Está en la página 1de 34

CURSO DE INGENIERÌA DE

MÈTODOS Y ERGONOMÌA

INGENIERÍA DE
MÉTODOS
Y ERGONOMÍA

20 INTRODUCIÓN
TOXICOLOGÍA

SESION

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS 1


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CONTENIDO DE LA SESIÓN
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

TOXICOLOGÍA

• Introducción
• Definiciones

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS 2


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Concepto
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Sustancias tóxicas son


aquellas cuyos efectos al
contacto con el cuerpo
humano son dañinos.
Se pueden clasificar de
acuerdo a los efectos
que causan.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Clases
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

• Irritantes
• Venenos
• Depresivos
• Asfixiantes
• Cancerígenos
• Teratógenos

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Agentes irritantes
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

a) Irritantes
Inflaman la superficie del
cuerpo por acción corrosiva.
Afectan la piel, y las
superficies húmedas como
los pulmones.
Ejemplos: Polvo, amoníaco,
cromo (ácido), cloro (gas) y
otros halógenos.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Venenos
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

b) Venenos
Sustancia sólida, líquida o gaseosa, que altera las
funciones del organismo bloqueando o inhibiendo
una reacción química, uniéndose a un catalizador o
enzima más fuertemente que el reactivo normal .

Ejemplos: Plomo, mercurio,


Cadmio, Manganeso (sangre y
sistemas digestivo y nervioso),
Alcohol metílico

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Ejemplo: cadmio
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Características Usos
metal electropositivo Industria del Zn
suave, Cadmiado de metales
dúctil, maleable, color Pinturas
blanco plateado. Industria del plástico
Células solares

Precaución
Toxicidad
Se lo considera un
Afecciones a vias
CANCERÍGENO
respiratorias, renal y
(próstata y pulmón)
huesos

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Depresivos
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Algunas sustancias actúan como depresivos


o narcóticos sobre el sistema nervioso
central. Su efecto es casi siempre temporal,
pero afecta la ejecución del trabajo.
Ejemplo: Alcohol etílico, nicotina, acetileno,
benceno (además es irritante y veneno)

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Asfixiantes
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Disminuyen o eliminan el contacto del


oxígeno con el cuerpo. En general, cualquier
gas puede ser asfixiante.

Ejemplos:
Metano, Argón,
Helio, Nitrógeno,
monóxido de
Carbono (CO).
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Ejemplo: monóxido
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA
de carbono
Características Usos /presencia
Es un gas incoloro e Estufas
inodoro, no irritante, Gases de los tubos de
de escape
densidad muy poco Industria metalúrgica.
inferior a la del aire Incendios y explosión
(0,967)

Toxicidad Precaución
Acción tóxica más Insomnio, cefalagias,
importante es la anorexia.
conversión de la Síndrome de Parkinson.
oxihemoglobina en Cardiopatía y
carboxihemoglobina. arteriosclerosis.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Cancerígenos
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Son sustancias que causan cáncer. También


se incluyen en esta clasificación las
sustancias que tienen alta probabilidad que
lo causen.
Ejemplo: Cloruro de vinilo, Benceno, cigarrillos.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Órgano Carcinógeno conocido
CURSO DE INGENIERÌA DE Arsénico
MÈTODOS Y ERGONOMÌA
Asbesto
Benzo(a)pireno
Éter bis (clorometílico)
Cromo
Pulmón
Subsulfuro de níquel
Cromato de zinc
Consumo de tabaco
Gas mostaza
Uranio
Emisiones de horno de coque
Riñón
Cromato de zinc
Estómago Cromato de zinc
Arsénico
Piel Benzo(a)pireno
Exposición excesiva al sol
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Teratógenos
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA
o mutágenos
Son aquellos que inducen o
aumentan la incidencia de
malformaciones congénitas. Es
decir, afectan el feto. Las mujeres
durante el periodo de embarazo
deben tener cuidado con la
ingesta o contacto con estos
agentes, sobre todo los primeros
meses.
Ejemplo : Nicotina, alcohol etílico,
radiaciones, algunos antibióticos,
talidomida

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Ejemplo: agentes teratógenos
CURSO DE INGENIERÌAFÁRMACO
DE MALFORMACIONES DETECTADAS RIESGO
MÈTODOS Y ERGONOMÌA
ANTIBIOTICOS
Tetraciclinas Tinción dental, hipoplasia enamel. Posible Alrededor de 50% de los expuestos a tetraciclina;
retraso crecimiento óseo. 12,5% de expuestos a oxitetraciclina.
ANTIEPILEPTICOS
Carbamacepina Aumento del riesgo de sufrir defectos del Se estima un riesgo del 1%.
tubo neural.

Fenitoina Síndrome fetal de la fenitoina: El 5-10% puede sufrir el síndrome típico. Un 30%
aplanammiento puente nasal, parcialmente. Hasta un 7% de descendientes
pliegues epicantales internos, ptosis, con coeficiente intelectual bajo.
estrabismo, hipertelorismo, orejas
anormales o de baja implantación,
hipoplasia de falanges distales y
uñas, anomalías esqueléticas,
microcefalia y retraso mental,
deficiencias del crecimiento,
neuroblastoma, defectos cardíacos,
paladar hendido y labio leporino.
ANTINEOPLASICOS
Busulfan Retraso del crecimiento, paladar hendido, Entre el 10-50% de los casos pueden presentar
microftalmia, hipoplasia ovárica, malformaciones, aunque este riesgo, extraído
Clorambucil opacidad corneal, agenesia renal, de series de casos puede estar exagerado.
Ciclofosfamida malformaciones de los dedos,
defectos cardíacos, otras anomalías
Clormetina múltiples.
TALIDOMIDA
Focomelia, amelia, hipoplasia de Alrededor del 20% cuando la exposición ocurre entre
miembros, defectos cardíacos 4-8ª semana.
congénitos, malformaciones renales,
criptorquidia, parálisis VI par,
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS sordera, microtia, anotia.
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Rutas de entrada de tóxicos
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Unidades de medición
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Unidades:
mg x 24.45
3
PPM  P  m
M M

PPM = P / M = Partes por millón


mg = miligramo
m3 = metro cúbico
M = peso molecular
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Valores límites de umbral
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

TLV
(Threshold Limit Values)

Es el término empleado para determinar el nivel de


concentración de la sustancia al cual el trabajador puede ser
expuesto durante el día de trabajo sin riesgo. Cada sustancia,
según su grado de toxicidad, tiene su propio TLV.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Valores límites de umbral
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

•Conceptos similares se emplean en otros países:


•Australia : OES (Occupational Exposure Standard)

•Francia : Valeur Limite d’Exposition (VLE)

•Alemania: Maximale Arbeitsplatz-Konzentration


(Concentración máxima permitida)

•Malasia: PEL (Permissible exposure limit)

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Límite de acción
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Límite de acción (AL)

Límite que previene


sobrepasar un TLV o un PEL.
Normalmente se define al
límite de acción como la
mitad del PEL, para dar un
margen de seguridad.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Medidas en toxicología
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Son mediciones que van


a ayudar a determinar
en un plazo
determinado
(normalmente 8 horas)
si se cumplen los límites
de exposición SENSOR ELECTRONICO
establecidos. PARA MEDICION DE LA
CONCENTRACION
DE TOXICOS

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA
Promedio ponderado de tiempos
para una sustancia
(Time Weighted Average - TWA)
Se utiliza para calcular la concentración
promedio de una sustancia en un período de
8 horas, si la concentración de ésta es
cambiante en el tiempo.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

1. Promedio ponderado de tiempos para


una sustancia
• La fórmula empleada es:
n

C T i i
C1T1  C2T2  ...  CnTn
E  i 1

8 8
T: tiempos, C: concentración. Ver detalle en la
sgte diapositiva.
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

1. Promedio ponderado de tiempos para


una sustancia

E = Concentración promedio en 8 horas


C i = Concentración observada del
contaminante en el período “ i ”
T i = Longitud del período “ i “
n = Número de períodos estudiados

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Ejemplo
Calcular la concentración promedio de acetaldehido en un local
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

industrial, si se sabe que las concentraciones durante la jornada son las


siguientes:

8:00 – 9:00 140 ppm


9:00 – 12:00 180 ppm
12:00 – 16:00 200 ppm

E = (140 ) x 1 + (180) x 3 + (200) x 4 = 185 ppm


8
Se sabe que el limite de acción es el 50% de la tabla de OSHA.
Según OSHA el PEL del acetaldehido es 200 ppm.
Entonces el limite de acción deberia ser 100 ppm o debajo.
Se deben tomar medidas de corrección.
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

2. Ratio equivalente para mezcla


de sustancias

• Utilizado para combinaciones de sustancias


tóxicas presentes en la atmósfera del
trabajo.
• En algunos casos, el efecto combinado
puede ser peor que la suma de cada uno de
los efectos individuales.
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Ratio equivalente para mezcla de sustancias

La fórmula es:

n
Ci C1 C2 Cn
Em      ..... 
i 1 Li L1 L2 Ln
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Ratio equivalente para mezcla de sustancias


E m = Ratio equivalente calculado para la mezcla
completa.
C i = Concentración del contaminante “ i“.
L i = Límite permisible de exposición (PEL) para
el contaminante “i”.
n = Número de contaminantes presentes en la
atmósfera.
Em no debe exceder de 1.
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Ejemplo
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

En una empresa se tiene la información siguiente:

Periodo Toxico 1 Toxico 2


8:00 – 9:00 9 ppm 3 ppm
9:00 – 12:00 4 ppm 2 ppm
12:00 – 16:00 2 ppm 1 ppm
Lim.permisible PEL 5 ppm 10 ppm

Verificar si un operario expuesto a los valores


señalados cumple con los requisitos establecidos por
OSHA.

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Ejemplo
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Concentración Tóxico 1 = 9x1 + 4x3 + 2x4 = 3.625


8

Concentración Tóxico 2 = 3x1 + 2x3 + 1x4 = 1.625


8

Em = 3.625 + 1.625
5 10

Em = 0.8875

Em es menor que 1 entonces cumple con los parámetros de


OSHA
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

Medidas preventivas para


reducir la contaminación en
medios tóxicos

• De Ingeniería
• Administrativas
• Temporales

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Medidas preventivas de ingeniería
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

• Son permanentes.
– Diseñar el proceso de manera que sea inocuo para
el trabajador y no afecte su salud.
– Aislar el proceso.
– Materiales menos perjudiciales.
– Ventilación
– Respiraderos
– Métodos que usen humedad.
– Métodos de limpieza y eliminación de desperdicios

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
Medidas preventivas de tipo
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

administrativo

• Controlan el tiempo en que el operador está


expuesto al tóxico:
– Reducción del tiempo de exposición.
– Rotación del personal.
– Seleccionar al personal
– Exámenes médicos periódicos
– Capacitación a ingenieros, administrativos y
operarios.
© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS
© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
Medidas preventivas de tipo temporal
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

• Uso de equipos de protección


personal.
– Protección de las vías
respiratorias.
– Protección de la piel y mucosas

Consultar la página de OSHA (Occupational Safety


and Health Administration) www.osha.gov

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI
CURSO DE INGENIERÌA DE
MÈTODOS Y ERGONOMÌA

© ING. MONICA PATRICIA CHAVEZ ROJAS


© ING. EDUARDO VÀSQUEZ BRESANI

También podría gustarte