Está en la página 1de 29

Utilidad y Demanda

 Predicciones de la Teoría de la Utilidad


Marginal
 Críticas a la Teoría de la Utilidad Marginal
 Implicaciones de la Teoría de la Utilidad
Marginal
Predicciones de la Teoría de
la Utilidad Marginal
 Una caída del precio de las entradas al cine
 El precio cae de $6 a $3
 El precio de las gaseosas permanece constante
en $3 el six-pack
 A los niveles normales de consumo, la utilidad
marginal por dólar gastado en entradas es
mayor que el gastado en gaseosas
 En consecuencia, Luisa puede obtener más de
ambos bienes
Predicciones: Una caída en el
precio de las entradas
 Con los nuevos precios, la utilidad
marginal por dólar gastado es la misma
cuando Luisa va 5 veces al cine y toma 5
six-packs de gaseosas al mes
 Ella incrementa su consumo de entradas
de 2 a 5
 Ella disminuye su consumo de gaseosas
de 6 a 5
Predicciones: Una caída en el
precio de las entradas
 El aumento de
las compras de
entradas por
parte de Luisa es
un movimiento a
lo largo de la
curva de
demanda
 Sólo el precio de
la entrada ha
cambiado
Predicciones: Una caída en el
precio de las entradas
 La disminución
en las compras
de gaseosas de
parte de Luisa es
un
desplazamiento
de la curva de
demanda por
gaseosas
 El precio de un
sustituto de la
gaseosa ha
disminuído
Predicciones: Una caída en el
precio de las entradas
 El menor precio
de las entradas
disminuye la
demanda por
gaseosas y
desplaza la
curva de
demanda por
gaseosas a la
izquierda
Predicciones de la Teoría de
la Utilidad Marginal
 Un incremento en el precio de las gaseosas
 El precio de la entrada permanece constante en
$3
 El precio de las gaseosas se incrementa de $3
a $6 el six-pack
 A los niveles normales de consumo, la utilidad
marginal por dólar gastado en gaseosas es
menor que el gastado en entradas
 En consecuencia Luisa puede obtener menos
de ambos bienes
Predictions: A Rise in the
Price of Pop
 Con los nuevos precios, la utilidad
marginal por dólar gastado es la misma
cuando Luisa toma 2 six-packs y va 6
veces al cine por mes.
 Ella disminuye su consumo de gaseosas
de 5 a 2
 Ella incrementa su consumo de entradas
de 5 a 6
Predicciones: Un incremento
en el precio de las gaseosas
 La disminución
en las compras
de gaseosas por
parte de Luisa es
un movimiento a
lo largo de la
curva de
demanda
 Sólo el precio de
las gaseosas ha
cambiado
Predicciones: Un incremento
en el precio de las gaseosas
 El incremento en
las compras de
entradas de parte
de Luisa es un
desplazamiento de
la curva de
demanda por
entradas
 El precio de un
sustituto de las
entradas se ha
incrementado
Predicciones: Un incremento
en el precio de las gaseosas
 Elmayor precio
de las gaseosas
incrementa la
demanda por
entradas y
desplaza la
curva de
demanda hacia
la derecha
Predictions: A Rise Income
 Un incremento en los ingresos de Luisa
significa que ella puede adquirir más
entradas y más gaseosas
 Sin cambios en los precios:
 Si Luisa gasta todo su ingreso adicional en
entradas, la UMg por dólar gastado en entradas
será mayor que el gastado en gaseosas
 Si Luisa gasta todo su ingreso adicional en
gaseosas, la UMg por dólar gastado será mayor
que el gastado en entradas
Predictions: A Rise Income

 Así, con un incremento en el ingreso Luisa


compra más gaseosas y más entradas
 Las curvas de demanda de ambos bienes se
desplazan a la derecha
Individual Demand and Market
Demand
Críticas a la Teoría de la
Utilidad Marginal
 La utilidad no puede ser observada
 Correcto!
 Pero no necesitamos observarla para
emplearla
 Podemos predecir las decisiones del
consumidor empleando el concepto de
la utilidad marginal por dólar gastado
Podemos medir Ratios de
Utilidad Marginal
 En el equilibrio del consumidor:
 UMgentradas/ Pentradas = UMggaseosas/ Pgaseosas
 O, de manera equivalente:
 UMgentradas/UMggaseosas = Pentradas/ Pgaseosas
 Dada la información sobre utilidad, en
cualquier escala que empleemos, podemos
predecir los efectos de cambios en el ingreso
del consumidor y en los precios sobre las
elecciones hechas por el consumidor
Midiendo la Utilidad Marginal
 Así observando los precios y las
cantidades que el consumidor compra,
podemos medir los ratios de las
utilidades marginales
 Podemos emplear estas medidas para
predecir los efectos de cambios en los
precios y cambios en los ingresos
“La gente no es inteligente
para...”
 “…incluso si la gente fuera muy inteligente yo
no lo soy. Yo no hago ninguno de los cálculos
de la teoría de la utilidad marginal cuando
voy a comprar algo!”
 La utilidad marginal no hace predicciones
acerca de la habilidad mental de la gente,
ella hace predicciones acerca de cómo la
gente hace sus decisiones
“La gente no es inteligente
para...”
 Lateoría de la utilidad marginal hace
predicciones acerca de las decisiones,
acerca de lo que la gente decide
comprar
Algunas implicancias de la
Teoría de la Utilidad Marginal
 El excedente del Consumidor es el
precio máximo que el consumidor está
dispuesto a pagar por una unidad de un
bien menos el precio que realmente
pagó.
 El excedente del consumidor es una
medida de las ganancias del
intercambio
Excedente del Consumidor
 La curva de
demanda de
Luisa por
entradas nos dice
el precio máximo
que ella está
dispuesta a pagar
por cada una de
las cantidades
Excedente del Consumidor
 Siel precio es
$3 la entrada,
ella obtiene un
excedente del
consumidor de
$4 sobre la
primera película
que va a ver
cada mes
Excedente del Consumidor
 Ella obtiene un
excedente del
consumidor de $3
por la segunda
película que va a
ver cada mes
 $2 sobre la
tercera
 $1 sobre la cuarta
 $0 sobre la quinta
Excedente del Consumidor
 El excedente
del consumidor
de Luisa es $4
+ $3 + $2 + $1
= $10
 Ella paga $15
por ver 5
películas pero
obtiene un valor
de $25 por ellas
Excedente del Consumidor
 Para todo el
mercado, el
excedente del
consumidor es el
área arriba de la
línea del precio
del mercado y
abajo de la curva
de demanda
Excedente del Consumidor
 Debido a que la pendiente de la curva
de demanda es decreciente, casi
siempre obtendremos una ganga.
 Pagamos menos por lo que compramos
que el valor que obtenemos
La Paradoja del Valor

 ¿Por qué el agua que es tan útil es tan


barata mientras que los diamantes que
casi no tienen utilidad son tan caros?
 Esta pregunta ha confundido a la gente
por cientos de años
 Ahora tú puedes responderla!
La Paradoja del Valor
 La utilidad total del agua es muy grande
pero la consumimos en grandes cantidades y
entonces la utilidad marginal de la última
gota que tomamos es pequeñita
 La utilidad total de los diamantes es
pequeña pero los consumimos en pequeñas
cantidades y entonces la utilidad marginal
del último diamante que consumimos es
enorme
La Paradoja del Valor

 La utilidad marginal por dólar


gastado en agua y diamantes es la
misma, en consecuencia ...
 Pagua/ Pdiamantes = UMgagua/UMgdiamantes

También podría gustarte