Está en la página 1de 23

GESTION DE LA CALIDAD DE

UN PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD
Los procesos de Gestión de la Calidad del
proyecto incluyen todas las actividades de
la organización ejecutante que determinan
las políticas, los objetivos y las
responsabilidades relativas a la calidad, de
modo que el proyecto satisfaga las
necesidades para las cuales se emprendió.
GESTION DE LA CALIDAD
La Gestión de la Calidad reconoce la
importancia de:
• Orientarse hacia la satisfacción del cliente
• Valorar la prevención sobre la inspección
• Asegurar el alto nivel de compromiso con la
calidad por parte del equipo de dirección
del proyecto
• Reconocer la mejora continua (el ciclo de
Deming) como la base para la mejora de la
calidad
GESTION DE LA CALIDAD
Los procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto
incluyen lo siguiente:
• Planificación de Calidad
La planificación de la calidad implica identificar qué
normas de calidad son relevantes para el proyecto y
determinar cómo satisfacerlas.
• Realizar Aseguramiento de Calidad (QA)
Comprende la aplicación de actividades planificadas y
sistemáticas relativas a la calidad, para asegurar que el
proyecto emplee todos los procesos necesarios para
cumplir con los requisitos. Entre las herramientas y
técnicas usadas para realizar aseguramiento de calidad
se encuentran las Auditorías de Calidad.
GESTION DE LA CALIDAD
• Realizar el Control de Calidad (QC)
Implica supervisar los resultados específicos del
proyecto, para determinar si cumplen con las
normas de calidad relevantes e identificar los
modos de eliminar las causas de resultados
insatisfactorios.
PLANIFICACION DE LA CALIDAD
Entre las salidas de la Planificación de
Calidad se encuentra principalmente el Plan
de Gestión de Calidad, el cual describe
cómo implementará el equipo de dirección
del proyecto la política de calidad de la
organización ejecutante. El plan de gestión
de calidad debe comprender el control de
calidad (QC), el aseguramiento de calidad
(QA) y la mejora continua del proceso para el
proyecto.
REALIZAR ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
Como se ha señalado, el aseguramiento de la
calidad se realiza a través de las Auditorías de
Calidad.
Una auditoría de calidad es una revisión
estructurada e independiente para determinar si las
actividades del proyecto cumplen con las políticas,
los procesos y los procedimientos del proyecto y de
la organización. El objetivo de una auditoría de
calidad es identificar las políticas, procesos y
procedimientos ineficientes y no efectivos usados
en el proyecto.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Para realizar control de calidad se utilizan
Siete Herramientas Básicas:
• Diagramas de Causa y Efecto
• Diagramas de Control
• Diagramas de Flujo
• Histograma
• Diagrama de Pareto
• Diagrama de Comportamiento
• Diagrama de Dispersión
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagrama de Causa y Efecto
Se le denomina también Diagrama de Ishikawa o de
espina de pescado y presenta de manera
estructurada y categorizada los diferentes factores o
causas que pueden estar vinculados con un posible
problema, deficiencia o defecto.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagrama de Causa y Efecto
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagramas de Control
El diagrama de control describe el comportamiento
de un proceso o una variable a lo largo del tiempo y
establece si dicho comportamiento se encuentra
dentro de límites aceptables. Cuando un proceso se
encuentra fuera de dicho límites, debería ajustarse.
El límite de control superior e inferior generalmente
se fija en +/- tres veces la desviación estándar.
La finalidad de un diagrama de control es determinar
si un proceso es estable o no, y si tiene un
rendimiento predecible.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

Diagrama de Control
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagramas de Flujo
Un diagrama de flujo es una representación
gráfica de un proceso, que muestra
actividades, puntos de decisión y el orden de
procesamiento. De esta manera, se describe
cómo se interrelacionan los diversos
elementos de un sistema.
Los diagramas de flujo pueden ayudar al
equipo del proyecto a identificar cuáles
pueden ser los problemas de calidad y dónde
pueden producirse. De esta forma, será
posible desarrollar esfuerzos para resolverlos.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

Diagrama de Flujo
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Histograma
Un histograma es un diagrama de barras que
muestra una distribución de variables. Cada
columna representa un atributo o una
característica de un problema / situación. La
altura de cada columna representa la
frecuencia relativa de la característica. Esta
herramienta ayuda a identificar la causa de los
problemas en un proceso.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto es un tipo específico de
histograma, ordenado por frecuencia de ocurrencia,
que muestra cuántos defectos se han generado por
tipo o categoría de causa identificada. La técnica de
Pareto se usa principalmente para identificar y
evaluar incumplimientos.
En los diagramas de Pareto, el ordenamiento por
categoría se usa para guiar la acción correctiva. El
equipo del proyecto debe llevar a cabo acciones para
solucionar primero los problemas que están
causando la mayor cantidad de defectos.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Los diagramas de Pareto están relacionados
conceptualmente con la ley de Pareto, que sostiene
que una cantidad relativamente pequeña de causas
provoca generalmente la mayor parte de los
problemas o defectos. Esto comúnmente se
denomina principio 80/20, donde el 80 por ciento de
los problemas se debe al 20 por ciento de las
causas.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

Diagrama de Pareto
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagrama de Comportamiento
Un diagrama de comportamiento es un gráfico de
líneas que muestra los puntos de datos trazados en
el orden en que se producen. Un diagrama de
comportamiento muestra el historial y el patrón de
variación. Los diagramas de comportamiento
muestran tendencias, variaciones, deterioros,
descensos o mejoras de un proceso a lo largo del
tiempo.
El análisis de tendencias se realiza mediante
diagramas de comportamiento.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD
Diagrama de Dispersión
Un diagrama de dispersión muestra el patrón de
relación entre dos variables. Esta herramienta
permite al equipo de calidad estudiar e identificar la
posible relación entre los cambios observados en
dos variables. Se trazan las variables dependientes
frente a las variables independientes. Cuanto más
próximos estén los puntos a una línea diagonal, más
estrechamente estarán relacionados.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD

Diagrama de
Dispersión
ANALISIS DE COSTO BENEFICIO
En el proceso de planeamiento de calidad debe
tomarse decisiones analizando la relación costo-
beneficio. En este sentido, debe observarse que los
beneficios primarios de cumplir los requerimientos de
calidad son:
• menor trabajo
• mayor productividad
• menores costos
• mayor satisfacción de los involucrados.
Por otro lado, los costos son los egresos para
realizar las actividades requeridas.
ANALISIS DE COSTO BENEFICIO
La estructura de costo de la calidad es la siguiente:
• Costos de inversión
 Costos de prevención: correspondientes a los
esfuerzos desarrollados para prevenir
desviaciones
 Costos de evaluación: aquellos costos
destinados a la verificación de la calidad del
proyecto y a la detección de desviaciones.
• Costos de las fallas: son los dados por las pérdidas
o retrabajos y son denominados costos de la no
calidad. Pueden ser internos (cuando no han llegado
al cliente) o externos cuando ya lo comprendieron.

También podría gustarte