Está en la página 1de 23

Abastecimiento de agua

y Alcantarillado

Sesión 5: Reservorio de Almacenamiento

Efraín E. Prado
Agenda

1.- Función

2.- Consideraciones Básicas

3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

4.- Pre Dimensionamiento del Reservorio

5.- Componentes
1.- Función

• Regula la diferencia de volumen de agua entre el caudal de la


fuente y el caudal de la demanda horaria (variable a lo largo del
día). Su función principal es almacenar el agua cuando el consumo
es menor que el suministro y entregar el déficit cuando el consumo
supera al suministro.
Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un
reservorio cuando:

Rendimiento admisible de la fuente < Gasto máximo horario (Qmh)

• En algunos proyectos resulta mas económico construir un


reservorio de almacenamiento y usar tuberías de menor diámetro
en la línea de conducción.
• Suministrar presión adecuada en la red de distribución.
2.- Consideraciones Básicas

Capacidad del reservorio


Considerar:
• La compensación de las variaciones horarias
• Emergencia para incendios
• Previsión de reservas para cubrirdaños o
interrupciones en la línea de conducción
• El reservorio funcione como parte del sistema

El reservorio debe permitir que la demanda máxima que se produce en


el consumo sea satisfecha en las 24 horas del día.
2.- Consideraciones Básicas

Tipos de Reservorio

Elevados
Generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de
paralelepípedo, son construidos sobre torres,
columnas, pilotes, etc.
Apoyados
Principalmente tienen forma rectangular y circular, son
construidos directamente sobre el suelo.
Enterrados
De forma rectangular, son construidos por debajo de la
superficie del suelo (cisternas).
2.- Consideraciones Básicas

Tipos de Reservorio: Apoyado y Elevado


2.- Consideraciones Básicas

Tipos de Reservorio: Apoyado y Elevado


2.- Consideraciones Básicas

Tipos de Reservorio: Apoyado y Elevado


2.- Consideraciones Básicas

Ubicación del Reservorio


De cabecera
Se alimenta directamente de la captación, pudiendo ser por
gravedad o bombeo y elevados o apoyados, y alimentan
directamente a la población.

Flotantes
Son típicos reguladores de presión, casi siempre son elevados y
se caracterizan porque la entrada y la salida del agua se hace
por el mismo tubo.

Considerando la topografía del terreno y la ubicación de la fuente de


agua, en la mayoría de los proyectos de agua potable en zonas rurales
los reservorios de almacenamiento son de cabecera y por gravedad. El
reservorio se debe ubicar los mas cerca posible y a una elevación mayor
al centro poblado.
2.- Consideraciones Básicas

Tipos de Reservorio: Apoyado y Elevado

Reservorio de
cabecera o de
distribución

Reservorio de
compensación
o flotante
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Volumen de almacenamiento = VREG + VI +


VE
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Volumen de regulación (VREG)


Para compensar las variaciones de consumo de agua

Volumen de incendio (VI)


Para atender casos de incendio

Volumen de emergencia (VE)


Para emergencias por interrupción del servicio
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Volumen de regulación (VREG)

1. Método analítico
Ingreso – Salida

2. Método gráfico
Análisis del diagrama de masa (curva de consumos
acumulados), y esta curva se obtiene a partir de la curva de
variaciones horarias del día de máximo consumo.
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Curva de variaciones horarias del día de Maximo


consumo
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Diagrama de masa – curva integral de consumo de la población

• La diferencia de ordenada
entre dos tiempos es el
volumen consumido en ese
tiempo.
• La pendiente de la tangente
representa el caudal en ese
instante.
• La pendiente de la recta entre
dos puntos es el caudal medio
en ese intervalo.
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Volumen de regulación (VREG)

3. Porcentaje del caudal máximo diario


Cuando no se tiene datos del consumo horario

Bombeo continuo
• RNE : 25%Qmd
• SEDAPAL : 18%Qmd

Bombeo discontinuo
Multiplicar por 24 horas/# horas de bombeo
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Volumen de incendio (VI)


En función del tamaño de la población y el uso de la zona.

SEDAPAL
Residencial :100 m3
Comercial o industrial : 200 m3

Volumen de emergencia (VE) En


función del reglamento SEDAPAL:
7%Qmd
3.- Calculo de la Capacidad del Reservorio

Según el reglamento de SEDAPAL


4.- Dimensionamiento del Reservorio

De acuerdo a las recomendaciones de SEDAPAL

De acuerdo a las recomendaciones de SEDAPAL

Los reservorios serán diseñados para su funcionamiento de


cabecera. Tendrán por lo general sección circular, con alturas
máximas y mínimas de tirante de agua de 8,00 y 2,50 m
respectivamente (ART. 7.3.3.).

Área del reservorio = Volumen de almacenamiento/altura


4.- Dimensionamiento del Reservorio

Volumen de cisterna = Volumen de almacenamiento + volumen de succión


5.- Componentes

Además del tanque básico, los reservorios incluyen algunos


o todos estos componentes:
5.- Componentes
5.- Componentes

También podría gustarte