Está en la página 1de 12

GRUPOS: DEFINICIONES

• Grupo como Círculo (Krupa)…Nudo (groppo)


• Red de entrecruzamientos
• Espacio de transición entre lo Int y Ext ,
articulación de lo Individual con lo social
• Espacio estructurante de lo social histórico
• Múltiples inscripciones (marcas)
deseantes,históricas,institucionales,econ.
• Lo uno y lo múltiple- Singular y Plural
Grupo de Aprendizaje
• Interacción espacio-tiempo
• Para lograr determinados aprendizajes
• A través de la participación grupal
• Existen en un grupo de aprendizaje:
• Objetivos – Técnicas/Medios – Interacciones –
Roles – Contenidos – Evaluaciones –
Configuraciones subyacentes (no manifiestas)
PROCESOS BASICOS en GA
• Proceso de Aprendizaje: El sujeto Individual q
aprende, modifica su C a partir de la
Experiencia grupal: Afectiva, Motriz/Acción,
Cognitiva
• Proc. Enseñanza: Situaciones enseñanza
planificadas, realizadas,evaluadas –Aprend.
• Proc. Din. Grupal: Devenir grupal. Desde su
inicio hasta su disolución –Línea de T grupal.
La clase: es un grupo de aprendizaje ?
• 1.- Todo encuentro de personas puede devenir un
grupo . Los sujetos (P_A) pueden favorecer u
obstaculizar esta potencia . Cc o Inc.
• 2.- En Educación encontramos diversas
posibilidades de configuración de lo grupal:
• A) El individuo en su individualidad
• B) Lo grupal es el centro de interés, sus
interacciones, identificaciones mutuas,
entrelazamientos sociales, producciones
colectivas.
Diferencias entre grupo y
agrupamiento
• Objetivos/intereses • La potencialidad existe
• Participación pero no siempre se
• Compromiso despliega
• Asumir lo común • Creación de dispositivos
• Grupos • Didáctica de lo grupal
primarios/Subgrupos • Es fundamental el rol
• Cohesión del profesor: saber
disciplinar más
• Implicancia procesos grupales.
socioafectiva
Tipo de Didácticas
• Didácticas grupales – participacion de lo
grupal en el proceso de construcción de
saberes (ind./social/colectivo)
• Didácticas en grupo – utilización de técnicas y
dinámicas de grupo para el desarrollo de una
clase
• Didácticas no grupales
Grupal-institucional-subjetivo
• Lo Institucional: Organización/Intercambios
funcionales, lo simbólico y lo imaginario.
• Lo grupal: Interacciones y representaciones
• Lo subjetivo: Construcción (propia) de vínculos
formales y fantaseados.
• Lo grupal ,espacio de transición/mediación
entre lo institucional y lo subjetivo.---------------
-------Formaciones Grupales (relación I/S)
Las formaciones grupales
• Espacio transicional (Winnicott) experiencias
de articulación, creación, transformación
cultural, pensamientos, prod/reprod cultura
• Espacio intermediario (Kaes), lo inconsciente
Ind/grupal, vínculo entre lo intrapsíquico y lo
Social/institucional, elabora y transforma.
• Espacio puente entre la historia y el porvenir ,
transmisión de la herencia cultural e
imaginación social.
Grupos -Instituciones
• Reactivación fantasías Tan/Eros – Tensión y
conflicto
• Construcción de vínculos c/ el Conocimiento
(estilos pedagógicos, modalidades del Ens/ap,
Cultura institucional, ideológico, etc)
• Despliegue representaciones del deseo,
sueños compartidos, solidaridades, proyectos
• Desarrollo potencialidad como sujeto social
(asociación, conflictividad,diversidad,etc)
Modos Vinculares en los grupos
• Dependencia: no Separación/sin Potencialidad
creadora/transformadora – Negación de lo propio
– Amoldamiento/Institucionalización
• Rebeldía: Contradependencia. Aquí hay
diferenciación-oposición-rechazo a la cultura y
representaciones institucionales.Predominan los
lazos agresivos . Desvalorización del otro. El
conocimiento es
idealizado/persecutorio/frustrante. El sujeto se
constituye por oposición. No hay elaboración sino
defensa.
Algunas consideraciones sobre
conflictos en la socialización
• Diferentes códigos culturales: La cultura
escolar vs cultura familiar – tensión
• Vivencia subjetiva de amenaza a la propia
integridad/identidad
• No hay espacio para lo simbólico, hay
Actuación/agresión/formas de violencia
• Surgimiento de contraculturas
• Apertura a la diversidad ---------Inclusión ?
Modos Vinculares en los Grupos II
• la negatividad: negacion/renegación como
defensa (idem anterior) Hay ocultamiento de
lo temido- Aislamiento/fragmentación/Control
• La ilusión: Sustitución de la frustración/dolor
por una ilusión (ind/grupal/inst)que gratifica
Estas ilusiones permiten la continuidad
institucional y la contención. No confrontan con
la realidad. Es necesario develar/ elaborar las
frustraciones aceptando las limitaciones reales

También podría gustarte