Está en la página 1de 31

TDAH

( Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad)


¿Que es el TDAH?
• El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es un
trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia
de tres síntomas típicos:
- Déficit de atención.
-Impulsividad.
- Hiperactividad motora y/o vocal.
• Se identificará como un trastorno cuando estos síntomas o los
comportamientos que se deriven se observen con mucha mayor
frecuencia e intensidad que en los niños/adolescentes de igual edad e
interfieran en la vida cotidiana en casa, la escuela y su entorno en
general.
A...Cuántos niños afecta el trastorno?
• 1 DE CADA CLASE.
• MAYOR PROPORCIÓN EN
NIÑOS ( 4 A 1) QUE EN NIÑAS.

- EN NIÑOS:
- CONDUCTAS MOLESTAS,
- DESORDEN ,
COMPORTAMIENTO
AGRESIVO...

- EN NIÑAS:
- PROBLEMAS DE RETRASO.
ACADÉMICO, ANSIEDAD,
DEPRESIÓN...
ETIQUETAS
EQUIVOCADAS !!

- ALBOROTADOR
-IMPULSIVO
-INQUIETO
- DISTRAIDO
-DESCUIDADO...
IDENTIFICACIÓN
• TENDENCIA A LA
DISTRACCIÓN
FÁCIL.
• DIFICULTAD PARA
MANTENER LA
ATENCIÓN.
• PERSONALIDAD
DISPERSA Y
DESORGANIZADA.
¿ QUÉ ES LA HIPERACTIVIDAD?

- FALTA DE CONTROL.

- ES MÁS QUE UN EXCESO DE ACTIVIDAD.

-LA DIFERENCIA ENTRE UN NIÑO QUE NO


PRESENTA DIFICULTADES EN SU
DESARROLLO Y UN NIÑO HIPERACTIVO
ES LA EXCESIVA CARENCIA DE
CONCENTRACIÓN.

- EN RESUMEN:
FALTA DE ATENCIÓN
¿ QUE ES LA FALTA DE
ATENCIÓN?
• PROBLEMA DE
CONDUCTA.
• NO SON CAPACES DE
ESTAR DURANTE UN
PERIODO PROLONGADO
CON LA MISMA
ACTIVIDAD.
• NO TIENEN CONSTANCIA
EN LOS JUEGOS “ SALTAN”
DE UNA COSA A OTRA.
• ALGUNOS NO SON
HIPERACTIVOS, SON
PASIVOS Y TRANQUILOS.
¿CÓMO RECONOCER LA
HIPERACTIVIDAD?

-INTENTA ACABAR TODO DEPRISA Y


CORRIENDO.
- NO SABE ESTAR QUIETO.
-PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE.
-FALTA DE ORGANIZACIÓN.
- FALTA DE CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN.
-MANTENER UN NIVEL DE RENDIMIENTO.
-DISTRACCIÓN Y MEMORIA RAM.
RECREO- CUANDO VUELVEN NO ESTÁN
CALMADOS , CONCENTRADOS “ EN EL SITIO”.
CAUSAS DEL TDAH
-aún no se ha descubierto una evidencia que explique
los orígenes del trastorno-

• HERENCIA

• DIFERENCIA SUTIL
EN EL AJUSTE
FINO DEL
CEREBRO.
LAS 4 CARAS DEL TDAH
• 1ª : CONDUCTAS • 3ª TRANSTORNO
HIPERACTIVAS E COMÓRBIDOS:
IMPULSIVAS. – TRANSTORNOS
ASOCIADOS.
– 40% / 60% DE LOS
NIÑOS TDAH
PRESENTAN UN
• 2ª PROBLEMAS DE TRANSTORNO
DÉFICIT DE NEGATIVISTA Y
ATENCIÓN Y DESAFIANTE.
APRENDIZAJE. – 50% T.DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICO.
4ª CARA; EL ENTORNO DEL NIÑO
APOYO FAMILIAR vs ENTORNO FAMILIAR HOSTIL Y
CRÍTICO.

COLABORACIÓN Y APOYO EN LA ESCUELA vs


ENTORNO ESCOLAR HOSTIL.
PROBLEMAS QUE PRESENTA:
• DIFICULTAD PARA SEGUIR LAS CLASES.
• HABLA EN EXCESO / RESPONDE DE FORMA
PRECIPITADA / ACTUA SIN PENSAR.
• MOVIMIENTO CONSTANTE.
• DIFICULTAD DE ORGANIZACIÓN Y
PLANIFICACIÓN.
• NO CONTROLA EL TIEMPO.
• MANIFESTACIONES DE AGRESIVIDAD.
• ENFRENTAMIENTOS CON LA FAMILIA Y EN EL
AULA.
• AFECTA A LA AUTOESTIMA.
TIPOS DE TDAH
1. COMBINADO ( Conductas hiperactivas e
impulsivas y problemas de atención ,
aprendizaje y control ejecutivo).
2. PREDOMINIO DEFECIT DE ATENCIÓN
3. PREDOMINIO HIPERACTIVO- IMPULSIVO
4. NO ESPECÍFICADO ( Categoría vaga por
aquellos casos que no encaja en ninguna de las
categorías anteriores).
PASOS PARA EL DIAGNÓSTICO

• DEBE REALIZARSE POR UN


PSIQUIATRA O UN
PSICOLOGO CLÍNICO.
• BUSCAR SEÑALES DE
ALERTA.
• EXCLUIR OTROS
TRANSTORNOS O RASGOS
QUE PRESENTEN UNA
SINTOMALOGÍA SIMILAR.
• UTILIZAR CRITERIOS O
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS:
cuestionarios, test de atención,
perfiles...
• HACER UN HISTORIAL
DETALLADO DEL NIÑ@.
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR

• Tratamiento psicológico dirigido a


padres, profesores y niños.

• Tratamiento farmacológico.

• Tratamiento psicopedagógico
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR

• Tratamiento psicológico dirigido a


padres, profesores y niños:
-Información sobre el trastorno.
- Estrategias de manejo de la conducta.
- Estrategias de comunicación para mejorar
la relación con su hijo/alumno.
-Estrategias para aumentar el propio
autocontrol del niño con TDAH.
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR

• Tratamiento farmacológico:

-QUE ÉL MISMO SE HAGA CARGO DE SUS


ACCIONES.

-QUE PLANIFIQUE SUS RESPUESTAS.

-QUE SEA RAZONABLE


TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR

• Tratamiento psicopedagógico:
-Dirigido a mejorar las habilidades
académicas del niño y el comportamiento
mientras estudia o hace los deberes, también
pretende instaurar un hábito de estudio al
niño que no lo tiene.
DETECCIÓN A TIEMPO
• LA GRAN MAYORÍA DE LOS
PACIENTES TRATADOS A TIEMPO
CONSIGUE LLEGAR A UN PUNTO
DE CONTROL DE SUS SÍNTOMAS
DONDE LA MEDICACIÓN YA NO
ES NECESARIA.

• EL TDAH: NOS AFECTA A TODOS:

-PACIENTES, FAMILIAS,
EDUCADORES Y PROFESIONALES.

• NUESTRO OBJETIVO ES COMÚN,


COMPARTIR NUESTROS
CONOCIMIENTOS MEJORAR LA
CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS
Y LA NUESTRA.
CLAVES PARA MEJORAR
EL COMPORTAMIENTO
¿ POR QUÉ FRACASAN LOS
MÉTODOS HABITUALES?
• PARA QUE FUNCIONE UN • ESTOS SON LOS
PROGRAMA DE PUNTOS DÉBILES DE
COMPORTAMIENTO EL
NIÑO TIENE QUE SER UN NIÑ@ CON TDAH Y
CAPAZ DE: ESTO AYUDA A
ENTENDER EL
1. ESCUCHAR PORQUÉ CUESTA
2. PLANIFICAR CON TANTO IMPARTIR
ANTELACIÓN “ORDEN” EN ESTOS
3. RECORDAR NIÑ@S
4. REFLEXIONAR ANTES DE
ACTUAR
5. MOTIVACIÓN
RECOMPENSADORA
PILARES DE UNA BUENA
EDUCACIÓN
• BUENOS RESULTADOS SE OBTIENEN
COMUNICANDOSE DE FORMA CLARA CON
EL NIÑO.
• INSTRUCCIONES SENCILLAS.
• NECESITAN NORMAS. FIJAR NORMAS
BÁSICAS : SIMPLES, ESCASAS Y FÁCILES
DE ENTENDER (SEGUIR UNA RUTINA).
• RECOMPENSAR REGULAR Y
REPETIDAMENTE.
RUTINA, ESTRUCTURA Y
CONSISTENCIA
• NECESITAN UNA
ESTRUCTURA:
• HORARIO FIJO. Ej:
- levantarse a la misma
hora, hacer la cama,
desayunar, vestirse , ir al
colegio...
• MANTENER UNA
RUTINA ESTABLE
• SI ESTO SE ALTERA
“EL NIÑO PIERDE EL
NORTE.”
CAPTAR SU ATENCIÓN
• PARA EDUCAR: 1º CAPTAR SU
ATENCIÓN ¿ CÓMO?:
• HABLAR CON CLARIDAD Y DE
FORMA DIRECTA.
• LLAMARLE POR SU NOMBRE.
• MIRAR A LOS OJOS.
• MANIFESTAR ENTUSIASMO.
SECRETOS PARA LA
COMUNICACIÓN CON NIÑOS
CON TDAH
• Contacto Visual.

• Palabras Sencillas.

• Entusiasmo.

• Instrucciones pasa a paso.


EVITAR DISCUSIONES:
ENFRENTAMIENTOS:
• “ NO TIENEN LÓGICA”.
• NO CONTRAATAQUE:
COMPORTAMIENTO
IRRITANTE.
• INTENTAR
MANTENER UN TONO
DE VOZ NATURAL .
• REPETIRLE LA
NORMA.
EDUCACIÓN Y EFECTOS
BENEFICIOSOS
• ENSEÑAR TÉCNICAS
DE AUTOCONTROL.
• TRANQUILIZAR,
HACER COMPRENDER
MEDIANTE TÉCNICAS
COMO: CONTAR
FÁBULAS ( QUE
APRENDA A ACTUAR)
• RELAJACIÓN:
MÉTODO JACOBSON
• PACTAR SEÑALES DE
RECUERDO ( NOTAS,
APUNTES...
¿CÓMO MEJORAR SU
COMPORTAMIENTO?
• 1.SUPERVISIÓN
CONSTANTE.
• 2. TUTORIAS
INDIVIDULAIZADAS
DE UNOS 10 min.
• 3.USO DE
HERRAMIENTAS
BÁSICAS PARA EL
CONTROL DE
COMPORTAMIENTO
( REFUERZO POSITIVO )
REHABILITACIÓN: LA
MUSICOTERAPIA
-ATRAE A LOS NIÑOS HACIA LO NOVEDOSO
-LA MUSICA CONTRIBUYE A REDUCIR LOS NIVELES DE ANSIEDAD Y
A ALCANZAR UNA RESPIRACIÓN MÁS PROFUNDA Y RELAJADA.
-ALGUNAS INVESTIGACIONES HAN DESTACADO LA IMPORTANCIA
DE LA MÚSICA SOBRE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA.
-PARA LA MEJORAR LA ATENCIÓN ES IMPORTANTE COMENZAR CON
TAREAS SENCILLAS.
-LA MÚSICA TIENE EFECTOS SOBRE EL CUERPO, LA MENTE, LAS
EMOCIONES Y LA FUNCIÓN AUTÓNOMA.
-EL USO DE INSTRUMENTOS MUSICALES PERMITE AL NIÑO QUE
PROYECTE SU ACTUACIÓN O PENSAMIENTO Y CANALICE SUS
EMOCIONES.
-LOS NIÑOS HIPERACTIVOS SE COMPORTAN CON NORMALIDAD AL
EXPONERSE A UN AMBIENTE RICO EN ESTÍMULOS.
FIN
Joan Baptiste Bixquert Sanz .

También podría gustarte