Está en la página 1de 47

CAPÍTULO 6: Infiltración

0. La Zona No Saturada
1. Concepto de Infiltración
2. Mecanismo de generación de la infiltración
3. Factores que influyen
4. Medida
5. Cálculo

5.1. Índice de infiltración f

5.2. Ecuación de Horton

5.3. Ecuación de Phillip

5.4. Método de Green-Ampt


CAPÍTULO 6: Infiltración

0. La Zona No Saturada del Suelo

Saturación

Histéresis

Evaluaciones
El medio subterráneo medio poroso
La zona
no
saturada

Poros totalmente
rellenos de agua
Saturación en
La Zona No Saturada
Saturación en
La Zona No Saturada

La porosidad eficaz (ne)


o porosidad de drenaje
es el coeficiente de
almacenamiento del
acuífero libre
el cual depende de la
retención específica (nr)
o capacidad de campo
y disminuye con la
proximidad del nivel n
h
freático a la superficie t
nr ne
0 20 30 40 50
% de Contenido en agua
Histéresis en
La Zona No Saturada
La conductividad hidráulica
en La Zona No Saturada
Evaluaciones en
La Zona No Saturada

Brooks y Corey (1964)

Saturación
Presión

 Pc  Po 
S  So  1  So
de entrada
 de aire
 Pb  Po 

Presión
Humedad específica de entrada
de agua

C

n
S
 n1  So 
Pc  Po  1

Pc Pc Pb  Po

Conductividad hidráulica
3 2  
 S  So 
Kh  Ks  Kr  Ks  
 1  So 
Flujo del agua en la Zona No Saturada

Zona No Saturada Infiltración a   Kh  
Ley de Darcy

d
a   K h     K h    K h  
dh
dz dz

Evaporación
Fórmula de Gardner

K h    K s exp   

a  K s exp    

Integrando z     1 ln


a Ks
_________________________ Y(+)

Zona Saturada Y(-)


Ley de Darcy

dh d
a  Ks  Ks  Ks +a
dz dz

z      s 
K
Integrando
a Ks
-a

Régimen de equilibrio
CAPÍTULO 6: Infiltración

1. Concepto de Infiltración

Paso del agua a través de la superficie del suelo al


interior del terreno

Percolación

Movimiento del agua dentro del terreno


CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la Infiltración

Precipitación

Detención Superficial
Escorrentía
Superficial

Infiltración
CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la Infiltración

Infiltración
Escorrentía Superficial

Escorrentía
Zona no Hipodérmica Manantial
saturada
Recarga Escorrentía superficial
epidérmica
Percolación

Escorrentía Subterránea

Zona Suelo
saturada edáfico
CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la infiltración


0 Contenido de humedad

Zona de saturación
Humedad inicial

Zona de transmisión
Profundidad

Zona de humectación
CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la Infiltración

Modelos de Horton y Dunne para generar escorrentía directa

0 Contenido de humedad 0 Contenido de humedad


t1
t2 t1
t3 tn
t4 t3
t2
tn
Humedad inicial

Humedad inicial
Profundidad

Profundidad

Zona saturada Zona saturada

fporosidad fporosidad

Modelo Horton Modelo Dunne


CAPÍTULO 6: Infiltración

3. Factores que influyen

• Precipitación
• Temperatura
• Contenido inicial de humedad
• Condiciones de la superficie del terreno

4. Medida

• Análisis de hidrogramas

• Infiltrómetros

• Lisímetros
CAPÍTULO 6: Infiltración
4. Medida

• Infiltrómetros Terreno

2R

2R
CAPÍTULO 6: Infiltración
4. Medida
• Lisímetros
CAPÍTULO 6: Infiltración
4. Medida

• Lisímetros

Colector de escurrimiento

Entrada Caja lisim étrica

Dispositivo de
pesa

Recogida y medida Colector de perc olación


de aguas
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo Análisis de hietogramas de lluvia


5.1. Índice de Infiltración f
Intensidad HIETOGRAMA

Escorrentía
Superficial

Almacenamiento f
Superficial
Tiempo
CAPÍTULO 6: Infiltración

Ejemplo: Cálculo del índice f

Tabla 6.1. Hietograma.

Tiempo (h) 1 2 3 4 5 6
Incremento de lluvia en cada hora (cm) 1.5 2.5 5 6 4 2

La lluvia total caída es la suma: 1.5+2.5+5+6+4+2 = 21 cm


Si la escorrentía superficial es 3 cm, la infiltración total será: 21 – 3 = 18 cm.
El tiempo que ha durado el aguacero son 6 h, por lo que el índice inicialmente estimado
será:

18
f  3 cm / h
6

21  3  1.5  2.5  2  12 cm
12
f  4 cm / h
3
CAPÍTULO 6: Infiltración
Ejemplo: Cálculo del índice f
Tabla 6.2. Evolución temporal de la Escorrentía Superficial.

Tiempo (h) 1 2 3 4 5 6
Escorrentía Superficial (cm) 0 0 1 2 0 0

7 HIETOGRAMA

5
Intensidad (cm/h)

2 f

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (h)
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo

5.2. Ecuación de Horton

I f  I fc  I f 0  I fc   e  kt

5.3. Ecuación de Phillip

1 12
I f  bt  a
2
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo

5.2. Ecuación de Horton

Capacidad de
Infiltración

If0

Ifc

Tiempo
Capacidad de I : Intensidad de lluvia
CAPÍTULO 6: Infiltración Infiltración

If0
D : Duración del aguacero
Ta : tiempo de anegamiento
Ksat : Permeabilidad saturada
I < Ifc
5. Cálculo I < Ksat
Caso a
Ifc
I
Tiempo D

Capacidad de
Infiltración

If0

Caso b I > Ifc


D < Ta
I
Volumen
infiltrado
Ifc

D Ta Tiempo

Capacidad de
Infiltración

If0
I > Ifc
D > Ta
Caso c I
Escorrentía Superficial

Ifc Volumen infiltrado

Ta D Tiempo
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.4. Método de Green-Ampt

H
0 Contenido de humedad

I  dt  s  i   dz Humedad
inicial i
Zona mojada L

I   s   i  
dz Humedad
irreductible
dt Frente de mojado
Profundidad

dz

Incremento
de humedad

Humedad en
saturación s
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.4. Método de Green-Ampt
dh H  L  Y 
I   K sat  grad h   K sat   K sat 
dz L

H Y 
I  K sat    1 ; I ac   s  i   L
 L 

 L 
t  L  H  Y   ln 1 
K sat
 s  i  H  Y 
CAPÍTULO 6: Infiltración 5.4. Método de Green-Ampt

5. Cálculo
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.4. Método de Green-Ampt
0 Contenido de humedad
Frente de desaturación
dz
Humedad
inicial i

Humedad
irreductible L
Zona mojada
Profundidad

Frente de mojado dz

Incremento
de humedad

Humedad en
saturación s
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.4. Método de Green-Ampt

H
0 Contenido de humedad

K1 
Humedad b1
K1K 2
I  H  Y2  b1  L 2  inicial i1 Humedad en
b1 K 2  L 2 K 1 saturación s1

Humedad
inicial i2
Zona mojada L2
Profundidad

K2 

Frente de mojado

Humedad en
saturación s2
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.4. Método de Green-Ampt
CAPÍTULO 6: Infiltración
5. Cálculo
5.4. Método de Green-Ampt
CAPÍTULO 6: Infiltración
5. Cálculo
Green-Ampt; Horton; Philip
CAPÍTULO 6: Infiltración

Problema:
Green-Ampt
Problema
Infiltración
Ejemplo: Horton
1  CI  CI 
Ta   ln  0 
K  I  CI 
CAPÍTULO 6: Infiltración
5. Cálculo
Análisis de hietogramas de lluvia
5.4. Green-Ampt
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo

Análisis de
hietogramas de lluvia
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo

Análisis de
hietogramas de lluvia
CAPÍTULO 6: Infiltración
5. Cálculo
Análisis de hietogramas de lluvia
CAPÍTULO 6: Infiltración

Análisis de
hietogramas de lluvia

Problema: Green-Ampt
CAPÍTULO 6: Infiltración

Análisis de
hietogramas de lluvia

Problema: Green-Ampt
CAPÍTULO 6: Infiltración

Análisis de
hietogramas de lluvia

Problema: Green-Ampt
CAPÍTULO 6:
Infiltración

Problema:
Cálculo del
índice f

También podría gustarte