Está en la página 1de 8

Comunicación Oral

Expresión y
comprensión
Oral

Doctorando: Alan Alvarez Flores


alanalvarez06@hotmail.com
9093345- 411088
EXPRESIÓN ORAL Y EN DIVERSOS
LENGUAJES
Entonación adecuada a la naturaleza del discurso
Expresión con voz audible para todos los oyentes
Fluidez y claridad en la presentación de las ideas
Adecuado uso de los gestos y la mímica
Adecuación del mensaje a la situación comunicativa
Participación pertinente y oportuna
Capacidad de persuasión
Capacidad de escucha
Interpretación del mensaje de los interlocutores
LA COMPRENSIÓN ORAL

• La comprensión del lenguaje oral depende de


la percepción de los sonidos y del
conocimiento del idioma que se habla,
Perelló y Peres (1977). El oyente reconoce
las combinaciones posibles de los fonemas y
morfemas de su idioma, por lo cual puede
suplir el resto de los no percibidos y formar
las diferentes frases; este es el llamado
principio de integración.
Comunicación Oral: Expresión
y comprensión Oral
Comunica en forma clara, espontánea, oportuna y
coherente sus sentimientos, necesidades,
experiencias, intereses e ideas ajustando su lenguaje
a la situación de comunicación: intención, contexto e
interlocutor.
Escucha atentamente comprendiendo la información
que recibe.
ESCUCHAR: CONTENIDOS

• Procedimientos
• Presuponer el contexto, el tema, los propósitos
• Anticipar el desarrollo del discurso que se emite
• Reconocer fonemas, morfemas, palabras, frases
• Seleccionar las frases relevantes
• Interpretar el sentido de las unidades que se han seleccionado como pertinentes
• Inferir información verbal, no verbal, paraverbal, implícita, del contexto
• Retener datos en la memoria a corto plazo (para activarlos durante el proceso de
• comprensión) y en la memoria a largo plazo (para incorporar información nueva)
• Conceptos
• Tipo textual, género y texto:
• - Adecuación
• - Superestructura
• - Coherencia
• - Cohesión
• - Morfosintaxis y léxico
• - Estilo
• - Presentación
• Actitudes
• Valoración de la cultura oral
• Concepciones acerca de la comunicación oral
• Observación de las reglas de la comunicación oral
• Adopción de una actitud activa y crítica
Características-comprensión oral
• " Brindar a los alumnos una razón para
escuchar, que tiene que constituir el objetivo
global del ejercicio.
• " Basarse en textos registrados, que puedan
escucharse más de una vez y permitan al
estudiante concentrarse en aspectos
determinados.
• " Permitir que la comprensión se formule de
modo observable, de forma que se pueda
evaluar, profundizar, reorientar.
La Grabación
Permite:
• La comprensión de textos orales y escritos:
marco conceptual y metodología de
evaluación
• Garantiza la objetividad de la evaluación de
la escucha
• Posibilita evaluar la escucha de textos orales
.auténticos.
• Permite evaluar la capacidad de comprender
textos diferentes de los producidos
habitualmente por los alumnos

También podría gustarte