDIOS, BIENES DE CAPITAL Y REPUESTOS
PARA SER UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES
PRIORITARIAMENTE DESTINADOS A LA EXPORTACIÓN.

PERMITE LA IMPORTACIÓN DE BIENES DE CAPITAL Y


REPUESTOS DESTINADOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DIRECTAMENTE VINCULADOS A LA PRODUCCIÓN O
EXPORTACIÓN DE BIENES.

A PARTIR DE JUNIO/95 CUBRE LA PRODUCCIÓN Y


EXPORTACIÓN DE INTANGIBLES COMO SON LOS SERVICIOS
SISTEMAS ESPECIALES DE
IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN-
OPERACIONE
S
1.- MATERIAS PRIMAS E INSUMOS (EXENTOS DE ARANCEL - IVA)
• OPERACIONES DIRECTAS : CUANDO LOS- EMPRESARIOS
O PRODUCTORES IMPORTAN PARA ELABORAR ARTICULOS
DE EXPORTACIÓN.
• OPERACIONES INDIRECTAS: CUANDO SE IMPORTAN
MATERIAS PRIMAS PARA ELABORAR INSUMOS O
ARTICULOS UTILIZADOS POR TERCERAS EMPRESAS PARA
PRODUCIR BIENES DE EXPORTACIÓN.

2.- MAQUINARIA - EQUIPOS - REPUESTOS (EXENTOS DE ARANCEL


- EL IVA SE PAGA AL FINAL DEL COMPROMISO)
DESTINADOS A PROYECTOS DE INSTALACIÓN, ENSANCHE O
REPOSICIÓN SIEMPRE QUE LOS AUMENTOS DE PRODUCCIÓN SE
DESTINEN EN UN 70% A LA EXPORTACIÓN EN UN PERIODO NO
INFERIOR PARA QUE EL BIEN SE DEPRECIE EN UN 90%
SISTEMAS ESPECIALES DE
IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN-
3.- REPOSICIÓN (PLAN VALLEJO J.R.)

IMPORTACIÓN LIBRE DE IMPUESTOS, DE CANTIDAD Y MATERIAL


IGUAL A OTRA IMPORTADA NORMALMENTE E INVOLUCRADA
EN LA FABRICACIÓN DE BIENES EXPORTADOS.

PUEDE SER UTILIZADO DENTRO DEL AÑO SIGUIENTE A LA


EXPORTACIÓN ANEXANDO LAS DECLARACIONES DE LOS DOS
(2) ÚLTIMOS AÑOS.

4.- OPERACIONES DE MAQUILA

IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


DESTINADOS A PROCESOS DE ENSAMBLE.
LA IMPORTACIÓN SE HACE CON AUTORIZACIÓN DE CUPOS
ANUALES Y EL PROGRAMA DEBE SER APROBADO POR INCOMEX.
USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
MARCO JURIDICO
DECRETO 2685 /99

RESOLUCION 4240/00

DECRETO 1232/01

DECRETO 3343/04

LEY 788/02
USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
ESPIRITU Y FILOSOFIA
 FOMENTAR E INCREMENTAR EXPORTACIONES

 SIMPLIFICAR TRAMITES

 REDUCCION DE COSTOS

 MEJORAR NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE EMPRESARIOS

 PERMITIR RECONVERSION INDUSTRIAL


USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
BENEFICIOS
 IMPORTACION TEMPORAL MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
EXENTOS DE TRIBUTOS PARA FABRICAR BIEN DE
EXPORTACION.

 PODRAN CALIFICARSE COMO ALTEX SOCIEDAD MATRIZ,


FILIALES O SUBSIDIARIAS.

 ALTEX CON ANTIGÜEDAD DE DOS (2) AÑOS PODRA SOLICITAR


CALIFICACION DE USUARIO ADUANERO PERMANENTE
“U.A.P.”

 IMPORTACION DE MAQUINARIA INDUSTRIAL NO PRODUCIDA


EN COLOMBIA SIN PAGO DE IVA LEY 788/02
USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
BENEFICIOS
 AUTORIZACION DE EXPORTACIONES BAJO FIGURA
“AUTORIZACION EMBARQUE GLOBAL CON CARGUES
PARCIALES” CONSOLIDANDO OPERACIONES MENSUALMENTE
(10 PRIMEROS DIAS DE CADA MES)

 DEVOLUCION EN 10 DIAS DE SALDOS A FAVOR DE IVA.

 SI ES U.A.P. NO REQUIERE POLIZA

 AUTORIZACION DE REGIMEN DE TRANSITO ADUANERO DTA.


USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
BENEFICIOS
 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO : CINCO (5) AÑOS

 ELIMINACION DE INSPECCION FISICA A EXPORTACIONES

 GARANTIA ALTEX AVALA DEMAS OBLIGACIONES ADUANERAS

 HABILITACION INSTALACIONES FABRILES “DEPOSITO PRIVADO


PARA PROCESAMIENTO INDUSTRIAL “ POR CINCO (5) AÑOS.

 SE PERMITE LA SALIDA DEL BIEN FINAL EN MODALIDAD DE


PROCESAMIENTO INDUSTRIAL A SAN ANDRES.
USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
REQUISITOS - OBLIGACIONES
 PERSONA JURIDICA

 DEMOSTRAR EXPORTACIONES MINIMAS DE US$2.000.000/12 MESES


Y QUE EL VALOR EXPORTADO /12 MESES REPRESENTE MINIMO EL
30% DE VENTAS TOTALES. SE INCLUYEN EXPORTACIONES A
C.I. O PEX.

 DEMOSTRAR EXPORTACIONES IGUAL O MAYOR US$21.000.000/12


MESES DECRETO 3343 DE OCTUBRE /04

 DENTRO DE QUINCE (15) DIAS HABILES SIGUIENTES A LA


NOTIFICACION DE APROBACION , PRESENTAR GARANTIA BANCARIA
O DE COMPAÑÍA DE SEGUROS.
2% FOB IMPORTACIONES Y 0.1 % FOB EXPORTACIONES /12 MESES
USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
REQUISITOS - OBLIGACIONES

 CUANDO UTILICE MODALIDAD “IMPORTACION TEMPORAL PARA


PROCESAMIENTO INDUSTRIAL” ACREDITAR CONTRATACION DE
FIRMA DE AUDITORIA QUE CERTIFIQUE OPERACIONES TRIBUTARIAS
CAMBIARIAS Y ADUANERAS.

 EXPORTAR LA TOTALIDAD DE BIENES , RESULTANTES DE


TRANSFORMACION O PROCESAMIENTO.

 ENTREGAR A LA DIAN PERIODICAMENTE INFORMES SOBRE


DESARROLLO DE OPERACIONES.
USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR
ALTEX
REQUISITOS - OBLIGACIONES
 SI NO SE EXPORTA BIENES FABRICADOS DEBEN PAGARSE
TRIBUTOS Y SANCION 100% MISMOS

 RENOVAR GARANTIA ANUALMENTE.

 LA INSCRIPCION ESTARA VIGENTE MIENTRAS SE MANTENGA EL


CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PORCENTUALES O VALORES
ESTIPULADOS . ART. 3 DCTO. 953/03

 PRESENTAR ANUALMENTE CERTIFICACION SOBRE CUMPLIMIENTO


DE CONDICIONES Y QUE BIENES IMPORTADOS PERMANECEN
DENTRO DEL PATRIMONIO DEL IMPORTADOR POR TERMINO DE
VIDA UTIL. ART. 4 DCTO. 0953/03
USUARIO ADUANERO PERMANENTE
MARCO JURÍDICO

 DECRETO 2685 / 99
RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA
No4240 / 00 DIAN.

 DECRETO 1232 JUNIO /01


 DECRETO 4136/04

 DECRETO 4434/04

 DECRETO 2557/07
USUARIO ADUANERO PERMANENTE
ESPIRITU Y FILOSOFIA

 FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES


ADUANERAS

 SIMPLIFICAR TRAMITES
 REDUCCIÓN DE COSTOS
 MEJORAR NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE EMPRESARIOS.

 ORIENTAR ESFUERZOS A OTROS FRENTES


USUARIO ADUANERO PERMANENTE
BENEFICIOS
 PAGO DIFERIDO DE IMPUESTOS
 BENEFICIOS FINANCIEROS.
 LEVANTE AUTOMÁTICO
 REDUCCIÓN SUSTANCIAL DE TIEMPOS DE
NACIONALIZACIÓN

 PODRAN UTILIZAR LA MODALIDAD DE


IMPORTACION TEMPORAL PARA PROCESAMIENTO
INDUSTRIAL (UAP/ALTEX).

 SE PERMITE LA SALIDA DEL BIEN FINAL EN


MODALIDAD DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL A
SAN ANDRES.
USUARIO ADUANERO PERMANENTE
BENEFICIOS
 REDUCCIÓN DE COSTOS POR MOVILIZACIÓN DE
MERCANCÍAS PARA INSPECCIÓN FÍSICA .
 REDUCCIÓN DE COSTOS POR ALQUILER O DEMORAS
DE CONTENEDORES.

 REDUCCIÓN DE COSTOS POR BODEGAJES AL REDUCIRSE


LOS TIEMPOS DE PERMANENCIA DE LAS MERCANCÍAS EN
BODEGA.

 PRIVILEGIO DE TRANSITOS ADUANEROS D.T.A.


USUARIO ADUANERO PERMANENTE
BENEFICIOS
 OPERACIONES ADUANERAS (IMPORTACIONES
TEMPORALES, EMBARQUES) CERTIFICADOS DE ORIGEN
NO REQUIEREN AVALARSE CON POLIZA INDIVIDUAL

 PODRAN CALIFICARSE COMO UAP, SOCIEDAD MATRIZ,


FILIALES O SUBSIDIARIAS

 REDUCCIÓN DE RIESGOS EN
INSPECCIONES FÍSICAS
QUE GENERAN CONTROVERSIAS POR FORMALIDADES
CON ALGUNOS FUNCIONARIOS ADUANEROS
CAPRICHOSOS.
USUARIO ADUANERO PERMANENTE
REQUISITOS - OBLIGACIONES

 IMPORTACIONES / EXPORTACIONES MAYOR – IGUAL


US$5.000.000 FOB Y TRAMITADO AL MENOS 100
DECLARACIONES IMPO/EXPÒ EN 12 MESES

 GRANDES CONTRIBUYENTES US$ 3.000.000

 IMPORTACIONES / EXPORTACIONES PROMEDIO MAYOR–


IGUAL US$ 5.000.000 FOB / 3 AÑOS O 0.......

 PLAN VALLEJISTAS CON ANTIGÜEDAD NO INFERIOR A 3


AÑOS Y EXPORTACIONES IGUAL O MAYOR S$2.000.000 FOB
/ 12 MESES

 CONSTITUIR GARANTIA BANCARIA O COMPAÑÍA DE


SEGUROS POR EL 2% DEL FOB DE LAS IMPORTACIONES Y
EL 0.1% DE LAS EXPORTACIONES DECLARADAS EN 12
MESES, POR EL TERMINO DE 15 MESES.
USUARIO ADUANERO PERMANENTE
REQUISITOS - OBLIGACIONES

 PAGAR LOS PRIMEROS 5 DIAS HABILES DEL MES SIGUIENTE


LOS TRIBUTOS DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACION
QUE HAYAN TENIDO LEVANTE EL MES ANTERIOR.

 RENOVAR GARANTÍA ANUALMENTE


 RENOVAR INSCRIPCIÓN ANTE DIAN CADA CINCO AÑOS.

 ENTREGAR A LA DIAN EL ORIGINAL DEL RECIBO OFICIAL DE

PAGO. CONSOLIDADO EN LOS CINCO DIAS HABILES SIGUIENTES


DE SU CANCELACION.
DEPOSITO PRIVADO PARA
DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
 ACTIVIDADES PERMITIDAS: ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN,
….ACONDICIONAMIENTO, EMPAQUE, REEMPAQUE, MANIPULACIÓN, O
CLASIFICACION
 SE AUTORIZA SOLO A USUARIOS ADUANEROS PERMANENTES (U.A.P.).
 SOLICITUD Y APROBACIÓN DIVISION COMERCIO EXTERIOR DIAN
REGIONAL.
 AREA MÍNIMA 500 m2.

 PERMANENCIA MÁXIMA DE MERCANCÍAS UN (1) AÑO.

 SE PODRA IMPORTAR A COLOMBIA HASTA EL 30% DEL TOTAL


AMPARADO EN B/L
 MINIMO EL 70% DEL TOTAL AMPARADO POR B/L DEBERA
REEMBARCARSE.
DEPOSITO PRIVADO PARA
DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
U.A.P
 CONTRATAR FIRMA DE AUDITORIA QUE CERTIFIQUE
SEMESTRALMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.
 TERMINO DE HABILITACIÓN CINCO (5) AÑOS, PRORROGABLE
 SOLICITUD DE RENOVACIÓN TRES (3) MESES ANTES DE
VENCIMIENTO
 LA PÓLIZA DE U.A.P. RESPALDA LA DE DEPOSITO,DEBIENDO
SOLICITARSE A LA DIAN AMPLIACIÓN DEL OBJETO.
 LA POLIZA DEBE RENOVARSE ANUALMENTE
 NO SE REQUIERE DEX PARA EL REEMBARQUE,SOLO REQUIERE
AUTORIZACIÓN DE LA DIAN.
 LAS MERCANCÍAS DEBERAN VENIR CONSIGNADAS EN B/L A
NOMBRE DEL DEPOSITO.
 TENER EN CUENTA MANEJO CAMBIARIO (IMPORTACIONES,
COMPRA, REVENTA)
 IMPORTACIONES ESPECIALES

1. Importación de mercancías al puerto de San


Andrés, Providencia y Santa Catalina

1.A. Introducción de mercancías desde el


puerto de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina

2. Importación a las zonas de régimen


aduanero especial de Urabá, Tumaco y Guapi
 IMPORTACIONES ESPECIALES

2.A. Introducción de mercancías desde las


zonas de régimen aduanero especiales de
Urabá, Tumaco y Guapi

3. Importación a las zonas de régimen


aduanero especial de Maicao, Uribía y Manaure

3.A. Introducción de mercancías desde las


zonas de régimen aduanero especial de
Maicao, Uribía y Manaure
 IMPORTACIONES ESPECIALES

4. Importación a la zona de régimen


aduanero especial de Leticia

4.A. Introducción de mercancías desde la


zona de régimen aduanero especial de
Leticia

5. Importación de energía eléctrica


ZONAS FRANCAS
Aéreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional, donde
se desarrollan actividades industriales de bienes, servicios y
comerciales, bajo normativa especial cambiaria, tributaria y de
comercio exterior
ZONAS FRANCAS

BENEFICIOS

1.-Introduccion desde el resto del mundo a Zona Franca


sin pago de tributos de toda clase de bienes.

2.-Las compras de mercancías desde Zona Franca a


proveedores nacionales vinculadas a los procesos
productivos están exentas de Iva

3.-Los bienes producidos en Zona Franca con materias


primas totalmente nacionales no causan tributos.

4.-Las materias primas e insumos procedentes del


resto del mundo se podrán nacionalizar antes de
someterse al proceso productivo
ZONAS FRANCAS
BENEFICIOS

5.-Las materias primas e insumos procedentes de países


con acuerdos comerciales con certificado de origen se
aplicara la desgravación correspondiente

6.-Los derechos de importación correspondientes a


materia primas extranjeras se liquidan con la subpartida
del bien final. Excepto para la Franja de Precios

7.-Los Usuarios Industriales podrán adelantar procesos


parciales fuera de la Zona Franca

8.-La permanencia de las mercancías en Zona Franca es


indefinida
ZONAS FRANCAS
BENEFICIOS

9. Se permite la utilización del Régimen de Transito


Aduanero DTA

10.-Despachos al resto del mundo sin DEX

11.-Extraterritorialidad Aduanera

12.Nacionalizaciones Parciales

13.-Se permite agrupar documentos de transporte en


una sola DI
ZONAS FRANCAS
BENEFICIOS

14.-Abastecimiento desde Zona Franca a In-Bond y


depósitos de provisiones de Abordo para consumo y
para llevar

15.-Terminacion en Zona Franca de Importaciones


temporales de bienes de capital

16.-Manejo de la figura de mercancías en


“Consignación”

17.-Impuesto único de renta del 15%


ZONAS FRANCAS

 Tipos
1. Privadas
2. Privatizadas

 Clases
1. Permanentes
o Multiusuarios
o Parques tecnológicos
2. Permanentes especiales
o Nuevas
o Pre existentes
3. Transitorias
ZONAS FRANCAS

 Usuarios

1. Operador
2. Industrial de bienes
3. Industrial de servicios
4. Comercial
5. Administrador zona franca transitoria
6. Expositor zona franca transitoria
USUARIO DE SERVICIOS BIA
COLOM
A A ARTA
PAGO GO A V
T
CO LOMBIA PA

R NI
A ALEM
ANIA

VA A
BANCO
CUENTA MERCADO LIBRE TE
R NO
COMPRADORES

E M BA
TE VARTA COLOMBIA EX

AL
VENTA A COLOMBIA R O S
IA
S C AD
ES
PE ER
CI RESTO DEL MUNDO A
M
AL A
ES NT
VE

ZONA FRANCA

USUARIO INDUSTRIAL SERVICIOS


RA D E V E N TA
RTA G E N E R A FA C T U

VARTA
MANIZALES BOGOTA
COLOMBIA
LG ATE
CO OLIVE
USUARIO DE SERVICIOS C
PA OL
CO LM G
ST O ATE
COLG
M PAGO A COLGATE PAL. COLOMBIA
PAL AZIL
ATE P
AL. C
BR
CEPI
LLOS OLOMBIA
(CEPILLO ) A LIV
VE A GR P RI E
N ANEL AGA CA
TA
C A
O C CUENTA MERCADO LIBRE
LO O
M LG COLGATE
B AT
IA E
A GRANEL P.

RESTO DEL MUNDO

R AL TO ZONA FRANCA
N
PO ME USUARIO INDUSTRIAL SERVICIOS
M
TE ESA L
A
ID OC CIA A
L R R R
SA A P PA NE
GE A
R
PA TER
BL
IS
ATE TUR
R G AC
COLGATE DE
X
PO
COLOMBIA L
CO F
PALMOLIVE
COLOMBIA SIA CALI
N K EL USUARIO DE SERVICIOS H
V ENK
HE ICO EN
EZU EL
X
ME PAGA A MEXICO E LA
SILICONA A GRANEL
O
H
C
PA
RESTO DEL MUNDO ES
D
PAGA A CARPACK
COLAPSIBLE MAS BLISTER Y
SERVICIOS

SILICONA

DTA
ZONA FRANCA
USUARIO INDUSTRIAL SERVICIOS
URA
DEX (BLISTER MAS TUBO
E NT
V SIA COLAPSIBLE SIA)
B/

COLOMBIA SILICONA

CARPACK BOGOTA BLISTER


TUBO
PAGA: COLAPSIBLE
CARPACK
*SIA
CALI- SIA GINEBRA
*TRANSPORTE
*UIS SILICONA
J AL
USUARIO DE SERVICIOS
RVA OR E.E.U.U
D E.E.U.U
CA UA
EC VENTA
RESTO DEL MUNDO
LIBROS
ANIMADOS

DTA ZONA FRANCA


USUARIO INDUSTRIAL SERVICIOS
R AL O
B/VENTURA M PO ENT
E AM
SIA DA T CES L
LI O IA
SA PR RC
R A PA
PA
COLOMBIA
LIBROS
SANTANDER
CAUCA
ARREGLADOS
CARGRAPHICS
CARVAJAL
USUARIO DE SERVICIOS
NTA
VE
IN -
G RESTO DEL MUNDO UE
RE RQ
S O BA
-I EEM
NT
RO -R
A
DU LID
CC SA
I O TERMOVALLE
N
USUARIO INDUSTRIAL BIENES
ZONA FRANCA
USUARIO INDUSTRIAL SERVICIOS

Í A ÓN EX
G I PO
ER TAC
EN R R
TA
IM
P O
COLOMBIA C

N DEX
GAS NATURAL
EPSA Agencia de aduana
 REGIMEN CAMBIARIO APLICABLE A
ZONAS FRANCAS

1. Todos los usuarios tendrán la obligación de reintegro


y canalización de sus operaciones de cambio.
2. La introducción de bienes a zona franca desde el resto
del mundo o las exportaciones desde zona franca,
deben presentar declaraciones de cambio Formulario
1 o 2.
3. La introducción de mercancías del resto del mundo
requerirá informe de endeudamiento externo cuando
el plazo supere 6 meses contado a partir del FMM y el
monto superior o igual a USD 10.000, exceptuados los
bienes de capital.
4. En la exportación de mercancías desde zona franca al
resto del mundo, el plazo de financiación se cuenta a
partir de la fecha del FMM
5. Todas las operaciones entre residentes sean o no
usuarios de zona francas se consideran operaciones
internas pagaderas en moneda legal colombiana.
 REGIMEN CAMBIARIO APLICABLE A
ZONAS FRANCAS

6. Las operaciones entre usuarios se harán en moneda legal


colombiana.
7. Las operaciones relativas a procesamiento parcial se liquidan
en moneda legal colombiana
8. Los usuarios de zonas francas podran tener cuentas
corrientes de compensación
9. El plazo para el reintegro es de seis (6) meses contados a
partir de la recepción de las divisas
10. Los usuarios de zona franca ya no podrán tener depósitos
en moneda extranjera en los intermediarios del mercado
cambiario
11. No se permite que las exportaciones de zona franca sean
pagadas a personas distintas a quien realizo la exportación.
EXPORTACIONES
Salida de mercancías del territorio aduanero nacional
(TAN) al resto del mundo o a una zona franca con el
cumplimiento de los requisitos legales.

RESTO DEL

EXPORTA
MUNDO

CION
EXPORTA

ZONA FRANCA
CION

EXPORTA
CION

COLO
LOGISTICA DE EXPORTACIÓN

I. ESTUDIO DE MERCADO Y LOCALIZACIÓN DE LA


DEMANDA POTENCIAL
*COSTOS DE EXPORTACIÓN (FLETES – SEGUROS
TRANSPORTE)
* COTIZACIONES (INCOTERMS)
* CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL MERCADO
(REQUISITOS-DOCUMENTOS - DESGRAVACIONES)
* CANALES DE DISTRIBUCIÓN
* FORMAS DE PAGO (INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
II. REGISTRARSE ANTE EL INCOMEX
III. TRAMITES DE EXPORTACIÓN ANTE ADUANA DE SALIDA
IV. EMBARQUE O DESPACHO DE MERCANCÍAS
V. LEGALIZACIÓN DE PAGO POR VENTA AL EXTERIOR
*REINTEGRO DE DIVISAS -DECLARACIÓN DE CAMBIO
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
 MODALIDADES DE EXPORTACION

1. EXPORTACION DEFINITIVA
2. EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO
3. EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO

4. REEXPORTACION
5. REEMBARQUE

6. EXPORTACION POR TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES (COURIER)


7. EXPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL

8. EXPORTACIONES TEMPORALES REALIZADAS POR VIAJEROS


9. EXPORTACION DE MENAJES
10. PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACION (PEX)
1.
 MODALIDADES DE IMPORTACION
IMPORTACION ORDINARIA
2. IMPORTACION CON FRANQUICIA
3. REIMPORTACION POR PERFECCIONAMIENTO PASIVO.
4. REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO
5. IMPORTACION EN CUMPLIMIENTO DE GARANTIA
6. IMPORTACION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL
MISMO ESTADO

IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO:

7. IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO


ACTIVO DE BIENES DE CAPITAL
8. IMPORTACION TEMPORAL EN DESARROLLO DE SISTEMAS
ESPECIALES DE IMPORTACION/ EXPORTACION
(PLAN VALLEJO)
9. IMPORTACION TEMPORAL PARA PROCESAMIENTO
INDUSTRIAL (ALTEX-UAP)
10. IMPORTACION PARA TRANSFORMACION O ENSAMBLE
11. IMPORTACION POR TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES
(COURIER)
12. ENTREGAS URGENTES
13. VIAJEROS
14. MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL
MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN EN EL EXTERIOR

 SELECCIÓN DE MERCADOS OBJETIVOS

 SITUACIÓN ECONÓMICA, GEOGRAFICA Y POLÍTICA

 TAMAÑO DEL MERCADO

 PREFERENCIAS ARANCELARIAS (POSICIÓN ARANCELARIA)

 EXIGENCIAS DE ENTRADA DEL PRODUCTO ( FITO, ZOOSANITARIO, CUOTAS,


ECOLÓGICOS ETC.)

 DESTINO ACTUAL DE EXPORTACIONES DE SU PRODUCTO

 AFINIDAD CULTURAL (IDIOMA, COSTUMBRES) EJ: ALIMENTICIOS, CONFECCIONES,


PRODUCTOS DE DECORACIÓN.

 COMPETIDORES

 MEDIOS DE TRANSPORTE (DISPONIBILIDAD) Y COSTOS

 DISPONIBILIDAD DE REPRESENTACIONES / AGREGADOS COMERCIALES EN EL


EXTERIOR.

 PERCEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE COMPRADORES / CONSUMIDORES (COLOR, GUSTO,


DISEÑO, MATERIALES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ENVASE, EMBALAJE,
ETIQUETADO, MARCAS, PATENTES, IDIOMAS, PRECIOS , CANALES DE
COMERCIALIZACIÓN, PROMOCIÓN.
ADECUACIÓN DEL PRODUCTO Y/O PROCESO
PRODUCTIVO EN COLOMBIA AL MERCADO DE EXPORTACIÓN

 MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE EXPORTACIÓN


Y COMERCIALIZACIÓN (PROEXPORT)

 MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO, INVESTIGACIÓN Y


TECNOLOGÍA ( COLCIENCIAS).

 ASESORIA Y MEJORAMIENTO DE EMPAQUE (CENTRO


COLOMBIANO DEL EMPAQUE)

 NORMALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS


(ICONTEC)
ETAPAS DE LA EMPRESA EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

TIEMPO
EMPRESA
INTERNACIONALIZADA
Producción – Comercialización
En varios Países

C
O EXPORTACIÓN CON FILIAL
DE PRODUCCIÓN
N EXPORTACIÓN CON FILIAL DE MERCADEO
T
EXPORTACIÓN REGULAR
R Activa – Directa con Distribuidor Propio

O EXPORTACIÓN EXPERIMENTAL
Activo - Directo
L
EXPORTACIÓN OCASIONAL
Pasivo - Directo

RIESGO
REGISTRO NACIONAL DE EXPORTADORES
RENOVACIÓN ANUAL
DEVOLUCIÓN DE IVA
EXENCIÓN DE IVA (EXPORTACIÓN DE SERVICIOS)
APROBACIÓN SISTEMAS ESPECIALES IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
RECONOCIMIENTO DE CERT
SERVICIOS PROEXPORT
PEX Y ALTEX
COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL
CREDITOS BANCOLDEX
DETERMINACIÓN CRITERIOS DE ORIGEN
NO RETENCIÓN EN LA FUENTE INGRESOS POR EXPORTACIONES
EXPORTACIONES

 ESTUDIO DE MERCADOS

 COSTOS DE EXPORTACION

 TRAMITES PREVIOS A UNA EXPORTACION


- Registro ante Cámara de Comercio
- Obtención del NIT ante DIAN
- Registro Único Tributario RUT
- Ventanilla Única de Comercio Exterior -
Devolución del Iva
- Certificado de Origen
EXPORTACIONES

 ENVIO COTIZACION INTERNACIONAL

 DEFINICION DE LA FORMA DE PAGO

 REGIMENES DE EXPORTACION
- Libre Exportación
- Exportaciones sujetas a Vistos Buenos
- Prohibida exportación
EXPORTACIONES

 PREPARACION DEL PRODUCTO A EXPORTAR

 FACOMERCIAL Y DEMAS DOCUMENTOS

 TRAMITES ANTE DIAN

 LEGALIZACION DEL PAGO REINTEGRO


PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACION
PEX
MARCO JURIDICO
DECRETO 2685 /99

RESOLUCION 4240/00

DECRETO 1232/01

DECRETO 3731/03
PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACION
PEX
ESPIRITU Y FILOSOFIA

 FOMENTAR E INCREMENTAR EXPORTACIONES DE


BIENES Y SERVICIOS.

 ENCADENAMIENTO DE PRODUCTORES Y MAQUILADORES


NACIONALES.

 MEJORAR COMPETITIVIDAD DE EMPRESARIOS.


PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACION “PEX”

ESTADOS UNIDOS
RESIDENTE / CONTRATANTE

EXPORTACION
BIEN FINAL

BARRANQUILLA
PRODUCTOR
INSUMOS
MEDELLIN
PRODUCTOR
EMPAQUE
BOGOTA
MAQUILADOR

CALI DIAN
PRODUCTOR
MATERIA PRIMA

COLOMBIA
OTRAS OPERACIONES DE EXPORTACION

 EXPORTACION DE CAFÉ

 EXPORTACION DE ENERGIA ELECTRICA

 EXPORTACION DE DESPACHOS O ENVIOS


URGENTES

 EXPORTACION DE JOYAS, ORO, ESMERALDAS


Y DEMAS PIEDRAS PRECIOSAS

 EXPORTACION DE REAPROVISIONAMIENTO
DE BUQUES Y AERONAVES
MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

1.-PROEXPORT
- Centro de Información Zeiky

- Proexport On-Line

- Inteligencia de mercados

- Logística de Transporte

- Programa Expopyme

- Programa Aseguramiento de Calidad

- Planes Exportadores

- Proyectos Especiales de Exportación

- Misiones Especiales a Colombia y desde Colombia,


Agendas Comerciales
MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

2.-RECURSOS FINANCIEROS
- Factoring
- Bancoldex
- Fiducoldex
- Finagro

3.-SEGUREXPO

4.-ZONAS FRANCAS

5.-ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES DE


EXPORTACION. ZEEE
MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

6.-CERTIFICADO DE REEMBOLSO TRIBUTARIO.


CERT

7.-SOCIEDADES DE COMERCIALIZACION
INTERNACIONAL. CI

8.-USUARIOS ALTAMENTE EXPORTADORES.


ALTEX

9.-DEPOSITOS PRIVADOS PROCESAMIENTO


INDUSTRIAL (UAP/ALTEX)

10.-PROGRAMAS ESPECIALES DE
EXPORTACION .PEX
MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

11.-IMPORTACION TEMPORAL PARA


PERFECCIONAMIENTO ACTIVO DE BIENES DE
CAPITAL

12.-SISTEMAS ESPECIALES DE
IMPORTACION/EXPORTACION PLAN VALLEJO.
- Materia Primas e Insumos
- Bienes de Capital
- Repuestos
- Reposición de Materias Primas e Insumos .Plan Vallejo Jr.
- Maquila
- Bienes de Capital para Exportación de Servicios
MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE
FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

13.-ACUERDOS COMERCIALES Y CONCESIONES


UNILATERALES

- Aladi
- Can
- G-3
- Caricom
- Can-Mercosur
- Acuerdo con Chile
- Acuerdo con Cuba
- Sistema General de Preferencias . SGP.
- ATPA/ATPDEA

También podría gustarte