Está en la página 1de 43

NORMAS DE CONVIVENCIA

No interrumpir, excepto
para preguntar dudas
Proteínas
Relación entre estructura y función.
Hemoglobina y Mioglobina I

Dra. Karla Juárez


karla.juarez04@liveusam.edu.sv
VALOR DEL MES: VERDAD
Conformidad entre lo que una persona
manifiesta y lo que ha experimentado,
piensa o siente.
Objetivo:

• Explicar las diferencias estructurales (Estructura


de las proteínas) y funcionales (Transporte y
almacenamiento de oxígeno) de la Hemoglobina
y la Mioglobina, enfatizando en las características
principales del grupo hemo y el estado de
oxidación del átomo de hierro (Fe) como punto
clave para la unión reversible de 02. Así como
describir las principales alteraciones de la función
de la hemoglobina ante un cambio en el estado
de oxidación del átomo de hierro.

4
Contenido. Que al término del tema el
estudiante sea capaz de:
• Explicar la estructura y función de la Mioglobina (Mb) y la de la hemoglobina (Hb).
• Anotar las diferencias estructurales y funcionales entre Mb y Hb.
• Explicar cómo se mantiene el Fe en el hemo; el estado iónico que se requiere para
unirse reversiblemente al O2.
• Interpretar los gráficos que revelan los cambios en la afinidad de la Hb por el O2
cuando se somete a diferentes factores como: pO2, pCO2, [H+], [2,3-BPG],
temperatura
• Deducir los cambios de la saturación de la Hb cuando exista alteración en el
organismo de cualquiera de los factores anotados en a), b), c), d) y e), del objetivo
anterior. Definir P50.
• Explicar con base a su estructura las propiedades alostéricas de la Hb.
• Relacionar la estructura con la función de las moléculas tomando como modelo la
Mb y la Hb.
• Reconocer aquellas características particulares de la estructura de la hemoglobina
que explican las funciones en las que participa y la diferencia funcional con la
mioglobina.
• Mencionar de qué manera son transportados, el CO2 y los H+ por la hemoglobina
• Mencionar las diferencias entre la forma T y R de la hemoglobina en cuanto a
función y propiedades
• Relacionar la capacidad transportadora de H+ de la hemoglobina con su capacidad
amortiguadora del pH fisiológico.

5
Recordatorio clase anterior

Niveles de Organización
Recordatorio clase anterior

¿Funciones de las proteínas?


1. Estructurales. Queratina
2. Enzimáticas. Anhidrasa carbónica
3. Transporte. Hemoglobina
4. Protección. Inmunoglobulinas
5. Hormonas. Insulina
6. Almacenamiento. Mioglobina

7
Hemoproteínas
Son un grupo de proteínas conjugadas cuyo grupo
prostético es el grupo HEMO o HEM, al cual se debe
su intenso color rojo, por lo que también se considera
una cromoproteína de importancia funcional.
Otras hemoproteínas son: CITOCROMOS,
CATALASA, PEROXIDASA.
Las globinas están constituidas por una proteína de
carácter básico (relativamente rico en lisina,
arginina e histidina).

8
MIOGLOBINA (Mb)
• Es una hemoproteína presente en el MÚSCULO CARDÍACO
Y ESQUELÉTICO, funciona como deposito de O2.
• La Mb consta de una única cadena polipeptídica,
estructuralmente similar a cada una de las cadenas
polipeptídicas de la molécula de Hemoglobina.

9
MIOGLOBINA (Mb)
- Estructura secundaria: 75-78 % de
los aminoácidos se encuentran
formando estructura de alpha-
helice.

- Las alpha-hélices están


empaquetadas y dispuestas en
estructura terciaria casi esférica,
denominado “plegamiento de
globina”.
- Presenta un grupo prostético
HEMO.
HEMOGLOBINA (Hb)
• Se encuentra presente exclusivamente en los ERITROCITOS, su
función principal es transportar O2 desde los pulmones hasta los
tejidos.
• Desde el punto de vista estructural y funcional, la Hb es mas
compleja que la Mb, ya que la Hb puede transportar H+ y CO2
desde los tejidos hasta los pulmones y puede llevar 4 moléculas
de O2 desde los pulmones hasta las demás células.

11
Tipos de Hb

• La Hb presenta diferentes
tipos que obedecen a sus
características estructurales.

• Esta formada por diferentes


cadenas de globina y están
presentes bajo ciertas
condiciones especificas.

12
Diferencias estructurales y funcionales
entre la Mb y la Hb
MIOGLOBINA HEMOGLOBINA
• Proteína sencilla de 1 monómero • Tetrámero formado por 2 cadenas α
(153 aa), se encuentra en el tejido (141 aa) y 2 cadenas β (146 aa) se
muscular encuentra en eritrocitos
• Posee 8 segmentos α-hélice • Posee 2 conformaciones estado R
• 1 grupo hemo enlaza 1 O2 (con O2) y estado T (sin O2)
• Tiene estructura terciaria • 4 grupos hemo enlaza 4 O2
• Tiene mayor afinidad por el O2 • Tiene estructura cuaternaria
• Almacena O2 cuando las demandas • Tiene gran afinidad por el O2 aunque
son elevadas y facilita su distribución menor que la Mb
bajo demanda, como en el ejercicio. • Transporta O2 desde los pulmones a
los tejidos, H+ y CO2 de los tejidos a
pulmones.

13
Formación del grupo hemo
Estructura del grupo hemo
Parte orgánica
(protoporfirina = El grupo HEMO es la molécula fijadora de
4 anillos pirrol) O2 común para la Mb y la Hb:
- Los átomos coordinados “N” ayudan a
prevenir la conversión del ión Fe+2 a Fe+3.
- El ión en su estado Fe+2 une oxígeno
reversiblemente mientras que el estado
Fe+3 no une oxígeno.
- El grupo HEMO es “secuestrado” en el
bolsillo hidrofóbico del polipéptido
globínico, lo que minimiza la oxidación de
Fe+2 a Fe+3 .
Anillo plano-hidrófobo 15
Grupo Hemo

El átomo de hierro se encuentra en


estado de oxidación ferroso (+2) y
puede formar 5 o 6 enlaces de
coordinación dependiendo de la
unión del oxigeno a la Hb (oxiHb,
desoxiHb).

GRUPO PROSTÉTICO:
Compuesto permanentemente
asociado con una proteína que
contribuye a la función de la
proteína. (Unión covalente) 16
Grupo Hemo
-El quinto enlace de coordinación
se realiza con el nitrógeno del
imidazol de una histidina
(histidina proximal (F8)).

-Finalmente, el sexto enlace del


átomo ferroso es con el O2, que
además está unido a un segundo
imidazol de una histidina
(histidina distal (E7)). Esta
histidina no interacciona
directamente con el grupo hemo.
Grupo Hemo
Cambio conformacional de la Hb

Desoxihemoglobina O2 Hemoglobina

Hélice

Histidina Proximal
Histidina Proximal

+2 +2 Hemo-Fe+2

6to enlace de coordinación O2

19
Unión del oxígeno al Fe+2 del grupo hemo en la Hb
Movimientos de Histidina y Hemo
Movimientos de Histidina y Hemo

22
UNIÓN COOPERATIVA DEL OXÍGENO A LA Hb

Baja afinidad
-La cooperatividad durante la unión del oxígeno a la
Hb, es el resultado de un cambio conformacional de
la proteína.

- La velocidad de unión del primer oxígeno es muy


baja, requiere la ruptura de puentes salinos. La
incorporación de las demás moléculas de oxígeno
será mas fácil.

- Este fenómeno de COOPERATIVIDAD POSITIVA o


INTERACCION HEMO-HEMO, es responsable de la
curva de saturación sigmoidal de la hemoglobina.
23
Alta afinidad
Baja afinidad Desoxihemoglobina
Km elevada
La unión del primer O2
induce cambios
conformacionales en
las subunidades
vecinas
Los cambios
conformacionales
provocan la
disminución de la Km
y el O2 se une a mayor
velocidad

Alta afinidad
Oxihemoglobina 24
MODELOS DE COOPERATIVIDAD DE LA Hb

Mioglobina
O2 O2 O2
O2 O2 O2

Hemoglobina

El Fenómeno de COOPERATIVIDAD
POSITIVA es causante de la curva
25
sigmoidea de saturación de la Hb
Movimientos de Histidina y Hemo

“Los reajustes inducidos


por el oxígeno en los
contactos entre los dímeros
son casi simultáneos”

Un cambio conformacional
en una subunidad se propaga
rápidamente a las otras
subunidades y es el resultado
del rompimiento de los
puentes salinos entre cada
una de las subunidades.
RECORDEMOS ENTONCES…
Estructura de la Mb Estructura de la Hb

4 subunidad: α2β2
1 subunidad 4 grupos Hemo
1 grupo Hemo Une 4 O2
27
Une 1 O2 T (Deoxi) y R (oxi)
RECORDEMOS ENTONCES…
• Al pasar del estado desoxigenado al oxigenado Desoxihemoglobina
Km elevada
se rompen enlaces y se crean otros nuevos que
producen el cambio estructural de la estructura
cuaternaria, paso de la forma T a la forma R.
• La entrada del primer O2 es más difícil porque
han de romperse enlaces entre las subunidades.
• El resto de las moléculas de O2 encuentran los
enlaces rotos y la situación espacial es mas
favorable, lo que facilita su unión.

Hb es una proteína alostérica


• La unión de un ligando a un sitio afecta a las
propiedades de unión de otro ligando en la misa Oxihemoglobina
28
molécula.
Comparación de unión de oxígeno

P50: valor de la pO2 en la


cual están saturados la
mitad (50 %) de los
lugares de fijación de O2
en la Hemoglobina.
Curva de saturación de oxígeno

% Saturación de Oxígeno Hemoglobina

Presión Parcial de Oxígeno (mmHg)


(menor afinidad)

(mayor afinidad)
Modulación alostérica de la afinidad de la
Hb por el O2

1 Iones Hidrógeno

2 2,3 bisfosfoglicerato

3 Unión covalente de CO2


4 Temperatura
31
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Tarea:
Buscar la serie
Elementary capítulo 4
temporada 2, ver los
primeros 10 min del
capítulo

42
Efecto Bohr:

El efecto que ejercen el CO2 y los


(mayor afinidad)
H+ sobre la afinidad de la
hemoglobina por el O2.
(menor afinidad)

El incremento de la
concentración de iones
hidrógeno (descenso del pH) o
una mayor presión parcial de CO2
provoca la disminución de la
afinidad de la Hemoglobina por
el oxígeno.
Efecto Bohr:
Una reducción del pH
provoca una disminución de
la afinidad de la Hb por el O2
y, por consiguiente, una
desviación a la derecha en la
curva de disociación del O2.

Cuanto menor sea el pH,


mayor pO2 se necesitará para
alcanzar una saturación
determinada de O2.
34
Hb TAMBIÉN TRANSPORTA H+ Y CO2

Tejido metabólicamente activo


(músculo)

Alveolo Pulmonar
Efecto Haldane

La HEMOGLOBINA transporta dos productos finales de la respiración


celular: H+ y CO2 desde los tejidos hacia el pulmón y los riñones
donde ellos son excretados.

35
Qué es el 2,3 Bisfosfoglicerato?
2,3 BPG: Compuesto orgánico,
grandes cantidades en el
eritrocito y derivado del
metabolismo anaeróbico
(derivación de la vía glucolítica)

Estabiliza forma T

36
Efecto del 2,3 Bisfosfoglicerato

His2
His143

+
+
- Modulador de la afinidad de la Hb
Val1 - por el O2.
-
Lys82
+
- Efector alostérico negativo
aa +
catiónicos - indispensable que, cuando está
+ fijado a la Hb disminuye su
- +
afinidad por el O2 causando un
Lys82 - acusado aumento de la P50.
2,3 BPG
+ Val1
- La presencia de un aa NEUTRO
+
disminuye la afinidad por el 2,3
His143
His2
BPG y por tanto la HbF tiene
MAYOR afinidad por el Oxígeno.
HbF: His (básico)Ser (neutro)
Efecto del 2,3 Bisfosfoglicerato
• Los niveles elevados de 2,3 BPG
(mayor afinidad) (menor afinidad)
reducen la afinidad de la Hb por el
2,3 BPG = 0 O2 permitiendo una mayor
(Hemoglobina desprovista
de 2,3 BPG descarga de O2 en los capilares
de los tejidos.
2,3 BPG = 5 mmol/L • Una Hb carente de 2,3 BPG actúa,
Sangre normal por tanto como una trampa de O2,
mas que como un sistema de
2,3 BPG = 8 mmol/L transporte de O2.
(sangre de personas
adaptadas a grandes • Se une a las cadenas de globina β
altitudes)
de la Hb; ya que poseen aa
cargados positivamente que
forman enlaces iónicos con los
38
grupos fosfato cargados
negativamente del 2,3 BPG
Unión de oxígeno a la Hb

(mayor afinidad)

La Hb Fetal no responde a la
modulación alostérica
(menor afinidad)
negativa del 2,3 BPG sobre la
Hb, de manera que tiene
mayor afinidad por el oxígeno.

37
Efecto del CO2. Forma de transporte
del CO2 al pulmón

Pulmón
(mayor afinidad) Tejido
(menor afinidad)

Se satura
El aumento de pCO2 en los
con baja
presión
capilares venosos disminuye
Oxígeno la afinidad de la Hb por el O2.
Efecto de la temperatura
El trabajo muscular da como
productos del metabolismo
(mayor afinidad) aerobio los efectores alostéricos
CO2 y H+, y TAMBIÉN LIBERA
CALOR.
(menor afinidad)
El microambiente de un músculo
en ejercicio FAVORECE
profundamente una liberación
más eficaz a los tejidos
adyacentes del O2.
Hemoglobina y efectores alostéricos
(resumen)
Factores que desplazan la (mayor afinidad)
curva a la derecha (menor afinidad)
• pH (mas [H+])
• Temperatura
• pCO2
• 2,3 BPG
Esto recibe el nombre de
EFECTO BOHR

Hb pierde afinidad por el O2,


liberándolo en los tejidos. 40
RESUMEN…
Desviación de la curva de disociación
de la Hb
Desviación a la Desviación a la
izquierda (sin O2) derecha (con O2) Hemoglobina

• H+ ( pH) • H+ ( pH)

% Saturación de Oxígeno
• 2,3 DPG • 2,3 DPG
• T° • T°

Presión Parcial de Oxígeno (mmHg)

43
(menor afinidad)
(mayor afinidad)

También podría gustarte