Está en la página 1de 31

Urgencias Medico Quirúrgicas en Odontología

 La derivación es la remisión de
un paciente, por parte del médico
tratante, a otro profesional
sanitario, el cual revisa la historia
médica y explora al paciente para
ofrecerle una atención
complementaria tanto para
su diagnóstico como para
su tratamiento o rehabilitación.
 Interconsultas convencionales:
 Se realizan en base a un formulario pre-impreso, donde el
peticionario registra los datos referentes al caso y el responsable de
responder a la interconsulta aconseja sobre criterios de tratamiento o
pruebas a realizar al paciente.
 Previa a la solicitud de la cita. Algunas especialidades tienen
establecido un sistema de valoración previa de los pacientes antes de
solicitar una cita de primeras consultas. En estos casos el MAP, remite
el formulario de valoración y el especialista responde, haciendo
indicación expresa de la conveniencia de citar al paciente en la
consulta de AE y la prioridad de la cita.
.
 Son realizadas mediante sistemas informáticos en las que se adjunta
imágenes o registros electrónicos a los datos convencionales. Sirven de
soporte a sistemas de telemedicina.
 El cirujano dentista, en la
práctica de su profesión,
atraviesa constantemente
situaciones estresantes. El gran
desgaste físico, la rutina, la
administración del consultorio,
la soledad y los pacientes
ansiosos y no colaboradores
están entre los factores
desencadenante.
-Transmitir confianza al paciente durante la
consulta:
Elemento más importante en la reducción del estrés
ya que el paciente al observar que nosotros como
profesionales conocemos a la perfección el
tratamiento que vamos a realizar, el paciente se
sentirá más cómodo durante la consulta y así nos
evitará posibles situaciones conflictivas o
estresantes.
 Iniciar tratamiento analgésico previo al
tratamiento, en caso de ser necesario.
 Colocar las técnicas de anestesia
necesarias para realizar el tratamiento
con las menores complicaciones posibles.
En algunos casos se puede utilizar la
colocación de anestésico tópico para
que la punción al momento de aplicar la
técnica sea menos traumática para el
paciente.
 El hecho de organizar
los tiempos para
mantener un orden y
correcta atención en
los tiempos previstos
para cada paciente,
nos evitará futuras
situaciones
estresantes.
 A pesar que la mayoría de los niños son
excelentes pacientes odontológicos, su
comportamiento es muy variable en el
consultorio, pudiendo observarse
manifestaciones diferentes, tales como:
comportamientos agresivos, histéricos e
incluso, temerosos y aprensivos.
 Es necesario establecer un área
adecuada, recreativa, separada del
consultorio, en la cual se puedan
integrar los niños. Esto alentará al
niño a separarse de sus padres
cuando él se incorpore a la sala
clínica. Además, permitirá disminuir
la ansiedad en la espera de la
consulta.
 El primer objetivo para el manejo
exitoso de la conducta del niño debe
ser, establecer comunicación. Ya que
esto permitirá no solamente a que el
odontólogo conozca mejor a su
paciente sino que también pueda
lograr que el niño se relaje y coopere
con el tratamiento.
 El lenguaje a usar por el
Odontólogo dependerá de la
edad del niño, además el
utilizar una voz suave y clara
serán de mucha ayuda para
lograr un acercamiento exitoso
y llevar al paciente a una
buena adaptación.
 La conducta va a variar de acuerdo a la edad
que tenga el niño.
 Magnusson estableció un guía en la cual se
establece el perfil de maduración de los años
preescolares por edades.
 DOS AÑOS:
Dependencia de la madre, dificultad para
establecer relaciones interpersonales. Se necesita
tiempo para habituarse a situaciones nuevas.
Cambios rápidos de humor. Cansancio fácil.

 TRES AÑOS:
Curiosidad sobre el mundo de alrededor. Mayor
contacto verbal. Deseo de imitación.
 CUATRO AÑOS:
Gran actividad física y mental. Inquisitivo, gran hablador,
desea probar nuevas experiencias. Confianza en sí mismo.
 CINCO AÑOS:
Estabilidad emocional. Pensamiento realista en secuencias
lógicas. Deseo de ser aceptado; sensible a las alabanzas y
recriminaciones.
 SEIS AÑOS:
Alternancia entre el afecto y el rechazo. Autoafirmación.
Tendencia a la hipocondría. Poco interés por el orden y la
limpieza.

Debe explicársele al niño lo que se le hará,


después se le enseña el instrumental y luego
se simula lo que sucederá.

El éxito de esta técnica dependerá, que el


odontólogo posea un vocabulario sustituto
para sus instrumentos y procedimientos, para
que el niño pueda entenderlo.
El envejecimiento es un proceso que conlleva una
serie de cambios anatómicos y fisiológicos
dependientes del tiempo que reducen la
capacidad funcional y fisiológica del cuerpo.
Conforme avanza la edad, el cuerpo
sufre una infinidad de cambios morfológicos a
nivel de sus tejidos y sistemas. La salud del
individuo se ve comprometida debido a
problemas dentales, nutricionales, mentales y por
patologías de fondo.
 El odontólogo tratante debe
investigar si el paciente está bajo
tratamiento médico y si el cuadro se
encuentra estabilizado, antes
de realizar cualquier procedimiento
por más sencillo que sea.
 El expediente clínico de todo
paciente con algún padecimiento
crónico (diabetes, hipertensión,
osteoporosis) debe estar respaldado
por exámenes diagnósticos y sanguíneos
que garanticen el control de la
enfermedad.
 En pacientes con alguna
limitación motora, visual y mental
es fundamental la demostración de
técnicas de
aseo simples pero efectivas e
implementar el uso de cepillos e
hilo dental modificados a las
necesidades de cada individuo.
 Es recomendable el uso de agentes
químicos controladores
de la placa dentobacteriana
como la clorhexidina, triclosán y
citrato de zinc, para reducir el
número de microorganismos y
mejorar la higiene oral.
 Los problemas mentales como la
depresión y la demencia requieren
un abordaje interdisciplinario
(médicos especialistas, psicólogos,
trabajadores sociales, terapeutas) e
integral.
Estos padecimientos se deben
tratar farmacológicamente con el uso
de neurotransmisores (inhibidores de la
recaptura de serotonina), Vitamina E
(capta electrones no apareados del
oxígeno), Seliginina (inhibe la MAOB),
estrógenos (mejoran la memoria
visoespacial y semántica en la mujer) y
AINEs (mejoran y retardan la demencia).
 En el paciente diabético, es importante
tratar la hipo salivación haciendo uso de
saliva artificial, sialagogos, por
medio de la estimulación que produce
la goma de mascar o caramelos sin
azúcar, ingesta de limonadas o bebidas
ácidas y realizar comidas
con mayor frecuencia.
El cuidado que debemos
tener a la hora de tratar a
un paciente hipertenso es seleccionar
el anestésico local adecuado (con o
sin vasoconstrictor) debido a
que éste puede interactuar con el
medicamento antihipertensivo y
arrítmico que utiliza el paciente, pues
pueden experimentar
efectos hipotensores adicionales.
 En pacientes con osteoporosis que
utilizan bisfosfonatos
(risendronato y alendronato) se
sabe que una de las
complicaciones de estos
fármacos después de una
intervención invasiva es la
osteonecrosis de los maxilares.
 La mejor prevención
contra la osteonecrosis
de maxilares es tratar al
paciente antes del uso de
bisfosfonatos, realizando un
exhaustivo examen clínico e
interviniendo las patologías
dentales y periodontales con el fin
de eliminar focos infecciosos en el
paciente.
 En los pacientes que presenten enfermeda
d periodontal, es recomendable realizar un
sondaje
de cada pieza dental presente en boca c
on el fin de diagnosticar
bolsas periodontales. Para tratar las bolsas
periodontales, es indispensable
realizar raspados y alisados en las
zonas donde estén presentes y evaluar la
evolución de la misma en un lapso de un mes
para realizar nuevamente el sondaje.
Bibliografía
 Castrejón, RC. Salud bucal en los adultos mayores y su impacto en la calidad de
vida. Instituto de Geriatría. Extraído de http://www.geriatría.salud.gob.mx/des-
cargas/26.pdf. Noviembre 2011.
 Feigal, Robert: (1997). Manejo de la conducta del niño a través de métodos no
farmacológicos Journal of Pedriatric Dentistry Practice (Edición en español) 1 (4a):
67-77
 Atance Martínez, J. Aspectos Epidemiológicos del Síndrome de Burnout
en personal sanitario. Revista de Salud Pública, (1997); 71,3, 234-244.
 García Olmos L, Gervas Camacho J, Otero A, Pérez Fernández M. La demanda
derivada: un estudio de la relación entre médico generales y especialistas. Rev
San Hig Púb. 1994; 68(2):267-7
 8.

También podría gustarte